El candidato a la Gobernación de Monagas y presidente del partido Proyecto Guácharo, Johel Orta, afirmó que la Alianza Democrática ha desarrollado una campaña electoral humana, sincera y contacto directo con los ciudadanos.Tal aseveración la hizo durante su intervención en el programa Penzini con Todo, transmitido por el Circuito Éxitos, quien agregó que no gastará “un medio” en publicidad exterior o en cualquier elemento que represente la compra de la conciencia ciudadana, sino en los requerimientos de los ciudadanos.“Hoy los venezolanos desean un verdadero cambio del estado de las cosas y es necesario entender que esa manera de hacer política, realizando gastos exorbitantes en campaña publicitaria, llegó a su fin y eso solo lo vamos a lograr a través del voto el próximo 21 de noviembre y devolviéndole la esperanza a la gente”.El abanderado a la gobernación reiteró que todos los factores políticos que conforman la Alianza Democrática y apoyan su candidatura, como Acción Democrática, Proyecto Guácharo, Copei, Avanzada Progresista, Primero Venezuela, Cambiemos, El Cambio, Prociudadanos y Venezuela Unida, siempre han mantenido que la única vía para acabar con la difícil situación política, económica y social que vive Venezuela es la democrática, constitucional y electoral.Por otra parte, reiteró el compromiso ético, renovador y transformador del Proyecto Guácharo, el cual está basado en los principios humanistas, en dar respuesta a las
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela desplegó este viernes 2.000 fiscales en todo el país para vigilar el cumplimiento de las normas de la campaña que comenzó el pasado 28 de octubre y que terminará el 18 de noviembre, tres días antes de que se celebren los comicios regionales y locales.Copafi (Comisión de Participación y Financiamiento del CNE) informa que «más de 2.000 fiscales electorales se desplegarán por todo el país para monitorear el cumplimiento de las normas durante la campaña electoral. Es importante que los ciudadanos conozcan sus funciones, alcances y límites», dijo el rector presidente de la comisión, Enrique Márquez, en Twitter.Márquez, afín a la oposición, recordó que está prohibido que los funcionarios públicos actúen orientados por su «preferencia política», que hagan propaganda electoral en su trabajo o proselitismo político en dependencias gubernamentales.También tienen prohibido «usar o permitir el uso de los bienes de patrimonio público en beneficio o perjuicio de cualquier organización con fines políticos», así como aprovecharse de sus funciones o de la influencia «derivada de ellas para obtener ventajas o beneficios de cualquier índole a favor o en contra» de un partido.Venezuela celebra el próximo 21 de noviembre elecciones locales y regionales para elegir 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.A estos
El candidato a la gobernación de Monagas por la Alianza Democrática y presidente del partido Proyecto Guácharo, Johel Orta, hizo un llamado a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) a meter la lupa a la campaña electoral de los abanderados del Psuv.Durante su intervención en el espacio 30 minutos con Luis Bustamante, el aspirante a la gobernación catalogó como vergonzosa la colocación de pendones de los abanderados del chavismo en la mayoría de los postes de Maturín.“Causa escozor ver los costosos pendones colgados en los postes, que valen entre 10 y 15 dólares cada uno, de los candidatos del oficialismo, tanto a la gobernación como la alcaldía, que en un principio están fuera de tiempo y correspondería al CNE analizar e imponer las multas correspondientes”.Aseveró que cada pendón permitiría alimentar al menos a 10 personas, llevar insumos médicos a los centros de salud pública donde los pacientes se están muriendo por falta de medicamentos o implementos básicos para su debida atención o invertirlo en la entrega de útiles o uniformes que requieren los niños y adolescentes para arrancar el nuevo año escolar.“Estimo que están esperando los últimos días de campaña electoral para hacer entrega a la gente de artículos o alimentos con los recursos que el estado maneja. Yo me opongo a este tipo de manera de hace política,
Al calor de miles de corazones que marcharon por toda la avenida Bolívar de Maturín hasta la Plaza 7, los abanderados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico, a las 13 alcaldías y la gobernación, arrancaron este jueves la campaña electoral en el estado Monagas.Con consignas, cantos y un gran entusiasmo, los ciudadanos se movilización para demostrar la fuerza patriótica del pueblo que garantizará el triunfo de los candidatos del GPP este próximo 21 de noviembre. MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna: nuestra campaña electoral estará basada en la moral, ética y respeto MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna: nuestra campaña electoral estará basada en la moral, ética y respeto La jefa del comando de campaña regional “Aristóbulo Istúriz”, Marleny Contreras, presentó al candidato Ernesto Luna como un hombre preparado, capacitado e inteligente para asumir las riendas de la Gobernación de Monagas.“Tenemos un candidato de lujo para el estado Monagas, profesional, inteligente, un hombre de familia, un hijo de Monagas, con un gran corazón para gobernar por las familias de Monagas; quien con el favor de Dios y el pueblo será el próximo gobernador de este estado”, dijo.Ernesto, junto a la gran multitud de personas que se concentraron frente a la Plaza 7, reiteró su compromiso de gobernar con justicia y eficiencia para consumirse a favor de los intereses
El Gobierno de Venezuela ha planteado la intención de vigilar las redes sociales durante la campaña electoral que empieza este jueves y que culmina el 18 de noviembre, tres días antes de que se celebren los comicios regionales y locales del día 21, informó este miércoles el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez.«Estamos planteándonos desde el Ministerio de Comunicación e Información crear un equipo de vigilancia sobre lo que corresponde a las redes sociales», dijo Ñáñez al canal estatal VTV tras sostener un encuentro con el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.Ñáñez indicó que la medida es una forma de garantizar la libertad de expresión y que se enmarca en la reciente disposición del CNE de añadir a las redes sociales en la normativa de la campaña electoral.Sin embargo, la propuesta del CNE a la que alude Ñáñez deja claro que el control recaerá sobre las redes de candidatos, partidos y organizaciones exclusivamente, algo que el funcionario no aclaró, dejando en el aire qué redes piensan vigilar y qué contenidos se consideran censurables.«Garantizar la libertad de expresión, garantizar la libertad de pensamiento es mucho más complejo que el darle simplemente voz y visibilidad a las diferentes propuestas, a los diferentes discursos, a las diferentes opciones, también tiene mucho que ver con la veracidad y con la oportunidad de que
El joven abanderado a gobernador por la fuerza chavista en Monagas, Ernesto Luna, aseguró que su campaña electoral estará basada en la moral, ética y respeto, que en él no conseguirán, a pesar de la diferencia política e ideológica el irrespeto hacia quienes lo adversan en el ámbito comicial.La afirmación la realizó el líder pesuvista, este miércoles desde la cancha techada de Las Brisas del Orinoco, cuando junto a Ana Fuentes, candidata por el Gran Polo Patriótico (GPP) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a la Alcaldía de Maturín, sostuvo un encuentro con los representantes de las ocho mil 908 brigadas del Movimiento Somos Venezuela (MSV).El “Muchacho de la barba”, frente a esta estructura política que protegerá y defenderá el voto revolucionario en los 536 centros electorales, diseminados en el estado Monagas, refirió que no hallarán en él ningún atropello hacia sus contrarios ideológicamente en el planteamiento político del proyecto bolivariano en este proceso comicial en el que se ratifica una vez más el carácter democrático del Gobierno venezolano.“Estamos a 25 días por la batalla de la victoria perfecta y aprovecho de extender mi mensaje a la colectividad monaguense, a la juventud, a sectores que hacen vida en la región: deportistas, educadores, empresarios, comerciantes, adultos mayores y a la sociedad en general, que en esta campaña electoral que
La Academia Nacional de Medicina de Venezuela mostró su preocupación por la organización de actos políticos de cara a las elecciones locales y regionales del próximo noviembre que pueden incrementar los contagios de covid-19.«Observamos con preocupación cómo se están realizando eventos masivos sin respetar las normas de bioseguridad, ni tomar en consideración la baja cobertura vacunal de la población venezolana, y sumado a esto, la llegada de la cepa delta del SARS-CoV-2 a nuestro país», recoge un comunicado de la entidad. MIRA TAMBIÉN Cedeño refuerza medidas para frenar contagios por el COVID-19 MIRA TAMBIÉN Cedeño refuerza medidas para frenar contagios por el COVID-19 En el mismo, hacen un «llamado de alerta a todos los políticos que intervienen e intervendrán en actos proselitistas con miras a promocionar sus candidaturas».La Academia de Medicina también denunciaron que «algunos candidatos», cuyos nombres no mencionaron, que «además de realizar este tipo de concentraciones, sin respetar las normas de bioseguridad, tienen contacto muy estrecho con los asistentes», lo que incluye besos y abrazos a los simpatizantes.De ese modo, explican, se viola «el distanciamiento físico que debe regir en este tipo de eventos, así sean al aire libre».«Para justificar esta conducta irresponsable aducen el estar vacunados, por lo cual les recordamos que la vacuna no evita que se contagien o contagien a otras personas; solo ayuda a
Tal vez mis contradictorios lectores no lo crean, sin embargo, debo decirlo y explicarlo si es que se puede: la lucha armada es el camino alternativo a lo electoral; cuando hay un sector que quiere tomar el poder. ¿Descubro el agua tibia? Para nada. Solo lo recuerdo. Hay dos caminos, el de la paz, léase negociación y diálogos, para llegar a elecciones o, la lucha armada, que implica violencia y guerra. Por eso dice uno de los grandes teóricos de la guerra:” la guerra no es sino la continuación de la política por otra vía.” Quien escribe ha transitado por los dos. De joven me sumé a la posición de los revolucionarios locos, quienes creyeron que el camino para la toma del poder político era la lucha armada. Existían varios ejemplos recientes y triunfantes en aquellos momentos: Mao y la Gran Marcha, HoChi Ming y la guerra de guerrillas en Vietnam, Fidel Castro y sus hombres de la Sierra. La gesta heroica de los guerrilleros nos hizo perder la cabeza y tal como nos llamó Rómulo Betancourt “éramos un atajo de cabezas calientes”. Al leer el testimonio de muchos líderes desaparecidos, conociendo sus memorias y sus vivencias, sabemos: la discusión era parecida a la actual; no existían las redes para atacar y descalificar a uno y otro bando. Pleitos, debates,
La candidata a diputada a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, Sharaih Flores, quien lidera el voto lista por el partido Prociudadanos, resaltó que la atención social ha sido prioridad en inicio de campaña electoral.Flores señaló que Prociudadanos Monagas, se ha enfocado principalmente en el tema de la salud con donativos a pacientes de diálisis del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, así como la de exámenes de laboratorio completamente gratis para personas de bajos recursos.“Nuestra campaña la arrancamos orientada a la labor social, la cual ha contado con el apoyo del sector privado y personas comprometidas con las causas nobles. Por ejemplo en ejemplo en el hospital central de Maturín, hemos beneficiado a 50 pacientes nefrológicos, pero además a otros pacientes renales donamos exámenes de hematología completa”, detalló la candidata.De igual forma agregó que han llevado camiones cisternas a sectores con fallas en el servicio de agua, así como también a centros de nefrología. Igualmente ha hecho entrega de tapabocas y material de limpieza a estas unidades.La aspirante a parlamentaria aseguró que continuará los recorridos por los diferentes sectores de la ciudad y el resto de los municipios de la entidad, donde además abordará los tópicos de educación y servicios públicos que tanto preocupan a los ciudadanos.
La campaña electoral venezolana, marcada por el boicot opositor y la arbitrariedad oficialista, inicia este martes 3 de noviembre; con vista hacia las parlamentarias del 6 de diciembre, donde el chavismo planea recuperar el control absoluto de la Asamblea Nacional.Si bien el Parlamento está“inhabilitado” por el Tribunal Supremo Electoral, controlado por el oficialismo; desde diciembre de 2015 una mayoría opositora está a la cabeza de la Asamblea Nacional.Los venezolanos son llamados a las urnas para elegir a los representantes del poder legislativo que; por el momento, es controlado por Juan Guaidó, reconocido en el escenario internacional como el Presidente Interino de Venezuela.Con respecto a las parlamentarias, Maduro afirma que “nos estamos preparando para unas elecciones en paz. Avanzamos en la consolidación de un poderoso movimiento obrero, con la integración de las fuerzas sociales del bloque histórico y en la unidad, sin descuidar la protección de la salud del pueblo”.
A partir del próximo martes 3 de noviembre iniciará la campaña electoral en Venezuela previo a los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, anunció el rectorado del Consejo Nacional Electoral.«Dicha decisión, se ajusta al espíritu de colaboración, equilibrio y pluralismo, que caracteriza al órgano electoral», escribió el CNE en su cuenta Twitter.La presidenta del órgano electoral, Indira Alfonzo, precisó que «el cuerpo normativo será presentado formalmente a las Organizaciones con Fines Políticos nacionales, regionales e indígenas, que representan más del 90% de las agrupaciones que se encuentran legal y legítimamente registradas”.«La pandemia nos obliga a innovar y ponernos a tono con nuevas metodologías, que permitan la participación y la motivación de las Organizaciones con Fines Políticos», acotó.Recordó que en este proceso previo a las elecciones del Parlamento legislativo se estarán los protocolos biosanitarios establecidos ante la presencia del Covid-19 en el territorio nacional.