El emprendimiento no se trata de un boom que surgió de repente en el mundo, es que el mismo responde a la necesidad de integrar una forma de desarrollo que no represente la explotación desmedida de recursos, es sin duda un nuevo modelo de crecimiento más consciente a lo que se le ha denominado empresas de triple impacto, que de manera muy detallada explicó en nuestro programa Gente de Monagas, la emprendedora Anais Rivas, de @animanitos. Conoce qué es el triple impacto y cómo puedes sumarte a este movimiento global, quien nos habló como su empresa de carácter textil se ganó un concurso promovido por la organización «Viva emprende» con un proyecto de bandanas para mascotas y mediante el cual su producto comenzará a comercializarse en tres supermercados de esta marca ubicados en la ciudad de Caracas.Anais Rivas tiene su taller ubicado en Jusepín, municipio Ezequiel Zamora, comenzó con la elaboración de colitas de caballo, muñequeras y otras piezas menores, pero siempre ha manejado la filosofía del reciclaje, el aprovechamiento de la mínima tela, todo se utiliza, su emprendimiento está basado en el modelo de triple impacto que se refiere a las empresas que son rentables a partir de integrar en su modelo de negocio tres beneficios: social, ambiental y económico. Este concepto no es nuevo, fue acuñado por John
El viernes 17 de marzo, se realizó la inauguración de la Expo Fedeindustria Carabobo 2023 en las instalaciones del Hotel Hesperia de Valencia. El evento cuenta con la participación de más de 120 expositores de diversos sectores empresariales.La inauguración estuvo acompañada por el ministro de Transporte, Hipólito Abreu; el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho; la presidenta de Fedeindustria en Carabobo, Thais Acuña y el secretario de Economía Productiva y Turismo del estado Carabobo, Gustavo Gutiérrez.Acuña precisó que este evento busca “promover el encadenamiento productivo”. Asimismo, agregó que la exposición tiene como objetivo resaltar el potencial que tiene Carabobo en los diversos sectores de la economía, además de hacer negocios y promover “todo lo hecho en Venezuela”.Señaló que la Expo Fedeindustria contará con ruedas de negocios y conferencias a fin de propiciar la inversión y repotenciar el campo industrial.La Expo Fedeindustria Carabobo, que se realiza en el Hotel Hesperia WTC Valencia, estará abierta al público este domingo 19 de marzo de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre.Con información de El Pitazo
Tareck El Aissami, vicepresidente sectorial de Economía, invitó a unos 120 países que participaron en la Cumbre de la Voz del Sur Global a invertir en el país.Asimismo, El Aissami, asugiró que la inversión servirá para «desarrollar el potencial energético y ponerlo a disposición de las grandes necesidades que demanda» el mundo.«Venezuela está lista y preparada para producir, exportar, suscribir contratos y convenios con todas las empresas energéticas del mundo. Somos una nación de puertas abiertas que reúne todas las condiciones para la producción, preservando todas las garantías jurídicas», dijo el también ministro de Petróleo durante su participación en la cumbre virtual,organizada por la India.El funcionario señaló que, ante la «realidad energética mundial», el país hace votos por seguir «impulsando soluciones concretas».De esa manera se lograrán «superar los desafíos compartidos y trabajar en áreas conjuntas», a fin de «afianzar y consolidar, cada día, metas potenciales energéticas», sin dejar a un lado la protección del medioambiente.En compañía del embajador de la India en Venezuela, Abhishek Singh, el ministro propuso la creación de un banco de desarrollo energétic.Este tendrá la finalidad de «apalancar y sostener proyectos para la diversificación» de las naciones.Esto, según es citado en una nota de prensa del Ministerio de Economía de la nación caribeña.Asimismo, El Aissami rechazó las sanciones impuestas por Estados Unidos, que han «afectado de manera
Venezuela está permitiendo que los socios de las empresas conjuntas de Pdvsa salgan del país, vendiendo sus acciones a otros o devolviéndolas, siempre y cuando renuncien al pago de deudas pasadas, según fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters.Asumir una pérdida o renunciar a una deuda impaga no ha impedido que empresas como la francesa TotalEnergies, la noruega Equinor o la japonesa Inpex se vayan, afirma Reuters. Son partidas, continúa la agencia, que demuestran cómo las sanciones de Estados Unidos al sector han hecho que operar en el país sea insostenible. MIRA TAMBIÉN La OIT propone ley para aumento de salario MIRA TAMBIÉN La OIT propone ley para aumento de salario Desde 2018, ocho empresas extranjeras de 44 han transferido o cedido participaciones. Otras siete, más pequeñas, no tienen presencia en el país y 15 proyectos están inactivos, aunque los socios permanecen.“Ninguna de esas participaciones es recuperable a valor contable (…) Entre los que permanecen en las sociedades, pocos esperan recuperar los dividendos pendientes o las deudas comerciales de Pdvsa”, dijo a Reuters un ejecutivo cuya firma salió del país el año pasado.Las sanciones de Estados Unidos a Pdvsa han restringido el acceso a capital y el flujo de efectivo. La empresa TotalEnergies reportó una pérdida de 1.380 millones de dólares por la transferencia de su participación de 30%
Un total de 60 mil kilos de pescado ha procesado la Planta Fileteadora de Pescado en Barrancas del Orinoco luego de que el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, reactivará sus operaciones, acción gubernamental enmarcada en el programa Monagas Potencia Agroindustrial.El representante de la cartera de Economía y Producción de la Gobernación, Gustavo Sucre, informó que la empresa fue puesta en marcha bajo la alianza estratégica con el sector privado y se encuentra ciento por ciento operativa. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna supervisa trabajos de mantenimiento en subestación eléctrica La Paz MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna supervisa trabajos de mantenimiento en subestación eléctrica La Paz “Unos 60 mil kilos de pescado mensual son procesados mensualmente en esta planta, producto alimenticio que es distribuido en los estados Monagas, Anzoátegui y Bolívar. Esta acción beneficia a los pescadores de la zona que arriman a la planta”, resaltó.Ciento por ciento operativasCon la puesta en marcha de la Fileteadora de Pescado ya suman siete empresas que han sido reactivadas durante la gestión gubernamental de Ernesto Luna, quien priorizado la actividad agroindustrial, ejecutando planes de recuperación, adecuación, activación y operatividad de la Planta Procesadora de Maíz Juana Ramírez » La Avanzadora» , los silos «José Tadeo Monagas», la Planta Trilladora y Empaquetadora de Arroz, la Planta Embotelladora de Agua Mineral «El Turpial», la Planta Empaquetadora de Granos y
A lo largo de la historia de la sociedad humana, se han producido diversas etapas de desarrollo, cada una de las cuales se distinguía por las particularidades preeminentes de la realidad económica. Cada nueva época histórica exigía un nuevo estilo de pensar y hacer, que consistía esencialmente en adaptarse a las normas de la civilización, los logros y las dificultades. El alcance y la dinámica del cambio inducido por la globalización en las dos últimas décadas parecen ser más revolucionarios que nunca.La globalización es la expresión utilizada para definir las transformaciones de las civilizaciones, las culturas y la economía mundial que han dado lugar a un enorme aumento de los intercambios internacionales (en el comercio, la cultura, las ideas). A menudo se considera únicamente desde el punto de vista de la economía, y su impacto en la liberalización del comercio, es decir, el crecimiento del libre comercio.Las ventajas de la globalizaciónA continuación se enumeran algunos de los numerosos beneficios que ofrece la globalización: Reducir la desigualdad mundial. Al aumentar la producción, la diversificación, el crecimiento económico y el nivel de vida de los países emergentes, les permite seguir el ritmo de las naciones industrializadas. Libre circulación de trabajadores. Los trabajadores y los países que adquieren sus trabajadores se benefician de un crecimiento de la migración laboral internacional. Si un país
Con el nuevo segmento Digitel Empresas, la operadora ofrece al mercado corporativo soluciones integrales de comunicación y conectividad, para fortalecer la transformación digital de las empresas frente a los cambios y las demandas del entorno, en función de robustecer su capacidad para superar las expectativas de sus clientes.Entre las soluciones que ofrece la operadora se encuentran, transporte de ancho de banda garantizado y simétrico, que interconecta a las empresas y sus sedes con la red mundial de información, para usos como telemedicina, procesos de manufactura, monitoreo de activos fijos, datos en streaming y más.También, transmisión de datos móviles a través de redes privadas 4G LTE para proveedores de medios de pago, gestión de flotas y geolocalización, entre otros.Adicionalmente, telefonía móvil, Larga Distancia Internacional e Internet Móvil 4G LTE para el teletrabajo y video conferencias, incrementando la productividad al conectar a los empleados desde cualquier lugar y en cualquier momento.Digitel Empresas busca impulsar el éxito de los usuarios empresariales, con una propuesta de conectividad basada en el transporte de datos de alta capacidad, que permitirá la migración a voz sobre LTE para llamadas IP a través de la red 4G LTE para una mejora en la experiencia en los servicios de voz, Internet de las Cosas y soluciones en la nube, infraestructura de red virtualizada, modernización de la red 4G LTE
Durante los días 2 y 3 de julio, en los espacios abiertos del Centro Comercial Petro Oriente, en la parroquia Boquerón de Maturín, más de 51 empresas extranjeras, nacionales y regionales, mostraron potenciales automotrices y los servicios que ofrecen desde Monagas.El evento empresarial es pionero en la entidad regional y fue presentado como la feria “Monagas Motor Fest – 2022”, por el gobernador monaguense, Ernesto Luna; la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes; y los organizadores de esta feria, Jheimson Rodríguez y Luis Nava.Para el mandatario regional, esta iniciativa permite visualizar el potencial de Monagas y su nuevo dinamismo a través de estrategias económicas creativas que dan paso al apoyo de emprendimientos, articulación con el sector privado, la posibilidad de llegar a acuerdos importantes, crear nexos con inversionistas extranjeros que favorezcan a propios y visitantes.ExpoMonagas 2023“Seguimos invitando al sector privado a que continúe invirtiendo en Monagas. Aquí hay espacios para las inversiones y Monagas se vislumbra y muestra como ese factor de empuje para el crecimiento y desarrollo económico del oriente venezolano”, precisó.En ese particular, Luna significó que este estado es potencia a nivel nacional por sus actividades petroleras, agroindustrial, comercial y empresarial, lo que la coloca en un situar de honor para repetir este tipo de eventos que propicien el crecimiento económico.“Estamos desde ya afinando los paso a paso
Expo Sur Monagas Productiva y Turística, el evento organizado por la Cámara de Comercio Sur América (Camesura) que se realizará desde el 16 al 19 de junio, en las instalaciones del Hotel San Miguel Golf & Club, ha preparado una serie de atractivos para el disfrute de los asistentes.Este evento empresarial, que reunirá a más de 100 empresas públicas, privadas e instituciones del estado, tiene como finalidad promover las potencialidades de la entidad oriental, además de fomentar la economía, productividad y el turismo, y sobre todo estrechar alianzas comerciales, que involucren al sector público y privado.Durante la inauguración se contará con la presencia del Ministro de Turismo, Alí Padrón, en compañía del gobernador Ernesto Luna, la alcaldesa del municipio Maturín, Ana Fuentes, además de los invitados especiales: Edgar Armaketo, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Suriname y Le Viet Duyen, embajador de la República Socialista de Vietnam en Venezuela.AtractivosEn el marco del evento se desarrollará una rueda de negocios, avalada y organizada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.Además de un campeonato nacional de golf, respaldado por la Federación Venezolana de Golf, organizado por el empresario Gilberto Ling, se elegirá a «Miss América del Sur Venezuela», evento organizado por Romer Bottini, la entrega del galardón “Chayma de Oro”, premio a la «Excelencia» que enaltecerá la labor
Este martes, se efectuó reunión con los productores y empresarios de Monagas, a fin de coordinar todos los detalles de participación, publicitarios y de promoción para la Expo Sur Monagas Productiva y Turística, que se realizará desde próximo 16 al 19 de junio en el Hotel San Miguel Golf & Club en Maturín.Dicha reunión estuvo encabezada por Juan Carlos Gutiérrez, coordinador regional de Cámara de Comercio de Sur América (Camesura) en la región, en compañía de David Peñalver, director de Relaciones Institucionales.Gutiérrez, indicó que en el encuentro participación los coordinadores municipales de Camesura, con el objetivo de ultimar detalles en torno a la representación de cada jurisdicción del estado en Expo Sur Monagas, Productiva y Turística.«Es propicio el encuentro para girar todas las directrices a ser tomadas en cuenta para el desarrollo de Expo Sur, además de resaltar que durante el evento estaremos instalando las comisiones y directivas municipales de Camesura, es importante que en cada jurisdicción tengamos representantes del gremio de comerciantes y empresarios», dijo Gutiérrez.Entre las empresas que participarán en este evento empresarial y turístico están Seguros Pirámides, Productores de Cacao, Emprendedores de Caripito, Corporación Cayetano Farías e hijos, PDVSA, Cix, Flexoite, TecnoSegura, Mundial Venezuela, Grupo Semacón, Well Services Cavallino, Estancia Los Potros, Bancamiga, Banco Bicentenario, Seguros Qualitas, Centro de Especialidades Médicas, Centro Comercial Paseo San Miguel, Instituciones
La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, informó que la aplicación y adecuación de los sistemas para el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), ha sido progresiva y que, hasta el momento, 50% de las empresas afiliadas están en capacidad de cobrar el impuesto, reseña El Periodiquito.La otra mitad aún estaría en los ajustes y espera para adquirir los equipos y tecnología necesaria. “Hay un grupo de empresas importantes que la máquina fiscal que tienen en este momento no admite ese ajuste. Por lo tanto, tienen que adquirir equipos nuevos. Allí están las principales trabas”.A su vez, indicó que los comerciantes han sostenido reuniones con el Ministerio de Finanzas y con funcionarios del Seniat, en donde han manifestado todos los problemas y las inquietudes referentes al IGTF.“Hemos tenido receptividad en algunos aspectos y en el caso de las máquinas fiscales, cuando tuvimos ocasión de hacer ese planteamiento, en una reunión surgió el hecho de que vamos a disponer de un crédito de 12 meses a través del Banco de Venezuela, mediante el cual los comerciantes van a poder optar por el financiamiento. Eso va a ayudar a que no sea el desembolso de una sola vez, ya que el valor de la máquina ronda entre 1.000 y 1.200 dólares”.En cuanto a la solicitud formal de prórroga para la implementación del
Con el objetivo de convertir a Monagas en una potencia agroindustrial, el gobernador Ernesto Luna avanza en el programa de activación de la producción de empresas y plantas pertenecientes a la Gobernación.Así lo informó el representante de la Secretaría de Desarrollo y Producción de la Gobernación, Gustavo Sucre, quien explicó que próximamente pondrán en marcha la planta empaquetadora de granos ubicada en el municipio Piar y la embotelladora de agua mineral en la frutícola “Roberto Bastardo” en Caripe.Asimismo agregó que está proyectado el inicio de la explotación de la mina de carbonato de calcio (cal) ubicada en el municipio Cedeño, producto que será utilizado para preparar la tierra en la labor agrícola.“El gobernador Ernesto Luna ha ordenado reactivar todas las empresas que pertenecen a la Gobernación de Monagas. El objetivo es impulsar las actividades productivas y convertir al estado en una Potencia Agroindustrial, por lo que se está trabajando para ello”, afirmó Sucre.En lo que va de enero, el Gobierno regional ha puesto en marcha la Planta Trilladora y Empaquetadora de Arroz, realizó trabajos de rehabilitación en los Silos de Punta de Mata y activó la producción de harina precocida en la Planta Procesadora de Maíz Juana Ramírez la Avanzadora.El representante regional de la cartera de producción expresó que desde la Gobernación Bolivariana de Monagas se estarán anunciando, en las
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, ha reactivado tres empresas del estado como parte del proyecto de la Monagas Potencia Agroindustrial.Durante el mes de enero, el mandatario regional puso en marcha la Planta Trilladora y Empaquetadora de Arroz ubicada en las instalaciones de los Silos de Punta de Mata y que tiene una capacidad de 8 mil kilos por día.Gustavo Sucre, secretario de Producción y Desarrollo de la Gobernación del estado Monagas, manifestó que el arroz tipo I (Paddy – consumo humano y animal) producido desde esta planta ya se está comercializando en la entidad. Asimismo la Planta Procesadora de Maíz “Juana Ramírez La Avanzadora”, en Caicara, municipio Cedeño, inició sus operaciones durante este mes, con una capacidad instalada de un millón 330 mil kilos por mes.“El gobernador está trabajando para mantener operativas las plantas del estado, ya la empaquetadora de arroz y la procesadora de harina precocida están activas y su producto está siendo comercializado”, resaltó Sucre.Cien por cientoEntre los trabajos realizados para garantizar la operatividad de estas empresas se encuentra el mantenimiento en los Silos “José Tadeo Monagas” en Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora.Allí se ejecutó la instalación de 40 lámparas para el alumbrado, colocación de una bomba de agua, adecuación del laboratorio de pruebas y análisis del maíz, así como desmalezamiento y colocación de un
Luis Díaz, abogado tributario llama la atención sobre el contenido hambreador de la nueva Ley de Registros y Notarias, que ayer un grupo de sus colegas, solicitó formalmente ante el Tribunal Supremo de Justicia su anulación, expresó en el programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, que esta ley además de ser inconstitucional, porque no fue discutida con el pueblo como lo manda la Constitución, está empujando a los comerciantes y a los emprendedores, que son el motor económico del país a la quiebra, por cuanto son excesivamente altos las tasas que fueron colocadas por los legisladores, en los cuales ubicó igualmente a los de oposición, porque ellos aprobaron esta ley y sometieron a este sector a la imposibilidad de pagar los impuesto establecidos.«Aquí nadie podrá registrar una propiedad, o la compra de un carro, eso será algo de lujo, estas tasas no están acordes con el poder adquisitivo de los venezolanos que a duras penas tiene un salario de apenas 7 bolívares en la mayoría de los casos».Explicó que una copia simple costará 12 dólares imagínense los estudiantes que tienen que sacar copias para sus tesis de grado como van a hacer, generalmente para el registro de cualquier documento los mismos pasan de un folio, algunos pueden llegar a 10 folios ,
Una nueva alternativa en el sector automotriz se abre en la zona norte de Maturín con Iksan Motors, un concesionario Hyundai que ofrece variedad de vehículos para todos los gustos y necesidades.Georges Khawaja gerente general de Iksan Motors comentó que se trata de una apuesta más ya que confía en el potencial que tiene Monagas para invertir. En la inauguración de este nuevo concesionario agradeció a Dios por permitir darles salud pese a la pandemia que desde el comienzo ha cobrado la vida de gente valiosa. MIRA TAMBIÉN Emprendedores: Lo importante no es vender sino demostrar que si podemos MIRA TAMBIÉN Emprendedores: Lo importante no es vender sino demostrar que si podemos “Somos venezolanos, creemos en Venezuela y queremos este país, no veo otra vía que sea apostar por el progreso, la otra vía es quedarse en casa a puerta cerrada. Confío en nuestro país, peo principalmente confío en el potencial que tiene el estado Monagas”, expresó Khawaja.En relación a la pandemia del covid-19, señaló que esta situación “entró en nuestras vidas y debemos adaptarnos”, es una realidad que afecta al mundo entero. Consideró que en medio de esta calamidad sanitaria, no podemos detenernos sino a reinventarnos y buscar nuevas alternativas, por lo que llamó a invertir y a seguir produciendo.Invitó a conocer el producto visitando la agencia, ya que
Este domingo 19 de septiembre, la red de farmacias Megafarma inauguró su 12ª sucursal en el centro comercial Punto Express de la Zona Industrial. En este evento se llevó a efecto una jornada especial médica para niños y adulto.La actividad se realizó en conjunto con la Dirección Regional de Salud (DRS) que apoyó con una jornada de vacunación entre las que se aplicaron las vacunas anticovid Sinopharm (primera y segunda dosis). MIRA TAMBIÉN Megafarma y DRS organizan jornada médica y de vacunación gratuita MIRA TAMBIÉN Megafarma y DRS organizan jornada médica y de vacunación gratuita Vecinos de la Zona Industrial acudieron con sus hijos para que recibieran atención médica pediatra, así como inmunización con las vacunas correspondientes.Haciendo énfasis a su eslogan “Siempre cerca, siempre contigo”, Megafarma llega a más comunidades de Maturín. De esta forma, quienes residen este esta zona de la ciudad, podrán acudir a esta nueva sede y adquirir medicamentos y productos que necesiten a precios accesibles.
Desde 1896, Diablitos™ Underwood™ es uno de los productos más queridos por los venezolanos, hecho a base de puro pernil y paleta de cerdo y sazonado con las más finas especias. “Durante generaciones la marca se ha convertido en la mejor forma de comer jamón y en este 125 aniversario queremos continuar llenando de sabor y alegría los hogares de toda Venezuela”, señala Karla Mendía, gerente nacional de mercadeo de Alimentos Difresca, empresa que produce Diablitos™ Underwood™.En el marco de esta celebración que se extenderá hasta 2022 la marca se viste de gala con un nuevo empaque y logotema especial que estará disponible en los anaqueles y distintos puntos de venta en todo el país. MIRA TAMBIÉN Venezolano H. Dubric presenta su visión del Quinto Sistema Gerencial en la web MIRA TAMBIÉN Venezolano H. Dubric presenta su visión del Quinto Sistema Gerencial en la web Diablitos ™ Underwood™ también llegará a cada hogar con una campaña de radio, televisión y medios digitales, que destaca la alegría, el sabor, la apetitosidad y el disfrute que lo caracteriza y convierte en el producto preferido por toda la familia en cada rincón de Venezuela.Diabluras llenas de alegría y saborLos 125 años de Diablitos™ Underwood™ merecen celebrarse también con una nueva temporada del Hotcast para untar, un podcast y web show diseñado por la
Cambiar el concepto del trabajo y la democratización de la tecnologías serán claves en la industria, según un informe de Accenture. Un 59% de los ejecutivos afirma que aceleró la transformación digital durante la pandemia, por debajo de Perú, Colombia o Argentina.Mientras algunas firmas trabajan para volver con medidas de seguridad a las oficinas junto a sus trabajadores, otras buscan que sus colaboradores transformen el trabajo en objetivos diarios y que puedan cumplir en cualquier lugar. MIRA TAMBIÉN WhatsApp aplaza nuevamente reglas de privacidad MIRA TAMBIÉN WhatsApp aplaza nuevamente reglas de privacidad Accenture, en su más reciente informe Technology Vision -donde participaron 6.241 ejecutivos de negocios y de tecnología de la información de América Latina- reveló las tendencias que dominarán las industrias en los próximos tres años, y que se enfocarán principalmente en sortear las complejidades que trajo la pandemia para sostener las operaciones en cada empresa.Fueron 80 los directivos locales que participaron de la encuesta y los resultados, comentó Nicolás Goldstein, presidente ejecutivo de Accenture Chile, y los resultados arrojaron que el país queda por detrás de otras industrias de la región. Por ejemplo, en Chile un 59% de los ejecutivos dice que aceleró su transformación digital debido al Covid-19, pero queda por detrás de los resultados obtenidos por Argentina, con un 83%; Colombia, con un 79%; o Perú,
Para evitar más comercio informal, más mercados negros y mayor inflación que a su vez trae como consecuencia más evasión de impuestos, desempleo y más encarecimientos de productos, Fedecámaras Monagas propone crear mejores alternativas a propósito de retomar la cuarentena radical.Fernando Frías, presidente del gremio empresarial en la entidad, señaló que el Gobierno Nacional, regional y municipal, deben comprender que superando las diferencias y haciendo una tregua en materia económica “podemos construir a un nuevo modelo de país, en democracia y con plenas libertades”. MIRA TAMBIÉN Cuarentena “parcial” cumplió sector comercio en el centro de Maturín MIRA TAMBIÉN Cuarentena “parcial” cumplió sector comercio en el centro de Maturín “Es necesario concertar entre todos los verdaderos actores del sector económico productivo para alcanzar los objetivos y seguir avanzando, cumpliendo con las medidas de bioseguridad que ya todos conocemos”, expresó Frías, en entrevista para El Periódico de Monagas.En este sentido, el representante del sector empresarial, considera que los empresarios están convencidos que para este 2021, deben concretar esfuerzos y adaptarse a la aplicación de políticas públicas que a su juicio son “desacertadas e improvisadas”.“Tenemos que convivir con el entorno político y económico sin que eso signifique dejarnos someter o rendirnos, sino para sobrevivir ante un sistema que continúa intentando aniquilar al verdadero sector privado, generando una cúpula privilegiada de grupos económicos relacionados
Para el presidente de Fedecámaras seccional Monagas, Fernando Frías, este año 2020 ha generado que la economía informal en la entidad crezca de manera exponencial debido al covid-19 y a la aguda crisis económica del país.Con este panorama, Frías señala que 84% de las empresas en el estado pasaron al sector informal al no poder mantenerse económicamente, por lo que un escaso 16% está medianamente activo. MIRA TAMBIÉN Alertan escasez de queso y leche en Monagas MIRA TAMBIÉN Alertan escasez de queso y leche en Monagas “Mientras no existan políticas económicas públicas que garanticen a los emprendedores y al sector empresarial formal seguridad jurídica y un rendimiento sustentable, no habrán apertura de nuevas empresas y seguirá creciendo el sector informal”, explicó el representante de los empresarios.Con relación al anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro sobre iniciar el próximo con una cuarentena radical de 14 días, el dirigente gremial manifestó que los empresarios comenzarán el año con un futuro incierto, lo que a su juicio crea una inevitable migración a la economía informal.“Nos preocupa que el Gobierno no tenga previsto tomar medidas alternas que permita al sector empresarial desarrollarse libremente acatando los procedimientos de bioseguridad que se vienen aplicando”, agregó Frías.Fedecámaras Monagas considera necesario que el Gobierno se siente con el verdadero sector empresarial que mueve la economía del país
La noche de este martes fue inaugurado el nuevo centro comercial Parque Morichal ubicado en el reconocido Hiper Líder, un mall que contará con una amplia variedad de tiendas, agencias bancarias, electrodomésticos, feria de comida e incluso un autocine.El empresario Milton Martínez, uno de los socios de este proyecto, expresó su satisfacción por este nuevo centro comercial que será una alternativa de entretenimiento en la ciudad, que ofrecerá los mejores productos de excelente calidad y precios.“Esta ocasión de celebración se debe al esfuerzo de muchas personas que estuvieron involucradas en lograr este centro de atención al público de alto nivel, donde nuestro primer impulso es dar el mejor servicio posible. Estamos trabajando con mucha pasión, mucha energía positiva, para ofrecer excelentes productos a los mejores precios”, explicó Martínez.Serán más de 300 locales comerciales las que contará el Parque Morichal, entre ellos Multimax, un gran establecimiento de artículos electrónicos de las marcas más reconocidas como Samsung, LG, Aiwa, Sony, Toshiba, Óster entre otros.“Tendremos precios más bajos que en Amazon en nuestros diferentes productos”, aseguró el socio del mall.En esta inauguración se anunció un autocine que posiblemente esté listo para el primer trimestre de 2021 con capacidad para 90 vehículos, que además de películas, ofrecerá espectáculos en vivo con artistas invitados.