Al menos seis personas murieron y unas 35 están desaparecidas tras un deslizamiento de tierra en la región montañosa de Racha, en el noroeste Georgia, dijeron el viernes las autoridades del país del Cáucaso.Dos cuerpos fueron encontrados el jueves, poco después del deslizamiento de tierra, ocurrido en esta región conocida por sus balnearios, y otros cuatro fueron descubiertos este viernes, dijo el ministerio del Interior de Georgia en dos comunicados de prensa separados. MIRA TAMBIÉN Minuto a minuto de la audiencia de Nicolás Petro y su expareja MIRA TAMBIÉN Minuto a minuto de la audiencia de Nicolás Petro y su expareja El ministro de Infraestructura, Irakli Karseladze, acudió al lugar y reportó 35 personas desaparecidas, “con las que no es posible establecer contacto”, dijo a la prensa local. El deslizamiento de tierra se produjo el jueves cerca de un hotel en Shovi, un pequeño centro turístico en las montañas de la región de Racha. Dañó cabañas, líneas eléctricas, carreteras y puentes.En las operaciones de rescate trabajan cerca de 400 bomberos y miembros de diferentes unidades de la policía, y han logrado evacuar hasta el momento a 140 personas, según el ministerio del Interior.
La cifra de muertos por una avalancha de barro y agua ocurrida en la localidad de Quetame, en el departamento colombiano de Cundinamarca, ascendió a 14, además de 6 heridos y varios desaparecidos, informó este martes el gobernador de esa región, Nicolás García.Ante la situación, las autoridades declararon «la calamidad pública y la urgencia para disponer de los recursos de manera inmediata para atender a las víctimas, a las familias y al municipio de Quetame», añadió el gobernador. MIRA TAMBIÉN Temperatura de 47ºC a provocado incendios forestales en Europa MIRA TAMBIÉN Temperatura de 47ºC a provocado incendios forestales en Europa «Desde la 1.30 de la mañana (6.30 GMT) trabajamos en el Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la emergencia en el municipio de Quetame. A esta hora ya son 14 los cuerpos hallados sin vida, seis las personas halladas con vida y remitidas a puestos de salud y hospitales de la provincia y del departamento del Meta y Villavicencio», informó García.Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de dos quebradas en la madrugada del martes que arrasaron parte del caserío de Naranjal, situado en la zona rural de Quetame.El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, detalló a EFE que entre los fallecidos hay tres menores de edad y que las
Al cumplirse una semana de la trágica muerte de un ciudadano en la avenida Bella Vista de Maturín, por la falta de semáforos en la entrada de Las Cayenas, y de la promesa del gobernador Ernesto Luna de la instalación inmediata del controlador vial, el presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, Ángel Aristimuño, denunció que aún sigue imperando el desastre en este punto de la ciudad por la ausencia de dichos equipos.«Hoy vemos como la Alcaldesa y el Gobernador siguen engañando al pueblo de Maturín, han sido ya dos años de mala gestión. Ellos públicamente se comprometieron en solucionar la crisis vial en la ciudad, con la instalación de semáforos inteligentes, y a mitad de periodo evaluamos que las intersecciones y todas las avenidas siguen siendo un verdadero desastre», aseveró el dirigente. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: A una semana de la tragedia en la Bella Vista siguen sin instalar los semáforos MIRA TAMBIÉN Aristimuño: A una semana de la tragedia en la Bella Vista siguen sin instalar los semáforos Manifestó, junto a un grupo de vecinos, su preocupación por el peligro que corren los ciudadanos residentes del lugar, que a diario transitan por el mencionado sitio para dirigirse a sus lugares de trabajo y llevar los niños al colegio.«No queremos que se pierdan más vidas por la indolencia
Unos mil migrantes cruzaron ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos este miércoles, dos días después de un incendio en un centro de detención que mató a 39 personas en la mexicana Ciudad Juárez, informaron autoridades estadounidenses.La patrulla fronteriza señaló en Twitter que los migrantes, principalmente venezolanos, llegaron a El Paso (Texas) para entregarse a sus agentes.Pero recordó que sigue vigente su facultad para expulsarlos bajo el Título 42, una disposición del gobierno del expresidente Donald Trump que permite expulsar automáticamente a los migrantes para evitar la propagación del covid-19.En la práctica, esa norma se ha convertido en una medida antimigración, según oenegés.«Las fronteras no están abiertas y la gente no debería hacer el peligroso viaje. Los migrantes que ingresan ilegalmente están sujetos a expulsión y repatriación», advirtió en Twitter el jefe de la Patrulla Fronteriza, Raul Ortiz.Los migrantes pasaron a pie el río Bravo (río Grande en Estados Unidos), que marca la frontera entre los dos países.Entre los migrantes circuló el rumor de que Estados Unidos estaba dispuesto a recibirlos por razones humanitarias, constató un colaborador de la AFP.El miércoles temprano, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, mencionó vagamente la posibilidad de que los migrantes heridos en el incendio (27) recibieran «asistencia médica aquí en Estados Unidos», tras contactos con «funcionarios mexicanos sobre el terreno».En Ciudad
Este 28 de diciembre es un día triste para los habitantes de la población de Caño Los Becerros en el municipio Piar, que hace dos años vivió una lamentable tragedia que cambió la vida de todos. A pesar del tiempo, familiares de las víctimas y sobrevivientes, no han podido olvidar ese fatídico día.Llevar una vida normal como antes ya no es posible para al menos 28 sobrevivientes que deben sobrellevar traumas psicológicos e incluso frustraciones, es decir, de ser personas independientes a tener que depender de familiares. Algunos incluso se les hace complicado poder dormir tranquilamente en las noches.“Es muy difícil poder superar este terrible suceso, pasen los años que pasen, uno no se puede reponer de esta tragedia. Yo todos los días recuerdo a mi mamá, todo el tiempo que estuvo hospitalizada, ella lamentablemente murió el 15 de enero de 2021 en el hospital de Ciudad Bolívar. Los que quedaron vivos lo que necesitan es ayuda tanto para sus tratamientos como psicológica”, contó con la voz entrecortada y lágrimas en sus ojos.Uno de los testimonios más dolorosos y estremecedores es el de Yamileth Romero, una madre que perdió a dos de sus hijos en la tragedia cuando solo tenían 9 y 12 años. Pese a que fueron llevados al hospital de Ciudad Bolívar, debido a la gravedad de las
Una verdadera tragedia ocurrió en India luego que un puente colgante colapsara en momentos en que lo cruzaban cientos de personas. Hasta el momento hay al menos 91 muertos.Un dato importante es que la estructura había sido reformada y reabierta al público hace solo cuatros días, según informa el portal India Today. MIRA TAMBIÉN El papa reza por los jóvenes muertos en la avalancha en Corea del Sur MIRA TAMBIÉN El papa reza por los jóvenes muertos en la avalancha en Corea del Sur Cabe destacar que el puente colgante se derrumbó sobre un río en el estado indio de Gujarat, en el oeste del país.Se pudo conocer que el puente colgante de Morbi, sobre el río Machchhu, era una estructura histórica que fue restaurada y reabierta al público hace solo cuatro días con motivo de la celebración del Año Nuevo gujaratí. Lo que dicen los testigosLa versión de los testigos indica que unas 500 personas, entre ellas mujeres y niños, estaban cruzando el puente cuando colapsó.Al parecer, según el testimonio de estas personas, decenas de personas se habrían quedado sumergidas y varias podrían seguir atrapadas bajo los escombros.El jefe de gobierno de Gujarat, Bhupendra Patel a través de Twitter hizo un llamado a las autoridades.«Se ha pedido al ministro regional del Interior que llegue al lugar y dirija las
Al menos 120 personas murieron y 100 resultaron heridas tras ser aplastadas en una estampida que tuvo lugar la noche de este sábado durante las celebraciones de Halloween en la capital surcoreana, Seúl, reportaron medios locales.Como resultado de la estampida, decenas de personas sufrieron un paro cardíaco. Vídeos que circulan por las redes sociales muestran a los equipos médicos de emergencia practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar sobre decenas de personas en el distrito de Itaewon. MIRA TAMBIÉN Tragedia en Corea del Sur por estampida humana en fiesta de Halloween MIRA TAMBIÉN Tragedia en Corea del Sur por estampida humana en fiesta de Halloween
El mandatario Nicolás Maduro, anunció la entrega de un bono especial a través del Sistema Patria para apoyar a las familias afectadas por el deslave en Las Tejerías el 8 de octubre.“Ayer ordene un bono especial para todas las familias de tejerías que ya empezó a depositarse para darle un instrumento financiero de ingreso a la gente para resistir”, dijo Maduro durante una transmisión del canal estatal VTV. MIRA TAMBIÉN Detectan 47 nuevos casos de covid-19 en el país MIRA TAMBIÉN Detectan 47 nuevos casos de covid-19 en el país El número de fallecidos a causa del deslave del sábado en Las Tejerías, en la zona central de Venezuela, subió a 43, según el más reciente balance ofrecido este martes por la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, en la zona afectada por las inundaciones.En una alocución televisada, la funcionaria actualizó el total de víctimas mortales minutos después de que Maduro cifrara en 39 los muertos y en 56 los desaparecidos en medio de una reunión con ministros que el dirigente oficialista encabezó en Caracas.«Estamos llegando casi a un centenar de víctimas fatales», dijo Maduro tras referirse a las 56 personas reportadas oficialmente como desaparecidas y que están siendo buscadas por familiares y por grupos de rescate que operan en la zona.Las lluvias registradas en las últimas tres semanas en Venezuela
Varios países han expresado su solidaridad a Venezuela luego de la tragedia de Las Tejerías, estado Aragua, que ha dejado, según cifras oficiales, 25 muertos y 52 desaparecidos.Entre ellos se encuentra Colombia, cuyo embajador en Venezuela, Armando Benedetti, afirmó en Twitter que están “prestos a ayudar en lo que se nos requiera”. MIRA TAMBIÉN Sobrevivientes hablan de la tragedia de Las Tejerías (+Videos) MIRA TAMBIÉN Sobrevivientes hablan de la tragedia de Las Tejerías (+Videos) “Somos solidarios con las víctimas de la tragedia ocurrida en Las Tejerías, estado Aragua, Venezuela”, dijo.Mientras que el embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, indicó que “elevamos nuestras oraciones por los desaparecidos para que los encuentren con bien, y nuestras condolencias a los familiares de los fallecidos”.El embajador de México, Polo De Gyves, aseguró que están organizándose con otras embajadas para manifestar muestras de “cariño y de solidaridad”.Bolivia y Nicaragua, aliados cercanos del gobierno de Nicolás Maduro, también se mostraron solidarios.“Gobierno de Nicaragua envía mensaje de solidaridad al presidente Nicolás Maduro y al pueblo venezolano ante la tragedia ocurrida en la localidad de Las Tejería”, señaló Nicaragua en Twitter.Luis Arce, presidente boliviano, expresó: “Nos adherimos al dolor de nuestras hermanas y hermanos de Venezuela por la lamentable tragedia en Las Tejerías, donde las lluvias dejaron fatales consecuencias. Nuestra solidaridad con el presidente Nicolás Maduro
Una tragedia se vive en los alrededores de Las Tejerías, motivada por el deslave suscitado en la zona, sin embargo un emotivo momento se inmortalizó con el reencuentro de un hombre con su perro, que fue rescatado entre el lodo y corrió a los brazos de su amo.Ambos hicieron recordar a todos los presentes, afectados y rescatistas, que después de la tormenta, siempre llega la calma. No hay cómo pagar a estos hombres y mujeres que arriesgan sus vidas por salvar a otros; son verdaderos héroes, todos las autoridades desplegadas en el rescate merecen una ovación de pie y un fuerte abrazo, tan sincero como el de este hombre y su mascota.El deslave ocurrido en la zona central de Las Tejerías, municipio Santos Michelena, estado Aragua, a causa de las fuertes lluvias, ocasionó el desbordamiento de cinco quebradas, donde se han contabilizado veinticinco muertos y más de cincuenta y dos personas desaparecidas.Vía Noticia al Día
Al menos 174 personas murieron la noche de este sábado en un estadio de Indonesia luego de que fanáticos enardecidos invadieron la cancha y la policía respondió con gases lacrimógenos, lo que provocó una estampida, dijeron las autoridades.«En el incidente, 127 personas murieron, incluidos dos policías. 34 personas murieron dentro del estadio y el resto en el hospital», indicó el domingo en un comunicado el jefe policial de la provincia de Java Oriental, Nico Afinta.Seguidores del Arema FC invadieron la cancha del estadio Karnjurhan en la ciudad oriental de Malang luego de que su equipo perdió 3-2 ante el Persebaya Surabaya, la primera derrota ante su archirrival en más de dos décadas. La policía intentó persuadir a los fanáticos de regresar a las gradas y dispararon gas lacrimógeno después de que dos policías fallecieran. Muchas de las víctimas murieron pisoteadas.Afinta señaló que los fanáticos «en un punto se dirigieron a la salida. Se hizo un congestionamiento y en el proceso de acumulación quedaron sin aire».Prometen investigar las circunstancias de la estampidaEl gobierno de Indonesia se disculpó por el incidente y prometió investigar las circunstancias de la estampida.«Lamentamos este incidente (…) Es un incidente lamentable que ‘lesiona’ a nuestro fútbol en momentos que los hinchas pueden ir al estadio a ver los partidos de fútbol», declaró el ministro indonesio de Deporte
Una niña brasileña de 11 años murió este viernes luego de haber perdido una pierna al quedar aprisionada en la estructura de una carroza en uno de los desfiles del carnaval de Río de Janeiro, que según la fiscalía carecía de las medidas de seguridad necesarias.El caso causa conmoción a horas del reinicio del desfile oficial de Carnaval fuera de época en el sambódromo luego de dos años de pandemia.Raquel Antunes da Silva murió en el hospital municipal Souza Aguiar, informaron sus médicos, luego de sufrir una amputación de una de sus piernas a raíz del accidente ocurrido en la noche del miércoles, en el marco del desfile de escuelas de samba de la segunda división.La niña estaba en la calle con su familia a la salida del sambódromo y se subió a la carroza de la escuela de samba Em Cima da Hora, luego del desfile, para sacar fotos.El personal de la escuela de samba arrancó el vehículo, que tiene más de 3 metros de altura, y la niña cayó al vacío, quedando apretada entre un poste de iluminación y la carroza.«El caso no puede quedar impune», dijo la manicura Marcela Antunes, madre de la niña, quien se desmayó cuando daba declaraciones a la prensa.El desfile de las escuelas de samba de la segunda división -el desfile oficial es
Un año ha transcurrido de la tragedia en Caño de Los Becerros, municipio Piar. El relato de los sobrevivientes es aterrador, aseguran que su piel arde como el día que el fuego los arropaba mientras corrían por sus vidas.Hoy, luego de la devastación, muchos se sienten inútiles, puesto que no pueden trabajar o mantenerse mucho tiempo de pie y depender de otra persona para realizar, por lo menos, las actividades cotidianas. MIRA TAMBIÉN A un año de la tragedia en Caño de Los Becerros: «La piel se nos quema como aquel día» (+FOTOS) MIRA TAMBIÉN A un año de la tragedia en Caño de Los Becerros: «La piel se nos quema como aquel día» (+FOTOS) Maricela Suárez es una de las personas que logró salvarse, pero el transcurrir de los días es un calvario que la imposibilita de ser la mujer que antes era; activa en su trabajo.«Aquí seguimos sufriendo como el primer día. Mientras otras personas caminan y salen yo no puedo; tengo que valerme de otros para hacer lo normal», relató la mujer que tiene el 90 % de sus piernas cubiertas por cicatrices.«Hay vecinos que las heridas se les están abriendo por falta de tratamiento, otros sienten una comezón y no han podido controlarla. La piel se nos reseca y el calor y el polvo nos hace
El caserío Caño de Los Becerros, en el municipio Piar, despertó este martes 28 de diciembre, a un año de la tragedia, con un silencio de respeto y dolor.Los sentimientos estaban a flor de piel, la tristeza invade un día más a los habitantes de la humilde comunidad, donde fallecieron 9 personas tras la explosión de los cilindros de gas. MIRA TAMBIÉN Gobernación de Monagas y Pdvsa desarrollan alianza estratégica MIRA TAMBIÉN Gobernación de Monagas y Pdvsa desarrollan alianza estratégica Por tal motivo, los lugareños prepararon un monumento cerca del sitio del suceso, colocaron ramos de flores con los nombres de cada víctima, «es un homenaje por nuestros seres queridos» expresaban las personas.Más tarde, en la escuela Juana Betancourt se llevó a cabo la misa funeral por el descansado eterno de Meivis Chacón, Magloris Ramos, Ángel Hernández, Emili Leonett, Xavielis Gil, Rutcelis Leonett, Juan ramos, Laura Figuera y Genderson Leonett.La Eucaristía fue presidida por el presbítero Manuel Sifontes, presidente de Cáritas Maturín, quien destacó durante la homilía que «ha sido gracia de Dios los que hoy viven para contar los sucedido. El amor permite que el recuerdo de los seres queridos siga vivo entre nosotros».Agregó el religioso que «todavía hay secuelas y se necesita fe y la iluminación de Dios. También hemos experimentado desde el primer momento, la luz de
Setenta y seis personas adultas y 70 niños de la comunidad rural Caño de Los Becerros, municipio Piar, recibieron este sábado una jornada médico asistencial por parte de la organización Católica Cáritas Maturín.El sacerdote Manuel Gerónimo Sifontes, represente de la institución en la entidad, destacó que los habitantes del sector ubicado a unos 45 minutos de la ciudad de Maturín, fueron desparasitados y que entre los niños examinados no se detectó caso alguno de desnutrición. MIRA TAMBIÉN Cáritas Maturín realiza jornada médico asistencial en Caño de Los Becerros MIRA TAMBIÉN Cáritas Maturín realiza jornada médico asistencial en Caño de Los Becerros Sifontes agregó que al 80 por ciento de los pacientes atendidos se les hizo entrega de los medicamentos para el control de la patología que presentan. Las personas víctimas de la tragedia ocurrida el pasado 28 de diciembre recibieron de igual forma insumos y fármacos.Aunque han transcurrido casi tres meses de la explosión de 161 cilindros de gas, la cual devastó gran parte del caserío rural, las heridas de lo sucedido siguen vivas y se refleja en las condiciones en las que se encuentran algunos sobrevivientes.Franklin Gil, es una de las víctimas del 28 de diciembre, él contó que no cuentan con el suministro de agua potable, algunas casas tienen piso de tierra, techos y paredes deterioradas, así como
Luego de luchar 21 días contra las graves quemaduras de tercero grado en más de 70% de su cuerpo, la mañana de este miércoles falleció la quinta víctima de la tragedia ocurrida en Piar.El deceso de la Meivis Chacón se produjo a tempranas horas del día, la información la dio a conocer el presidente de Cáritas Maturín, presbítero Manuel Gerónimo Sifontes. MIRA TAMBIÉN Reportan cuadros de septicemia en pacientes quemados MIRA TAMBIÉN Reportan cuadros de septicemia en pacientes quemados En torno a este caso, fuentes internas indicaron que, a las 11:00 am los familiares de Chacón no habían sido notificados por temor a su reacción.La muchacha se complicó tras un proceso infeccioso generalizado, conocido como septicemia o sepsis, lo que empeoró su cuadro clínico.Chacón también estaba presentado complicaciones para respirar y estaba recluida en la Unidad de Cuidados Intensivos, dijo su papá Gruber Chacón.Trágicamente la adolescente se suma a la lista de víctimas fatales de la tragedia que devastó el caserío Caño de Los Becerros; a unos 45 minutos de la capital monaguense.
Luego de 9 días de la tragedia en Monagas donde estallaron 161 bombonas, fue reportado este miércoles el incendio y posterior explosión de un cilindro de gas doméstico en Tucupita. Así lo reseñó el medio local Tanetanae.Los hechos se registraron durante la distribución de las bombonas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el sector El Bolivariano de Tucupita. MIRA TAMBIÉN Eran investigados por estafar en Maturín MIRA TAMBIÉN Eran investigados por estafar en Maturín De acuerdo a esta publicación, se tuvo conocimiento del caso que no pasó de un susto a través de las redes sociales. El usuario Anselmo Marcano había hecho referencia del caso a propósito de lo suscitado en Caño de Los Becerros, municipio Piar.La fuente indicaba que el hecho se produjo por la mala manipulación de los cilindros al momento de descargarlos del camión.“Accidente como esto es lamentable que sucedan muchas veces es por la irresponsabilidad de los empleados de la empresa gas comunal al momento de manipular los cilindros por no seguir los protocolos de seguridad. El día miércoles 6-01-21 se hizo entrega de las bombonas en el barrio Bolivariano de la parroquia Leonardo Ruiz Pineda, Municipio Tucupita; al momento de bajar los cilindros se explotó y se incendió una bombona gracias a Dios que no paso de un susto por el mal manejo. Yo
La agonía para los familiares de la tragedia en el municipio Piar continúa; no ha cesado el dolor del pueblo tras la explosión que las bombonas.Este martes la familia Leonett recibió la trágica noticia sobre el fallecimiento de la niña Emily de 12 años, prima de Laura Figuera (28) y Xavielis Gil (5). MIRA TAMBIÉN Ascienden a tres los fallecidos tras explosión de bombonas en Piar MIRA TAMBIÉN Ascienden a tres los fallecidos tras explosión de bombonas en Piar Consternado por la pérdida de uno de sus hijos, Genderson Leonett expresó “el traslado de mi hija a Bolívar aceleró su muerte”. Teme además por la vida de su segundo hijo, que hoy se encuentra en el estado Bolívar.Llevándose las manos a la cabeza y lamentándose no haber dado más por salvar a su hija mayor, el hombre contó que Emily era una de las pacientes que estaba evolucionando de manera favorable en el hospital central de Maturín.“Ella no tenía quemaduras tan graves, sólo en piernas y brazos. Era la que mejor estaba de los pacientes quemados. Antes del traslado comió y estaba muy activa”, relató angustiado el hombre.El deudo considera que “el traslado afectó el estado de salud de la niña, -¿cómo van a meterle tres horas de carreteras y en un camión?. Tenían que haberlos llevado de aun helicóptero
“Manita no puedo respirar me estoy muriendo” fueron las últimas palabras de Laura Figuera (28) hacia su hermana Soranni Ydrogo.Laura Figuera perdió la batalla y falleció este primero de enero mientras estaba en la unidad de quirófano. A la joven le hacían las curas correspondientes al día tras resultar con quemaduras de tercer grado en el 70 por cierto de su cuerpo, cuando sufrió un paro cardiaco.Su hija, Xavielis de 5 años también se encuentra recluida en el hospital de Maturín, y su estado de salud no es del todo favorable. Familiares indicaron que la pequeña está presentando una infección respiratoria, junto a otros niños, víctimas de la tragedia del Caño de Los Becerros.Desconsolada, Ydrogo Contó para El Periódico de Monagas que “mi hermana me mando a llamar, pero las enfermeras no me dejaban pasar. Tanto pelear y como pude logre entrar”.“Tápame que tengo frio me decía mi hermana, yo le respondí –mana clama la sangre de Cristo, mana lucha por tu hija-”.«Desde el 31 comenzó a presentar dificultad para respirar y no le hicieron nada. La enfermera sabía porque le repetí que le faltaba oxígeno y no hicieron nada».Luego de esto, continuó narrando la deuda “la metieron para quirófano a hacerle la limpieza y allí fue que la dejaron morir; ella necesitaba oxígeno y la dejaron sola. Y regresaron
Familiares, amigos y residentes del sector Caño Los Becerros, del municipio Piar, piden ayuda para las víctimas de la tragedia ocurrida el lunes 28 de diciembre.Allegados a las 27 personas que aún permanecen recluidas en el hospital central de Maturín aseguraron que siguen faltando insumos y materiales para atenderlos. MIRA TAMBIÉN Siguen faltando insumos y medicamentos para quemados de tragedia de Piar MIRA TAMBIÉN Siguen faltando insumos y medicamentos para quemados de tragedia de Piar Yuleima Barreto, tiene a varios de sus familiares en el área de Trauma Shock, espacio habilitado para la atención de los quemados; ella explicó “el primer día recibimos todo, pero hoy faltan medicamentos”.Detalló la fuente “ellos comenzaron a revivir el infierno del momento; el calor del espacio donde los atienden es fuerte y la piel de nuestros familiares comienza a hincharse y algunos se les están formando burbujas y perder piel, tenemos miedo a complicaciones».Barreto destacó «Necesitamos el apoyo de la ciudadana Gobernadora, Alcalde, diputados y de todos los que puedan colaborar”, resaltó Barreto.“Somos una misma familia y necesitamos ayuda. Somos muchas familias afectadas y no contamos con los recursos necesarios para cubrir los gastos”, puntualizó la mujer.Desesperados, familiares piden ayudaEn la entrada de Trauma Shock, una joven lloraba desesperada y mirando hacia la puerta de la emergencia con la esperanza de que alguien le