24Mar2023

De acuerdo con la Encuesta sobre Condiciones de Vida, más del 90 por ciento de la población vive en pobreza, y más del 70 por ciento, en pobreza extrema.

Por: Emilio Bravo  |   16 Ene, 2022 - 11:52 am

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió este sábado, en la rendición anual de su gestión, la erradicación para 2025 de la pobreza extrema en el país, que de acuerdo a la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se ubica en el 76.6 por ciento.

En cambio, el mandatario aseguró en el Parlamento que en 2021, la pobreza extrema en el país caribeño, «medida con esta metodología de las Naciones Unidas», se ubicó en 4.1 por ciento de la población. «Nos hemos propuesto, para 2025, pobreza extrema cero. Va a ser difícil, pero tiene que ser la meta», subrayó.

Asimismo, indicó que hubo una mejoría «sustancial» en los indicadores de pobreza «general», pasando de 18.4 por ciento a 17.7 por ciento en 2021, «en medio de la recuperación económica milagrosa».

En septiembre pasado, la UCAB informó que, de acuerdo a la Encovi, el 94.5 por ciento de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza, si esta es medida por los ingresos.

La encuesta también mostró que el 76.6 por ciento de los venezolanos viven por debajo del umbral de la pobreza extrema, lo que supone 8.9 puntos porcentuales más que en el anterior informe, el de 2019/2020.

En la presentación de la misma, el investigador y profesor de la UCAB, Luis Pedro España, explicó que el crecimiento de la pobreza ha llegado «a lo que podía ser el techo» y dudó que ésta vaya a crecer más.

«No va a crecer la pobreza, es su máximo posible porque tenemos un cinto por ciento (de la sociedad) que tiene cómo indexar (sus salarios) cuando hay inflación o mantener su nivel de ingreso a pesar de la recesión», explicó el profesor, por lo que detalló que lo que varía, «básicamente, es la pobreza extrema».

El estudio expuso que en 2019/2020 el índice de pobreza extrema era del 67.7 por ciento, mientras que en 2018 era del 76,5 % de la sociedad. España achacó el incremento de este último año a que el gobierno no pudo sostener diferentes políticas, especialmente la de «bonos o transferencias directas a los hogares» que «cayeron un 20 por ciento en términos reales».

NOTICIAS RELACIONADAS
Maderas del Orinoco denuncia quemas criminales en bosque de Uveritos
La empresa mixta Maderas del Orinoco-Mavetur denunció este viernes ante el Ministerio Público la realización...
Leer más
Gobierno de Maduro venderá Monómeros a empresa colombiana
El gobierno de Nicolás Maduro finalmente venderá la compañía Monómeros, filial de la venezolana Pequiven ubicada en Barranquilla, a la...
Leer más
Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad
El gobierno de Venezuela postuló ante la Unesco la música del joropo, para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la...
Leer más
Venezuela y Brasil discuten agenda para «avanzar en relación»
El canciller venezolano, Yván Gil, y su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, discutieron este jueves, durante...
Leer más
Maduro recibe a Petro por tercera vez en Caracas para «reunión de trabajo»
El presidente Nicolás Maduro recibió este jueves al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien viajó por...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.