25Sep2023

En 1855 se desató en Venezuela una terrible enfermedad y muchas familias de Barquisimeto fallecieron, el padre Yépez ofreció su vida ante la Virgen por el cese de la enfermedad y salieron en procesión hasta Barquisimeto, desde ese día comenzaron a disminuir los casos y los afectados a recuperarse

Por: Omar Padron  |   14 Ene, 2022 - 3:47 pm

Este 14 de enero es el día de la Divina Pastora, es el encuentro de la «Pastora de Almas»  con su pueblo en una procesión que sale desde la Iglesia Santa Rosa a la Catedral de Barquisimeto.

Pese al llamado de la Iglesia, y la modalidad de recorrido en la «Pastora Móvil», los devotos se amanecieron a las puertas del templo, para implorar, una vez más y como ocurrió hace muchos años, el cese de esta terrible enfermedad.

Las calles también se desbordan de fe a la espera de la Madre Dios y patrona de los larenses. La pandemia no fue impedimento para que los guaros cumplieran sus promesas, aunque este año reinventándose estrategias para no perder la tradición; muchos se sumaron en bicicletas, motos y hasta el vehículos para seguir de cerca el recorrido hasta la Catedral de Barquisimeto.

Son 108 kilómetros los que recorrerá la Reina y Madre por las calles de los municipios Iribarren y Palavecino, siguiendo un trayecto de tal forma que la virgen pueda «arropar» a toda la ciudad, iniciando en su nicho en Santa Rosa hasta su reposo en la capital de Lara.

La festividad eclesiástica comenzó con una misa a las 8 de la mañana con el Monseñor Ubaldo Santana, quién pidió a la Virgen el fin de la pandemia de Covid-19.

«Haz que Dios nos libere con su mano piadosa de esta terrible pandemia. Virgen Santísima, Divina Pastora, reina y madre de la familia, en aras de la justicia divida por el bien y la salud de este rebaño, te suplico madre mía que salves a este pueblo», expresó monseñor durante la misa, publicó Unión Radio.

Origen de la procesión de la Divina Pastora

La procesión, o ruta de fe, se realiza desde 1855 debido a una pandemia de cólera que afectó a los venezolanos por lo que entre plegarias y medicinas decidieron sacar en procesión por las calles la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia, la cual fue concedida, ya que a partir de ese mismo día, cesó la epidemia.

La veneración se remonta al año de 1736, fecha en que el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción. No obstante, por una extraña equivocación, en lugar de la Inmaculada, llegó al pueblo la imagen de la Divina Pastora.

De inmediato el párroco quiso devolverla, pero por mucho que lo intentaron, no pudieron levantar el cajón donde habían colocado la imagen. A partir de este momento la población interpretó este raro acontecimiento como señal de que la Divina Pastora quería quedarse entre ellos.

Posteriormente, durante los sucesos del terremoto de 1812, el templo donde se veneraba la Divina Pastora fue destruido, pero su imagen quedó milagrosamente intacta, hecho que reforzó la creencia de los fieles de Santa Rosa de que la Virgen quería quedarse siempre entre ellos para protegerlos.

Finalmente, a mediados del siglo XIX en Venezuela tuvo lugar un acontecimiento que contribuiría a la consolidación definitiva de la Divina Pastora como patrona del estado Lara.

En 1855 se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias de Barquisimeto fueron diezmadas por el terrible mal, ante lo cual fueron completamente inútiles medicinas, lamentos y plegarias.

Desesperados y como último remedio, los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia, la cual fue concedida, ya que a partir de ese mismo día, cesó la epidemia de cólera.

Es por esto que en recuerdo de ese hecho, todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a la Catedral de Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa. Esta procesión es considerada la segunda más importante de latinoamérica, solo superada por la de la virgen de la Guadalupe en México.

Foto: Tomada de La Prensa de Lara

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
Rescates, tensión e incertidumbre, un día en la frontera de EEUU
En la texana Eagle Pass, separada de Piedras Negras en México por el Río Grande, apenas despuntaba el sol el...
Leer más
Fuertes lluvias generaron daños en el estado Barinas
El director regional de Protección Civil del estado Barinas, Rafael Vásquez, informó que las lluvias registradas durante este fin de...
Leer más
28 mil toneladas de desechos sacados del Lago de Maracaibo
La Comisión Presidencial para el Rescate del Lago de Maracaibo ofreció un balance general de las acciones realizadas en las costas del...
Leer más
FANB «está lista» para garantizar la seguridad en elecciones
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «está lista» para garantizar la seguridad, a través de un plan...
Leer más
Monitor Salud alertó sobre incremento de casos de dengue
Un total de 204 casos de dengue se registraron en la ciudad de Caracas entre el 03 y 09 de septiembre de este año, por lo que la ONG...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.