2Jun2024
Monagas
Monagas con dos casos ocupa el puesto 20 del balance Covid-19

El estado Monagas se posiciona en el penúltimo puesto del balance del virus presentado por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter, con dos nuevos casos de coronavirus.Esto deja a la entidad con un total de  11 mil 77 casos detectados hasta el día 672 de la llegada del coronovirus al país. MIRA TAMBIÉN Uno de cada 10 positivos Covid-19 sigue siendo contagioso a los 10 días MIRA TAMBIÉN Uno de cada 10 positivos Covid-19 sigue siendo contagioso a los 10 días Balance covid a nivel nacionalA inicios de la semana 96 los casos de Covid-19 siguen aumentando a nivel nacional, con una cifra de 1.049 nuevos contagios, de los cuales  1.036 se registran como transmisión comunitaria y 13 importados provenientes desde Panamá (11), Colombia (9), Turquía (2), Dominica (2), España (2) y Reino Unidos (2).Por otra parte, las entidades con mayor número de casos comunitarios son Miranda con 323, con contagios activos en 15  municipios; seguido de las entidades Caracas con 287, Yaracuy con 76 y Sucre con 58. Además se registraron 2 nuevos fallecidos. Estadísticas generales del CovidCon estas cifras las estadísticas generales son; un total de 455 mil 23 contagios,  438 mil 541 (96%) pacientes recuperados, 11 mil 102 casos activos actuales, un total de 5 mil 380 fallecidos.

Leer más
Elecciones en Barinas

Nueve de enero del 2022,  la fecha que escogieron para las elecciones en el Estado Barinas, después de perderlas el 21 de noviembre pasado.Como corresponde, a la gente del régimen, hicieron de todo para ganar: chantajes, amenazas, regalos, gasolina y gas, cierre de estaciones de radio, eliminación de programas y prohibiciones al nuevo Gobernador, de ser entrevistado, entre las maniobras mas claras; además un despliegue asombroso de fuerzas policiales y del ejército.¡Dan lástima, porque no entienden nada! Han dicho tantas mentiras que ellos mismos se las han creído. Unos a otros y otras se repiten el montón de invenciones que se han fabricado en sueños, y lo que dicen como propaganda, han llegado a creer, que son verdades. Sin embargo, resulto que la auténtica verdad, fue amarga, como el bolero: la derrota y el fracaso.Mis contradictorios lectores y amables seguidores, les quiero decir, que hay un dicho muy antiguo que dice: perro que ladra, no muerde. Habría que agregar: y si se enfrenta, pega la carrera. Por eso, cuando se vieron perdidos se devolvieron raudos para Caracas. Se habían trasladado con gran entusiasmo a Barinas y pretendían festejar. (Hasta la tarima, se quedó sola con sus banderas rojas) Escribo con la felicidad del logro alcanzado, mientras no han continuado con  las marramucias finales y todavía me siento contenta por el

Leer más
«Para 2025, pobreza extrema cero», promete Maduro a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió este sábado, en la rendición anual de su gestión, la erradicación para 2025 de la pobreza extrema en el país, que de acuerdo a la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se ubica en el 76.6 por ciento.En cambio, el mandatario aseguró en el Parlamento que en 2021, la pobreza extrema en el país caribeño, «medida con esta metodología de las Naciones Unidas», se ubicó en 4.1 por ciento de la población. «Nos hemos propuesto, para 2025, pobreza extrema cero. Va a ser difícil, pero tiene que ser la meta», subrayó. MIRA TAMBIÉN Maduro: Más temprano que tarde será restablecido el diálogo con la oposición MIRA TAMBIÉN Maduro: Más temprano que tarde será restablecido el diálogo con la oposición Asimismo, indicó que hubo una mejoría «sustancial» en los indicadores de pobreza «general», pasando de 18.4 por ciento a 17.7 por ciento en 2021, «en medio de la recuperación económica milagrosa».En septiembre pasado, la UCAB informó que, de acuerdo a la Encovi, el 94.5 por ciento de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza, si esta es medida por los ingresos.La encuesta también mostró que el 76.6 por ciento de los venezolanos viven por debajo del umbral de la pobreza extrema, lo que supone 8.9

Leer más
95% de la población adulta en Venezuela ha sido vacunada contra el covid-19

Durante su mensaje anual, este sábado 15 de enero, el Presidente Nicolás Maduro hizo referencia a la jornada de inmunización que se inició en el país, para contrarrestar los efectos mortales del covid-19.Por espacio de unos tres minutos, el mandatario nacional aseguró que el 95% de la población adulta de Venezuela había recibido la vacuna contra el Sars-CoV-2. MIRA TAMBIÉN Maduro: Más temprano que tarde será restablecido el diálogo con la oposición MIRA TAMBIÉN Maduro: Más temprano que tarde será restablecido el diálogo con la oposición Maduro agradeció del mismo modo a los gobiernos de China, Rusia y Cuba, por su contribución en los componentes biológicos que se han distribuido en el país para la vacunación masiva.«La pandemia y el covid-19 no se han ido, ni se han acabado. Debemos mantener las medidas para protegernos», dijo.Finalmente el dignatario indicó que continuarán con el proceso de inmunización a la población infantil y para este trabajo contará con el apoyo  de la Ministra de Educación, Yelitze Santaella.

Leer más
Reportan 15 nuevos contagios por covid en Monagas este sábado

La noche de este sábado 15 de enero, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, informó que se detectaron 15 nuevos casos de covid-19 en Monagas.Con estos contagios la suma total de pacientes confirmados en la entidad oriental sube a 11 mil 773, en todo lo que va de pandemia.La presidenta de la comisión para el combate y control del coronavirus ofreció el reporte a través de su cuenta en Twitter, en el que reportó que en la última jornada fueron detectados otros mil 544 casos en territorio nacional, siendo mil 536 comunitarios y 8 importados.Balance general de la covidDe igual forma, la funcionaria ofreció las estadísticas generales de la pandemia en el país: Total de contagios: 453.974 Pacientes recuperados: 438.341 (97%) Casos activos actuales: 10.255 Total de fallecidos: 5.378

Leer más
Monagas registra 30 nuevos casos de Covid-19 este 13E

A 669 días de la llegada del Covid-19 al país, Monagas registra 30 nuevos contagios. Esta cifra coloca al estado en el puesto número 9 en balance presentado este 13 de enero por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a través de Twitter, y deja un total de 11 mil 722 casos detectados en la entidad hasta la fecha.Cifras NacionalesA nivel nacional se detectaron un total de mil ciento sesenta y dos nuevos contagios registrados como transmisión comunitaria así como 25 importados, lo que representa un aumento en los casos. MIRA TAMBIÉN OMS insiste: No se debe subestimar el daño que causa ómicron MIRA TAMBIÉN OMS insiste: No se debe subestimar el daño que causa ómicron Entre las entidades con mayor número de casos se encuentran Caracas, en primer lugar, con 303, con contagios activos en 20 parroquias, seguida por los estados Miranda con 274, Zulia con 105  y Yaracuy con 71. Por otra parte también se informa de 3 nuevos fallecidos.Estadística GeneralEstas cifras dejan una estadística de, un total de 450 mil 892 contagios, 437 mil 891 (97%), pacientes recuperados, 7 mil 628 casos activos actuales, y un total de 5 mil 373 fallecidos.

Leer más
Monagas sin casos covid-19 mientras repuntan los contagios a nivel nacional

Por segundo día consecutivo Monagas se mantiene fuera del balance de Covid-19, según los datos presentado este miércoles 12 de enero por el Ministro de comunicación, Freddy Ñáñez. La entidad acumula desde el inicio de la pandemia un total de 11 mil 692 contagios de transmisión comunitaria.  MIRA TAMBIÉN Maduro: Variante Ómicron ha generado aumento de casos covid-19 en el país MIRA TAMBIÉN Maduro: Variante Ómicron ha generado aumento de casos covid-19 en el país Cifras NacionalesA 668 días de la llegada del Covid- 19 en Venezuela se registraron 1.0267 nuevos contagios, 1.234 por transmisión comunitaria y 33 importados, provenientes de República Dominicana (11), Panamá (5), Turquía (4), Filipinas (4), España (4),  Estados Unidos (2), Líbano (1), Nigeria (1) y México (1), todos con entrada por La Guaira.Por otra parte las entidades con mayor número de casos detectados por transmisión comunitaria son; Caracas en primer lugar con 423, con contagios en sus 22 parroquias: Sucre con 146, El Valle con 103, Coche con 26, El Paraíso con 19, San Juan con 16. A este le sigue Miranda con 298, Zulia con 95, La Guaira con 75 y Aragua con 73.Lamentablemente, también se reportaron  4 nuevos fallecidos.Estadísticas GeneralesCon estas cifras las estadísticas generales son; un total de 449 mil 730 casos confirmados, 437 mil 624 personas recuperadas, lo que representa el

Leer más
Venezuela perdió el derecho de voto en la ONU por deuda con la organización

Ocho estados, incluidos Venezuela, Irán y Sudán, perdieron su derecho al voto en la ONU debido a una deuda excesiva con la organización, anunció el martes por la noche el secretario general, Antonio Guterres, a los miembros de la Asamblea General.En total, 11 estados miembros están actualmente en mora en el pago de sus contribuciones en función del artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas, dijo el jefe de la ONU en su carta obtenida por AFP el miércoles.Este artículo prevé la suspensión del derecho de voto en la Asamblea General de cualquier país cuyo monto de atrasos sea igual o superior a la contribución adeudada por él durante los últimos dos años completos.Si el incumplimiento se debe a «circunstancias fuera de su control», un Estado al que se refiere el artículo 19 puede, sin embargo, conservar su derecho de voto. Este es el caso para 2022 de las islas Comoras, Santo Tomé y Príncipe y Somalia, especifica Guterres.Además de Irán, Sudán y Venezuela, los otros cinco países que han perdido su derecho a voto son Antigua y Barbuda, Congo, Guinea, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu, agrega.El secretario general especificó el monto mínimo que cada país debe pagar para recuperar su derecho al voto: Venezuela cerca de 40 millones de dólares, Irán unos 18 millones y Sudán alrededor

Leer más
De la nostalgia

Tengo varias amigas a las que no les gusta el mes de diciembre, tampoco las Navidades, menos el comienzo de la nueva etapa. La nostalgia, nos arropa y resulta difícil para todos aceptar que el lapso transcurrido no volverá y el porvenir no sabemos que traerá. Por supuesto, cuando ha sido una época terrible, como esta de las Pandemias, el problema se hace más fuerte y la angustia es, probablemente mayor. Creo que, remite a una cuestión de la edad, por cuanto para niños y jóvenes es la Navidad y estas fiestas, uno de los momentos gloriosos de la vida. Esperan con gran ilusión los regalos, unas vacaciones llenas de colorido y un ambiente, en general, maravilloso y alegre. Mientras, nosotros, ancianos, viejos, de la tercera edad, como quieran llamarnos es válido, vemos estas fechas entre tristes y asustados. Tristes por la cantidad de ausencias, algunas definitivas y otras, esperamos que temporales pero ausencia al fin y al cabo; también, asustados por el temor de que, sean estas las últimas fiestas en donde participemos.Imprescindible, según mi criterio, tener Fe y Esperanza, también Caridad, para lograr mantener el equilibrio entre la vida física y la espiritual. Vi en estos días una sentencia que me impacto mucho, no recuerdo, donde la leí y tampoco quien es el autor, pero la suscribo totalmente,

Leer más
Monagas sin nuevos casos de Covid-19 este 11Ene

A 667 días de la llegada del coronavirus al país, Monagas queda fuera del balance de la Covid-19 presentado por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a través de Twitter, al no presentar nuevos casos.La entidad acumula desde el inicio de la pandemia un total de 11 mil 692 casos.  MIRA TAMBIÉN Certificado de vacunación contra el covid-19: qué es y cómo solicitarlo MIRA TAMBIÉN Certificado de vacunación contra el covid-19: qué es y cómo solicitarlo Cifras NacionalesA nivel nacional se detectaron 598 nuevos contagios de los cuales 570 casos se registran como transmisión comunitaria y 28 importados, procedentes de Panamá (6), Turquía (3), México (2), Irlanda (2), España (1), Francia (1) e Israel (1), todos entradas por La Guaira.Por su parte, las entidades con mayor número de infectados con casos de transmisión de comunitaria son, Miranda con 139, con contagios activos en 9 municipios, Caracas con 103, Zulia con 72 y Yaracuy con 62.Lamentablemente también se registraron 5 fallecieron.Estadísticas GeneralesEstas cifras dejan una estadística general de total 44 mil 463 de contagios, 437 mil 335 (98%) pacientes recuperados, 5 mil 762 casos activos actuales y un total de 5 mil 366 fallecidos.

Leer más
Certificado de vacunación contra el covid-19: qué es y cómo solicitarlo

El certificado internacional de vacunación contra el covid-19 es un documento que están exigiendo algunos países como parte de los requisitos para ingresar a su territorio.  Este acredita a quien lo porte su vacunación contra el coronavirus, con detalles que van desde la cantidad de dosis, fecha de vacunación y qué tipo de vacuna recibió.¿Cómo obtener el certificado de vacunación?Este documento se puede adquirir a través de la página web del Ministerio de Salud de Venezuela. El solicitante debe ingresar a http://www.mpps.gob.ve/ y buscar el banner consulta COVID-19 posicionado en el lado izquierdo de la página o bien dirigirse directamente al enlace http://cert.mpps.gob.ve/.Posteriormente debe registrarse para obtener acceso, y a continuación llenar la planilla que se le presentará con los datos correspondientes a la vacunación.Luego que el sistema compruebe todos los datos suministrados el certificado se le enviará al correo registrado además se le permitirá descargarlo.Países que exigen el certificado de vacunaciónA medida que la presencia del Covid-19 se hace más larga y más variantes siguen saliendo a la luz en todo el mundo, cada país se ha concentrado en crear medidas para la prevención y control de estas en su territorio, exigiendo cada vez más requisitos para quienes desean entrar a estos países.Si bien estos requisitos pueden variar de acuerdo a cada país, el principal es la prueba PCR

Leer más
Monagas reporta solo dos nuevos casos de Covid-19 este 9D

En el inicio de esta semana, Monagas registra dos nuevos casos de coronavirus, según el reporte oficial de Covid-19  presentado la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter, este domingo 9 de enero.Esta cifra posiciona al estado en el puesto número 9 en la lista y deja una suma de 11 mil 691 contagios hasta la fecha. MIRA TAMBIÉN Monagas registró nueve casos nuevos de covi-19 en la última jornada MIRA TAMBIÉN Monagas registró nueve casos nuevos de covi-19 en la última jornada Nivel NacionalLa cifra de infectados a nivel nacional es de 447, de los cuales 410 se registran como casos de transmisión comunitaria y 37 importados, siendo Caracas la entidad con más casos  con 165, con contagios activos en 21 parroquias. A esta le siguen, Miranda 125, La Guaira 42 y Lara 22.Por otra parte, los casos importados se registran de la siguiente manera; 12 de México, 10 de Panamá, 4 de República Dominicana, 3 de Argentina, 2 de Chile, 2 de Estados Unidos, 2 de Uruguay, 1 de Francia y 1 más de Portugal.Lamentablemente también se informó 5 nuevos fallecidos por el virus.Estadísticas GeneralesA 665 días de la llegada del Covid-19 al país las estadísticas generales son de un total de 447 mil 288 de contagios, 436 mil 764 (98%) pacientes recuperados, 5 mil 167

Leer más
Venezuela sale del ciclo de hiperinflación tras 12 meses por debajo de 50%

El país salió del ciclo hiperinflacionario en el que se mantenía desde 2017, al acumular 12 meses continuados por debajo del 50 % de inflación. Tras registrar en diciembre un 7,6 %, informó este sábado el Banco Central.Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación que se considera superado más de tres años después. Tras los 12 meses consecutivos de 2021 con incrementos de los precios por debajo del 50 %. MIRA TAMBIÉN Por esta razón el lunes 10 será feriado bancario MIRA TAMBIÉN Por esta razón el lunes 10 será feriado bancario La cifra notificada por el Banco Central de Venezuela (BCV) convierte a diciembre de 2021 en el cuarto mes consecutivo con una cifra de un solo dígito. Después de que en el mes de septiembre la inflación subiera un 7,1 %, en octubre un 6,8 % y se contabilizara un 8,4 % en noviembre pasado.Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior al 50 %, concretamente del 77,5 %.Según cifras del BCV citadas por medios especializados, la inflación terminó 2021 con un alza del 686,4 %.Hasta noviembre, el incremento interanual de los precios se situó en el 769 % y en el 616,9 % el acumulado.De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente

Leer más
Venezolana Ismelys Velásquez se coronó como nueva Reina Internacional del Café

La guaireña Ismelys Velásquez Lugo de 22 años, fue elegida la noche de este sábado 8 de enero como la nueva Reina Internacional del Café en su edición Bodas de Oro.En este sentido, Brasil, María Eduarda Balotto, se consagró como Virreina, seguida por Colombia, Mariana Loaiza Cifuentes, primera princesa; El Salvador, Luciana Fernanda Martínez Cifuentes, segunda princesa y Estados Unidos, Rebecca Linn Stoughton, tercera princesa. MIRA TAMBIÉN Shakira, Pharrell Williams y The Beatles aterrizan en Fitness+ de Apple MIRA TAMBIÉN Shakira, Pharrell Williams y The Beatles aterrizan en Fitness+ de Apple Los Fundadores, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, entregó el Cordón de la Feria a las escobitas de Emas.Por su parte, la nueva Reina, Ismelys será la encargada de llevar al mundo la cultura cafetera y de poner en alto el trabajo de miles de caficultores manizaleños y caldenses que aportan con su trabajo a la construcción de país.

Leer más
La variante Ómicron es una amenaza para América Latina

Aún cuando se comente que es menos letal la variante Omicron constituye una amenaza en primer lugar porque hay países como Venezuela que no han completado su sistema de vacunación y porque necesariamente la variante exige la vacuna de refuerzo que nosotros ni siquiera nis asomamos a tener.Si quedaba algún tipo de tenue esperanza para un mundo sin este virus, ómicron la ha borrado por completo con su inusitada capacidad de contagio. El mundo entero, y América Latina con él, está, por tanto, en el tránsito de una pandemia (caracterizada por impactos agudos, que hemos dado en llamar picos u olas de difícil predicción) a una endemia (definida por contagios estables o predecibles, cíclicos como lo son los de la gripe o los resfriados causados por otros coronavirus). Y ómicron se está convirtiendo en un tramo decisivo en ese tránsito. Qué tan bien lo transitemos, el impacto que tenga en cada país o cada ciudad, dependerá principalmente de tres factores. Primero, la calidad de la pared inmunológica construida a base de vacunación, pero también de infecciones anteriores. Segundo, las características intrínsecas de esta variante frente a las anteriores. Y por último el contexto con el que se reciba en cada lugar. MIRA TAMBIÉN Científicos venezolanos inventaron método para detectar variantes de la Covid-19 MIRA TAMBIÉN Científicos venezolanos inventaron método para

Leer más
Venezuela exporta a Estados Unidos 210 toneladas de café verde

Como parte de las estrategias para promover la dinamización de la economía nacional, Venezuela exporta un total de nueve contenedores con 210 toneladas de café verde, a través del terminal intermodal Puerto Seco “GD Jacinto Lara”, gracias a las gestiones de la empresa Asopras conjunto a la Empresa de Comercio Exterior de Lara (Emcoex).La información la suministró  el director de Emcoex, José Maldonado,  quien explicó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del estado Lara se realizó la cuarta exportación de café verde hacia Estados Unidos. MIRA TAMBIÉN ¡Toma nota! Economistas sugieren estas recomendaciones económicas para el 2022 MIRA TAMBIÉN ¡Toma nota! Economistas sugieren estas recomendaciones económicas para el 2022 Mencionó que las acciones  son articuladas conjuntamente con la Aduana Centro Occidental del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Comando Nacional Antidrogas y Comando de Resguardo Nacional de la Guardia Nacional Bolivariana, reseña el diario Últimas Noticias en su portal web.“Con ímpetu de contribuir al desarrollo económico de nuestra nación a través del motor exportador, desde el estado Lara, ventana del centro occidente del país para el comercio exterior, impulsamos la dinamización de nuestra economía nacional”, recordó el director de Emcoex.

Leer más
Así se prepara la popular hallaca en cada región de Venezuela

“La mejor hallaca la de mi mamá”, un dicho súper criollo que habla sobre esta idiosincrasia vinculada al venezolano, pero la verdad es que la hallaca venezolana varia en su preparación de acuerdo a la región y ya les digo porque.Comienzo por la Hallaca Caraqueña por ser el lugar donde nací. Esta receta es la que más ingredientes tiene el guiso, puede superar los 25. Tiene un toque dulce que se lo damos agregando papelón, también le agregamos vino y un toque de harina de maíz al guiso una vez listo para darle espesor. Para contrarrestar el dulzor, se le coloca encurtidos en vinagre lo que intensifica su sabor. Lleva además variedad de carnes: vacuno, gallina. pollo y cerdo además de jamón y tocino. Se consume en la región Centro Norte del país en los estados Aragua, Vargas, Miranda y Carabobo.En algunos sitios encontré referencias a otros ingredientes como que el guiso lleva también tomates y que el adorno lleva almendra, yo no le pongo ninguno de estos ingredientes pero en la variedad está el gusto.Hallaca AndinaSe prepara en los estados Táchira Mérida y Trujillo. Se conocen por armarse con el guiso crudo (no previamente cocido como en otras regiones) de carne de cerdo y gallina. Y lo más particular es que se le añade garbanzo y especies como comino,

Leer más
¿Qué países cercanos no exigen visa a los venezolanos?

El anunció de México sobre el uso de visa para ingresar al país a los venezolanos causó descontento en la región así como rechazo por parte de organizaciones como Amnistía Internacional, quienes consideran esta medida como otro golpe para los que han migrado de Venezuela huyendo de la crisis humanitaria que atraviesa el país.Sin embargo, esta acción por parte del país centroamericano es un intento por frenar el aumento de personas que han tomado a México como una vía para entrar a Estados Unidos de manera ilegal. MIRA TAMBIÉN Migrantes: Una añoranza por Venezuela que se intensifica en Navidad MIRA TAMBIÉN Migrantes: Una añoranza por Venezuela que se intensifica en Navidad De acuerdo con David Smolansky, designado por la Organización de Estados Americanos comisionado para la crisis migratoria, la cifra de venezolanos en condición de refugiados y migrantes que se encuentran en México es de al menos 80 mil personas.Esta medida ya había sido tomada por  otros países como Perú, Chile y Ecuador desde hace un tiempo debido al gran número de venezolanos que tomaron dichos países como destino en grandes olas migratorias en busca de una mejor calidad de vida.Smolansky también señaló que por ahora lo únicos países del continente que no piden este requisito para entrar son Colombia, Brasil, Argentina y Costa Rica.«Las restricciones migratorias no impedirán el

Leer más
La ALAV espera que en 2022 se regularice el transporte aéreo mundial

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), señaló este lunes que espera en 2022 ver que se regularice el transporte aéreo mundial.«La expectativa que tenemos para los vuelos nacionales es que para 2022 no continuemos con esa política de una semana se vuela y la otra no, dependiendo de la cuando sea cuarentena flexible y radical como se ha hecho en diciembre», adelantó Figuera durante una entrevista para Unión Radio.Figuera alertó que lamentablemente no se descartan a principios de año nuevas restricciones si no se logra controlar la nueva ola de Covid-19.«En Venezuela hay que referirse a aquellas conexiones que hemos tenido siempre, incluso antes de la pandemia, y entre esas muy importantes las europeas y ahora está surgiendo una nueva ola con ómicron y los países europeos están tomando nuevamente algunas medidas», subrayó.Con información de Unión Radio

Leer más
El Hospital de Peluches, una idea que alegra a niños venezolanos (+Fotos)

Hay pacientes en la sala de espera, en cuidados medios o en quirófano, pero el grupo más numeroso está en la puerta de salida, todos recuperados y listos para regresar a la vida. Es la escena de un hospital, pero no uno cualquiera: es el Hospital de Peluches de Venezuela, donde «sanan» y reciclan juguetes para volver a arrancar sonrisas.Desde su creación en 2017, han atendido a más de 25.000 muñecos de felpa y muñecas usadas a las que bañan, peinan, visten, reparan, cosen y ajustan para luego regalar a niños en hospitales, casas hogar, zonas vulnerables y fundaciones de todo el país.Pero no solo es regalar juguetes, sino que se trata de enseñar los valores de dignificar, dar y reciclar.Alegrar y enseñar«Soy tu nuevo amigo. Soy un peluche con experiencia, pues jugué con otro niños. Quiéreme y cuídame que yo haré los mismo contigo. Cuando seas grande, regálame a otro niño que me quiera y juegue conmigo como tú», es el mensaje que lee cada niño que recibe un juguete del Hospital de Peluches.Lilian Gluck es la artífice de esta fundación, educadora de profesión y la que aporta una función pedagógica al proyecto que combina el reciclaje con la labor social de dar alegría a quienes la necesitan. La idea surgió mientras arreglaba su casa y decidió donar los

Leer más
Por tercer día Monagas sin nuevos casos de Covid-19

A 644 días de la llegada del Covid-19 al país, Monagas queda, por tercer día consecutivo, fuera del listado de las regiones con nuevos contagios según el informe presentado este domingo 19 de diciembre por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter.Esto mantiene estadística general de la entidad en 11 mil 420 infectados hasta la fecha. MIRA TAMBIÉN Otro fallecido por covid-19 en Monagas y se mantiene cifra de contagios en 11 mil 420 MIRA TAMBIÉN Otro fallecido por covid-19 en Monagas y se mantiene cifra de contagios en 11 mil 420 Cifras NacionalesA nivel nacional, se registraron 334 nuevos contagios, de los cuales 332 casos fueron por transmisión comunitaria y 2 internacionales. Siendo las entidades con mayor número de afectados, Bolívar en primer lugar con 217 activos en 6 municipios, seguido de Caracas con 26, Aragua con 22 y Amazonas con 20.Lamentablemente, también se registraron 7 nuevos fallecidos.Balance GeneralEstas cifran dejan un balance general de un total de contagios  441 mil 562, 429 mil 949 pacientes recuperados (97%), 6 mil 32 casos activos actuales y un total 5 mil 285 de fallecidos.

Leer más
Monagas entre los estados con mayor número de contagios este 15D

A 640 días de la pandemia de la llegada de la Covid-19 al país, Monagas registra 119 nuevos casos, según el informe presentado por el ministro de Comunicación, Fredyy Ñañez, a través de su cuenta de Twitter.Esta cifra  vuelve a posicionar al estado en el segundo lugar del balance de contagios nacionales y eleva el número de infectados hasta la fecha a 11 mil 420. MIRA TAMBIÉN Más de mil niños fueron atendidos por primera combatiente del municipio Sotillo MIRA TAMBIÉN Más de mil niños fueron atendidos por primera combatiente del municipio Sotillo Cifras nacionalesA nivel nacional se detectaron 491 nuevos contagios, 488 por transmisión comunitaria y 3 casos importados provenientes de Panamá, todos con entrada por La Guaira. Por otra parte las entidades con mayor número de contagios son; Mérida en primer lugar con 183, en 11 de sus 23 municipios: Libertador 59, Rangel 35, Campo Elías 26, Tovar 21, Santos Marquina 20, entre otros.A este le siguen Monagas con 119, Sucre con 35, Zulia con 26 y Anzoátegui con 24. Lamentablemente también se registraron 8 nuevos fallecidos.Estadística generalEstos nuevos casos dejan la estadística general de; un total de 439 mil 935 casos confirmados, 428 mil 133 personas recuperadas, lo que representa el 97% de los contagios, 6 mil 544 casos activos, de los cuales 5 mil 566 están

Leer más
Diputado Luis Eduardo Martínez: Nada más importante hoy que la economía

El primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional, diputado Luis Eduardo Martínez aseguró a escasas horas que sea presentado el presupuesto de la nación 2022 y la ley de endeudamiento al Parlamento, que está claro que el modelo rentista se agotó, que es urgente un nuevo modelo productivo y que nada más importante que la economía para los próximos tiempos.Martínez señaló que es necesario dar un giro radical para reactivar la economía con inclusión social, “facilitar la inversión privada nacional y extranjera, garantizar un proceso sustentable de crecimiento que en el 2021  se inició tímidamente, al detenerse la caída y sobre todo que el Ejecutivo en conjunto con la Asamblea Nacional  y a su vez con los sectores empresariales y del trabajo puedan operar para salir de la recurrente crisis que a todos afecta por igual”. MIRA TAMBIÉN Aprobado presupuesto fiscal 2021-2022 para el desarrollo de Maturín MIRA TAMBIÉN Aprobado presupuesto fiscal 2021-2022 para el desarrollo de Maturín Informó que el proyecto de presupuesto que el Ejecutivo presentará en breve contempla ingresos por unos 14 mil millones de dólares, “lejanos a los que llegó a tener la República, cercanos a los 70 mil millones de ingresos. De la misma manera presenta egresos de 14 mil millones de dólares lo que deja ver que

Leer más
De mis amores

Escribiré sobre un tema personal dada la proximidad de la Navidad. Nos pone nostálgicos y añoramos tantas cosas y especialmente a tantas personas idas, que hay que hacer un esfuerzo para no entrar en la melancolía y empezar a suspirar para terminar en un llanto semi-desconsolado. La intensidad de los recuerdos y la pasión desplegada en los amores, hace que los recuerdos sean muy concretos: padre, madre, marido, hermano, amigas y amigos, Maestros y compañeros, desaparecidos a lo largo de mi intensa y prolongada vida. Suspiro por ellos, los recuerdo permanentemente. Sin embargo, creo que es más fuerte, a la hora de hacer balances, el arrepentimiento. No tengo empacho en confesarlo: la perdida de los sueños de mi juventud y comprobarlo ahora con sufrimiento y horror, me conmueve, a diario. No menos dramática, resulta la toma de consciencia; y me espanta, haber sido alguna vez de esas izquierdistas enloquecidas, que apostaron todo a la ideología, dejando por fuera el amor, los valores, y especialmente a Dios, Nuestro Señor. ¡Ah, que desastre¡ Tengo que decir como la canción ¡Gracias a la vida que me ha dado tanto! Pues, este país, tan maravilloso perdono mis locuras juveniles y me acepto como demócrata, y pude compensar en parte, los disparates cometidos.Además de mis amores humanos, tengo y siento un amor muy grande y

Leer más
Alejandra Conde se perfila como una de las grandes favoritas a ganar Miss Mundo 2021

La representante de Venezuela, Alejandra Conde está considerada en todos los hot picks y clasificaciones previas a la elección de Miss Mundo 2021, la cual se realizará este jueves 16 de diciembre en Puerto Rico.Además, ha tenido la oportunidad de clasificar en varios de los retos y aseguró su lugar en el Top 30 por ser una de las ocho candidatas ganadoras del «Head to Head». MIRA TAMBIÉN Aíslan a 7 candidatas del Miss Mundo por posible contagio de Covid-19 MIRA TAMBIÉN Aíslan a 7 candidatas del Miss Mundo por posible contagio de Covid-19 Asimismo, su nombre es normalmente ubicado en el segundo lugar de las favoritas, detrás del de la representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, quien ganó el reto de Top Model.Por otro lado, la representante de Polonia, Karolina Bielawska, les sigue de cerca como una de las que también ha brillado durante el casi mes de competencias en Puerto Rico. La representante de la isla del encanto Aryam Díaz, en su condición de anfitriona, también es favorita.Conde fue electa en 2020 para representar a Venezuela en el Miss Mundo, pero el año pasado el certamen se canceló debido a la pandemia. Durante su año de preparación se enfocó en las labores benéficas.

Leer más
Fedenaga: Apenas 8 kilos es la ingesta de carne en Venezuela

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín, reportó un crecimiento del rebaño en los últimos dos años, así como un aumento en la ingesta de carne de los venezolanos dos kilos por encima del año anterior.Aseguró que en la actualidad el promedio de consumo de carne es de 8 kilogramos, un número que anteriormente oscilaba en los 70 kilogramos por persona al año, por lo que la cifra sigue siendo «pírrica».Aclaró que no es por escasez, sino por efecto de la crisis económica que afecta a las familias venezolanas.El dirigente gremial dijo que el rebaño ha pasado de 9.600.000 – 9.700.000 cabezas de reses a 10.800.000 – 11 millones en el curso de los últimos dos años, producto de un cruzamiento que se ha venido registrando exitosamente. Y además, ha influido también la dolarización en el precio de los animales, que hace un tanto atractiva la cría..«Esos son los números que tenemos en estos momentos», explicó. «Nadie tiene cifras porque oficialmente no se conocen, pero el conteo se hace con base a la matanza que se lleva a efecto en todo el territorio nacional y mediante operaciones en torno a la tendencia de las actividades del sector».Observó que la ingesta de carne de bovinos debiera ser más de veinticinco por persona al año, pero actualmente es de

Leer más
Cifra de niños migrantes venezolanos sigue en aumento

Carlos Rodríguez, abogado e investigador en la línea de derechos de migrantes y refugiados venezolanos del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), alertó que «la cifra de niños que salen de Venezuela sin sus padres sigue ascendiendo».Recientemente el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informaron que la cifra de migrantes y refugiados venezolanos ascendió a 6 millones, a pesar de que las fronteras están cerradas.«Muchas personas se van del país por el bajo salario, el acceso a las medicinas. Sin embargo, en los últimos años la reunificación familiar ha sido una de las causas por las que las personas están saliendo del país», dijo el investigador durante una entrevista concedida a Radio Fe y Alegría Noticias este martes 14 de diciembre.La mayoría de los que migran no tienen pasaporte, de acuerdo con Rodríguez. Los venezolanos se van solo con la cédula de identidad en mano, a veces ni siquiera vigente. No tener los documentos necesarios es el motivo principal por el que los migrantes optan por viajar en vías irregulares.Según documentó el abogado, esto se debe a que tienen un estatus socioeconómico bajo. «Por eso algunos se van caminando, porque no tienen para pagar un autobús o un boleto de avión que le permita

Leer más
Venezuela diferente

La pasada semana, la vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó al pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de “Ley de Presupuesto para el ejercicio económico financiero 2022”. En el debate posterior me correspondió intervenir en representación de la oposición democrática.Señalé que administrar la abundancia es muy fácil; que lo realmente difícil es administrar la escasez y que es la gestión de la escasez la que demanda mayores capacidades, coraje incluso, para implantar en el caso venezolano un nuevo modelo económico que genere riqueza, si léase bien que genere riqueza, en el cual la prosperidad se produzca a través de un círculo virtuoso de inversiones, más inversiones, puestos de trabajo de calidad con mejores salarios reales, mayor productividad y también más consumo.Advertimos que teníamos observaciones que haríamos saber en la discusión que se realizará en la Comisión respectiva y que entre otras adelantamos necesario, tal como era usual en el pasado, la incorporación en las premisas y estimaciones presupuestarias 2022 de indicadores como la tasa de crecimiento del PIB, la inflación promedio, el tipo de cambio, el precio promedio de exportación del barril de petróleo, el volumen de producción y el de exportación.Expresamos que quisiéramos que las asignaciones fuesen más en números absolutos en educación, salud, inversión social, servicios públicos, reconociendo que en porcentajes si son significativos, que nos gustaría mayores montos

Leer más
OMS: Venezuela es el país con más casos de malaria en América

Venezuela registró el año pasado 232.000 casos de malaria o paludismo, lo que representa una disminución de casi la mitad si se compara con la cifra que alcanzó en 2019 (467.000), aunque se mantiene como el país con los mayores índices de contagio en América. Así lo refleja el Reporte Mundial de Malaria 2021 de la Organización Mundial de la Salud.El organismo señaló que la reducción se debió a las restricciones establecidas por la pandemia de covid-19 y a la escasez de gasolina, ya que estas situaciones afectaron la industria minera, considerado el principal contribuyente al aumento reciente de la enfermedad en el país.Las medidas de confinamiento y de movilización, afirmó la OMS, también pudieron haber afectado el acceso a la atención sanitaria, lo que pudo causar una reducción en el número de casos reportados por los centros de salud.Reducción de casos en la regiónEn la región de las Américas los casos se redujeron 58 % (pasó de 1.5 millones a 0.65 millones) y la incidencia de casos 67 % (pasó de 14 a 5) entre los años 2000 y el 2020. En el mismo período, las muertes por paludismo y la tasa de mortalidad se redujeron 56 % (de 909 a 409) y 66% (de 0,8 a 0,3 muertes por cada 100.000 habitantes en riesgo), respectivamente.Venezuela, que tuvo cerca

Leer más
Luiseth Materán busca este domingo la octava corona para Venezuela en el Miss Universo

Este domingo se realizará  la gala final de la edición número 70 del Miss Universo, en el cual más de 60 delegadas de naciones del mundo buscan alcanzar la codiciada corona que porta actualmente la mexicana, Andrea Meza.La representante de Venezuela, Luiseth Materán, fue una de las latinas que brillaron en la gala preliminar que se realizó este viernes en Israel. La modelo lució un traje de alta costura con pedrería del diseñador criollo, Nidal Nouaihed, quien también vistió a Miss Argentina, reseñó Unión Radio. MIRA TAMBIÉN Venezuela asegura un puesto en el top 30 del Miss Mundo 2021 MIRA TAMBIÉN Venezuela asegura un puesto en el top 30 del Miss Mundo 2021 Materán modeló el traje típico que confeccionó el valenciano, Carlos Pérez, para resaltar la belleza de la flor nacional de Venezuela: la orquídea.La venezolana buscará la octava corona para el país, tras los logros alcanzados por Maritza Sayalero, Irene Sáez, Bárbara Palacios, Alicia Machado, Dayana Mendoza, Stefanía Fernández y  María Gabriela Isler, recordó Unión Radio.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.