Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Venezuela

Pandemia dejó en el olvido a los enfermos con Sida

En Venezuela hay mas de 100.000 personas  con sida sin atención médica y sin retrovirales

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:24 febrero, 20219:23 am
Síguenos en Google News
Pandemia dejó en el olvido a los enfermos con Sida

En Venezuela con la pandemia de coronavirus se nos ha olvidado cosas tan importantes como la situación de nuestros  pacientes crónicos como el cáncer, los renales y punto especial los del sida que trataremos en este trabajo  y es que la falta de capacidad interna para responder   ha impedido que el  Gobierno de Venezuela compre en los últimos años suficientes medicamentos antirretrovirales y reactivos para detectar el VIH, tal situación la denuncian diversas organizaciones que indican  que durante la pandemia más de 1.000 personas han muerto debido a que las restricciones han obstaculizado o bloqueado la obtención de tratamientos, así como la atención en hospitales públicos.

La Asociación Solidaria contra el Sida en Venezuela ha hecho un llamado sobre la situación actual de los pacientes con sida en Venezuela y ha calificado como dramático  lo que esta sucediendo en las cárceles venezolanas, fuera y dentro de las cárceles hay más de 100.000 personas con VIH en Venezuela que no han podido acudir a las consultas, ni han tenido acceso a los antirretrovirales durante la cuarentena por Covid-19.

Datos recolectados por los monitores de la sociedad civil señalan que entre enero y octubre de 2020 la principal causa de la muerte de más de 1.000 pacientes fue la falta de tratamiento, una cifra que algunos organismos no gubernamentales temen podría ser mucho más alta.

Alberto Nieves, director de Acción Solidaria Contra el sida, denunció la poca transparencia de las entidades sanitarias. «Cuando vamos a los centros médicos de salud nos niegan la información. Las actas de defunción no reflejan la veracidad de las muertes, entonces son veladas, disfrazadas: falleció por tuberculosis, falleció por sarcoma de Kaposi, falleció por otra condición de salud, pero se niegan a colocar la palabra sida».

Nieves dijo también que existe un desabastecimiento de antirretrovirales del 65%. «El sistema público de salud nos está dejando morir y hasta el momento la respuesta de todos los poderes públicos ha sido ninguna, hablan de nosotros solamente para utilizarnos con fines partidistas, proselitistas. Tenemos, como personas afectadas, que ocupar espacios de toma de decisiones», indicó.

«No solo son medicamentos antirretrovirales los que les hacen falta a las personas con VIH también necesitan  antibióticos o medicamentos comunes para la tensión, que son muy costosos o no los hay».

Se profundizan sus trastornos emocionales

Onusida alerta sobre los problemas por los cuales están atravesando los pacientes con sida en el mundo,  ansiedad, depresión; insomnio, se pronuncian por la necesidad de que estas personas tengan una adecuada calidad de vida, y esto es una quimera si no se apoya en una buena salud mental. Su abordaje es un elemento clave para poner fin a la epidemia de VIH: los trastornos neuropsiquiátricos y del estado de ánimo son una carga que lastra cuanto rodea al paciente y pone en peligro no solo su estabilidad emocional, sino también la evolución de la enfermedad.

Las cifras muestran que las personas con VIH tienen el doble de probabilidades de padecer depresión o ansiedad, que más de la mitad de los jóvenes con VIH tienen algún problema de salud mental o que el riesgo de sufrir una enfermedad mental grave puede llegar a multiplicarse por 10. ¿Por qué los problemas de salud mental son más prevalentes en las personas con VIH? Parte de la respuesta está en un escenario en el que todo se imbrica y se interrelaciona: el tsunami emocional que supone el anuncio de una enfermedad por ahora incurable; el estigma; la fatiga de un tratamiento a largo plazo; la vulnerabilidad…

En la fase aguda del VIH, se puede presentar una serie de infecciones oportunistas capaces de afectar al cerebro y al sistema nervioso; asimismo, el propio virus también es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica [estructura que protege el cerebro del paso de sustancias tóxicas] y causar un daño neurológico”. Ambas situaciones pueden afectar al cerebro y al sistema nervioso, modificando la manera en la que la persona con VIH piensa y se comporta. Además, algunos medicamentos antirretrovirales pueden tener efectos secundarios que también impacten sobre la salud mental del paciente.

El viaje por el VIH bordea el abismo de los trastornos mentales ya desde el momento del diagnóstico. El anuncio, el duelo, el periodo de aceptación… No se trata solo de la asunción de que se padece una enfermedad crónica incurable, sino de batallar contra la posible presencia de los fantasmas de la culpa. Aún persiste aquella vieja asociación entre el VIH y conductas supuestamente inapropiadas, el ‘Se lo merece’. Y a eso hay que sumarle la carga de un tratamiento de por vida y la percepción de falta de expectativas”.

“El VIH se vive como una losa”, sentencia el doctor Carlos De Mena. “A los pacientes se les pone delante una realidad que no les gusta, que tienen que casar con sus situaciones personales y profesionales, y a la que deben decidir si dar o no visibilidad”. Por más que, gracias al tratamiento, puedan llevar una vida plena en el aspecto orgánico, su esfera psicoafectiva y social se resiente, algo que puede acompañarles toda la vida. “Dan miedo los análisis de empresa, los seguros médicos, la confesión a posibles parejas… Y aparecen la ansiedad, el insomnio, la depresión. Es lo que más vemos en consulta”, admite De Mena.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58