El pasado sábado, el alcalde del municipio Aguasay, Eduardo Maurera, visitó el sector El Crucero del Caro a fin de instalar una bomba de 7.5 Hp con la que se logró reactivar el pozo de agua, beneficiando a más de 500 familias de esa comunidad.La autoridad municipal, refirió que gracias al apoyo del gobernador, Ernesto Luna, ha dado inicio al plan de recuperación integral de los servicios públicos, lo que implica reactivar la distribución del recurso hídrico, así como la optimización del sistema de alumbrado público. MIRA TAMBIÉN Somos Venezuela reinaugura sistema de alumbrado en la Unesr Monagas MIRA TAMBIÉN Somos Venezuela reinaugura sistema de alumbrado en la Unesr Monagas «Tal como lo hemos venido diciendo y demostrando, estamos trabajando con un fin y es el de garantizar el bienestar a nuestro pueblo amado de Aguasay, cumpliendo con los compromisos adquiridos, gracias a un equipo de trabajo que pone empeño en lo que hace y al apoyo del gobernador, por responder a las solicitudes de la población», dijo Maurera.Por su parte, Luisa Maestre habitante de la comunidad expresó su agradecimiento con el burgomaestre, por brindar soluciones oportunas a la problemática que presentaban con el vital líquido.«Agradecemos al alcalde, Eduardo Maurera, por no olvidarse de nuestra comunidad, teníamos casi un año que no recibíamos el preciado líquido en las tuberías y
Como la superficie lunar se encuentran las calles del populoso sector El Caro de La Puente de la parroquia Alto de Los Godos. Esto producto de la gran cantidad de huecos en todo el sector, ya que desde hace muchos años no reciben un cariño.Habitantes de la zona manifestaron que el transporte público dejó de pasar por esa comunidad debido al mal estado de las vías. Choferes aseguran que ante enorme cantidad de troneras, sus vehículos se dañaban más rápido, por lo que dejaron de prestar servicio hasta ese sector. MIRA TAMBIÉN Nuevas ordenanzas para Maturín articulan juventud, conciliación y tecnología MIRA TAMBIÉN Nuevas ordenanzas para Maturín articulan juventud, conciliación y tecnología “Aquí ningún tipo de transporte se quiere meter, solo el que tiene su vehículo particular todo destartalado es quien transita por aquí. Por esta situación más de 500 familias se ven afectadas, que si se presenta una emergencia no hay cómo llevarlo al hospital”, expresó Rafael Campos, habitante de la comunidad.Por su parte, Lorenzo Rivas señaló que el problema se complica aún más ya que por la falta de alumbrado se hace difícil poder ver los huecos, lo que ha hecho que se dañen tren delantero, cauchos y rines.“Uno tienen que evitar que lo agarre la noche porque no solo es la cantidad de huecos sino la inseguridad.