La señora Mónica Leonet de Luna, de 71 años de edad, proveniente del municipio Piar, fue una de las mil 647 personas intervenidas entre el 8 y el 13 de este mes durante el desarrollo del tercer Plan Nacional Quirúrgico auspiciado en Monagas por el gobernador Ernesto Luna.La dama de la tercera edad presentó un prolapso con un sangrado vaginal y fue operada por la especialista Damarys Alarcón, jefa de Ginecología en el servicio de Consultas Externas del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT), uno de los ocho nosocomios en los que se efectuó la jornada clínica.Leonet relató que ni ella ni sus familiares tenían para cubrir los gastos que implicaba la cirugía que requería para mejorar sus condiciones físicas y poder preservar la vida.“Una noche le dije a Dios que yo no tenía para pagar esa operación, que aunque él había inventado la ciencia, la ciencia era muy cara; que por favor me pusiera gente y médicos buenos que me operaran. Al siguiente día, a primera hora, me llamo mi hija y me dijo: Mamá tenemos que estar a las 7 de la mañana en el hospital de Maturín, que el Gobernador sacó un operativo y a ti te seleccionaron”, indicó.La abuelita agradeció a los médicos y enfermeras por operarla y aplaudió la iniciativa del Gobernador que permitió
Con gran éxito culminó el tercer Plan Quirúrgico Nacional en el Hospital Tipo I «Dr. Ernesto Guzmán Saavedra», de Caicara de Maturín, favoreciendo a un total de 189 pacientes.Así lo informó Moisés Blanco, director del centro asistencial, quién explicó que realizaron intervenciones de baja y mediana complejidad con el apoyo de dos cirujanos, tres ginecólogos, cuatro anestesiólogos, el equipo de Enfermería y un médico internista que se encargó de hacer la valoración cardiovascular para las personas mayores de 45 años.«Durante el Plan Quirúrgico, que fue realizado entre los días 8 y 12 de este mes, realizamos esterilizaciones, cirugías de hernias, lipomas, quistes sebáceos y extirpación de verrugas. Junto a un equipo de especialistas pudimos atender las necesidades de la población, siendo el proceso de esterilización el más solicitado», indicó.Banco destacó que los insumos fueron proporcionados por el Ministerio del Poder Popular para Salud a través de la Dirección Regional de Salud (DRS) y la gobernación del estado Monagas.«Recibimos suturas, jeringas, guantes, gasas, kits quirúrgicos y analgésicos, entre otros materiales médico-quirúrgicos. La Alcaldía también nos apoyó con la logística para nuestro personal».Añadió que el segundo quirófano del hospital se encuentra completamente operativo gracias a la gestión del alcalde Daniel Monteverde.«El Alcalde recuperó los acondicionadores de aire del segundo quirófano, lo que permitirá mejorar la atención en cuanto a las intervenciones quirúrgicas.
Este martes en horas de la mañana arribó a la entidad monaguense el material médico que será utilizado en el Tercer Plan Quirúrgico que se estará desarrollando desde este miércoles 8 de marzo y hasta el día lunes 13 en Monagas.En garantía de la salud del pueblo de Monagas, el gobierno de Nicolás Maduro, la ministra Magaly Gutiérrez, el gobernador Ernesto Luna y la Autoridad de Salud, Yérika Alzolay, unen esfuerzos para atender al pueblo en su necesidad quirúrgica, captado en operativos, consultas médica y reportes del 1×10 del Buen Gobierno.Tramadol, soluciones, midazolam, fenitoina sódica, dipirona, clonidina, ranitidina, Lidocaina, salbutamol, ketamina, cefazolina, dexametasona, ibuprofeno, dextrosa, cefadroxilo, cloriro de sodio inyectable, alcohol antiséptico, catéter intravenoso, kit de laparotomías II, batas para pacientes, gasas estériles, set de transfusión de sangre descartable, nylon, crómico, tubo endotraqueal 7,0 con balón, sondas, sábanas descartables, macrogotero, mascarillas, lápiz electrobisturí, bisturí de distintas medidas, gerdex, jeringas, guantes, sondas, monos quirúrgicos, cubre botas, entre otros, son los insumos que llegaron a Maturín y serán distribuidos entre los 8 hospitales que incluye el Plan.De esta manera, con una meta superior a los mil 620 pacientes, este miércoles 8 de marzo, inicia en Monagas el tercer Plan Quirúrgico Nacional.Cinco días de trabajo en salas quirúrgicas de 8 hospitales de la entidad han sido establecidos como norte para garantizar el bienestar
El gobernador Ernesto Luna, junto a las autoridades sanitarias, afina detalles para realizar el tercer plan quirúrgico en el estado Monagas del 8 al 12 de marzo.En esta nueva jornada clínica, que se llevará a cabo en ocho hospitales de la entidad, aspiran intervenir en cinco días a no menos de mil 600 pacientes.Yérika Alzolay, Autoridad Única de Salud, hizo el anuncio durante el primer programa multiplataforma «Conectados con Ernesto» de este año, conducido por el gobernador Ernesto Luna y transmitido desde la parroquia Alto de Los Godos en Maturín.Además resaltó que este plan sanitario es posible gracias a las acciones en sinergia con las políticas públicas que implementa el presidente Nicolás Maduro y, en Monagas, refuerza el Gobernador y las instancias del sector, como el Despacho del Ejecutivo regional, la Secretaria de Gestión Social y Misiones y Grandes Misiones, la Dirección Regional de Salud y las casas sanitarias, entre las que mencionó al Hospital Universitario “Dr. Manuel Nuñez Tovar” (HUMNT).Alzolay recalcó que en solo en febrero de este año distribuyeron más de 55 mil insumos médico-quirúrgicos y más de 41 mil fármacos en hospitales, ambulatorios y consultorios populares; al tiempo que destacó que este martes regresa desde Caracas un camión de la Dirección Regional de Salud con insumos de Odontología para la red comunal, que reúne 596 centros asistenciales
Con cuatro cirugías, este jueves 16 de enero inició al plan quirúrgico ortopédico pediátrico en el Quirófano Central del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT), de Maturín.Este operativo cuenta con el pleno apoyo y respaldo del gobernador Ernesto Luna, la Autoridad Única de Salud, Yérika Alzolay, y el director del Hospital Central, Juan Carlos Gómez; quienes dispusieron todo lo necesario para su realización.Las cirugías han sido programadas por la Fundación Regional El Niño Simón Monagas con el apoyo de un equipo de al menos 10 profesionales de la salud que prestan sus servicios en esa institución y en el hospital Núñez Tovarcomo ortopedistas, anestesiólogos, enfermeras y camilleros.En esta oportunidad, los pacientes son habitantes del municipio Maturín y, tras la evaluación recibida en la clínica de la Fundación, fueron priorizados dos casos por pie equino varo (extremidad torcida), uno izquierdo y uno bilateral; uno por hemiplejia estática (trastorno del control motor que producen anormalidades de la postura, tono muscular y coordinación motora) y el último de post operatorio tardío de arestro epifisario (método quirúrgico adecuado para corregir deformidades en del fémur y la tibia en niños y adolescentes).Estas patologías pueden causar otras alteraciones más agudas, tales como: artritis, baja autoestima, incapacidad al caminar o problemas producidos por los ajustes para caminar.Karina Marcano, ortopedista Infantil de la reconocida institución social, explicó
El gobernador Ernesto Luna sostuvo un encuentro con representantes de los gremios educativos del estado Monagas para iniciar un proceso de diálogo que conlleve al retorno a clases en la región.En esta primera reunión, luego de escuchar los planteamientos con los dirigentes laborales, el mandatario regional acordó la activación de un plan quirúrgico para atender casos priorizados. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín inicia trabajos de restitución de alumbrado en la Av. Raúl Leoni MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín inicia trabajos de restitución de alumbrado en la Av. Raúl Leoni Destacó que el año pasado se le brindó atención de manera gratuita a más de 6 mil 500 monaguenses a través del Plan Quirúrgico que activo el Gobierno Bolivariano en la región y que para este año incorporará al sector docente en respuesta a sus peticiones.«No estamos desconociendo en ningún momento las necesidades que hoy día enfrentan los docentes. Entendemos la lucha por la reivindicación salarial y hasta ahora no nos hemos opuesto a sus actividades de calle; pero tampoco podemos ser irresponsables con nuestros niños y jóvenes, que tienen derecho a la educación; por eso hago un llamado a la conciencia del gremio educativo y de los padres, para garantizar el retorno a clases», expresó el Gobernador.Además señaló que existen otros mecanismos para la reivindicación salarial que no implican la
Este lunes 9 de enero se llevó a cabo la primera cesárea del 2023 en la Maternidad Mama Rosa, ubicado en el parroquia Las Cocuizas de Maturín.De esta forma se activaron los quirófanos del mencionado centro de salud en virtud de dar respuesta a las Embarazadas de Alto Riesgo Obstétrico.La información se dio a conocer a través de la cuenta Instagram de la Dirección Regional de Salud de la entidad oriental @saludregional.Esta acción forma parte del Plan Quirúrgico «Juntos por cada latido» que ha puesto en marcha el Gobierno Bolivariano en toda la red hospitalaria del sistema de salud a nivel nacional, para ofrecer este importante servicio a la ciudadanía.
En el marco de los 47 años del Hospital Tipo I «Dr Luis González Espinoza» del municipio Ezequiel Zamora, se desarrolla con éxito un plan quirúrgico de baja y media complejidad como parte de las actividades organizadas para celebrar la operatividad de esta institución sanitaria.El director del hospital, Ramón Hernández, destacó que esta semana se viene realizando una serie de operaciones para minimizar la deuda quirúrgica en el Área de Salud Integral Comunitaria (Asic), en su mayoría de las especialidades de Obstetricia y Traumatología.En este sentido, el jefe de la institución sanitaria destacó que gracias a las políticas del presidente Nicolás Mauro se vienen realizando mejoras puntuales en el hospital a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud.Asimismo, el gobernador Ernesto Luna ha direccionada los proyectos de recuperación de espacios, mientras la administración del alcalde Oscar Cedeño realizó las mejoras en el área del laboratorio de Bioanálisis, así como la entrega e instalación de tres acondicionadores de aire, dos para la área de Pediatría y uno para la de postparto.También realizaron reparaciones menores, adecuación y embellecimiento de las áreas internas y externas del hospital.Hernández también resaltó la presencia de nuevos profesionales de la medicina egresados de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez». Tres ginecobstetra, 18 enfermeras, cuatro epidemiológicos y cinco fisiatras que estarán al
Un contingente de al menos 420 personas pertenecientes a distintos organismos gubernamentales, iniciaron en Monagas la segunda fase del Plan Quirúrgico Nacional “Juntos por cada latido”, con el que esperan intervenir 720 pacientes de un total de 1.300, que requieren operaciones de baja, mediana y alta complejidad.Para el desarrollo de la jornada clínica instalaron en los alrededores del Servicio de Traumatología del estado Monagas (Satramo), dos pabellones quirúrgicos en carpas hospitalarias para realizar las cirugías de baja complejidad; mientras que las de alta las están efectuando en las seis salas que componen el servicio de Quirófano Central del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT).De este modo lo indicó Yenibel Lugo, secretaria de Desarrollo Social, Comunas, Misiones y Grandes Misiones de la Gobernación de Monagas, quien puntualizó que con este operativo cristalizan en la entidad oriental las políticas de las 3R.Nets, direccionadas por el presidente Nicolás Maduro, en las que además, tributa la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez y el gobernador monaguense, Ernesto Luna.“Tras el inicio de esta loable labor, Monagas se convirtió en la capital de la salud, y en tan sólo dos días hemos intervenido un total de 110 pacientes, de los cuales 65 fueron intervenidos en los quirófanos del Núñez Tovar y otros 45 en el hospital de campaña que instalamos siguiendo las
Con la ubicación de un Hospital de Campaña en el principal centro asistencial capitalino de Monagas, el Dr. Manuel Núñez Tovar en Maturín, se dio inicio a la segunda fase de la jornada quirúrgica cívico militar en la entidad.Se estima la atención de al menos mil 300 pacientes, con intervenciones de baja y alta complejidad. Glarys Febres, subdirectora del nosocomio capitalino, detalló que fue habilitada la unidad de Satramo (Servicio Autónomo de Traumatología del estado Monagas) para las cirugías de hernias, ligaduras, lipomas, entre otras de baja complejidad.Mientras que las histerectomía, vesículas, pisos pélvicos, entre otras, en el quirófano central del Hospital.En este sentido, Febres destacó que, «desde hace 20 años no se realizaba este despliegue. Hoy nuestro pueblo se llena de orgullo al recibir esta gran bendición, así vamos cumpliendo con la deuda que tenemos con los monaguenses».Agregó que «gracias al presidente Nicolás Maduro, a la ministra Magaly Gutiérrez, el gobernador Luna y las autoridades de Salud por este gran esfuerzo, que se traduce en la realización de este operativo».«En este proceso revolucionario, donde seguimos cambiándolo todo, la salud es prioridad y teníamos el compromiso moral con la población que desde hace tiempo, y más por motivos de pandemia, esperaba por una cirugía», acotó.«Seguiremos dando lo mejor de nosotros para fortalecer el sistema de salud y brindar un servicio de
Desde el próximo martes 15 de noviembre arranca en Monagas la II Fase del Plan Quirúrgico «Juntos por Cada Latido».Así lo dieron a conocer las autoridades de Salud durante una reunión en el despacho de la Secretaría de Gobierno del estado.Yenibel Lugo, secretaria de Desarrollo Social, Misiones y Grandes Misiones del estado Monagas, anunció el inicio de este plan que viene a saldar la deuda quirúrgica que dejó el Covid-19.En el encuentro la acompañaron la Autoridad Única de Salud, Víctor Dávila; el director del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”, de Maturín, Gustavo Lara; los directores hospitalarios de cada municipio y los jefes de Enfermería.En representación del gobernador Ernesto Luna, Lugo destacó que es un plan de Estado y, como tal, debe manejarse con el apoyo de los alcaldes y las autoridades de cada municipio.«Movilización y Seguridad Ciudadana vienen a formar parte del plan quirúrgico por la cantidad de personas que serán atendidas. mil 300 es un número corto pero es una gran responsabilidad de Estado y se atiende como tal», dijo Lugo al bajar la orden de operaciones que invita al trabajo en equipo.Vía | Prensa Oficial
Con broche de oro cerró la primera fase del plan quirúrgico en el estado Monagas, que alcanzó la cifra de 336 cirugías efectuadas del 5 al 9 de octubre en siete casas sanitarias de la región, con un equipo compuesto por 65 médicos, 15 provenientes de Caracas y el resto de la región.De este modo lo informó desde el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) la Autoridad Única de Salud en la entidad oriental, Víctor Dávila, al tiempo que resaltó que, satisfactoriamente y bajo el eslogan “Juntos por cada latido”, fue superada la meta fijada en 275 intervenciones.El galeno destacó que en Monagas, siguiendo el plan de atenciones sanitarias que orientó el presidente Nicolás Maduro, en tan sólo cinco días, a través del 1×10 del Buen Gobierno y bajo las políticas específicas de las 3R.Nets, lograron efectuar, entre otras operaciones: 43 colecistectomías laparoscópicas, 15 mastectomías radiales, 62 histerectomías, 178 esterilizaciones quirúrgicas, 1 operación de cráneo, 5 de piso pélvico y 26 hernioplastias.“Gracias a un trabajo realizado en sinergia con la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez; el gobernador de Monagas, Ernesto Luna; y las autoridades y personal sanitario regional, fue posible celebrar esta fiesta quirúrgica y avanzar en la planificación de una segunda tanda de operaciones de alta complejidad con pacientes del área de Traumatología”, precisó.Cuatro
Desde muy temprano, este miércoles 6 de octubre arribó a Monagas el grupo médico de especialistas para dar inicio al Plan Quirúrgico Nacional en la entidad, que viene a saldar deudas acumuladas en materia de salud producto de la pandemia de Covid-19 y la falta de insumos a consecuencia del bloqueo que se ha mantenido en contra del pueblo venezolano.Como estrategia del gobierno de Nicolás Maduro, y bajo la directriz de la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez; el gobernador Ernesto Luna; la secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación, Yenibel Lugo; la Autoridad Única de Salud, Víctor Dávila, y los directores del ambulatorio Vargas y el Seguro Social en Monagas; llegaron al estado 15 médicos que estarán cumpliendo el plan quirúrgico hasta el próximo domingo con los especialistas locales, dando respuesta a los pacientes captados a través de las jornadas “Monagas nos une”.Un total de 24 pacientes, entre hombres y mujeres, seis por coliseptomías y ocho por mastectomías; fue el contingente atendido en esta primera jornada que representa el arranque, hacia la concreción de un plan permanente en los centros de salud del país.Así lo informó Daniels Dominguez, representante del Ministerio de Salud, quién aseguró que este plan nacional ha sido un éxito importante del presidente Maduro y la ministra Gutiérrez, al sumar 46 mil intervenciones de baja y mediana
Todo está listo en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de Maturín, para la reactivación, este miércoles 5 de octubre, de los Quirófanos y así intervenir en una primera fase más de 340 pacientes.La puesta en marcha de esta importante unidad ocurre tras arduas labores en el sistema de climatización y de electricidad, y del Plan Quirúrgico nacional impulsado por la ministra Magaly Gutiérrez; y de la viceministra de Hospitales, Lis Martínez.Así lo dio a conocer la subdirectora del recinto hospitalario, Licenciada Glarys Febres, en compañía de Miguel Figueroa, coordinador de Salud del Despacho de la Secretaria para la Gestión Pública de la Gobernación de Monagas.Destacaron que, para estas intervenciones el Plan cuenta con un personal que arribará desde la ciudad de Caracas; será un equipo de 20 profesionales, comprendido entre médicos, anestesiólogos, enfermeras y demás personal de salud.Se tiene previsto se realicen 20 mastectomías, 40 histerectomía, 40 colecistectomía, 200 esterilizaciones y 40 hernias.«Gracias a la prioridad que el gobernador Ernesto Luna ha hecho en el tema de salud, será posible comenzar a pagar la deuda pendiente con los pacientes que esperan ser operados. Esto es un trabajo articulado desde el Ministerio de Salud, Gobernación y equipo del Manuel Núñez Tovar», dijo Febres.Febres acotó que con la reactivación de los quirófanos se dará atención a las cirugías generales,
«Ya los caripiteños tienen donde operarse, cerca de su hogar, con profesionales de calidad y el equipo hermano de médicos y colaboradores » fueron palabras del Dr. Rómulo Pino director del hospital Darío Márquez de Caripito, al destacar que esto es gracias al gobernador Ernesto Luna y su Autoridad Única de Salud Dr. Víctor Dávila quienes se preocuparon por activar dos quirófanos en esta localidad.⠀Con la puesta en marcha de los dos quirófanos y el afán de todo el equipo médico asistencial se lograron practicar 9 cirugías, en esta semana que cierra y a pacientes captados en ese cara a cara constante con la comunidad. ⠀ MIRA TAMBIÉN Entre fe católica y tradición habitantes de la calle Cedeño festejan a la Virgen del Valle MIRA TAMBIÉN Entre fe católica y tradición habitantes de la calle Cedeño festejan a la Virgen del Valle Rómulo Pino, director del hospital Darío Márquez de Caripito agradece una vez más el respaldo de todo el Tren Ejecutivo que lidera el presidente Nicolás Maduro en función de la salud del pueblo.⠀En esta oportunidad destacó el director del centro la participación de Alberto Rodríguez Autoridad Única de Transmonagas quien coordinó «sin inconvenientes» la movilización de los especialistas hacia esta institución sanitaria en Caripito.⠀Agradeció así mismo, al alcalde del Municipio Bolívar Ambrosio García, al Concejo Municipal y su
Con la intervención de 51 mujeres de las parroquias La Pica, San Vicente, La Cruz, Boquerón y San Simón Sur, este sábado 9 de julio arranca el Plan Quirúrgico en Maturín, impulsado por la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes.Las operaciones se realizarán de forma gratuita en el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT), donde serán atendidos casos de alta complejidad captados durante el despliegue político-gubernamental «Maturín Nos Une», así como pacientes que requieren cirugías de emergencia. MIRA TAMBIÉN Judith Caña es la nueva coordinadora de enfermería del HUMNT MIRA TAMBIÉN Judith Caña es la nueva coordinadora de enfermería del HUMNT Así lo informó Eduvelys Tovar, directora de Desarrollo Social del ayuntamiento capitalino, quien destacó que en la primera fase serán intervenidos 261 pacientes con diferentes patologías.«La alcaldesa Ana Fuentes y el gobernador Ernesto Luna están cubriendo todos los gastos de las cirugías. En el hospital fueron habilitados cuatro pabellones para ejecutar el plan. Los pacientes fueron divididos en grupos según su cuadro clínico», detalló.Tovar agregó que este martes 5 de julio las mujeres realizaron el proceso preoperatorio, que contempla valoración médica especializada y exámenes de laboratorio, entre otros estudios.«Es una bendición de Dios»Con lágrimas en los ojos e invadidas por la nostalgia, las beneficiarias calificaron el Plan Quirúrgico como una bendición de Dios, ya que las cirugías tienen un
Un total de 17 mujeres de la población de Punta de Mata y El Tejero, municipio Ezequiel Zamora, se beneficiaron de la jornada quirúrgica regional impulsado por el gobernador Ernesto Luna a través de la Secretaria de Desarrollo Social Misiones y Grandes Misiones con el apoyo del alcalde Oscar Cedeño para dar inicio a la Campaña «Monagas Nos Une» en la jurisdicción.La actividad quirúrgica se materializó en las instalaciones del Hospital Tipo I «Doña Felicia Rondón de Cabello», adscrito al IVSS, de acuerdo a lo señalado por la Lcda. María Ilarraza, Coordinadora municipal de Salud de la Alcaldía de Ezequiel Zamora, quien estuvo acompañada de la Directora de Protección Social, Lcda. Grisel Azócar; el Ing. Ramón Vegas Director General de la Alcaldía; quienes junto a las autoridades hospitalarias evidenciaron el desarrollo del Plan Quirúrgico, el cual fue el resultado de los abordajes realizados en el Plan Nacional de Atención a las Víctimas de la Guerra Económica.El equipo municipal destacó el esfuerzo social impulsado por el alcalde Oscar Cedeño, quién mantiene un constante monitoreo en las comunidades a través de las promotoras sociales y líderes de calle para detectar los casos vulnerables y recibir la atención oportuna de la revolución.El traslado, la logística y los materiales quirúrgicos se canalizaron a través del ente ministerial, la Gobernación de Monagas y la Alcaldía
Para saldar parte de la deuda social en salud que existe en el estado, el Instituto para la Salud de Monagas (Insamonagas) activó un plan quirúrgico masivo para atender a más de mil 600 pacientes en las especialidades de Urología, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General y Traumatología.Esta programación se realiza como parte de las acciones sociales que desarrolla el gobernador Ernesto Luna en cumplimiento de las políticas inclusivas que impulsa el presidente Nicolás Maduro.A tal efecto, Víctor Dávila, Autoridad Única de Salud y presidente (Insamonagas), y Gustavo Lara, director del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HMNT), sostuvieron un encuentro con especialistas y coordinadores del Postgrado de la Universidad de Oriente (UDO) Monagas a fin de adelantar el plan.A través de una caracterización de los centros de salud, personal, equipos, espacios, insumos, data de pacientes, laboratorios y medios de traslado, “la jornada busca saldar parte de la deuda social que se tiene con más de mil 600 pacientes que requieren ser intervenidos quirúrgicamente en distintas áreas médicas”, explicó Dávila.Atención integralDe esta manera, se conoció la disponibilidad de los quirófanos en el hospital Núñez Tovar, el debido diagnóstico de los pacientes y la garantía de insumos y equipos indispensables para el desarrollo de esta programación quirúrgica de carácter extraordinario, que se ejecutar a través de las diferentes especialidades y con la
El Ministerio del poder Popular para la Salud (MPPS), con el apoyo de la Gobernación de Monagas y la empresa socialista Cerro Azul lograron optimizar y acondicionar el área quirúrgica del Hospital Tipo I ‘Dr. Nicolás Giannini’ del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Punceres.En esta fase del Plan Quirúrgico Nacional se reabrirán las actividades con la realización de 10 cirugías de alta complejidad a cargo de especialistas del establecimiento de salud y de las instituciones regionales y municipales.El director del Hospital de Quiriquire, Dr. Missael Ortega, destacó que las instalaciones del área quirúrgica fueron recuperadas por el equipo de la Gobernación de Monagas bajo los lineamientos del Gobernador (e) Cosme Arzolay y el gobernador electo, Ernesto Luna, además del aporte oportuno del MPPS y la empresa socialista Cerro Azul, los cuales unificaron esfuerzos para la instalación y mejoras de las luminarias del quirófano, acción que permitirá retomar las actividades este jueves con la realización de 10 esterilizaciones.Asimismo destacó la médico-jefe que a través del MPPS se obtuvo la dotación de insumos médicos desde el almacén robotizado.Con información de Prensa Gobernación de Monagas
Con operaciones de alta complejidad se estrenó el Plan Quirúrgico Bicentenario en el Hospital Central de Maturín. En los quirófanos fueron recibidos diferentes casos entre lo que destaca una niña de cuatro años con orbitocigomática con resección total de lesión intraorbitaria, luego que le fuera detectado un tumor que ocasionó una proptosis ocular y dolor.Así lo refiere un boletín de Prensa Gobernación, donde destaca que el plan fue puesto en marcha desde el Ejecutivo regional de manera gratuita, además de atender casos de prioridad que se encontraban a la espera. MIRA TAMBIÉN En Monagas se detectan 15 nuevos casos de covid-19 MIRA TAMBIÉN En Monagas se detectan 15 nuevos casos de covid-19 La Autoridad Única de Salud, María Solarte, detalló sobre el caso que, esta patología se caracteriza por la hinchazón en uno o ambos ojos, que hace que se salgan de la cavidad.Un equipo de especialistas encabezado por el neurocirujanos Akbar Russian y Luigi D’angelo; el residente de Neurocirugía, Franklin Marchán; las anestesiólogas Georgina Febres y Karla Salazar, con la residente en Anestesiología, Hilda González, se efectuaron las invervenciones.El doctor Russian detalló que “se trató de un paciente femenino de 4 años de edad, con disminución de agudeza visual en ojo derecho, con proptosis ocular y dolor, y que en consulta de neurocirugía -posterior a realización de estudios de