El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, se reunió el domingo con algunos de sus mayores aliados en la cumbre del Grupo de los Siete , G7, en Hiroshima, entre ellos el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden; ganando impulso para el esfuerzo bélico de su país después de que Rusia anunciara una victoria simbólica en el campo de batalla.La aparición en persona del mandatario ucraniano, con su habitual atuendo verde oliva el último día de cumbre del G7 subrayaba la importancia de la guerra para el grupo de democracias ricas. También robaba mucho protagonismo a otras prioridades de la cumbre de tres días, como desafíos de seguridad en Asia y un acercamiento al mundo en desarrollo.“El G7 reafirmó nuestro compromiso de continuar nuestro firme apoyo a Ucrania en cualquier posible aspecto”, dijo el primer ministro de Japón, Fumio Kishida.Zelenski celebró dos rondas de encuentros el domingo, una con líderes del G7 y otra con el grupo de países invitados, como India y Corea del Sur. También se entrevistó en privado con algunos de los mandatarios.Toma de BájmutUn acontecimiento muy presente en las reuniones del domingo en Hiroshima era el anuncio del Ministerio ruso de Defensa de que el ejército privado Wagner, respaldado por tropas rusas, había tomado la ciudad ucraniana de Bájmut. Los ocho meses de batalla por la ciudad
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que se presentará a la reelección en los comicios de 2024.«Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos», dijo el mandatario en un vídeo titulado «Libertad» en el que confirmó que volverá a optar a la Presidencia del país.Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo hoy se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020.Entonces, Biden también anunció su campaña con un vídeo en el que prometía unir a una sociedad profundamente dividida y salvar el «alma» de la nación, tras cuatro años de Trump en la Casa Blanca.Esta vez, su mensaje ha seguido unas líneas similares, pero haciendo hincapié en la importancia de «terminar el trabajo» empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista en 2024.Además, el demócrata alertó de los «extremistas MAGA» -en referencia al eslogan de campaña de Trump, «Make America Great Again» (Hacer Estados Unidos grande de nuevo)-, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene previsto reunirse con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, antes de asumir el cargo.El representante de Lula da Silva, Fernando Haddad, anunció este miércoles que el presidente electo, antes de iniciar su tercer mandato en enero del próximo año, visitará Estados Unidos y Argentina.Asimismo, el también exministro de Educación con Lula y con la exmandataria Dilma Rousseff aseguró que el próximo dirigente brasileño habría recibido una invitación para ir a China, recoge el periódico Folha de S.Paulo.No obstante, confirmar el viaje al país asiático es más difícil por falta de tiempo para realizarlo antes de asumir el cargo, indicó.«Lula concluirá el año habiendo hablado con las grandes potencias del mundo», declaró Haddad, y agregó que el líder del Partido de los Trabajadores, desde su victoria presidencial, ha recibido numerosas invitaciones de altos funcionarios para tener conversaciones, ya sean de forma presencial o virtuales.De esta forma, explicó que la elección del presidente está atrayendo mucha atención de inversores extranjeros, en referencia a la presencia del mandatario en la cumbre de la COP27 en Egipto, donde consiguió iniciar negociaciones para que países occidentales participasen en donaciones para el fondo de protección ambiental del Amazonas.
Veinticuatro congresistas demócratas afirman estar «decepcionados» y piden al gobierno del presidente Joe Biden que dé marcha atrás en su decisión de expulsar a los migrantes venezolanos que lleguen por vía terrestre, informó uno de ellos en un comunicado.Los congresistas han enviado una carta a Biden, al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado para expresar su «profunda decepción».La semana pasada, el DHS anunció que el gobierno permitirá entrar legalmente por avión a 24.000 venezolanos pero expulsará a aquellos que entren sin autorización por la frontera con México.Esto supone aplicarles una norma de salud pública conocida como Título 42 que en la práctica permite a las autoridades bloquear a las personas en la frontera terrestre.Antes de la reciente decisión del DHS Estados Unidos no expulsaba a la mayoría de los venezolanos.Esta decisión «pone en riesgo a miles de solicitantes de asilo desplazados, no se alinea con los valores de nuestra nación y viola nuestras obligaciones legales bajo el derecho nacional e internacional», afirman los congresistas de la carta.«Le instamos -añaden- a que reevalúe esta decisión y se asegure de que todas las personas tengan acceso al sistema de asilo».Las familias venezolanas huyen de la violencia, la inseguridad, la falta de medicamentos y de comida con la esperanza de llegar a un lugar seguro en Estados Unidos y «es
Antes de que se alivien sanciones, Nicolás Maduro tiene que hacer «mucho», dijo el presidente de EEUU, Joe Biden, este jueves. La afirmación se produjo luego de que un texto del Wall Street Journal señaló que hay un supuesta intención de EEUU de relajar las sanciones para que Chevron produzca crudoEl presidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, enfatizó que Maduro tiene que hacer «mucho» antes de que se alivien sanciones.La afirmación del mandatario se produjo, este jueves 6 de octubre, luego de que un texto del Wall Street Journal señaló que hay un supuesta intención de EEUU de relajar las sanciones para que Chevron produzca crudo.La respuesta de Biden sobre las sanciones se dio tras ser increpado por los periodistas.“Hay muchas alternativas, todavía no nos hemos decidido”, señaló el Presidente.La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, afirmó. este jueves, que Estados Unidos mantiene su política de sanciones contra Venezuela, insistiendo en que la única forma en que cambie su accionar es si se observan «medidas constructivas» en pro de una salida a la crisis por la que pasa el país.“Nuestra política de sanciones a Venezuela se mantiene sin cambios. Continuaremos implementando y haciendo cumplir nuestras sanciones a Venezuela”, dijo Watson en un comunicado citado por Reuters.La respuesta de la Casa Blanca se originó
Un invitado especial llegó al restaurante de un argentino la noche de este viernes 3 de diciembre, se trata del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.Ubicado en Washington DC, resalta el establecimiento comercial que lleva por nombre Imperfecto, lugar que atiende el chef venezolano Enrique Limardo, quien en el 2019 apareció como destacado por la revista Forbes como uno de los migrantes más sobresalientes.A través de su cuenta en Instagram, el venezolano escribió un mensaje para mostrar a sus seguidores el momento y agradecer la visita del jefe de Estado. «Todo un honor», enfatizó.Momentos antes de acudir al restaurante a cenar, Biden ofreció un discurso para hablar de su salud y destacó que sufría un simple resfriado. Agregó que diariamente recibe chequeos para despistar algún síntoma de la covid-19.Imperfecto, el restaurante que acogió al presidente Biden, está inspirado en la cultura griega. Fue fundado en 2021 y fusiona la comida mediterránea con la gastronomía latinoamericana.
El presidente de Estados Unidos (EE.UU), Joe Biden, se sometió a una colonoscopia de rutina este viernes, por lo que – de forma temporal – la vicepresidenta Kamala Harris asumirá las funciones del Ejecutivo, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar la Casa Blanca.«El presidente se someterá a una colonoscopia de rutina» en el centro médico Walter Reed, cerca de Washington, reveló la Casa Blanca, citada por la agencia de noticias AFP.«El presidente Biden transfiere el poder a la vicepresidenta durante el breve período de tiempo en que esté bajo anestesia. La vicepresidenta trabaja desde su oficina en el ala oeste durante este tiempo», indicó el pool de prensa de la presidencia vía correo electrónico, citan medios locales.Los detalles del chequeo médico del presidente se publicarán por la tarde.«Como ya fue el caso cuando el presidente George W. Bush se sometió a la misma intervención en 2002 y 2007, y de acuerdo con el procedimiento previsto por la Constitución, el presidente Biden transferirá sus poderes a la vicepresidenta por un breve período, mientras se halle bajo anestesia», añade el gobierno.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este viernes al Vaticano para ser recibido en audiencia por el papa Francisco, en su primera reunión en Italia, a donde ha viajado para participar en la cumbre de líderes del G20.Biden salió de Villa Taverna, la residencia del embajador de Estados Unidos en Roma, donde se aloja la delegación estadounidense, y llegó al patio de San Dámaso del Vaticano en el palacio pontificio a las 11:59 hora local, en medio de fuertes medidas de seguridad y con un cortejo presidencial formado por más de 30 coches.El presidente, que ya pudo saludar al papa en tres ocasiones cuando era vicepresidente, llegó acompañado por su esposa, Jill.En el patio de San Dámaso, la delegación estadounidense recibió los honores de un piquete de la Guardia Suiza y Biden y su esposa fueron recibidos por el regente de la Prefectura de la Casa Pontifica, Leonardo Sapienza, que les acompañará por un recorrido por los impresionantes pasillos cargados de frescos hasta llegar a la Segunda Logia, donde se encuentra el apartamento pontificio.Aunque el pontífice Francisco ya no vive en esta área del palacio apostólico sino en la residencia Casa Santa Marta, es aquí donde se sigue recibiendo a los mandatarios.Estarán escoltados en este recorrido por los «gentilhombres», laicos, miembros de familias nobles y que en el
Son muchos los tópicos que han sido tocados en las últimas semanas por funcionarios del gobierno de Estados Unidos con respecto a Venezuela y la manera cómo deben retomarse las relaciones entre ambos países bajo un acuerdo bien atado en los próximos seis meses.Parte de estas discusiones incluye la reapertura de los vuelos directos entre Venezuela y Estados Unidos y el restablecimiento de las operaciones consulares, afirma el semanario Exclusivas Económicas, según lo planteado en Hispano Post.En el caso de los vuelos, no solo se ha discutido abrir nuevamente las rutas para las líneas aéreas venezolanas hacia Estados Unidos, sino también el levantamiento de la sanción que prohíbe a los estadounidenses realizar vuelos a Venezuela, según confirmó a Exclusivas Económicas una fuente muy cercana a esas negociaciones.El semanario recordó que American Airlines suspendió indefinidamente su ruta a Venezuela en marzo de 2019. Las sanciones impuestas por el gobierno del expresidente Donald Trump afectaron igualmente a otras líneas aéreas internacionales que ofrecían la ruta a Estados Unidos desde cualquier ciudad venezolana.Agrega la publicación que las conversaciones han ido avanzando a puerta cerrada entre funcionarios del gobierno de Biden, asesores venezolanos que viven en Venezuela y funcionarios muy puntuales de la administración del presidente, Nicolás Maduro.De hecho, fue el gobernante venezolano quien hizo pública la intención de Venezuela de recibir nuevamente a
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido la opción de solucionar los problemas en Venezuela con un resultado más favorable tratando de mantener la calma y acuerdo entre el Gobierno y la oposición en las negociaciones de México.Según la agencia de Noticias EFE reseña que desde el año 2015, Whashintog aplicó durante el gobierno de Donald Trump el círculo más cercano a funciones y entidades como la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). MIRA TAMBIÉN Diálogo avanza con hermetismo y discreción en México MIRA TAMBIÉN Diálogo avanza con hermetismo y discreción en México El Mandatario de Estados Unidos condiciona las sanciones para el diálogo con el objetivo de que las delegaciones venezolanas, lleguen a un acuerdo para buscar una solución a los problemas de Venezuela.El diálogo inició el viernes 13 de agosto y el presidente de la República, Nicolás Maduro ha aceptado acudir a las negociaciones con las sanciones entre las principales prioridades de su agenda.Sin embargo, Estados Unidos, apoyado por sus aliados, está dispuesto a revisar las sanciones, pero ha supeditado cualquier cambio en ese sentido a “avances significativos” en estas conversaciones, posteriores a las de 2019 en Noruega y Barbados y las de 2018 en República Dominicana.De acuerdo a lo que indican las agencias de noticas los contactos entre el Gobierno y oposición tendrán de testigo en
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, propuso al excongresista venezolano Leopoldo Martínez Nucete como representante de Washington en el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).La información la dio a conocer la Casa Blanca, mediante un comunicado el martes 10 de agosto resaltando que el abogado y escritor fue nominado como director ejecutivo de Estados Unidos ante el BID. MIRA TAMBIÉN Venezolano nominado por Biden ante el directorio del BID MIRA TAMBIÉN Venezolano nominado por Biden ante el directorio del BID Martínez, quien es integrante del Partido Demócrata y uno de los líderes del Caucus Hispano, es fundador de la organización no partidaria Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas y director de la consultora LMN Consulting.Biden propuso igualmente a M. Fabiana Jorge, originaria de Argentina y fundadora de la firma MFJ International, como directora suplente de Estados Unidos ante el BID.
El presidente Joe Biden celebró este domingo 4 de julio el Día de la Independencia de Estados Unidos asegurando que el país avanza a todo vapor hacia la vida después de la pandemia, aunque el covid-19 aún debe ser derrotado por completo.Al dirigirse a una festiva congregación de mil invitados en los jardines de la Casa Blanca, el mandatario hizo una comparación entre la independencia del Imperio Británico en 1776 y la actual rápida recuperación del coronavirus. MIRA TAMBIÉN ¿Sabe cuáles son las profesiones que podrían desaparecer tras la pandemia? MIRA TAMBIÉN ¿Sabe cuáles son las profesiones que podrían desaparecer tras la pandemia? «Hace 245 años declaramos la independencia de un rey lejano. Hoy, estamos más cerca que nunca de declarar la independencia frente a un mortal virus«, dijo a la multitud de militares y trabajadores esenciales invitados a la gala.La vacunación ha sido exitosa, pero aún han peligroAunque aseguró que el país tiene una ventaja sobre el virus, gracias a la vacunación, aclaró que no hay que bajar la guardia: «No me malinterpreten: el covid-19 aún no ha sido derrotado. Todos sabemos que han surgido poderosas variantes, como la variante Delta«, agregó.Biden rindió también tributo a quienes han perdido sus vidas a causa del coronavirus. Pues, Estados Unidos sigue siendo el país con mayor número de muertes en términos
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, acusó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y al Comando Sur de Estados Unidos (EEUU) de planificar su asesinato y asegura que el presidente del país norteamericano, Joe Biden los autorizó.“¿Joe Biden habrá ratificado las órdenes de Donald Trump de llevar a Venezuela a una guerra civil y de matarnos? ¿Sí o no? Pregunto”, dijo Maduro. MIRA TAMBIÉN Educadores piden vacunación y mejoras salariales antes del retorno a clases presenciales MIRA TAMBIÉN Educadores piden vacunación y mejoras salariales antes del retorno a clases presenciales En un acto de ascensos militares, refiriéndose a visitas del director de la CIA, William Burns, y del jefe del Comando Sur, almirante Craig Faller, a los vecinos Colombia y Brasil, el mandatario realizó esas preguntas, reseña El Nacional.Maduro aseguró que sus fuentes colombianas le confirmaron el plan de atentar contra su vida y demás activistas políticos.“¿Qué hicieron? Nuestras fuentes en Colombia nos aseguran que han venido a preparar un plan para atentar contra mi vida y contra la vida de importantes líderes políticos y militares. ¿El presidente Joe Biden ha autorizado el plan para asesinarme y asesinar importantes líderes políticos y militares de Venezuela? ¿Sí o no?”, aseguró Maduro.Maduro resaltó que existen muchas personas de EEUU, Colombia y Brasil que no están de acuerdo con las campañas
Este jueves 1 de julio en su visita a Surfside, Florida, lugar del mortal colapso de un condominio, el Presidente de Estado Unidos, Joe Biden junto a su esposa, se reunió con los cuerpos de Bomberos, Rescate, familiares de las víctimas y autoridades para dar sus condolencias por las personas desaparecidas.Biden agradeció a las autoridades y a los organismos de seguridad y rescate por el incansable trabajo de búsqueda en todos estos días, por lo tanto ofreció ayudarles. MIRA TAMBIÉN Certificado europeo del Covid nace en plena oleada de la variante Delta MIRA TAMBIÉN Certificado europeo del Covid nace en plena oleada de la variante Delta “Creo que podemos hacer más, incluido, creo que tengo el poder, lo sabremos en breve, para cubrir el 100 por ciento de los costos para el condado y el estado”, dijo Biden.El presidente de EE.UU se apareció junto al gobernador republicano de Florida, Ron DeSanti y la alcaldesa de Miami-Dade Daniella Levine Cava.Levine Cava y DeSantis agradecieron a Biden por visitar el edificio y reconocer la gravedad del problema.“Gracias por haber reconocido la gravedad de esta tragedia desde el primer día” y dijeron que hay que asegurarse que una tragedia semejante “no vuelva a ocurrir nunca más”, aseguraron.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, subrayó en una rueda de prensa que la Administración Biden quiere jugar un papel “constructivo” aportando los recursos federales necesarios para “llegar hasta el fondo de lo ocurrido y prevenir para que no vuelva a pasar en el futuro”. MIRA TAMBIÉN Temblor de 5,1 sacudió el occidente de Cuba MIRA TAMBIÉN Temblor de 5,1 sacudió el occidente de Cuba La vocera recordó que ya se han enviado a la zona del suceso recursos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) y expertos de diversas agencias federales como la Administración de Seguridad y Salud (OSHA) o el FBI trabajan también para ayudar en el rescate y en el análisis de lo ocurrido.En este quinto día de búsqueda el número de fallecidos por el derrumbe del edificio de Surfside ascendió a diez personas mientras siguen desaparecidas 151.
Tras el derrumbe parcial de un edificio en Miami, que ha dejado hasta ahora 10 muertos y 152 heridos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, espera que este hecho sea investigado a fondo.En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló este lunes 28 de junio que la administración quiere jugar un papel «constructivo» aportando recursos federales que sean necesarios para «llegar hasta el fondo de lo ocurrido y prevenir para que no vuelva a pasar en el futuro». MIRA TAMBIÉN Aprueban uso recreativo de la marihuana en México MIRA TAMBIÉN Aprueban uso recreativo de la marihuana en México Psaki añadió que Biden cree que debería haber «una investigación» de lo ocurrido.La portavoz de la Casa Blanca recordó que ya se han enviado a la zona del suceso recursos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) y expertos de diversas agencias federales como la Administración de Seguridad y Salud (OSHA) o el FBI trabajan también para ayudar en el rescate y en el análisis de lo ocurrido.
Nuevamente, el gobierno de Estados Unidos rechazó el llamado de Nicolás Maduro de aliviar las sanciones a Venezuela y en vez de ello, le pidió al mandatario venezolano hacer más para restaurar la democracia en la nación caribeña.Según lo reseñado por distintos portales nacionales e internacionales, un portavoz del Departamento de Estado dijo que para que la administración de Joe Biden haga un cambio en la política estadounidense se requeriría de transformaciones importantes por parte del Estado venezolano. MIRA TAMBIÉN Venezuela inicia semana flexible con mil 327 nuevos casos de Covid-19 MIRA TAMBIÉN Venezuela inicia semana flexible con mil 327 nuevos casos de Covid-19 Los cambios incluirían el compromiso con el líder de la oposición Juan Guaidó para resolver la crisis política del país y allanar el camino para elecciones libres y justas, así como para restaurar las libertades económicas y políticas.Mientras continúen ‘la represión y las prácticas corruptas’ de Maduro y sus partidarios, Estados Unidos trabajará con sus socios y aliados para mantener la presión, incluyendo sanciones contra aquellos que socavan la democracia, recalcó el portavoz por correo electrónico.
Los presidentes de EEUU y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, se encontraron en Suiza este miércoles 16 de junio con el fin de celebrar una cumbre entre ambos mandatarios, luego de los impasses que se han suscitado desde la llegada en enero al poder del jefe de Estado estadonidense.Esta es la primera vez que Biden se reúne con Putin en calidad de presidente y es el cierre de la primera gira internacional del mandatario norteamericano. A su llegada a Villa La Grange, ambos líderes mundiales se saludaron con un apretón de manos y fueron recibidos por el presidente suizo, Guy Parmelin. MIRA TAMBIÉN Bensouda deja pronunciamiento sobre Venezuela en manos del nuevo fiscal de la CPI MIRA TAMBIÉN Bensouda deja pronunciamiento sobre Venezuela en manos del nuevo fiscal de la CPI Antes de ingresar a la reunión, Joe Biden manifestó que es mejor verse «cara a cara», mientras que Vladimir Putin confía en que el encuentro sea «productivo» para ambos.Yuri Ushakov, asesor para asuntos internacionales del presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró el martes 15 de junio que la agenda que privará en la cumbre, ya estaba estaba acordada y lo que faltaba era acordar si habría o no una declaración final.«Se han acordado prácticamente todos los parámetros de la reunión. La agenda de la cumbre ya está acordada. Incluso
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, endureció el tono frente a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, con quien se encontrará en Ginebra en dos días, y aseguró que la mayoría de los líderes de la OTAN con los que ha hablado durante esta jornada se lo han agradecido.Biden participó en la cumbre de los líderes de la OTAN en Bruselas, donde unos diez o doce dirigentes, según sus palabras, le dijeron que “estaban contentos” de ese encuentro con Putin. MIRA TAMBIÉN Venezuela enfrenta una nueva onda tropical MIRA TAMBIÉN Venezuela enfrenta una nueva onda tropical En una rueda de prensa al término de la cumbre, el presidente de Estados Unidos calificó de “increíblemente productiva” la jornada.Los dirigentes de la alianza concluyeron su cumbre este lunes con la determinación de plantar cara a las amenazas procedentes de “regímenes autoritarios” como Rusia o China, indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.Y, de hecho, Biden había acudido a esta reunión con el objetivo de que la OTAN elevara el tono frente a los mayores adversarios de EE.UU. en la actualidad.Primera gira internacionalEl mandatario estadounidense está embarcado en su primera gira internacional desde que llegó a la Casa Blanca, que le ha llevado al Reino Unido para participar en el G7 y a Bruselas, y que culminará el miércoles con
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó al Reino Unido en la primera escala de su primer viaje internacional que le llevará a reunirse con los aliados occidentales antes de entrevistarse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Suiza.En Inglaterra tiene previsto pronunciar un discurso a las fuerzas estadounidense destacadas en este lugar antes de dirigirse a Cornualles, donde participará a partir del viernes en la cumbre del G7. MIRA TAMBIÉN Balacera deja tres muertos en supermercado de Florida MIRA TAMBIÉN Balacera deja tres muertos en supermercado de Florida Negociaciones del G7Algunos de los temas en la mesa de negociaciones del G7 (EEUU, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón) serán la recuperación de la pandemia, la lucha contra la crisis climática o la hegemonía de China y los ciberataques lanzados desde Rusia.Antes de partir este miércoles hacia Europa, Biden adelantó que presentará en su gira europea una estrategia de vacunación global para poner fin a la pandemia de la covid-19.El mandatario estadounidense estará hasta el domingo en el Reino Unido, donde también tiene previsto mantener un encuentro ese día con la reina Isabel II en el castillo de Windsor.Más tarde, en la capital belga, tiene programado acudir a la cumbre de la OTAN del próximo 14 de junio y a otra entre Estados Unidos y la
Un día después de la celebración oficial de su cumpleaños, la Reina Isabel II de Inglaterra estará recibiendo la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves el Palacio de Buckingham.Biden llegará al país británico acompañado por su esposa Jill luego de que los jefes de Estado y de gobierno del G7 lleven a cabo los tres días de cumbre en Cornualles. MIRA TAMBIÉN Bukele, querido por muchos, polémico y complicado para otros MIRA TAMBIÉN Bukele, querido por muchos, polémico y complicado para otros En el comunicado del Palacio británico se informa que la monarca de 95 años recibirá al mandatario estadounidense en el castillo de Windsor, a 50 km al oeste de Londres, donde vive retirada desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.Desde allí, Isabel II ha mantenido sus reuniones virtuales, incluidas las audiencias con embajadores extranjeros. Este será su compromiso oficial más destacado desde que presidió la apertura de la sesión parlamentaria en Londres el 11 de mayo, reseña DW Noticias.La monarca estará celebrando oficialmente su cumpleaños un día antes de la llegada de Biden, lo que para él marcará el inicio de la primera gira internacional desde que llegó a la Casa Blanca en enero.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene en su agenda internacional entablar una conversación con su homólogo estadounidense, Joe Biden, afirmó este lunes en conferencia de prensa el jefe de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.Según Lavrov, Putin tiene entre sus discusiones con Biden tratar el tema de los Derechos Humanos y el curso de las investigaciones del asalto al Capitolio ocurrido el pasado 6 de enero, reseñaron medios locales e internacionales. MIRA TAMBIÉN Concentración masiva en Perú a favor de Keiko Fujimori MIRA TAMBIÉN Concentración masiva en Perú a favor de Keiko Fujimori “En Estados Unidos están ocurriendo muchas cosas realmente interesantes, inclusive desde una perspectiva de los derechos humanos, de los derechos de la oposición, y de la protección de esta oposición”, respondió a la pregunta de un periodista sobre si Moscú estaba preparada para abordar la situación de la oposición y los derechos humanos en Rusia, durante la entrevista entre Putin y Biden.“Estamos preparados para discutir y no tenemos temas tabús. Hablaremos de lo que consideremos pertinente y estaremos listos a responder cualquier pregunta de la parte estadounidense. Esto implica también a los derechos humanos”, agregó el funcionario ruso.
Este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden informó que existen las posibilidades de producir en el país un millón de vacunas Jonhson & Jonhson contra el Covid-19 a mediados del año 2021 o a inicios del 2022.Biden destacó en una rueda de prensa desde la Casa Blanca que EEUU busca las mejores alternativas para ofrecerle al mundo la mejor protección. MIRA TAMBIÉN Cierran prisiones para migrantes por abusos médicos a mujeres en EEUU MIRA TAMBIÉN Cierran prisiones para migrantes por abusos médicos a mujeres en EEUU En la rueda de prensa también estaba presente su homólogo surcoreano, Moon Jae-In que lo recibió en Washington este viernes.“Es una obligación que tengo como país, hacer todo lo posible para ofrecer protección al mundo”, dijo Biden.
El papel de vicepresidente de los Estados Unidos ha producido, a lo largo de la historia, un nutrido anecdotario de mofas por lo predominante y, al mismo tiempo, vacío de poder que puede resultar tamaño cargo.Benjamin Franklin propuso una vez dar tratamiento de “su superflua excelencia” a quien lo ocupara. Durante la campaña de Richard Nixon contra John F. Kennedy, en 1960, le pidieron a Dwight Eisenhower que citara alguna de las grandes decisiones que Nixon -que había sido su número dos- le había ayudado a tomar y respondió: “Si me dan una semana, puede que piense en alguna”. Nelson Rockefeller, vicepresidente con Gerald Ford (1974-1977), resumió sus labores con amargura: “Voy a funerales”, dijo, “voy a terremotos”. Y Thomas Marshall, su homólogo en el Gobierno de Woodrow Wilson (1913-1921), definió el puesto de vicepresidente de “cataléptico”: “No puede hablar, no puede moverse, no siente dolor, es perfectamente consciente de todo lo que pasa, pero no participa en ello”. MIRA TAMBIÉN 8 de Mayo: Día Internacional de la Cruz Roja MIRA TAMBIÉN 8 de Mayo: Día Internacional de la Cruz Roja Una muy difícil misiónA la persona que ocupa la vicepresidencia de Estados Unidos en el año 2021, una mujer de raíces indias y jamaicanas llamada Kamala Harris, se le ha encomendado una misión que, más que a un funeral
Para el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirar hasta septiembre las tropas militares instaladas en Afganistán, es es un retraso que haría coincidir la salida con el aniversario de los atentados del 11-S de 2001.Por consiguiente, este domingo 18 de abril, el predecesor de la Casa Blanca, le pidió al actual mandatario Joe Biden que busque alternativas para acelerar la retirada de los grupos castrenses que se encuentran en el país del medio oriente. MIRA TAMBIÉN Frustran plan de atentado contra presidente de Bielorrusia y sus hijos MIRA TAMBIÉN Frustran plan de atentado contra presidente de Bielorrusia y sus hijos «Podemos y debemos salir antes. Diecinueve años es suficiente, de hecho, es demasiado, demasiado tiempo», dijo Trump en un comunicado de su oficina en Palm Beach (Florida), donde reside desde enero pasado.A su juicio, el exmandatario estadounidense cree conveniente que la retirada sea en mayo, como había concordado durante su mandato, ya que por la guerra que mantuvieron ambas naciones hubo pérdidas tanto millonarias como humanas.Indicó que durante su estadía en la Casa Blanca, él ya había hecho lo más relevante al retirar de manera anticipada «miles de millones de dólares en equipo», y, sobre todo, reduciendo la presencia militar de EE.UU. en ese país «a menos de 2.000 soldados» de los 16.000 que había desplazados en el país
Al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se le estaría escapando de las manos su compromiso de refugiar al menos a 60 mil migrantes este año, pues la Casa Blanca, ve la iniciativa de su jefe de Estado como algo “improbable”.Mediante un comunicado divulgado por medios estadounidenses, el Gobierno de Biden dijo que mantendría la cuota de quince mil refugiados, el mínimo histórico que dejó la administración Trump. MIRA TAMBIÉN Raúl Castro abandona el secretariado del Partido Comunista de Cuba MIRA TAMBIÉN Raúl Castro abandona el secretariado del Partido Comunista de Cuba No obstante, detalló que seguirán evaluando la promesa del gobernante demócrata y será el 15 de mayo cuando darán a conocer la decisión, esto luego que echarán pie atrás la medida de Trump tras recibir un alud de críticas del ala progresista del Partido Demócrata y de las ONG de refugiados, reseñó El País de España.El viernes, Biden estampó su rúbrica en tres órdenes ejecutivas que tienen como objetivo revertir la ofensiva antiinmigratoria que estableció Donald Trump, entre ellas extender las locaciones desde donde se puede solicitar asilo.El demócrata precisó que la admisión de hasta 15.000 refugiados este año “sigue estando justificada por preocupaciones humanitarias y, por lo demás, es de interés nacional”.Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, afirmó en Twitter que este es solo
La situación de los niños migrantes en EE.UU es una mancha negra que pesa sobre la espalda del Presidente de esa nación, Joe Biden, sobre todo desde que se sabe que tal situación se ha acentuado después de que el asumiera el cargo ante la expectativa de que se produciría un cambio en su política migratoria una vez haber sustituido a Donald TrumpEn San Diego, California se ha creado un albergue para recibir a niños indocumentados albergados de manera temporal en el Centro de Convenciones, han llegado cientos de menores indocumentados, unas 500 niñas y que el centro espera albergar hasta unos 1.400 menores migrantes y solicitantes de asilo en Estados Unidos MIRA TAMBIÉN Piñera propone aplazar para mayo elecciones legislativas en Chile MIRA TAMBIÉN Piñera propone aplazar para mayo elecciones legislativas en Chile El grupo de niñas de entre 13 y 17 años de edad, y sin compañía de un adulto, llegó a este primer albergue de emergencia que se habilita en California en medio de la llegada incesante de indocumentados a la frontera sur estadounidense.“Es lo correcto”, defendió el alcalde en una rueda de prensa, junto a congresistas y autoridades locales, en la que se refirió a los progenitores de los menores inmigrantes: “Son padres que tomaron decisiones imposibles, que tú y yo ni siquiera podríamos imaginar”, agregó.El
En su primera conferencia de prensa en la Casa Blanca desde que obtuvo la presidencia de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, afirmó este jueves que aspira a un segundo mandato.“Sí, tengo la expectativa de postularme para la reelección”, respondió Biden al ser consultado por la prensa sobre sí participaría en las presidenciales de 2024, según Noticias Telemundo. MIRA TAMBIÉN Kamala Harris en prueba de fuego: Detener el flujo migratorio hacia EE.UU MIRA TAMBIÉN Kamala Harris en prueba de fuego: Detener el flujo migratorio hacia EE.UU La inmigración fue uno de los temas principales que Biden tocó en sus declaraciones a la prensa.El mandatario estadounidense hizo énfasis al tema de los niños migrantes que se encuentran en la frontera con México. “Como presidente, no dejaré a niños presos en la frontera”, precisó.Igualmente, dijo “hoy acudí al Departamento de Defensa y el secretario acaba de poner a disposición 5 mil camas en la frontera de Texas, estamos restableciendo la capacidad que Trump desmanteló”. Afirmó que el aumento del flujo de migrantes se repite “todos los años”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó este martes a prohibirse el uso de fusiles de asalto en la nación norteamericana luego que la tarde del lunes un sujeto asesinara a diez personas en un supermercado de Colorado.Según lo reseñado por la agencia de noticias AFP, Biden llamó a los miembros del Congreso a legislar sobre la utilización de dicho armamento reglamentario u otros de alto calibre. MIRA TAMBIÉN Diez muertos dejó tiroteo en un supermercado de Colorado MIRA TAMBIÉN Diez muertos dejó tiroteo en un supermercado de Colorado “Biden llama al Congreso de EEUU a legislar sobre las armas de fuego tras el tiroteo que dejó al menos diez muertos en un supermercado de Colorado”, explicó el medio.Un policía entre los fallecidosUno de los diez fallecidos en el tiroteo dentro del supermercado de la cadena King Soopers, ubicado en el distrito Boulder, resultó ser un policía, según medios locales.Como Eric Talley, de 51 años, respondía el agente asesinado por un sujeto que por razones aún desconocidas comenzó en el interior del mall con un fusil de asalto. El atacante se encuentra detenido y siendo investigado por la policía que determinara las causas.
Este miércoles 2 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, extendió por un año más la vigencia del decreto que declara a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” contra su país.Esta declaratoria de “emergencia nacional” hecha por su antecesor, Barack Obama, el 8 de marzo de 2015 mediante la Orden Ejecutiva 13692, ha permitido justificar las sanciones que ha venido aplicando la Casa Blanca en contra del país. MIRA TAMBIÉN Alertan de probable asalto al Capitolio para este jueves 4 de marzo MIRA TAMBIÉN Alertan de probable asalto al Capitolio para este jueves 4 de marzo Argumentos cuestionablesPara el momento de la emisión de su Orden Ejecutiva, Obama argumentó la «presunta erosión de las garantías de derechos humanos por parte del gobierno» de Venezuela, la persecución de opositores políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia, entre otros argumentos.Biden: “La situación no ha mejorado”La decisión fue tomada por Biden el martes, pero solo fue publicada por la Casa Blanca un día después.El actual mandatario estadounidense considera que esas circunstancias descritas en la Orden Ejecutiva 13692 «no han mejorado» y «continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los EEUU«.