Ubicado en el «Corazón del oriente venezolano», se alzan las instalaciones deportivas más modernas y destacadas de la nación. Se trata del Estadio Monumental de Maturín, casa invicta de la selección nacional, la Vinotinto.
Con una capacidad para albergar a más de 52.000 almas, ha trascendido su función como simple lugar deportivo.
Es vista y admirada como un ícono cultural, turístico y de identidad para los habitantes esta ciudad y de todo un país, cuyo corazón centra su mirada en el sueño mundialista.
El desarrollo del Monumental sido notable y se refleja con un sentido de pertenencia regional más profundo, pues es bandera del desarrollo potencial del deporte en el estado.
Fue construido para recibir la Copa América 2007, inaugurado el 24 de junio de ese mismo año y desde su apertura ha marcado una historia rica: un esfuerzo conjunto y un deseo constante de proyectar a Monagas hacia el futuro y al mundial.
El periodista deportivo Gilberto Centeno, lo describe como “una joya”, no solo por su arquitectura de tipo coliseo que permite una vista clara del campo desde cualquier punto del recinto, sino porque simboliza la transformación de un diamante en bruto a un emblema nacional.
«La razón por la que se le dice la joya de Oriente, es que todo diamante en bruto eventualmente se convierte en una joya y el paso del tiempo ha otorgado ese simbolismo al ser pulido poco a poco hasta alcanzar su máxima expresión», expresa Centeno.
El Monumental ha sido el escenario de numerosos e importantes eventos deportivos. En 2007 fue el anfitrión de tres partidos de la Copa América, incluidos los de la fase de grupos y los cuartos de final. Dos años más tarde, es sede del Sudamericano Sub-20.
No obstante uno de sus momentos más destacados sucedió el 11 de noviembre de 2016, cuando Venezuela venció a Bolivia por 5-0 en una eliminatoria para el Mundial Rusia 2018, ante un público completamente lleno.
Desde 2023 hasta el presente es casa de la selección nacional en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 en Canadá-México-Estados Unidos, convirtiéndose en un verdadero símbolo de buena suerte para la Vinotinto.
Algunos de los encuentros que se llevaron a cabo son:
Venezuela 1-0 Paraguay (12/09/2023)
Venezuela 3-0 Chile (17/10/2023)
Venezuela 0-0 Ecuador (16/11/2023)
Venezuela 1-1 Uruguay (14/11/2024)
Venezuela 2-0 Bolivia (06/06/2025)
La selección nacional sigue invicta en este estadio y jugadores como Telasco Segovia, han experimentado momentos inolvidables, acentuados por la cercanía del público al campo de juego. «El Monumental carece de pista atlética, lo que permite que los aficionados estén más cerca del terreno de juego. Eso lo expresó John Dercadis, en una entrevista», recuerda Centeno.
Más allá de las competiciones deportivas, el estadio ha revitalizado la economía local. Sus instalaciones sirven de vitrina para la exhibición de las bondades y potencialidades de Monagas.
El incremento de asistentes durante los eventos deportivos ha favorecido las ventas, la ocupación hotelera y el turismo en la zona. Ya se considera al Monumental como un destino turístico y es común observar a visitantes capturando imágenes desde el aparcamiento, siendo este un lugar icónico, desde donde se inmortaliza el momento.
“El estadio se ha convertido en un punto cultural de la ciudad. Es fundamental contar con guías turísticas y recorridos por el estadio, porque la gente viene deseando conocerlo”, expresa Gilberto.
El estadio también ha acogido finales de varias ligas, como la Liga FUTVE 2, la Liga FUTVE B, la Liga FUTVE femenina y competiciones internacionales de equipos y casa del Monagas Sport Club, que ha disputado allí torneos como la Copa Libertadores y la Sudamericana.
Esta actividad constante ha fomentado el mantenimiento regular de sus instalaciones, abarcando desde la mejora del césped hasta la modernización de aires, redes y asientos numerados. A pesar de que todavía existen desafíos, el monumental sigue adaptándose a las demandas del fútbol contemporáneo.
“El estadio se va ajustando paso a paso a cualquier requerimiento”, subraya el periodista.
El monumental ha sido testigo de grandes presentaciones de artista regionales, nacionales e internacionales. En 2008 Daddy Yankee & Héctor el Father, hicieron su casa el campo del fútbol, para interpretar los clásicos que los llevaron a la famas, en 2013, Silvestre Dangond con su Tour, llenó de colores y sabor : “No me compares con nadie”.
Centeno describe que el Monumental ha cambiado la identidad deportiva del estado Monagas, sostiene “antes, nuestro símbolo arquitectónico era la catedral de Maturín, hoy también es el estadio”.
Resalta el papel de los medios locales en promover y proteger este referente deportivo frente a Venezuela y el mundo.
La experiencia de asistir a un partido en ese lugar es inigualable. “Uno de los recuerdos más gratos que atesoro es haber escuchado el Himno Nacional en 2016, con el estadio completamente lleno. Ahora, desde el terreno de juego, la sensación es aún más única. Hay una energía diferente”, concluye el periodista especializado en esta materia.
Carlos Pérez, amante del fútbol, expresa que «el Monumental de Monagas es más que un estadio, es la casa de todo un país que sueña en grande y con fe. Cada partido que se juega aquí nos unimos a una sola voz, no existen diferencias que nos separe».
Para Luis Martínez, el Monumental es un lugar sagrado, como especie de un altar. «Cada vez que la Vinotinto juega trasmitimos nuestro entusiasmo a los jugadores.»
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.