25Mar2023
Monagas
Francisco Vívenes: El cuajao más que un platillo es una tradición que nos une

El dueño del restaurant El Maute de Francisco, está claro: la comida venezolana es una fusión de ingredientes, sabores y aromas que la hacen única en el mundo; así lo lo aseguró durante la transmisión del programa “Gente de Monagas”, por la Tu Preferida 104.5FM y que fue transmitido, en esta oportunidad desde el mencionado local.A criterio del reconocido chef en el estado Monagas, el venezolano siempre está buscando como ingeniársela para que la preparación elaborada con los mismos componentes tenga un sabor diferente y peculiar a la conseguida en otros restaurantes de la misma categoría.Según su experiencia, la comida oriental posee dos factores determinantes; el primero de ellos es el toque dulzor en algunas preparaciones, debido a la incidencia en el cultivo de caña de azúcar y posterior fabricación del papelón en la zona.El otro factor obedece al grosor de las comidas, es decir, son espesas o completas; mientras que en otras partes del país son más caldosas o livianas.Con más de 25 años de experiencia detrás de la cocina, Francisco, ve con buenos ojos que en la ciudad se abran espacios para la formación y preparación de jóvenes que desean incursionar en el arte culinario y sobre todo en la cocina criolla.“Nos hace falta seguir creciendo en cocineros ya que muchos se fueron, es alegría que actualmente en

Leer más
No fue envenenamiento: Venezolanos se intoxicaron en Perú con comida «piche»

Puré, arroz y un guiso a base de carne fue la comida que recibieron más de 30 venezolanos y algunos peruanos que se encuentran en condición de damnificados a consecuencia de las lluvias ocurridas en las comunidades de Miramar y Salaverry en la ciudad Trujillo, Perú; y que se encontraban dañadas.Aunque en algunos medios de comunicación trascendió que fueron envenenados por motivos de xenofobia, los exámenes clínicos arrojaron que se trató de una intoxicación a consecuencia del mal estado en que se encontraban los alimentos.Según se pudo conocer, algunos de los donantes de la comida también resultaron afectados a causa de consumir los alimentos, por lo que exigen a la empresa de proveedora una explicación y hacerse cargo de los gastos que ameriten los involucrados en la situación.Pidió disculpasAunque se desconoce el nombre de la venezolana que grabó el video que se hizo viral en las redes sociales, donde se observa a los venezolanos en el hospital recibiendo tratamiento médico, la fémina aseguró que debido a la desesperación al ver a sus compatriotas en esa situación fue que aseguró que se trataba de un envenenamiento colectivo.“Por la desesperación dije que fue un envenenamiento, pero fue una intoxicación a venezolanos y peruanos, queremos que la empresa que contrataron se haga responsable”, apuntó.

Leer más
¡Pa’ la calle y con prevención! Vendedores de comida rápida regresaron a sus puestos

Los vendedores de comida rápida del casco central de Maturín, no aguantaron más y regresaron a sus puestos de trabajo en las calles Monagas y Chimborazo, así como a las avenidas Miranda, Juncal y Bolívar; además lo del boulevard Arriojas.Quienes a diario transitan estas arterias viales podrán degustar de los típicos tequeños, empanadas, pastelitos, perros calientes, que son ofertados de forma detallada o por combo según lo desee el cliente.Gabriela Muñoz, quien es una de las vendedoras y vocera de los vendedores de la Calle Monagas, resaltó que los comerciantes informales se vieron en la necesidad de regresar a la calle al no tener respuestas en relación al plan de reubicación que había anunciado el ayuntamiento maturinés.“No podemos dejar de trabajar; o trabajamos o nos morimos de hambre. Aquí, todos los de la calle Monagas tenemos necesidades que cubrir”, aseguró la fémina.Muñoz, resaltó que desde la municipalidad les permitieron trabajar pero cumpliendo medidas básicas de prevención como contar con un extintor que permita sofocar el fuego ante un eventual incendio como el ocurrido recientemente en un puesto de comida.Bombonas dentro del carritoEn un recorrido realizado por el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, se pudo constatar que los vendedores de comida rápida de la zona centro de la capital monaguense, optaron por colocar la bombona de gas dentro del

Leer más
Atenas Grupo: El gasto en los hogares por comida aumentó 25,8 %

El precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto se incrementó 25,8 % en diciembre vs enero, según reseña el informe de Atenas Grupo Consultor.Asimismo refleja que el gasto total (USD) de los hogares aumentó 2,7 % para la semana del 16 de enero al 22 de enero. MIRA TAMBIÉN Incrementan bonos y beneficios a través del sistema Patria MIRA TAMBIÉN Incrementan bonos y beneficios a través del sistema Patria Igualmente indica el informe que las ventas en valor (USD) en el canal autoservicio disminuyó -4,2 % para la semana del 16 de enero al 22 de enero.Con información de Descifrado

Leer más
Vendedores de comida rápida siguen «chambeando» en calles de Maturín

Los vendedores de comida rápida de la calle Monagas en Maturín, que fueron desalojados la semana pasada a causa de un incendio, al parecer, volvieron a ocupar dichos espacios.Según se pudo conocer, los comerciantes informales ofertarán sus productos ya preparados desde casa con la intensión de evitar usar los cilindros de gas domésticos en la calle para evitar un nuevo accidente.Vale recordar que la semana pasada, fiscales del Servicio Autónomo de Abastecimiento y Mercados (Serviamer) procedieron al retiro de más de 100 vendedores de comida demarcando la calle con pintura donde se podía leer “espacio recuperado”.Tras la medida, los comerciantes se apostaron en las instalaciones del ayuntamiento maturinés a fin de sostener una reunión con la burgomaestre local y solicitar la perisología necesaria para trabajar.Todo parece indicar que ante la falta de respuestas gubernamentales, los vendedores se apostaron nuevamente en sus lugares de ventas.

Leer más
Prohibida la venta de “comida rápida” en calles del centro de Maturín

Luego del accidente ocurrido en horas de la tarde de este martes, donde se incendió un carrito de comida rápida en la calle Monagas y que dejó una persona lesionada, la mañana de este miércoles 25 de enero fueron desalojados los vendedores ambulantes de las calles del centro de Maturín.La medida de desalojo con próxima reubicación, no solamente es para los vendedores de la mencionada arteria vial, sino que se extiende a aquellos que hacían vida en la calle Chimborazo, avenida Miranda, Juncal y Bicentenario; así como en el Boulevard Arriojas. MIRA TAMBIÉN Se incendió carrito de comida rápida en el centro de Maturín MIRA TAMBIÉN Se incendió carrito de comida rápida en el centro de Maturín Durante el operativo de desalojo se evidenció la presencia de fiscales de la Superintendencia de Tributos del municipio Maturín (Suptrima), así como también de funcionarios de la Policía del Estado (Polimonagas) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quienes estaban orientado a los comerciantes.Según lo dado a conocer por Naila Gámez, vocera de un grupo de vendedores informales, los que permanecerán en las calles y por ahora, serán los comerciantes de mercancía seca (ropa, bisutería, entre otros), ya que están a la espera de reunirse con las autoridades por el plan de reubicación que contempla la municipalidad.“Somos más de 350 comerciantes, estamos censados

Leer más
Estragos de la guerra en Ucrancia profundiza inseguridad alimentaria

La aldea campesina de Ucrania, Hnilytsia, constituida en su mayoría de mujeres y hombres de edad avanzada, están padeciendo las consecuencias de la inseguridad alimentaria, por lo cual están contabilizados para ser beneficiarios de la ayuda correspondiente, los cuales reciben una caja de 12 kilos y 512 gramos de harina de trigo, aceite, sal, azúcar, pasta y latas de legumbres y carne para un mes por cada unidad familiar.La ausencia de jóvenes y niños es notable, por lo que la inseguridad alimentaria se profundiza, ya que no se cuenta con la fuerza juvenil para la siembra y cosecha.De acuerdo a lo expresado por Maria Fediruk, de 79 años, quien ha venido a pie y espera que alguien le ayude a transportar la pesada caja hasta su casa en el momento que la recibe, expresó «He pasado sola toda la ocupación rusa y no tengo ningún contacto con mi hijo y su familia desde que se marcharon en febrero».Fediruk explicó que dedica una gran parte de la pensión de viudedad de su marido, fallecido hace seis años, a comprar medicamentos. Afirma que no ha podido plantar nada para el invierno y que no le queda ningún animal en su pequeña granja para alimentarse.La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) es la encargada de la distribución de la ayuda en dos

Leer más
¡Al dente y con rica salsa!: 25 de octubre, Día Mundial de la Pasta

A pocos días de celebrarse el Día Nacional del Tequeño y el Día Internacional del Pan, fiesta del trigo continua: hoy 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta, y esto es gracias a un acuerdo para promover la pasta a nivel mundial, dado en el 1er Congreso Mundial de Pasta en Roma, en 1995.Corta, larga, rellena, de vegetales, macarrones, fideos, pluma, tallarines, spaguetti, como la quieras, la pasta tiene millones de adeptos en el globo terráqueo, y en Venezuela  se posiciona por ser el segundo país en consumo de pasta per cápita en el mundo. ¿Razones? La marcada tradición de las migraciones italianas que llegaron a este país, trayendo consigo el “plato rey” que a todos encanta.Conozcamos un poco sobre el origen de la pastaExisten diversas teorías sobre la procedencia de este alimento italiano.  La más popular siendo el descubrimiento de Marco Polo en el siglo XIII. Él la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271.Asimismo, también existe un mito romano que dice que todo sucedió como consecuencia de una pelea entre dioses. No obstante, el principio de la pasta se remonta a Italia, en la zona precisa de la campiña napolitana.Pasta con caraotas: VenezuelaSegún un reportaje de Óscar Sayago (2022), el presidente de la Asociación Venezolana de Fabricantes

Leer más
Al Janna Sweet, “el rincón más dulce de Maturín” abrió sus puertas

Con la bendición de Dios impartida por el presbítero, Agustín Andarcia y entre familiares, amigos y autoridades del estado; se llevó a cabo la noche del miércoles 29 de junio el corte de la cinta inaugural de Al Janna Sweet. MIRA TAMBIÉN Con total normalidad se desarrolló el comercio este miércoles en Maturín MIRA TAMBIÉN Con total normalidad se desarrolló el comercio este miércoles en Maturín El ambiente festivo impregnó el espacio instalado en un centro empresarial de la avenida Alirio Ugarte Pelayo en la capital monaguense. En el local se ofrecerá una amplia variedad de dulces típicos y tradicionales de la cultura árabe, motivo por el cual fue necesario traer un chef especializado en esta área de la gastronomía desde Siria.Su propietario, Ayed Rammah destacó que Al Janna significa “el paraíso” y desde anoche se convertirá en el rincón más dulce de Maturín. “Llegamos para complacer los paladares de los monaguenses y afianzar los lazos de amistad entre las culturas árabe y venezolana. Creemos en Venezuela y estamos convencidos que con el trabajo y la pasión el país saldrá adelante. Será el país de las oportunidades y en este estado, donde decidimos crecer, será el futuro para muchos».Los comensales que decidan ir a disfrutar de los exquisitos platillos podrán hacerlo en un horario comprendido desde las 7:00 de la

Leer más
¿Comer o medicinas? la diatriba de todo pensionado en Maturín

Para nadie es un secreto que Maturín, integra la lista de ciudades más caras del país, por lo que 130 bolívares son insuficientes para un pensionado cuando tiene ante sus ojos una realidad que dista años luz de la que soñó un día, “vivir tranquilamente de la jubilación o la pensión».¿Comer o comprar medicinas?, es la pregunta que se hacen cientos de abuelos todos los meses cuando desde tempranas horas de la mañana, aguardan a las afueras de una entidad bancaria para cobrar lo que denominan como “cuatro churupos que no alcanzan para nada”. MIRA TAMBIÉN Acoima Tours impulsará un sendero turístico en cada municipio del estado Monagas MIRA TAMBIÉN Acoima Tours impulsará un sendero turístico en cada municipio del estado Monagas Durante los últimos días en la llamada ciudad distinta los precios de los alimentos se han disparo considerablemente a tal punto que dejan a más de uno con la boca abierta. Por lo que comprar los alimentos que integran la cesta básica, se ha vuelto cuesta arriba. Cuando mucho se puede adquirir: dos harinas de maíz, dos arroces, un pollo mediano, medio kilo de carne, medio cartón de huevos, un azúcar, sal y aliños.Por fuera queda, aceite, queso, mortadela o jamón, mantequilla, verduras y frutas, así como también los productos de higiene y aseo personal,Desde el pasado miércoles,

Leer más
Comienza nueva distribución de alimentos en el municipio Ezequiel Zamora

Cumpliendo con las orientaciones del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, se reorganiza la distribución de alimentos y proteínas a través de los Comité de Abastecimiento y Producción (CLAP) en el municipio Ezequiel Zamora, con miras a la atención prioritaria a sectores vulnerables que reciben el beneficio a través de la red Mercal incluyendo las Bases de Misiones, en la parroquia El Tejero y Punta de Mata.Al respecto, el Alcalde Oscar Cedeño sostuvo un encuentro con los líderes comunitarios y jefes de Ubch, para avanzar en la planificación y distribución de los beneficios alimenticios a las comunidades seleccionadas.El responsable de los Claps del municipio, José Rosa, destacó que están planificando nuevas atenciones para la distribución de alimentos, así como también la distribución de combos proteicos que incluirá a las comunidades campesinas aledañas al municipio, además de las BMS con el apoyo de la Misión Mercal en Monagas Rosa explicó que los Comités Locales de la parroquia de «El Tejero» están trabajando en función del pago de los beneficios y esperan que próximamente la población esté recibiendo los alimentos.Finalmente señaló, que los Claps ya han recibido orientaciones a través de una videoconferencia con el ministro de planificación, Ricardo Melendez, sobre la georeferenciación de los sectores como un mecanismo para organizar la población.

Leer más
Detenido presidente de Comercializadora Alimentos de Sucre por contrabandear con la comida de los CLAP

Alfredo Jesús Veloz Lezama, presidente de la Comercializadora Alimentos de Sucre, empresa de la Gobernación del estado Sucre, resultó detenido junto a otros cinco funcionarios por el contrabando de la comida de las bolsas y cajas del CLAP, en esa entidad oriental.Comisiones del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestros (Conas) y del Ministerio Público, realizaron el procedimiento; caso que investigaban desde diciembre del 2021. MIRA TAMBIÉN Decapitado consiguen cadáver de un deltano en Trinidad MIRA TAMBIÉN Decapitado consiguen cadáver de un deltano en Trinidad Según una minuta del cuerpo táctico de la GNB, los uniformados seguían de cerca al grupo de detenidos, uno de ellos vinculado con un Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO), por el presunto contrabando de extracción en la modalidad de Comercialización, en base al desvío y comercialización con fines de lucro, de los alimentos del CLAP.En el procedimiento, también confirmado por el Fiscal General Tarek William Saab, se consiguió un galpón donde llevaban la comida para luego negociarlas con otras empresas. En el sitio se hallaron más de 45 mil kilos de alimentos.Los otros detenidos responden a los nombres de: Lucca José Edwisn Aponte, gerente general de la Comercializadora Alimentos de Sucre; Francisco José Marcano Lezama, gerente de comercialización; Argenis José Rondón Salazar, jefe de almacenamiento; David José Lanza Velázquez y  Joan Miller Gutiérrez Domínguez, comisionista de

Leer más
Cariperos piden ponerle el cascabel al gato llamado CLAP

Las denuncias que rondan diariamente en relación a los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), parecieran no tener fin. En esta oportunidad son los habitantes del municipio Caripe quienes hacen la denuncia sobre las irregularidades que, según ellos, se vienen cometiendo.Quienes habitan en el llamado, Jardín de Oriente, quedan asombrados al ver en los diferentes comercios de la comunidad, los alimentos que son distribuidos al pueblo en cajas o bolsas, “tienen el descaro de sacar los productos y ponerlos a la venta como si se tratara de una mercancía que adquirieron en los mayoristas”, dijo una de las afectadas. MIRA TAMBIÉN Luna relanza Gasmaca e incrementa a 38 unidades flota automotora MIRA TAMBIÉN Luna relanza Gasmaca e incrementa a 38 unidades flota automotora De igual manera aseguran que, el beneficio ha sido retirado de muchos hogares debido a que, el jefe de casa se ha ido de la comunidad en busca de mejores condiciones de vida para su núcleo familiar. “Los jefes de calles, no todos, pero si muchos, tienen un negocio redondo don los alimentos, se lo entregan a quienes ellos quieren y a otros se lo venden con sobreprecio y lo peor es que nadie les pone mano dura”.Otra de las denuncias que han expresado los cariperos es en relación a la venta del gas doméstico con

Leer más
Feria de comida de Maturín: Discoteca sin día y hora fija

Lo que debería ser un sitio armónico para degustar “comida callejera” en un ambiente familiar, se ha convertido en un verdadero tormento para quienes residen en las adyacencias de la feria de la comida de Maturín, situada en la avenida Bicentenario.Los moradores de la zona residencial aseguran que, no existe un día fijo para que, carros con sonido de alta potencia se estacionen en el lugar y abran las puertas dejando salir todo el repertorio musical, perjudicando así la tranquilidad de todos. MIRA TAMBIÉN Inicia vacunación anticovid en planteles de la Fundación El Niño MIRA TAMBIÉN Inicia vacunación anticovid en planteles de la Fundación El Niño «Da igual si es domingo, lunes o miércoles;  si son las tres de la tarde o las dos de la madrugada, eso allí es una verdadera discoteca sin importar si hay personas enfermas o niños recién nacidos, con tal que ellos pasen su rato de maravilla no importa el resto», denunció Blanca Garrido, quien reside en el piso 6 de un edificio cercano.Los afectados aseguran que, mayormente las músicas colocadas por los choferes son electrónicas o de reggaetón, lo que indica mayor cantidad de decibeles en el ambiente.Arturo Cedeño, es otro de los que ha reiterado la denuncia, según contó el perjudicado, en la feria de comida se han presentado discusiones fuertes que han

Leer más
“Comelona” en Barquisimeto dejó 54 niños intoxicados

Un total de 54 niños con edades comprendidas entre 1 y 12 años resultaron con cuadros leves y severos de  intoxicación tras ingerir arroz frito preparado con recortes de pollo, salchichas y chorizo, durante una actividad social en el sector Indio Manaure en Barquisimeto, estado Lara.Medios locales, refieren que 14 de los menores fueron ingresados a la emergencia del hospital pediátrico Dr. Agustín Zubillaga. Otros 13 están recluidos en el hospital militar, y un tercer grupo de 15 niños fue llevado al seguro Pastor Oropeza y 5 están en un CDI. MIRA TAMBIÉN Candidata a concejal en Táchira fue apuñalada por su pareja MIRA TAMBIÉN Candidata a concejal en Táchira fue apuñalada por su pareja El resto de los niños fueron llevados a otros centros de salud. Se pudo conocer que dos adultos también presentaron el cuadro de intoxicación y están  hospital central Antonio María Pineda.Ante la emergencia que colapsó los centros de salud, algunos fueron atendidos en los banquillos ubicados en el área externa  de emergencia del hospital pediátrico mientras esperaban traslado a otro centro de salud.La Prensa de Lara reseñó que “fuentes internas del hospital pediátrico los niños presentaron cuadro de vómito y diarrea por una bacteria encontrada en el pollo”, lo que se presume, las proteínas incorporadas al plato estaba dañada.Sin embargo, el diario El Informador, de

Leer más
Piden fiscalización sanitaria ante proliferación de vendedores de comida rápida

Ante la reactivación de la actividad comercial en el casco central de Maturín, tanto en días radicales y flexibles, ciudadano piden a las autoridades en materia sanitara la activación de un plan para la fiscalización de los puntos de venta de comida rápida.Maturineses comentaron que un importante número de comerciantes ambulantes no exhiben alguna documentación sanitaria que les permita laborar en la calle. MIRA TAMBIÉN Comerciantes y vecinos del centro pasan trabajo por la falta de agua MIRA TAMBIÉN Comerciantes y vecinos del centro pasan trabajo por la falta de agua Tras un recorrido por el centro de la capital monaguense, se pueden observar puestos de perros caliente, hamburguesas, empanadas, tequeños y bebidas de frutas, muchos de los cuales no respetan las medidas de higiene necesarias.«No se trata de privarlos del derecho al trabajo sino que deben cumplir con los conocimientos mínimos para la manipulación de los alimentos y así evitar que alguna cliente pueda enfermarse de alguna bacteria», expresó la señora María Fermín.En este mismo sentido, José Rojas comentó «no siempre cumplen con las normas de higiene y debe haber una supervisión, es obligación del Estado meter la lupa y velar porque se cumplan las reglas sanitarias».Finalmente la colectividad hace un llamado a los trabajadores de comida rápida a brindar confianza en el expendio de los alimentos, con la

Leer más
María tras las rejas al ser capturada en Coro

Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritos a la Brigada contra delincuencia organizada de Coro, estado Falcón dieron con la captura de la popular “María” la mujer dedicada a estafar personas a través de la mensajería instantánea, WhatsApp.La mujer fue identificada como Mariángel Liseth Vera de 36 años de edad. Los funcionarios le incautaron un teléfono inteligente donde tenía conversaciones con 12 personas, reseña la nota de prensa del Cicpc. MIRA TAMBIÉN Por actos lascivos contra una menor arrestan a director del Hospital de El Tigre MIRA TAMBIÉN Por actos lascivos contra una menor arrestan a director del Hospital de El Tigre Vera junto a otras personas se encargaban de enviar un mensaje por WhatsApp ofreciéndoles dólares con el nombre de María, Ana, José, Juan y Carlos.El modus operandi de María consistía en enviar un mensaje a cualquier número de teléfono para ofrecer dólares a un precio accesible. Una vez logrado el objetivo cortaban la comunicación con las personas.«Hola soy María este es mi nuevo número», es el mensaje enviado.El caso ya está a la orden de la Fiscalía Segunda del Ministerio Público del estado Falcón, cuando la detenida fue verificada por la (Siipol) estaba solicitada por el delito de tráfico de drogas.Usuarios en las últimas semanas reportaron que las estafas ya no eran por la mensajería instantánea,

Leer más
Emprendedores monaguenses preparan las hallacas de este diciembre

Faltando cada vez menos para la época decembrina, el olor a hallaca impregna la cabina de Tu Preferida 104.5 fm durante el programa de Ernestina Herrera Gente de Monagas.Más allá de preparar dulces, Norma y Roxana Fersaca de La Casa del Cupcake nos enseñan a hacer hallacas para 50 personas con carne de res y cochino con ajo porro, cebollín picado, cebollas, ajo y orégano.Si bien cada cocinero tiene su propio sazón para el guiso de la hallaca, las Fersaca coinciden en que, por regla general, este debe llevar encurtidos, alcaparras, pasitos, onoto, aceite, tocineta, pimentones, ají dulce, aceitunas rellenas, huevos y vino para darle ese “sabor a navidad”.Por su parte, Mariela Moussati “La Turkys”, nos trae una receta de gastronomía Kafta “una preparación muy tradicional en la comida árabe” que consiste en carne picada, cebolla, perejil, sal, pimienta dulce y migajas de pan que se unen para conformar albóndigas o salchichas de carne de cordero o res.Así mismo, durante el programa radial Salsas ¿Vas Tarde? Le obsequiaron parte de su tiempo a los emprendedores y consumidores del estado. Al igual que los amigos de Tikis Cake, IzaDesigng y Thecreativeshop.venezuela quienes completaron la mesa de postres de la edición de hoy de Gente de Monagas

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.