Cumpliendo con la línea ejecutiva fijada por el presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio de Salud y su ministra Magaly Gutiérrez Viña, se desarrolló este miércoles 22 de noviembre una jornada asistencial en el Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (Caipa).Pediatras, odontólogos y personal de salud pública hicieron el abordaje bajo la dirección de Yerika Alzolay, Autoridad Única de Salud en el estado, y en sintonía con el programa Salud va la Escuela a través del Área de Salud Integran Comunitaria (Asic) 23 de Enero. MIRA TAMBIÉN Productores de Libertador reciben 5 mil vacunas contra la aftosa MIRA TAMBIÉN Productores de Libertador reciben 5 mil vacunas contra la aftosa Se registraron 179 asistencias a niños y adolescentes que día a día acuden a este centro de formación especial, ubicado en el sector 23 de Enero de Maturín, capital del estado Monagas.Con la supervisión y acompañamiento amoroso de los padres, 63 de estos pequeños fueron desparasitados, 39 evaluados por el equipo odontológico y 25 fueron registrados en consulta integral por el equipo de Pediatría.Es importante destacar que con estas evaluaciones se abre paso a la captación de niños especiales para venideras jornadas de exodoncias y Odontología general programadas por el equipo de salud de InsaMonagas, siempre en articulación con el gobernador Ernesto Luna, buscando darle la mayor suma
Escuchar que tu hijo tiene muchas dificultades y va atrasado en casi todo, fue un duro golpe para nosotros. Ese sentimiento nos duró 2 días. Enseguida nos pusimos manos a la obra, llamé al pediatra, quien me remetió al especialista en neurología infantil, expresó, Luisa Martínez, madre de un niño del espectro autista (TEA).Me moví lo más rápido que pude, sin importarme la distancia, porque tuve que viajar a la ciudad de Caracas, quería ayudar a mi hijo cuanto antes. Mi pequeño tenía 5 años cuando fue diagnosticado. Después que le dictaminaran que necesitaba ayuda en el lenguaje, busqué el apoyo necesario y actualmente le brindan ayuda en el Centro de Atención para personas con Autismo (CAIPA).Héctor empezó su tratamiento. Puedo asegurar, y no exagero, empezó a hablar apenas mes y medio después de iniciar sus terapias de lenguaje. Es tan maravillosa la sensación de que tu hijo, por fin, te diga mamá al despertarse.Desde entonces disfruto de cada paso que da mi hijo, que no son pocos. Y doy gracias cada día de haberle tenido. Porque sé que él me eligió como mamá para cambiar mi mundo.Desde que soy mamá de un niño con TEA, no planifico absolutamente mi vida porque él marca un ritmo diferente. He aprendido a emocionarme con cada pequeña cosa que a él le encanta
La directora de la campaña “Acéptame como soy” que abarca a personas con alguna condición especial, Elimar Martínez, rechazó de manera categórica la postura asumida por el alcalde de El Tigre, municipio Simón Rodríguez en el estado Anzoátegui sobre la realización de un mural por niños con Autismo.“En primera instancia rechazar de manera absoluta los comentarios discriminatorios realizados por esta persona que actualmente ocupa un cargo público y que debería ser ejemplo, también dejo en claro y resalto que apoyamos y valoramos el arte y la creatividad de estos niños que se expresaron mediante la pintura”.La reconocida locutora, quien además tiene un niño con esta condición recalcó que en muchos casos la pintura es el medio de expresión que utilizan las personas con Autismo para comunicarse, afirmó además que el mural invita al amor y a la inclusión.“Si analizamos el arte que hicieron vamos a encontrar dos cosas principales un mar y un arcoíris con un corazón, con ellos nos quieren decir que todos cabemos en el mundo a pesar de nuestras diferencias, nos enseñan que el amor debe ser fundamental y que buscan ser incluidos, hacerlo en la vía principal fue para llamar la atención y decir: acá estamos nosotros también”.Martínez, aseguró que las palabras y términos usado por el mandatario municipal denotan la falta de empatía.En MonagasLa animadora
Este martes 11 de abril, el Centro de Atención Integral para personas con Autismo, Juana Ramírez La Avanzadora, ubicado en la calle La Planta de Maturín, celebró el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, junto a los niños que forman parte de la institución.Los pequeños con Trastornos del Espectro Autista (TEA), disfrutaron de diversas actividades como exposiciones, baile y canto, donde demostraron el gran talento que tienen los corazones azules.En este sentido, Marly Saguache, directora encargada de la institución, manifestó que actualmente cuentan una matrícula de 404 estudiantes, quienes cada día asisten a recibir atención educativa integral en cada uno de los programas que brindan dentro la institución.“Es importante brindarles amor, hacer conciencia que estos niños no tienen limitaciones y demostrar que se puede aprender de lo desconocido en un mundo diferente lleno muchos colores”.También manifestó que, es preciso eliminar los prejuicios acerca de esta condición, así como dar a conocer las necesidades de las personas con TEA y su participación en la sociedad para vivir en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía.
Con una serie de actividades culturales y recreativas, los niños del Centro de Atención Integral para Personas con Autismo, Caipa, disfrutaron de una emotiva celebración. Así lo comentó la periodista y locutora, Elimar Martínez, representante de la Campaña Acéptame como Soy, quien llevó un compartir para los niños, uniéndose a la fe y esperanza de un mejor futuro para esta población.Los encargados de ponerle color y música fueron: Danza de la Iglesia Cuadrangular Las Orquídeas, Grupo de Títeres «Aguante», y veinte niños del Caipa que mostraron sus dones y potencial a través de la poesía, baile y canto. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín retira más 860 toneladas de basura en Santa Inés MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín retira más 860 toneladas de basura en Santa Inés Los pequeños también saltaron de emoción con el colchón inflable y pinta caritas, expresó Martínez.Por su parte, la directora del Caipa, Marlys Aguache, comentó: «Me siento feliz que las diferentes instituciones de la modalidad Especial nos acompañarán, entre ellos el Equipo de Integración Cacique Paramaconi, el Centro de Desarrollo Infantil Cacique Guanaguanay, el Colegio de Discapacidad Visual Luis Braille. Además, hicieron acto de presencia la representación de la Zona Educativa, Coordinación de Educación Especial, y de los Niños y Niñas con Necesidades Educativas Especiales.Aguache, agradeció a la Campaña Acéptame Como Soy por siempre apoyarlos