1Jun2023

El mandatario estadounidenses busca renovar el compromiso de su país con los aliados y socios, así como demostrar la capacidad de las democracias para afrontar los retos.

Por: Ernestina Herrera  |   10 Jun, 2021 - 4:59 pm

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó al Reino Unido en la primera escala de su primer viaje internacional que le llevará a reunirse con los aliados occidentales antes de entrevistarse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Suiza.

En Inglaterra  tiene previsto pronunciar un discurso a las fuerzas estadounidense  destacadas en este lugar antes de dirigirse a Cornualles, donde participará a partir del viernes en la cumbre del G7.

Negociaciones del G7

Algunos de los temas en la mesa de negociaciones del G7 (EEUU, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón) serán la recuperación de la pandemia, la lucha contra la crisis climática o la hegemonía de China y los ciberataques lanzados desde Rusia.

Antes de partir este miércoles hacia Europa, Biden adelantó que presentará en su gira europea una estrategia de vacunación global para poner fin a la pandemia de la covid-19.

El mandatario estadounidense estará hasta el domingo en el Reino Unido, donde también tiene previsto mantener un encuentro ese día con la reina Isabel II en el castillo de Windsor.

Más tarde, en la capital belga, tiene programado acudir a la cumbre de la OTAN del próximo 14 de junio y a otra entre Estados Unidos y la Unión Europea al día siguiente.

Capacidad de las democracias para enfrentar retos

El mensaje principal de Biden será, como el mismo describió en un editorial en el diario The Washington Post el fin de semana, que EEUU renueva su compromiso con los aliados y socios, y que quiere demostrar la capacidad de las democracias para afrontar los retos.

Todo esto antes de reunirse con Putin en su primer cara a cara en Ginebra el próximo día 16.

Relación “predecible” con Rusia

Estados Unidos ha dicho que busca una relación “predecible con Rusia” y que pretende rebajar la temperatura de ésta, marcada por desacuerdos sobre la soberanía de Ucrania y la ola de ciberataques supuestamente lanzados por hackers rusos.

NOTICIAS RELACIONADAS
Lasso decidirá «en su momento» si se presenta a las elecciones de Ecuador
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien asiste este martes en Brasil a la cumbre de mandatarios de...
Leer más
Fallecidos por conflicto en Sudán se elevan a 850, dice OMS
Al menos 850 personas han muerto y más de 5.500 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto entre el ejército del...
Leer más
Erdogan ganó las presidenciales en Turquía, según fuentes oficiales
El jefe de Estado, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ganó la segunda vuelta de las presidenciales de este...
Leer más
Oposición turca denuncia irregularidades en la segunda vuelta electoral
La oposición turca denunció este domingo varias irregularidades durante la segunda y decisiva vuelta de las...
Leer más
Rusia advierte a potencias occidentales que «juegan con fuego» con aviones F-16 para Ucrania
Las potencias occidentales «juegan con fuego» con la reciente luz verde de...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.