preloader
Ciencia y Tecnología

Demencia digital por abuso del celular: ¿Qué es y cómo prevenirla?

Estudios neurocientíficos comprueban que el uso de dispositivos electrónicos sin control podría generar el deterioro de algunas funciones cognitivas en las personas

Jhoan Gutierrez
Redactado por: Jhoan Gutierrez
Publicado:23 febrero, 20243:10 pm
Síguenos en Google News
Demencia digital por abuso del celular: ¿Qué es y cómo prevenirla?

Actualmente muchos jóvenes y adultos muestran una gran dependencia a los dispositivos tecnológicos, causándoles demencia digital, por el uso desmedido de los teléfonos u otros aparatos electrónicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó una alerta debido a los efectos que pueden llegar a generar la dependencia de dichos aparatos en el cerebro de las personas, sobre todo en niños y adolescentes, reseño para el medio de comunicación El Diario.

El científico, Manfred Spitzer, explicó en su libro Demencia digital, el peligro que causan las nuevas tecnologías y lo comparó con el daño cerebral que presentan las personas en edad avanzada. Por tanto, recomendó modificar algunas rutinas diarias y asegurar la estimulación cerebral para así prevenir enfermedades.

Indicó realizar lo siguiente:

  • Establecer horarios para el uso de dispositivos.
  • Buscar planes alternativos que fomenten la interacción social.
  • Cambiar el consumo de series por la lectura de libros.
  • Estimular la imaginación y realizar ejercicios de memoria.

Del mismo modo comprobó que el abuso de la tecnología daña a algunas funciones cognitivas de forma grave a largo plazo, al provocar problemas de memoria, en la capacidad de aprendizaje y la concentración.

Estos son los factores que desencadenan la demencia digital:

Consultar constantemente las redes sociales: leer párrafos o ver imágenes sin profundizar constantemente podría atrofiar al cerebro.

Buscar en Internet algo que no se recuerde en el momento: no hacer el esfuerzo por pensar deteriora paulatinamente las capacidades cognitivas.

Pasar horas viendo imágenes o videos: esta práctica no contribuye a ejercitar la memoria ni a desarrollar nuevas conexiones neuronales.

Para comprobar dicha teoría, Spitzer hizo una comparación de las neuronas con los músculos y ambos requirieron de ejercicio para su sano funcionamiento y desarrollo.

Vía El Diario

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58