24Mar2023
Opinión
Hambre cero y fin de la pobreza

La pasada semana, por tres días, cincuenta venezolanos y venezolanas de variado signo, provenientes de distintos sectores de la vida nacional -empresarios, académicos, sacerdotes, consultores, comunicadores sociales, representantes de ONG’s y comuneros- con acompañamiento de Naciones Unidas y FAO, nos internamos para analizar e intercambiar iniciativas que nos permitan contribuir para que en Venezuela se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los primero de ellos “Hambre Cero” y “Fin de la pobreza”.«Hambre Cero es una iniciativa global que tiene como objetivo erradicar el hambre en el mundo para el año 2030, enfocándose en mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todas las personas, especialmente las más vulnerables y marginadas. Hambre Cero busca también promover prácticas sostenibles en la producción y consumo de alimentos, y fomentar la colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y la sociedad civil para lograr un mundo sin hambre”.Si bien la insuficiencia de datos verificables dificultó nuestras discusiones, lo cierto es que no quedó duda que, en el marco de la permacrisis que nos azota, el hambre y atada a ella la pobreza son dos realidades que juntos debemos enfrentar y superar.Entre las muchas expresiones de las jornadas “Venezuela es un país riquísimo empobrecido ahora” reforzó mi convicción que haciendo lo correcto podemos convertirnos en, si no el mejor,

Leer más
Venezuela diferente

La semana pasada, como Rector de la Universidad Tecnológica del Centro, sellé alianzas con los Institutos Universitarios de Profesiones Gerenciales, de Tecnología Venezuela, de Mercadotecnia y de Tecnología Industrial.Los acuerdos suscritos permitirán a unos ochenta mil técnicos superiores universitarios, cumplidos todos los requisitos de ley, titularse como Ingenieros o Licenciados.No es la primera vez que abrimos las puertas de la institución a egresados de otras. Acumulamos exitosas experiencias desde la pionera en Tucacas hasta las más recientes en Puerto Piritu, Barcelona, Anaco, Guarena-Guatire, Altos Mirandinos, Maracay y varias más ciudades de Aragua.Nos satisface ofrecer educación de la mayor calidad a jóvenes bachilleres en nuestras sedes del estado Carabobo, pero hacerlo para casi todos adultos que trabajan y se empeñan en continuar formándose es muy grato y nos hace sentir orgullosos del deseo de muchos de ser mejores.En cada acto realizado nos encontramos con idéntico escenario: directivos y profesores entusiastas y con grandes expectativas, egresados con inmensos deseos de reiniciar estudios, alumnos contentos porque contarán con nuevas oportunidades.Ratificamos lo ya explicado en sesiones previas: nuestro modelo es vanguardista, pero a la par de altísimas exigencias. En un país donde es común el “diez es nota y lo demás es lujo” nadie egresa de la Universidad Tecnológica del Centro si no alcanza un índice académico superior a catorce puntos, posee suficiencia en

Leer más
No robar (I)

Me he sentido en oportunidades confundida y perpleja por la acción de quienes no cumplen con el mandamiento: “No robar”. Para mí, según enseñanzas de mi hogar, de la escuela y con la catequesis para hacer la Primera Comunión, se refiere a: lo que no es de uno, no le pertenece. Lo “ajeno” decía mi amada abuelita:”es lo que no es tuyo”. Después empezaron a aparecer, ciertos dichos: – comentados en  oportunidades- “lo que uno/a se encuentra es de uno/a”. Nada que ver. Si te encuentras algo, ve al sitio más cercano e informa, “Encontré esto, ¿será de alguien que lo perdió?”. Fue así como se desvirtuó el tajante mandato: “No robarás”. Sin embargo, hasta muy recientemente, no me había ocurrido que alguien en mi cara, con el mayor cinismo posible me robara. Diría mi madre: “Siempre hay una primera vez”, Cuando mi mamá pasó a la tercera edad, estoy hablando de hace 40 años, me pidió que la acompañara al banco. Abogada, Doctora en Ciencias Políticas, Licenciada en Educación, profesora universitaria, mujer que era una grande al echar adelante a sus 4 hijos, me llamó mucho la atención su petición. No sabía yo, que en esta “Tierra de Gracia” a los de la tercera edad, nos miran con desprecio y pretenden aprovecharse de nosotros. Ella, me pidió protección, que

Leer más
El Estado Federal descentralizado

Ya casi concluyo el Doctorado en “Control Contencioso de las Conductas del Poder Público”. Ingeniero de profesión, soy una rara avis entre mis compañeros de curso todos abogados de destacadísimo desempeño profesional.Cada clase es más interesante que la otra y confieso que me apasiono cual novel estudiante con los temas tratados. A la par compruebo que no importando cuán ocupado te encuentres y/o que tan alto has escalado nada más satisfactorio que aprender.El pasado fin de semana el profesor Noel González disertó acerca de “La Institucionalización del Derecho” explicando el proceso por el cual se han establecido las estructuras y prácticas que permiten el funcionamiento y la aplicación del derecho en una sociedad. Habló del origen de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como de la elaboración de las leyes, enfatizando el rol fundamental de la Revolución Francesa para la formación del estado tal como hoy lo conocemos.Como un doctorado es discusión, Juan Pablo Torres -cursante a la par que Magistrado del TSJ- advirtió que el origen se remontaba mucho más allá de aquellos días tumultuosos que terminaron con la cabeza de Luis XVI en la guillotina y lo fijó en la época greco-romana.Curioso sobre el asunto consulté con un muy buen amigo, Leomagno Flores, destacado profesor de pre y posgrado en varias universidades nacionales, quien tajantemente me señaló:

Leer más
En el aire

Como saben mis amables seguidores y los contradictorios lectores estuve en Miami, una larga temporada, visitando a mis hijos y nietos. (Los que están allá, el resto en la Madre Patria) Hay en Nettflix, una serie de Corea del Sur por supuesto, que se llama como el artículo. Muy interesante y lamentable que no la hayan terminado. Sin embargo, no es a esa serie a lo que me refiero en este escrito. Se trata del vuelo, cuando venía de Miami, a punto de estar en el aire.Para ir y venir a la cosmopolita ciudad de Miami, hay que ir o bien, a la República Dominicana o a Panamá, como todos saben. (Hay otras rutas, por supuesto, éstas las más utilizadas) Por mi parte prefiero ir vía Dominicana, el viaje resulta un maratón, no importa por dónde, se decida hacer. El caso, contradictorios lectores y amables seguidores, qué saliendo del aéreo puerto “Las Américas” de Santo Domingo, a punto de despegar vuelo, sentimos qué en lugar de avanzar, el avión daba un giro y se quedaba en la pista. ¿Qué pasó? Preguntaron algunos. De seguida vemos a toda la tripulación en la puerta de la cabina del piloto y de inmediato el Capitán de la Nave, da las buenas tardes y explica: “He decidido, que venga un técnico y verifique porque

Leer más
Venezuela, el mejor país del mundo

De madrugada, culminé la última revisión de la primera versión del “Diagnóstico-País- que nos fuera encomendada por el CEN de Acción Democrática que lidera nuestro hermano Bernabé Gutiérrez.Trabajaron en este documento miembros de la dirección nacional del Partido del Pueblo, profesores universitarios de altísimo nivel entre ellos varios rectores, consultores de los más destacados del país, apoyados en varias de las muchas investigaciones, de calidad todas, que se han realizado sobre la realidad nacional en los últimos años.“Si hay algo que sobra en Venezuela son diagnósticos” me señaló acertadamente uno de los rectores participantes cuando lo invité a incorporarse continuando lapidario “lo que se necesita son soluciones y prontas porque demasiado paciente es el pueblo venezolano”.Aún resta algún análisis para la presentación pública pero los resultados son más que dramáticos demostrando que nuestra “permacrisis” es de las mayores de la historia reciente.El desplome de la economía; Entre la hiperinflación y la inflación; La extinción del bolívar; Precarios sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones; El derrumbe del poder adquisitivo, La escasez de bienes; La crisis humanitaria y la emigración; La otrora primera industria petrolera del mundo; La crisis del sistema de salud; La situación educativa; La depauperación de los pueblos indígenas; La degradación del ambiente; La delincuencia no cede; La corrupción galopante; La burocracia mal pagada; De la descentralización al hipercentralismo; El

Leer más
Ética y Política

Para algunos de quienes me siguen -amables y contradictorios lectores- resulta un dilema, el binomio: ética y política. Nada tan necesario e imprescindible como la ética en general y el ethos, en particular (modo de ser, carácter) para un dirigente o aspirante a líder político. Insisto con el concepto de política, de Karl Deutsch:” Ciencia de lo posible”. Lo imposible escapa de la verdadera ciencia política, ¿por qué será? ¡Por definición! En primer lugar, por cuanto no es realizable y, al analizarlo, cuando no es ético, es más irrealizable todavía. ¿Será que la mayoría de los políticos se conducen así? Sin duda. Si no lo hacen, ¡atención no son políticos! serán politiqueros, politicastros, o lo peor, delincuentes. No debe ser olvidado. A menudo la gente confunde a los energúmenos que se adueñan del poder, con verdaderos políticos.Si se revisa con cuidado la actuación de los grandes políticos de la humanidad, se nota en medio de la pasión por lograr lo que se han propuesto, la convicción de la necesidad de actuar dentro de parámetros éticos. Lo otro es ser fariseos, común en escenarios políticos. Sin embargo, no son políticos. No olvidarlo. En la guerra es más complicado; sin embargo, hay normas para el tratamiento de los prisioneros de guerra, sobre el uso de determinadas formas de agresión, de los químicos,

Leer más
Fuerza inquebrantable

Muchas personas suelen pensar que el éxito es cuestión de suerte. Otras consideran que armando un buen plan ya tienen el objetivo asegurado. Lo cierto es que para alcanzar el éxito lo primero que tenemos que hacer es forjar una fuerza inquebrantable, tener una voluntad de hierro para aprender a sortear y superar todos los obstáculos que se presenten en el camino.Para lograrlo debemos comprometernos plenamente con nosotros mismos y lo que deseamos, prepararnos, mantener la constancia y la disciplina, la determinación. Debemos enfocarnos en nuestras fortalezas y apoyarnos en ellas cuando cualquier cosa nos haga tambalear.Existen varios secretos que nos pueden ayudar, pero entre ellos considero que tiene especial importancia revisar nuestra forma de vida y los hábitos que tenemos, porque allí tenemos un motor que nos impulsa o uno que nos frena. Todo lo que nos desvíe del objetivo debemos descartarlo. Luego están las alianzas, esas personas que definitivamente debemos sumar, porque aportan valor y las que debemos alejar por ser lo contrario. Juntos siempre tendremos más fuerza, pedir ayuda cuando se requiera es necesario.Organizarnos, planificar, seguir siempre nuestra lista de prioridades, mantener la mente positiva y la motivación, aprovechar las oportunidades, aprender de las experiencias y no enfrascarse en lo que no dé resultados son otros elementos clave. Mantenernos en constante revisión, detenernos y rectificar cuanto sea

Leer más
Ángel Aristimuño: Aunque sea debajo de una mata de mango celebraremos las primarias de la oposición

Ángel Aristimuño, secretario de Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, no tiene dudas de que las primarias que se realizarán el 22 de octubre saldrá el próximo Presidente de la República, dio algunas fechas en el programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por Tu Preferida 104.5Fm, sobre el cronograma de las primarias que ya fue dado por la Comisión Nacional que preside el doctor Jesús María Casal.-¿ Cómo harán porque ya el Psuv dijo que las escuelas no son injerencia del Consejo Nacional Electoral sino del Ministerio de Educación?-Aunque sea debajo de una mata de mango celebraremos las primarias de oposición, sabemos que el gobierno pondrá todas las objeciones del mundo que vendrán los obstáculos, pero recordemos la consulta allí tomamos las plazas y nosotros efectuamos un proceso exitoso. El camino son las primarias, con Henrique Capriles Radonski estuvimos a un pelín de ganar las elecciones, la diferencia fue pequeña, en el 2015 producto de unas primarias dimos una paliza grandísima y ganamos la Asamblea Nacional (AN), aspiramos sacar algo más de 3 millones de votos-¿Cómo harán con el voto de siete millones de venezolanos que están en el exterior?-Se están haciendo todos los contactos técnicos y diplomáticos para que estos venezolanos voten, nosotros somos los más interesados porque allí está el grueso de la oposición, en cuanto

Leer más
“Pluralismo democrático»: Por una Venezuela diferente

Sobran los diagnósticos en Venezuela. Difícilmente alguna nueva investigación agregue elementos distintos al cuadro tan complicado de nuestro país.Cifras van, cifras vienen, casi siempre coincidentes pero pocas veces nos encontramos con aportes de valor para salir de la permacrisis que afrontamos.De los mejores consultores del país, José Antonio Gil Yépez -junto a Seguías, Shemel y Seijas- recibo recién salido del horno “Las Consecuencias y Perspectivas Electorales de la Política, de las Políticas Económicas y de la Economía Política” que vale oro porque más allá de plasmar el hoy entrega información valiosísima para dibujar el mañana.De entrada, me topo con lo que es mi convicción: entre cinco escenarios posibles sobresale el “Pluralismo democrático”: el chavismo -señala- se democratiza forzado por una amplia alianza opositora de partidos con la sociedad civil. Ambas partes conforman un gobierno compartido.Re-redactaría yo: “el chavismo-madurismo se democratiza forzado por la permacrisis y la más amplia alianza de sectores de la vida nacional empeñadas todas las partes en que Venezuela sea diferente conformando un gobierno de unidad y reconciliación”.Afirmo tajante: no hay salida en la confrontación, pero tampoco en el sectarismo. No tienen que explicármelo porque lo sé suficientemente que el Estado -no el gobierno- carece de recursos suficientes para atender tantas y justas demandas. Conozco en detalle el presupuestos de ingresos-gastos 2023 de la república,  lo exiguo

Leer más
Solidaridad absoluta

Desde Nueva Esparta, en nombre de mi familia, de todo este hermoso pueblo y el mío, hoy queremos manifestar a los hermanos de Siria y Turquía nuestras más sentidas palabras de condolencias por tan lamentables pérdidas humanas y todos los daños causados por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió sus países el pasado lunes 6 de febrero.Hasta la fecha (9/2/23) sus gobiernos han confirmado unos 19.000 fallecidos y 64.000 heridos por este sismo, el más fuerte en Turquía en más de 80 años y uno de los más mortíferos. Los equipos de rescate aún están buscando sobrevivientes entre los miles de edificios derrumbados en medio de condiciones climáticas heladas y más de 125 réplicas, tal como han informado los medios de la región.Más que nunca se hacen necesarias muestras de solidaridad absoluta y mundial, por lo que desde esta tierra insular también nos unimos en oración para que puedan encontrarse más sobrevivientes y expresamos nuestra voluntad de recolectar y sumar todo el apoyo de material y víveres al cargamento que nuestro presidente Nicolás Maduro ofreció para enviar a nuestros hermanos y ayudarlos a salir de esta terrible situación. Estamos atentos a la activación de los centros de acopio.Hemos visto como los diferentes gobiernos, organizaciones, artistas, fundaciones, deportistas han dispuesto ayuda humanitaria, lo aplaudimos y rezamos para que la misma

Leer más
La banalización del mal

Asistí a acto solemne en Caracas por el “Día Internacional de conmemoración en memoria de las Víctimas del Holocausto”; declarado por Naciones Unidas recuerda la liberación de Auschwitz-Birkenau, por parte de las tropas soviéticas, y honra a seis millones que murieron en los campos de concentración nazi.No hay palabras para describir tanto mal. El que un pueblo supuestamente culto como el alemán haya sido protagonista de las más grande y sistemática masacre adelantada en la historia de la humanidad es casi inexplicable salvo por la exacerbación de los odios y el fanatismo mas insensato. También a la banalización de tanta crueldad.En la llamada Conferencia de Wannse, celebrada en enero de 1942,  Reinhard Heydrich describió en eufemísticas palabras lo que miles deberían ejecutar: “Bajo la correcta dirección y en el marco de la Solución Final, los judíos serán enviados al este para ser usados para el trabajo de manera adecuada. En grandes columnas de trabajo, bajo separación por sexos, los judíos capacitados para trabajar serán llevados a estas áreas para construir carreteras; durante lo cual, indudablemente, una gran parte serán eliminados por causas naturales. Los del posible remanente final, al formar parte, indudablemente, de la porción más resistente, tendrán que ser tratados de acuerdo a esta condición, como la selección natural que representan, ya que en caso de ser liberados actuarían

Leer más
¡Gracias totales!

La jornada ambientalista que realizamos en la playa El Silguero, en Nueva Esparta, tuvo un éxito rotundo y por ello hoy quiero decirles a todos los que nos acompañaron en esta iniciativa ¡gracias totales! Juntos demostramos nuestra fuerza y responsabilidad, nuestra determinación, compromiso y las ganas de salvar el planeta, la capacidad que tenemos todos de aportar de forma individual y colectiva participando en actividades como esta.Hicimos una gran convocatoria y quedamos gratamente sorprendidos. Llegaron personas de todos los municipios, incluso de los más alejados. Se unieron un sinfín de instituciones públicas y privadas, asociaciones, fundaciones, amigos, familias enteras, las UBCH, jefes de calle y comunidad, líderes de calle, pueblo de todos los rincones de esta maravillosa tierra; y los resultados fueron extraordinarios.Logramos recoger más de 450 bolsas, más de 11 toneladas de residuos sólidos (en su mayoría plásticos) y cientos de tapas que vamos a entregar al artista Oscar Olivares, quien va a hacer el segundo mural más grande de Latinoamérica, un mural que además es símbolo de reciclaje, de cuidar la naturaleza y nosotros vamos a poner nuestro granito de arena. Después de la jornada celebramos compartiendo como una gran familia, un gran sancocho. ¡Qué grande eres Nueva Esparta!Ahora debemos seguir sumando acciones y voluntades, concientizando a la población, a nuestros hijos, vecinos, a todos. Todavía hay mucho

Leer más
“Nunca cedas una pulgada”

En mi ajetreado fin de semana pasado, con actividades universitarias unas, partidistas otras, en Delta Amacuro, Monagas y Anzoátegui, encontré tiempo para leer “Never Give an Inch: Fighting for the America I Love”, de Mike Pompeo, Secretario de Estado de Donald Trump. Se suma esta publicación a “A Sacred Oath” del Secretario de Defensa Mark Esper y a “The Room Where It Happened” de John Bolton, exasesor de seguridad nacional, revelaciones las tres de un sinfín de interioridades del ultimo gobierno republicano de los Estados Unidos, contadas por protagonistas de primera línea.Los autores, que bien pudiéramos calificar de “halcones”, dedican unas páginas, en cada texto, a Venezuela y muestran sin duda alguna cuanto fue -aunque ciertamente sigue siendo- la injerencia del gobierno norteamericano en nuestra permacrisis política que dolorosamente ha devenido en económica y social.En “Nunca cedas una pulgada”, que es la traducción del título del libro al español, Pompeo incluye un capítulo denominado “Operating with restraint in Venezuela” u “Operando con mesura en Venezuela” revela detalles de algunas de sus actuaciones mas relevantes en nuestro país. Por cierto, un hermano, editor de importantes medios, me comentó horas atrás “menos mal que fue con mesura”.Apoyándose en la Doctrina Monroe, promulgada hace dos siglos por el presidente James Monroe y el secretario de Estado John Quincy Adams, que se resume en

Leer más
La ley y la consciencia

Para movernos a actuar, se requiere fundamentalmente la motivación. Ese estímulo donde objetivos personales, familiares, colectivos son motores para vivir.Si la consciencia está detrás, la acción se convierte en generadora de construcción, en elevadora del espíritu. Esto puede ser así para la vida individual, pero fundamentalmente para quienes actuamos en la vida pública.Son esencialmente las motivaciones hacia la belleza, hacia lo que nos provoca placer, en el mejor sentido, lo que nos llena más para la acción en nuestro diario quehacer. Solo que en el ejercicio público, el servir, el ser útiles a otros, lograr su tranquilidad y paz, debe ser el que produzca satisfacción Eso sí es posible. Lo experimentamos cuando nos dedicamos con entereza, con decisión, con ética a nuestras tareas.No es lo más cómodo. En el caso del servicio en una misión diplomática, como la nuestra para los servidores que tienen el compromiso de hacerlo, llegar a las seis de la mañana, trabajar todo el día y a veces los fines de semana. La satisfacción es el reconocimiento, el agradecimiento de los paisanos, de los usuarios. Sin dejar de lado las actividades culturales, políticas, económicas indispensables.La atención al ciudadano que está, por cualquier razón, fuera de su patria, es obligarte. Debe ser de calidad. No debe dar excusas, debe esforzarse por resolver. Venciendo las trabas burocráticas que

Leer más
Tiempo de dejar atrás la Permacrisis venezolana

Cerrando el 2022, Collins English Dictionary eligió su palabra del año, Permacrisis, definiéndola como un “período prolongado de inestabilidad e inseguridad” que así ha sido por largos meses con la pandemia de Covid-19, la guerra en Ucrania, el calentamiento global, la recesión económica e incluso el estallido social en varios países. Policrisis más bien han calificado algunos o crisis generalizada la llamó Hannah Arendt en “Crisis of Culture”.Permacrisis, policrisis o crisis generalizada, cualquiera de estas palabras aplica a la situación venezolana que afecta a millones de nuestros connacionales durante pronto hará una década.Mas que insistir en los elementos sobresalientes de nuestra Permacrisis -bajísimos salarios, pensiones de hambre, masiva migración, hiperinflación/inflación, un desastre de servicios públicos, carencias en el sistema de salud- y/o de las causas -modelo político económico fracasado, confrontación fratricida por el poder, sanciones extranjeras unilaterales- es tiempo de dejarla atrás, posible porque concurren nacional e internacionalmente condiciones para si se hace lo correcto sacar a Venezuela adelante.He reflexionado mucho, consultado a tantos, leído sobre casos de recuperaciones casi milagrosas -Alemania, Japón de posguerra-, de escalamiento vertiginoso de economías nacionales en cortos plazos -Singapur, Corea del Sur, los emiratos árabes, Saudi Arabia-, de un gigante como China, próxima a superar a Estados Unidos como potencia mundial, a la par que sobre nuestras realidades y no tengo ninguna duda que

Leer más
Momentos confusos

El fin de año en Venezuela se volvió una pesadilla. ¿Será que Dios, Nuestro Señor se cansó de resolvernos los agotadores dilemas y problemas que enfrentamos a diario? Ante la tanda de energúmenos: los que “i que” nos gobiernan y, los que pretenden gobernarnos, ¿Cuál peor? Estamos en estado de shock.Según, creo, enseñanzas infantiles, Dios, Nuestro Padre no se cansa. A menos que así decida, para que se aprenda una lección. Deja de lado su Bondad. ¡Es por supuesto El Padre, que reprende de la mejor manera a sus hijos para que, finalmente aprendan! ¿Será eso lo que pasa con Venezuela?El caso es que, ya van 24 años de este infame gobierno. Lo peor:  no hay fecha para cuando desaparecerá. Hay, mentiras, persecuciones, cárceles, torturas, bravatas, descontrol y ruina absoluta para la inmensa mayoría del país y  corrupción; los “enchufados,” nuevos ricos molestan y ellos gozan. Dos décadas del siglo pérdidas. El mundo avanza, se desarrolla, alcanza nuevas metas y Venezuela en el foso, sin rumbo, con una gigantesca diáspora, ya llega a 7 millones y medio, (la gente sigue partiendo) sin que haya ocurrido guerra, ni catástrofe natural. El Socialismo del Siglo XXI. ¿Qué decir? Sobre la peste que nos cayó casi sin darnos cuenta. Ahora, se observa lo peor:  he citado en crónicas, a mi querida y admirada

Leer más
2023: Año para la economía y la inclusión social

Han sido duros los años precedentes. El empeño de implantar un modelo fracasado en otras latitudes combinado con la locura, de unos, desatada por capturar el poder a cualquier costo sumió a Venezuela en lo que, traducida, definió el Collins English Dictionary como la palabra del 2022: “Permacrisis”.En nuestro caso, la “Permacrisis” pareció llegar a su final y junto con una innegable recuperación de la economía, ensombrecida es cierto por el huracán devaluacionista de las últimas semanas, la implosión de los sectores más radicales de la oposición venezolana, esos que apuestan a la ruina generalizada como clave para convertirse en gobierno, puesta de manifiesto en la sesiones decembrinas de la legislatura de ficción, nos hace sentir optimistas en cuanto a que este enero de 2023 marque el comienzo de un proceso sostenido de crecimiento económico necesariamente marcado con la mayor inclusión social.Todos podemos y debemos poner de nuestra parte entendiendo que en las actuales circunstancias el Presidente de la República, el gobierno en su conjunto, el partido de gobierno, tienen mucho a su favor para llevar a venezolanos y venezolanas al mejor mañana posible.El cerco internacional que tanto daño ha causado se debilita cada día más, nuestros vecinos son de nuevo amigos, los autoproclamados enemigos entienden que nada ganan con serlo y vuelven a privilegiar sus intereses y requerimientos especialmente

Leer más
El resentimiento en la narrativa de las personas

En los últimos tiempos la narrativa social ha ido cambiando de tal manera que es posible identificar a los miembros de las distintas generaciones o épocas con tan solo escucharlos hablar. Como ejemplo veamos lo siguiente, recientemente un conocido humorista anuncia en la publicidad de su espectáculo una frase “ayúdenme que tengo que pagar la cuota del carro”. Ahora bien, en nuestro país la situación económica hace más de 10 años que elimino esa forma de comprar vehículos fiao o por cuotas, ahora es en dólares y de contado. Así, los detalles abundan en los actos lingüísticos que denotan también el estado emocional del hablante. En los tiempos post pandémicos los estudiosos han encontrado un aumento de resentimiento en el hablar cotidiano de las personas, teniendo su máxima expresión cuando se trata de escuchar a los pseudos líderes políticos.Comencemos por establecer que es el resentimiento la Real Academia de la Lengua Española (RAE) fuente del saber de nuestro idioma lo define como: “Tener sentimiento, pesar o enojo por algo” veamos por su parte Wikipedia la enciclopedia del saber, establece que el “El resentimiento, reconcomio o rencor es una desazón, desabrimiento o queja que queda de un dicho o acción ofensiva que puede perdurar largo tiempo y reaparecer cuando se recuerda dicha ofensa. El tipo de sensación que causa puede ir

Leer más
Otras lecturas

Escribí sobre lecturas asombrosas, descubiertas recientemente. Hoy, lo hago con perspectiva diferente.Explico: la ancianidad no es fácil. Obliga a una manera de ver y sentir cada uno de los momentos que recorremos, con visión distinta. Conscientes de que nuestro ciclo vital está por concluir. Adquirimos instrumentos y herramientas para resolver cuestiones tecnológicas existentes. Algunas las aceptamos; otras aprendemos a usarlas o, no lo logramos. Esto es así para nosotras, ancianas. Hay quien no quiere saber de tecnología. Comprensible. Se trata de leer novedades por diferentes vías: libros en PDF, Kindle, Amazon, computadoras, celulares, grupos, plataformas de todo tipo, entre otras. Ser capaces -es el reto- de leer obras a través de estos medios. La lectura es vital en estos años, imprescindible, más bien.Hay un placer solo, para quienes nos gusta la lectura:  acariciar un libro, verlo en la vidriera de la librería o en el estante. Encontrarlo en manos de un lector amigo, o en su biblioteca, resulta maravilloso. También, el momento del reencuentro: un libro al que le habíamos perdido la pista en nuestra propia biblioteca. Cierto, desorden-ordenado, (“yo se donde está todo”, no necesariamente, es verdad) de repente, ¡qué alegría! encontramos de esos libros favoritos, que nunca nos cansamos de volver a leer: somos lectoras apasionadas.Al leer, disfruto, lo comenté, de libros interesantes, divertidos, educativos, entre otros. Colegas

Leer más
Diálogo y más diálogo por Venezuela

Pronto harán dos años cuando la Asamblea Nacional, legítimamente electa en diciembre de 2020, designó la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación, presidida por Jorge Rodríguez Gómez.Precedida por la Mesa de Diálogo Nacional por la Convivencia que resultó de la firma, en septiembre de 2019, de acuerdo entre representantes del gobierno y la oposición orientado a la consecución de medidas que garantizaran los derechos políticos y socioeconómicos de los venezolanos, la Comisión se ha entregado por entero, en estos últimos veinte y tres meses, a la reinstitucionalización del país lo cual hoy es un logro innegable.En el transcurrir se han dado una multiplicidad de diálogos, con empresarios, comerciantes y emprendedores, trabajadores y trabajadoras, académicos y estudiantes, iglesias y representantes de medios de comunicación social, comunidades diversas y bien pudiéramos calificar a todos como buenos para Venezuela. Se ha dialogado también con la dirigencia de partidos políticos y en especial con la de las oposiciones, con numerosos encuentros de bajo perfil y otros de mayor visibilidad.Si a ser cierto no puede cargarse exactamente a la cuenta positiva de la gestión de la Comisión especial del parlamento venezolano, los diálogos de México entre el oficialismo y la autodenominada Plataforma Unitaria y el más reciente convocado por el Presidente Maduro con la Alianza Democrática, que en las pasadas elecciones regionales

Leer más
Contra la corrupción

Si existe un flagelo que puede atentar contra la estabilidad y el bienestar de nuestro pueblo, contra el crecimiento y desarrollo económico nacional, contra la paz, nuestros valores, contra todo lo bueno, bonito y positivo que tiene nuestra Patria ese es la corrupción.Nuestro comandante Hugo Chávez fue implacable en el tema, nos pidió a todos sumarnos a esa lucha y nos decía: “La corrupción es la manipulación de nuestras instituciones, es el abuso de poder, de los cargos y responsabilidades de Gobierno para hacerse de los recursos que le pertenecen al pueblo. Es un mal que distorsiona las políticas y el buen funcionamiento del Estado. La corrupción es una operación contrarrevolucionaria, es un cáncer, un vicio, un veneno y una verdadera amenaza para el proceso revolucionario y nuestra sociedad”.También nos pedía tomar las medidas más radicales contra este delito, no hacer concesiones con nadie, luchar sin clemencia, sin descanso, cueste lo que cueste, e involucrar a la sociedad venezolana en la lucha y en la difusión de los valores de honestidad y ética; por lo que consideró que el tema “debe enfrentarse públicamente y no en los pasillos, calladitos”.Por eso me atrevo a hablar con base y con mucha preocupación sobre el grave daño que este vicio nos está haciendo en Nueva Esparta. Estamos presenciando y recibiendo denuncias de mafias,

Leer más
Cadena perpetua

Días atrás, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que se está elaborando una propuesta de reforma de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente “que está centrada fundamentalmente en la actualización de los delitos de naturaleza sexual, perpetrados contra la población más vulnerable”.Señaló, el fiscal, que se deben generar estrategias para prevenir los ataques a los niños, niñas y adolescentes, enfatizando que “no podemos aceptar, ni en juego, la pedofilia” para luego informar que, entre enero y noviembre del presente año, se han registrado en todo el territorio nacional, un total de 1.494 casos por el delito de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.Tarek Wiliam Saab indicó que “es el momento de revisar sí algunos delitos extremadamente graves, merecerían una pena superior a los 30 años de prisión, sin que haya beneficios procesales” proponiendo abrir un debate en torno a las penas máximas aplicables precisando que sería obligatorio realizar una enmienda al artículo 44 de Constitución, “específicamente a su numeral tres”.Personalmente estoy de acuerdo, con que se abra el debate y que se discuta enmendar la constitución para que crímenes atroces sean penados con hasta cadena perpetua. A los que se cometan contra niños, niñas y adolescentes sumaria el feminicidio -en Venezuela según la ONG Utopix por razones de género una

Leer más
Los chinos: tienen la palabra

Nos remontamos a 1976 en septiembre. Ocurre la muerte de Mao Tse Tung. Hace más de 40 años, recordaremos- y, no con nostalgia- la eliminación de la comuna popular en la China “revolucionaria”. Se instrumentó el capitalismo, base de la estructura económica. China dejó de ser un atrasado país socialista y su economía comenzó a crecer, alcanzando en pocos años a los grandes países capitalistas:  Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Japón. Dejan el Tercer Mundo y rápidamente suben en el ranking de las naciones poderosas, económicamente fuertes. No hacen escándalo; tampoco propaganda. Tienen regiones y zonas totalmente depauperadas, con hambre todavía. No es fácil saber la verdad de lo que ocurre, tras la cortina de bambú. Cuando una parte del país enfrenta una crisis, alimentaria, de desastres o cualquier otra cosa, ellos la cierran, no dejan ir a nadie hasta allá. Sabemos, el progreso no es lineal. Indudablemente, se puede dar cuenta el planeta entero del cambio efectuado en China: su bienestar y prosperidad. Esto nos lleva a que, con verdadera sorpresa y horror notamos, como el gobierno de Venezuela insiste con la idea del comunismo. Nos damos cuenta del atraso, más que eso, fuera de tiempo y de lugar. Lo anacrónico, que resulta, a estas alturas, pretender implementar y legalizar un estado comunal, hoy en día en Venezuela, a

Leer más
Diálogo

Descalificado con frecuencia, especialmente por quienes creen que pueden imponer su voluntad por la fuerza, el diálogo es un instrumento, ciertamente el único, entre personas o grupos, que puede garantizar la convivencia por medio del acuerdo.Al diálogo se llega antes o después de situaciones de fuerza, cuando quienes se adversan, llevados por su captación del momento, deciden buscar acuerdos. Esta realidad presente, debe ser comprendida plenamente por todos los ciudadanos y apreciada en su valor.Descalificar el diálogo, descalificar sus voceros, es un gran absurdo. Pero el avance de esta semana ha sido especialmente importante. Un acuerdo para la atención del pueblo que sufre y padece las consecuencias de una guerra inclemente con graves secuelas en la economía del país y con graves efectos en sobre nuestra gente.Es un reconocimiento claro de que el bloqueo, las sanciones puestas al país, no lo han sido al gobierno, han sido al pueblo común. Que no ha funcionado aquello de que se produzca una rebelión contra el gobierno por la rabia de los ciudadanos, hastiados de sus padecimientos.Un grave error ha sido pensar que el venezolano puede ser manipulado, engañado o forzado para algo. Otro error, creer que el pueblo es temeroso y que la presencia de los Estados Unidos detrás de un determinado sector político, podría intimidarlos o acobardarlos.Es un reconocimiento de la

Leer más
Los estudiantes universitarios

Celebramos este 21 de noviembre el “Dia del Estudiante Universitario”.65 años atrás, centenares de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y de la Católica Andrés Bello se echaron a las calles en rechazo de la dictadura perezjimenista y en reclamo de libertad y democracia.Fue muy dura la jornada y los días siguientes, con los jóvenes de entonces exigiendo con coraje el fin de la tiranía y repudiando el amañado plebiscito convocado para el mes siguiente. La represión se tornó implacable con los cuerpos de seguridad desatados. Decenas terminaron en la cárcel donde la tortura era constante.Venezuela sumaba ya una década bajo el yugo de un régimen despótico nacido en el desconocimiento de la voluntad popular que había convertido en presidente, el primero electo en votaciones universales, directas y secretas, al maestro Rómulo Gallegos -fundador de Acción Democrática-. Pocos se hubiesen atrevido pronosticar que la rebeldía estudiantil del 21 de noviembre de 1957 llevaría a la madrugada del 23 de enero de 1958 cuando el dictador huyó precipitadamente Pero así sucedió.Recordar la fecha y con ella los hechos es importante; reconocer a los protagonistas obligante, pero en la Venezuela de hoy ¿es suficiente?En cada tiempo de nuestra historia nacional, los jóvenes han tenido un rol protagónico y basta citar el ejemplo bravío de los estudiantes del seminario de Caracas -semillero

Leer más
Momento cumbre de nuestra historia (II)

Continúo escribiendo en torno a algunas de las causas que condujeron- a los venezolanos- a este desastre. ¿Se olvidó lo qué hicimos? Debemos responder a nuestra acción.Al recordar el espíritu festivo e intrascendente, con el cual, las últimas veces se votaba en la república civil; actuando como si, en vez de una votación fuera un carnaval, siento miedo. En una oportunidad, me dirigí a unas señoras, quienes alegremente decían, que votarían por Chávez.  Expliqué: ¿se dan cuenta, se trata de un militar golpista, fracasado y de tendencia comunistoide? Respondieron:” ¿Qué importa? Si no sirve, lo sacamos, como hicimos con Carlos Andrés.” Los venezolanos, tristemente-muchos de manera inconsciente- protagonizamos un terrible evento en el siglo XX: la destitución de CAP. Adversaria del presidente Pérez, esto me llevó- es mi explicación, no justificación- a no darme cuenta de que, estaba en juego, nuestra democracia. Esto, a pesar de que mi madre, (QEPD) conocedora de la historia de Venezuela  lo advirtió muchas veces: “Es un riesgo muy grande destituir al presidente en funciones, no sabemos que hay detrás de esto”. Creí no había razón para estas dudas. ¡Cuanta razón tenía! Hubo toda una  conspiración contra Pérez y la democracia venezolana, con tentáculos desde Cuba: se nutrió y fortaleció con la “rebelión de los náufragos”, brillantemente explicado, en el libro de Mirta Rivero.Entramos, inevitablemente,

Leer más
Renovar nuestro partido

Este sábado 12 de noviembre los revolucionarios nos vamos a la calle a cumplir un nuevo compromiso con la Patria y con nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV): la postulación de los militantes que formarán parte de los equipos políticos estadales, municipales y parroquiales; con lo que completaríamos toda la estructura del Partido y estaríamos listos para asumir nuevas tareas en beneficio de nuestro pueblo, y por supuesto, para dar las batallas que tengamos que dar en el campo electoral.Y quiero destacar una vez más la importancia de este proceso de renovación de estructuras, que por demás es inclusivo e histórico, porque es una oportunidad que nos ofrece la Revolución, nuestro presidente Nicolás Maduro, para fortalecer no solo la democracia interna el partido sino estas instancias integradas por los hombres y mujeres que están en la calle accionando, trabajando, apoyando a quienes lo necesitan; siendo articuladores con nuestras autoridades municipales, regionales y nacionales para resolver juntos los problemas.Tras el proceso de postulación de los candidatos, que se realizará en asambleas de las UBCH dirigidas por nuestras estructuras de base, se estarían escogiendo entonces 24 equipos estadales, 335 municipales y 1.142 parroquiales en todo el país. Es importante destacar que no habrá votación en la asamblea, por lo que no hay límite de postulados por UBCH. El nombramiento final recae

Leer más
Las elecciones de medio término ¿Vuelve el lobo?

Este martes los estadounidenses votarán para elegir la totalidad de sus congresistas y treinta y cinco de sus cien senadores. También lo harán por gobernadores y comisionados locales.La historia y las encuestas apuntan a una derrota de los demócratas que varios ya cargan al presidente Biden pero si bien en la cámara de representantes y en los comicios estatales y de ciudades la suerte parece echada a favor de los republicanos aún en el senado se duda y pudiéramos sorprendernos con resultados muy cerrados que dejen a la par su composición.Los grandes interrogantes a horas de que se empiece a votar presencialmente, porque a distancia se inició días atrás, son cuan debilitado resultará el gobierno federal para la segunda mitad del período; que tanto se afecte la credibilidad de un sistema electoral cuestionado; y cuanto derive el pueblo norteamericano hacia una confrontación civil que dadas las armas en la calle y la hiperpolarización existente no es un escenario imposible. Y sobre esta última apreciación, que algunos encajarían en cualquiera de las tantas “teorías de conspiración” que circulan, basta recordar el asalto al capitolio en Washington en enero 2021 que nadie imaginó llegaría a ver.Sea como sea, el resultado de las elecciones de medio término, no solo tendrá importantes repercusiones en los Estados Unidos sino en el resto del mundo y

Leer más
Comprender que pasó

Por las redes sociales, nos damos cuenta: hay un grupo que “escribe mensajes disparatados”, sin importarle si es cierto o falso lo que se dice. En mi época, había los que llamamos: “tira piedra”; en la calle y, en las asambleas multitudinarias de la Universidad Central de Venezuela, especialmente. De repente surgía un joven atormentado. Frecuentemente, varón, aún cuando también, hubo mujeres. Era constante y pretendía ser dirigente. No había forma de callarlo, sino cerrando el debate.  Se cerraba el debate y el sujeto en cuestión se sentía agredido y reclamaba, derecho de palabra, una y otra vez. En oportunidades, sí el director de debates, lo consideraba justo, le concedía la palabra por última vez. Muchos presentes gritaban: “déjenlo hablar, déjenlo hablar”. Al terminar el discurso, normalmente, se oía tremenda pita. El hablante, se sacudía de hombros y se iba, al fin se quedaba tranquilo.En teoría de la comunicación, existe el proceso consumatorio: refiere a la necesidad de decir algo, de comunicarlo; muchas veces, sin medir las consecuencias, tampoco aceptarlas. De ahí el dicho:” Eres esclavo de lo que dices y dueño de lo que callas”. Hay una tipología de persona con algún trastorno mental que habla y habla, sin tener una base real sobre lo que dice, pero necesita decirlo, que lo escuchen. No importa que no se comprenda

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.