28May2023
Salud
Altos costos de medicamentos acorrala a pacientes con Parkinson

Una situación complicada es la que están viviendo los pacientes con párkinson en la actualidad, debido al alto costo de los medicamentos carbidopa y levodopa de 25/250 mg, los cuales se convierten en dopamina para el cerebro e inhibidores de la descarboxilasa.Desde FundaParkinson en Lara, donde hay alrededor de 300 pacientes agrupados, aseguran que la mayoría de las personas que participan activamente en la organización se apoyan en la fundación y en sus familiares para poder comprar las medicinas. La cantidad varía, dependiendo del grado en el que se encuentre la enfermedad, hay algunos que requieren dos y tres cajas mensuales e incluso más.Ana Hernández, quien es familiar de un paciente en la fundación, aseguró que hay personas que se les hace muy cuesta arriba la compra de los medicamentos, debido a que son personas de la tercera edad que perciben dinero por es pensiones y jubilaciones.«La mayoría son pensionados, algunos jubilados y se les hace difícil comprar medicinas, entonces a través de la fundación conseguimos donativos o de laboratorios farmacéuticos que nos las venden más económicas», dice.Con información de La Prensa Lara

Leer más
Precio de los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas aumentó 50%

Los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas en Venezuela han aumentado 50%, informó Omar Álvarez, presidente del Colegio de Farmacéuticos del estado Lara.“Los medicamentos han subido mucho de precio, cada vez que llega un cargamento a las farmacias hay un nuevo precio. Las medicinas han venido aumentando en 50 %. Vemos que hasta para las personas de mayor poder adquisitivo se les hace cuesta arriba”, dijo el doctor al medio larense La Prensa.El doctor indicó que a los pacientes crónicos se les dificulta cumplir con sus tratamientos, sobre todo a los oncológicos porque cada ciclo de quimioterapias tiene un costo mayor. Indicó que medicamentos como el Leoprostin, que actúa como inhibidor de secreciones, tiene un precio de 3.577 bolívares, y el Temodal, medicado para tumores cerebrales, se consigue en 5.000 bolívares. Ambos no sobrepasaban los 2.000 bolívares.Pacientes con cáncer, hasta 10.000 dólaresMilagros Seijas, directora de la Fundación de Pacientes Oncológicos de Venezuela, dijo que el precio de los medicamentos cada vez es mayor.Indicó que solo la persona que está con la quimioterapia debe pagar al menos 3.000 dólares, pero si debe recibir radioterapia esa suma se incrementaría a 6.000 dólares. Eso, sin contar los costos de los exámenes, para los que se deben destinar 2.000 dólares.“Una enfermedad oncológica podría llegar a costar 10.000 dólares”, expresó.Aunque los pacientes hacen rifas y

Leer más
«Los Fármacos de El Rincón» revendían medicamentos hurtados en Caripito

El resultado de un trabajo de campo e inteligencia en Caripito, al este de Monagas, dejó el resultado de cuatro personas detenidas, las cuales se les vinculas con la banda «Los Fármacos de El Rincón».A este grupo lo investigaban desde hace un buen tiempo por vender a altos costos medicamentos que habían sido sustraídos de centros de salud del municipio Bolívar.Douglas Rico, director nacional del Cicpc, informó vía Instagram sobre el procedimiento realizado recientemente.Los aprehendidos son: Noel José Rodríguez Barreto (54), Wilfredo Rafael Cedeño Portuguez (35), Yesimar Ester González Tejera (20) y Yosleida Josefina González Rondón (43).Según las investigaciones realizadas por el cuerpo detectivesco se conoció que Noel se encargaba de adquirir medicamentos hurtados en centros de salud y en farmacias de bajo costo.Luego de esto, se las entregaba al resto de las personas para que su comercializarlos en altos costos, lucrándose de manera ilícita.En el procedimiento, los agentes el Cicpc retuvieron como evidencia 80 tipos de medicamentos, los cuales era de muestras, por lo que estaba prohibida su venta.El caso se encuentra a la orden del Ministerio Público para el debido proceso.

Leer más
Cicpc incautó más de 24.000 medicamentos ilícitos este año

Funcionarios del Cicpc incautaron más de 24.000 medicamentos ilícitos en lo que va de año. Entre lo recolectado se encuentran productos falsificados, adulterados o de contrabando, informó el director del cuerpo de seguridad, Douglas Rico.Muchos de estos medicamentos entraron al país sin cumplir con los permisos correspondientes para la “distribución efectiva dentro del territorio nacional”. Mientras que otros se sustrajeron de centros de salud, “lo que ha afectado la atención” a los pacientes que se encuentran en los hospitales, dijo el funcionario en su cuenta de Instagram.Asimismo, el director del Cicpc aseguró que la venta de estos productos viola la Ley de Medicamentos y la Ley de Ejercicio de la Farmacia, y «pone en riesgo la vida de quienes» los consumen.En mayo pasado, el gobierno comenzó a trabajar en una «lucha contra las mafias hospitalarias», con el fin de controlar que el personal sanitario no sustraiga material de los centros de médicos para su venta ilícita.Entonces, el presidente Nicolás Maduro propuso designar a «inspectores secretos» para cada hospital del país. Estos realizarían contraloría contraloría y ayudarían a que los centros sanitarios «renazcan» y se «fortalezcan».No obstante, se desconocen los resultados de la fórmula anunciada por el mandatario, de la que ningún funcionario volvió a informar.Con información de EFE, 2001

Leer más
Doctor Marcel Yibirin advierte factores adversos por uso de protectores gástricos

Marcel Yibirin, es un joven médico cirujano egresado de la Universidad Central de Venezuela que se encuentra actualmente realizando estudios de postgrado en la Universidad de Boston, Massachusetts en el área de medicina Interna. Yibirín recientemente ha realizado un trabajo de investigación sobre los efectos adversos de los “protectores gástricos” señalando: “Desde que era estudiante y médico rural en Venezuela, siempre me encontraba con muchos pacientes que tomaban Omeprazol y otros protectores gástricos sin tener una indicación exacta para los mismos, muchas veces esos pacientes han estado tomando los medicamentos por años sin ningún seguimiento adecuado, situación que por supuesto aumenta el riesgo de desarrollar efectos adversos»¿De dónde surge el uso de protectores gástricos? MIRA TAMBIÉN OMS: Contagios de viruela del mono disminuyen en todo el mundo MIRA TAMBIÉN OMS: Contagios de viruela del mono disminuyen en todo el mundo Los mal llamados “protectores del estómago” Omeprazol, Esomeprazol y Lansoprazol, entre los más conocidos llegaron al mercado de los fármacos en los años 80 como con la indicación principal de tratar o prevenir síntomas estomacales como ardor, reflujo o úlceras gástricas. Estos fármacos se encuentran entre los medicamentos más utilizados en todo el mundo, tanto en consulta ambulatoria como en pacientes hospitalizados y en la mayoría de los países se pueden adquirir sin prescripción médica incluyendo Venezuela y Estados Unidos.¿Cuáles

Leer más
Familiares de sobrevivientes de la tragedia de Las Garzas agradecen el apoyo de la gente

Para los familiares de la tragedia en Las Garzas los sobrevivientes manifiestan que agradecen a todos los que han colaborado porque a diario deben cubrir gastos que superan los mil dólares aproximadamente. A través de una llamada telefónica el señor Mauricio Amundaray, cuñado de la señora María Beatriz Marcano (fallecida) y tío de las otras tres víctimas (Oliannys José Villahermosa, de 35; y las niñas de 11 meses y 6 años), contó que «los pacientes si han recibido insumos y parte de los medicamentos. «.Narró que también los gastos para la familia se cuadriplica al momento que el señor Baudilio, Francisco, Oriana Villahermosa y la niña de 6 años necesitan, diario,  algún examen de laboratorio «que ronda entre los 200 y 300 dólares y en el Hospital no se cuentan con estos reactivos para dichos análisis».Amundaray detalló que los pacientes están necesitando de antibióticos como gentamicina, así como de complejos vitamínicos y losartan para tratar la hipertensión de Oriana Villahermosa. Explicó que también, juntos como familia, están costeando los alimentos para los pacientes y de los que se quedan por guardia en el Hospital.«Ciertamente el Gobernador Luna nos está apoyando y ayudó con la preparación de los cadáveres y funeraria, pero como familia también nos tocó costear el traslado de familiares y materiales en el cementerio para el entierro», acotó.Estado de las

Leer más
Tras las rejas por vender medicamentos en su bodega en Boquerón

En la calle principal de Boquerón, Polimaturín aprehendió a César Javier Bompart, de 26 años de edad, quien tenía una cantidad de medicamentos, los cuales estaba comercializando en una bodega de su propiedad.Así lo informó el director general de este cuerpo de seguridad, comisario jefe (Sebin) Humberto Muñoz Ayala.Detalló que, durante un recorrido preventivo por la mencionada zona los efectivos visualizaron el comercio, por lo que se detuvieron a dialogar con el propietario; el mismo manifestó que esos medicamentos él los compra para venderlos en su tienda donde también expende alimentos.Durante el procedimiento fueron retenidas: ampollas de Dexametasona, antigripales, vitaminas, antibióticos, tapabocas, gotas nasales, Captopril, Metroclopamida, Ibuprofeno, Metronidazol, Prednisolona, algodón, alcohol, jeringas, entre otros insumos médicos.Muñoz destacó  que se le notificó a la Fiscalía 3° del Ministerio Público, sobre el procedimiento, iniciándose una averiguación para conocer la procedencia de las medicinas. Bompart enfrentará cargos por el delito Contra la Salud Pública.Cabe destacar que los comercios que fungen como bodegas en los sectores, no están autorizados para expender medicamentos que tenga que ver con algunas patologías.

Leer más
Denuncian retraso en entrega de medicamentos oncológicos por parte del IVSS

Quienes reciben tratamiento oncológico en el hospital central de Maturín, denunciaron el retraso en la entrega de medicamentos por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Esta situación ha impedido que los enfermos que fueron operados, puedan recibir sus quimioterapias correspondientes.Solo un medicamento puede costar 1.900 dólares, como es el caso de María García quien fue operada hace cuatro meses y desde hace un mes no recibe Trastuzumab de 440 mg, fármaco que tiene el costo antes señalado. Asimismo deben aplicarle Doxetacel de 80 mg y cada ampolla tiene un valor de 186 dólares. MIRA TAMBIÉN Influencers, tostones y «lo usado como nuevo» representan emprendimientos monaguenses de alta demanda MIRA TAMBIÉN Influencers, tostones y «lo usado como nuevo» representan emprendimientos monaguenses de alta demanda “Son precios muy elevados que son imposibles de pagar y por eso el llamado al Ministerio de Salud para que hace un llamado al Ministerio de Salud para que suministre los medicamentos de alto costo al IVSS”, contó García.La ciudadana indicó que la respuesta que reciben por parte de la directiva del Seguro Social es que no han llegado los medicamentos, por lo que les prorrogan las citas para otro día siendo infructuoso porque no llegan las medicinas.“Son más de 20 pacientes diarios que atienden en el servicio de oncología del quinto piso del hospital,

Leer más
Presidente Maduro anuncia que Venezuela produce el 65% de medicamentos

El presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles durante su transmisión de Miércoles Productivo Comunal que la industria farmacéutica del país, está produciendo actualmente el 65 % de las medicinas de toda la nación.Asimismo, el Maduro le instó al ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, que aumentaran la producción de los medicamentos al 80 % y que sea a corto plazo. «Yo le he planteado que produzca a corto plazo el 80 % de las medicinas del país», informó el mandatario.Además, le convocó a dicho ministro convocar el motor farmacéutico y articularlo a los consejos comunales y comunas con el objetivo de que las medicinas puedan llegar de manera directa a los habitantes y a un buen precio.En otro orden de ideas, el presidente hizo un llamado de atención a los bancos comunales y al Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (SAFONACC) a «Ponerse las pilas».“Hoy mismo en la noche me estarás dando una propuesta para destrancar lo del SAFONACC”, expresó Maduro refiriéndose al ministro Arreaza.“Es inaceptable que el SAFONACC que es el fondo para financiar las comunas esté trancado, eso es inaceptable, eso es antinatura, eso es contra revolucionario y eso se tiene que acabar”, manifestó el presidente.

Leer más
ONG venezolana denuncia escasez de medicamentos para el VIH

La ONG venezolana Acción Ciudadana contra el Sida (ACCSI) afirmó este lunes que pacientes que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) han reportado desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales en la mayoría de los estados del país.«Hacemos un llamado a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, a intervenir en esta irregularidad para dar respuesta a que garantice la distribución y entrega inmediata de antirretrovirales a miles de personas con VIH de todas las regiones venezolanas», señaló la ONG en un comunicado divulgado en su página web.La organización reiteró la importancia de garantizar la continuidad del tratamiento para las personas seropositivas, quienes gracias a estos medicamentos pueden llevar una vida productiva y, en muchos casos, convertirse en portadores intransmisibles del virus.«Las vidas de las personas con VIH dependen de los medicamentos antirretrovirales, los cuales tienen como objetivo controlar la replicación del VIH en sus organismos», subrayó la ONG en el escrito.El director ejecutivo de ACCSI, Alberto Nieves, indicó a Efe que este desabastecimiento se está registrando en la mayoría de los estados del país.Asimismo, explicó que los antirretrovirales se encuentran en Venezuela, en un depósito administrado por el Ministerio de Salud, en el estado central de Miranda, sin embargo, hasta ahora no han sido distribuidos a las farmacias del sistema público de salud.Nieves dijo desconocer los motivos por los cuales

Leer más
Apagones ponen en riesgo medicamentos para el VIH

El presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid), Eduardo Franco, exigió este lunes a Corpoelec publicar el programa de administración de carga, debido a que las constantes fallas en el suministro eléctrico ponen en riesgo las medicinas que necesitan ser refrigeradas para neonatos y embarazadas con VIH.Franco señaló que tras los cortes eléctricos, resulta difícil cumplir con la cadena de frío que requieren las ampollas que les inyectan a las mujeres antes de la cesárea, así como los jarabes que les dan a los recién nacidos. Explicó que estos medicamentos son utilizados para prevenir que bebés de madres con condición de VIH, puedan adquirir el virus.Denunció que en las últimas tres semanas, las interrupciones no programadas del servicio de energía eléctrica se han agudizado.“Es muy grave, pasamos ocho horas sin servicio eléctrico, a veces hasta 20 horas al día. Nosotros no tenemos planta para conservar la cadena de frío para las ampollas y los jarabes de los bebés que se requieren para evitar que un niño salga infectado en el momento de su nacimiento”, reiteró.El presidente de Mavid indicó que han tenido que comprar hielo para mantener refrigerados los medicamentos profilácticos. Destacó que en ocasiones, los vecinos llevan bolsas de hielo a la fundación, situada en el municipio Naguanagua.Otra de las dificultades que enfrentan cuando no hay

Leer más
Ministerio Público ratifica privativa de libertad para médico y jefe de almacén del HUMNT

Este jueves 10 de febrero, el Ministerio Publicó informó que fueron privados de libertad Rosina Graciela Errante Rangel, médico cirujano residente del Hospital «Dr. Manuel Núñez Tovar» y el jefe de almacén, Luciano Emilio León Febres, por el presunto desvío de medicamentos en ese centro de salud.Según la información difundida por la Fiscalía General, tal situación fue detectada por funcionarios de la Policía Municipal de Maturín (Polimaturín) el pasado 31 de enero tras la denuncia pública hecha por el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna. MIRA TAMBIÉN Pastor evangélico abusó a más de 50 mujeres para «sacarle» el demonio MIRA TAMBIÉN Pastor evangélico abusó a más de 50 mujeres para «sacarle» el demonio De acuerdo con la investigación, refiere el comunicado, durante el citado día una comisión de Polimaturín se presentó en las instalaciones del Núñez Tovar para constatar la denuncia hecha por el mandatario regional y en el sitio se constató la ausencia de varios medicamentos e insumos; así como algunos de los guardados en el almacén que estaban vencidos.Tras diversas investigaciones, se determinó que León Febres desviaba algunos medicamentos del almacén del hospital para comercializarlos ilegalmente. Luego de la ejecución de tres allanamientos solicitados por el Ministerio Público fueron encontrados medicamentos en la vivienda de León Febres, una bodega adyacente donde se vendían y el inmueble de Errante

Leer más
A «La Pica» implicados en el robo de medicamentos del HUMNT

Tras diez horas de audiencia, el Tribunal Segundo de Control del Estado Monagas, dictó medida privativa de libertad contra la médico residente Rosina Errante y el jefe de almacén del Hospital Universitario Dr. Manuel Nuñez Tovar (Humnt), Luciano León; por presuntamente estar involucrado en el caso de extracción y desviación de medicamentos del referido nosocomio.Según se pudo conocer, a la galeno le fueron imputados los delitos de peculado doloso propio, corrupción propia y agavillamiento mientras que, sobre León, recaen los mismos delitos más el de expedición de documentación falsa pública. MIRA TAMBIÉN Residentes del HUMNT mostraron su apoyo a la Dra. Errante MIRA TAMBIÉN Residentes del HUMNT mostraron su apoyo a la Dra. Errante Tras la finalización de la audiencia de presentación, pasada las siete de la noche, el mencionado tribunal determinó que existen los suficientes indicios como para iniciar un proceso judicial, por lo que ordenó como lugar de reclusión el Centro Penitenciario de Oriente, mejor conocido como La Pica.Noticia en Desarrollo…

Leer más
Requisitos para la solicitud de medicamentos de alto costo en el IVSS

El IVSS explicó que este servicio está disponible para pacientes que padecen las siguientes patologías: cáncer, esclerosis múltiple, hepatitis virales, artritis reumatoidea, hematológicas, trasplantes, déficit de atención e hiperactividad, osteoporosis, esquizofrenia, Gaucher, Fabry, hipertensión pulmonar e insuficiencia crónica terminal, entre otros.A continuación, los requisitos a entregar en el IVSS para hacer la solicitud de medicamentos de alto costo: MIRA TAMBIÉN 4 de Febrero: Día Mundial de la lucha contra el Cáncer MIRA TAMBIÉN 4 de Febrero: Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Fotocopia de la cédula de identidad Informe médico Ficha farmacéutica patologías de alto costo enviada Récipes (uno por cada medicamento) Carta de autorización debidamente firmada con la fotocopia de la C.I. del familiar, en caso de impedimento del paciente para retirar los medicamentos, igualmente con los menores de edad es necesario consignar partida de nacimiento y documento de identidad del representante (madre o padre). Se advierte que la documentación debe ser original y estar actualizada, sellada y firmada de forma legible por el médico tratante.

Leer más
Ómicron parece burlar dos medicamentos contra la COVID

En momentos en que abrumados hospitales en Estados Unidos se preparan para una nueva ola de casos de COVID-19 causados por la variante ómicron, los médicos advierten de otro obstáculo: los dos medicamentos standard que han estado usando para combatir las infecciones probablemente no son eficaces contra la nueva variante.Por más de un año, los medicamentos de anticuerpos de Regeneron y Eli Lilly han sido los tratamientos usuales para las fases tempranas de la COVID-19, gracias a su capacidad para prevenir síntomas graves y con ello la necesidad de hospitalización.Pero ambos productores advirtieron recientemente que las pruebas en laboratorios indican que sus terapias serán mucho menos potentes contra ómicron, que contiene decenas de mutaciones que dificultan para los anticuerpos atacar el virus. Y aunque las compañías dicen que pueden crear rápidamente anticuerpos contra ómicron, no se espera que estén listos antes de varios meses.Una tercera droga de anticuerpos, producida por la farmacéutica británica GlaxoSmithKline, parece estar en la mejor posición para combatir ómicron. Pero ese medicamento no es ampliamente disponible en Estados Unidos, representando apenas una pequeña porción de los millones de dosis adquiridas y distribuidas por el gobierno federal. Las autoridades de salud ahora están racionando los suministros a los estados.«Pienso que va a haber una escasez», declaró el doctor Jonathan Li, director del Harvard/Brigham Virology Specialty Laboratory. «Estamos

Leer más
Ciudadanos de Maturín denuncian alto costo de medicamentos

Ciudadanos de Maturín denunciaron que los precios de los medicamentos en la ciudad tiene un alto costo, comparado con su poder adquisitivo.Nancy Rodríguez, expresó que durante los últimos días mi familia ha estado de farmacia en farmacia para poder conseguir los medicamentos que se necesitan para mi padre, luego de sufrir un ACV, ya que por ejemplo la Amlodipina tiene un valor de 30.50 bolívares, mientras que la otra cuesta 150 bolívares, y es muy difícil poder comprarla con estos precios locos. MIRA TAMBIÉN Cocineras del HUMNT garantizan atención alimenticia a pacientes hospitalizados MIRA TAMBIÉN Cocineras del HUMNT garantizan atención alimenticia a pacientes hospitalizados “Cada farmacia tiene un precio, por eso debemos ir una por una, ya que es por bastante tiempo que mi papá necesitará esta medicina», comentó Rodríguez.Petra Mayorga contó cada día la situación con las medicinas se agrava más en Maturín, porque en las farmacias están bastante caras y en los centros de salud casi nunca hay medicamentos ni mucho menos insumos.«Aquí prácticamente es un día completo que debes pasar caminando en cada una de las farmacias para ver donde puedes comprar, porque todo esta demasiado costoso, además que en los ambulatorios nunca hay insumos de ningún tipo, si no tienes para comprarlas tienes que buscar como curarte».

Leer más
Carencia de “verdes” empeora salud de hospitalizados en el Humnt

La dolarización informal en Venezuela pone en juego la vida de muchas personas, más aún en pensionados que deben cubrir con gastos de emergencia y deben “parir” las divisas americanas como de lugar para salvar la vida de sus familiares.En el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (Humnt) de Maturín, el que no tenga dólares en los bolsillos debe buscar las maneras porque la larga lista para ingresar un paciente en quirófano  los precios en los diferentes comercios de expendio de material quirúrgico y medicamentos son en “verdes”. MIRA TAMBIÉN Carencia de “verdes” empeora salud de hospitalizados en el Humnt MIRA TAMBIÉN Carencia de “verdes” empeora salud de hospitalizados en el Humnt Para una operación de apendicitis, piden el kit quirúrgico que se puede conseguir por lo más barato en 90 dólares, sin contar los exámenes que mandan a realizar. Las personas redondean la cantidad en unos 180 dólares.“El que aquí no tenga dólares no es nadie y sólo depende de Dios”, expresó Abelinda Salazar, quien llegó al centro de salud con su hijo para ser intervenido de emergencia  el día sábado.“Este hospital está paradito por los médicos guerreros que quedan. Son muy pocos para la cantidad de emergencias que se presentan”, aseguró la mujer, quien es profesora jubilada.A juicio de la dama y de otros familiares de paciente en el

Leer más
Empresas privadas donan kit de medicamentos a pacientes covid-19

Como parte de la labor social que llevan a cabo las empresas Oscar Motos y la Funeraria La Victoria, este martes 18 de mayo hicieron la entrega de 100 kits de medicamentos para pacientes con covid-19.La jornada de asistencia y ayuda social se llevó a efecto en el estacionamiento de la antigua área de Satramo, hoy en día Unidad de Triaje Respiratorio de Covid-19. MIRA TAMBIÉN Palometas peludas invaden emergencia del Hospital de Caripito MIRA TAMBIÉN Palometas peludas invaden emergencia del Hospital de Caripito Los combos contenían: solución 0.9, dexametasona en ampolla, levozacina, vitaminas, entre otros fármacos recetados para atacar la infección del coronavirus.“En estos tiempos estamos para ayudarnos como hermanos, no estamos exentos a enfermarnos y hay muchas personas necesitadas. Ofrecemos este granito de arena entendiendo el contexto que vivimos y sabemos que será de gran utilidad”, expresó un representante de ambas empresas.La actividad contó también con la colaboración del director del Hospital Central de Maturín, Darwin Moreno y el subdirector de la institución de salud, José Sequea.

Leer más
Se necesita «un morral de real» para salvarse del Covid-19

Hablar del Covid-19; el virus Chino, el coronavirus o como se le quiera llamar, es hacer referencia al miedo, al desconsuelo, al temor, la tristeza y en el peor de los casos a la muerte. Nadie habla de la vida, nadie hace referencia al hecho  de volver a una “nueva vida”, de una  oportunidad para seguir hacia adelante, de renacer o muy simbólicamente, de  resucitar.“El 91% de los pacientes Covid-19 en Venezuela se han recuperado” así lo dijo recientemente la vicepresidenta  Delcy Rodríguez, en una alocución nacional y frente al Presidente Nicolás Maduro. Y lo hizo al referir que si existe una marcada línea de recuperación de pacientes, que muchas veces no se dice y que en otros tantos casos se desconoce. MIRA TAMBIÉN Colapsan cementerios y crematorios de India ante ola pandémica MIRA TAMBIÉN Colapsan cementerios y crematorios de India ante ola pandémica Esto es una buena nueva para muchos, una esperanza para otros tantos, pero una cruda y fuerte realidad para casi el 80% de ese 91% que según el Ejecutivo Nacional se recupera.Garantizar la vida de un ser querido  exige  “un morral de real”. Así se expresó Luis Márquez, mientras hacia una  larga fila en una farmacia ubicada en pleno corazón de la ciudad de Maturín en el estado Monagas, en esa misma Venezuela que refleja un

Leer más
Gobernación asume la entrega directa del Remdesivir

La gobernadora Yelitza Santaella informó que asumió la entrega directa del medicamento Remdesivir, un potente antiviral para pacientes que padecen los nefastos efectos del SARS-CoV-2, al tiempo que destacó la compra en el estado Táchira de un lote del antibiótico Levofloxacina, por un monto de 33 mil dólares.Este último fármaco, indicó la mandataria regional, forma parte del tratamiento aplicado a los infectados por el coronavirus, para combatir las sobreinfecciones bacterianas que ocasiona la Covid-19. MIRA TAMBIÉN Usuarios de Cantv califican de “inservible” servicio de internet MIRA TAMBIÉN Usuarios de Cantv califican de “inservible” servicio de internet “Como Gobierno no ponemos como excusa el bloqueo criminal, que nos impuso la derecha nacional y sus aliados extranjeros, para no dar respuesta a la población con respecto a la adquisición de los medicamentos para combatir esta terrible enfermedad. Voy a coordinar con Pdvsa para traer vía aérea la Levofloxacina desde Táchira”, manifestó.Del mismo modo Santaella refirió la adquisición de ocho mil tabletas de Favipiravir, medicamento antivírico que reciben los pacientes positivos al coronavirus, así como la entrega de más de cuatro mil frasquitos de Carvativir, mejor conocido como las “Gotas Milagrosas”, para quienes presentan síntomas propios y asociados a la enfermedad.La gobernadora manifestó que “el virus está en la calle, como un enemigo silencioso, no hace distinciones entre ricos o pobres, chavistas u

Leer más
China dota Unidades de Terapia Intensiva en Venezuela

Este martes arribó a Venezuela un avión proveniente de China con aproximadamente 35 toneladas de insumos médicos, para dotar todas las Unidades de Terapias Intensivas y además tratar el Covid-19, informó el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza.“Recibimos el décimo segundo vuelo del puente aéreo establecido con China, gracias a la cooperación del pueblo y Gobierno chino, su presidente Xi Jinping; y las coordinaciones que el presidente Nicolás Maduro, ha logrado hacer a pesar del bloqueo” reseñó Arreaza en Twitter. MIRA TAMBIÉN Venezuela acuerda con Rusia producir insulina MIRA TAMBIÉN Venezuela acuerda con Rusia producir insulina El diplomático agradeció al país asiático por suministrarle apoyo con medicamentos desde que inició la pandemia del coronavirus.“Grandes potencias en el mundo para la paz, potencias humanitarias. Gracias por este importante esfuerzo para la vida del pueblo. Hemos recibido 2 millones 210 mil pruebas rápidas, más de 1 millón 300 mil  kits de PCR, más de 1 un 300 mil de kits de reactivos para esos PCR y 10 mil 050 mil  mascarillas”, agregó.En el recibimiento, también estuvo el viceministro de Salud, Gerardo Briceño, quien destacó que se recibieron medicamentos y equipos médicos “para fortalecer el sistema de salud, kits para el diagnóstico del Covid-19 y medicamentos para tratar enfermedades crónicas”.

Leer más
Venezuela acuerda con Rusia producir insulina

Durante la reunión del canciller, Jorge Arreaza con el  primero Viceministro de Rusia, Yuri Borisov, este martes 30 de marzo, Venezuela firmó acuerdo con la empresa biotecnológica rusa, Geropharm, donde se concretó que se fabricarán  medicamentos de insulina en el país, durante el periodo 2021-2026.El ministerio de salud venezolano planteó obtener más de 34 millones de envases de insulina en los próximos cinco años, para poder abastecer a todos los pacientes que padecen de diabetes mellitus. MIRA TAMBIÉN Pueblo de Miranda no dudó en acompañar al Nazareno de San Pablo MIRA TAMBIÉN Pueblo de Miranda no dudó en acompañar al Nazareno de San Pablo El ministro de Salud, Carlos Alvarado, destacó que Geropharm y Venezuela mantienen relaciones comerciales desde 2019, cuando inició a generar medicamentos al país«en medio del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea».Hasta los momentos la empresa rusa, ha otorgado más de tres millones de medicamentos de insulina para todos los pacientes del país y se encuentran distribuidos en varias farmacias como:  Rinsulin R, Rinsulin, NPH y Rinsu-lin® Mix 30/70 en viales, RinLis (insulina lispro) y RinGlar® (insulina glargina) en cartuchos.

Leer más
Cinco meses sin especialistas tiene unidad de Higiene Mental del Humnt

Pacientes de la unidad de Higiene Mental del Hospital Universitario Dr. “Manuel Núñez Tovar” (Humnt) de Maturín llevan más de cinco meses sin atención especializada, situación que agudiza sus cuadros clínicos. Quienes asisten a esta consulta son personas de bajos recursos y no cuentan con dinero para ir a una clínica privada y mucho menos para pagar una consulta o terapia particular.La principal razón de la ausencia de los médicos psiquiatras en  el área ubicada en las casitas del Núñez Tovar es por la pandemia del Covid-19, muchos temen contagiarse, dijo una paciente que acudió este miércoles  al lugar. MIRA TAMBIÉN Personas en situación de calle se tornan agresivas MIRA TAMBIÉN Personas en situación de calle se tornan agresivas La paciente, que prefirió no identificarse contó que la última vez que la atendieron fue el 10 de marzo de año 2020; ella tiene un cuadro depresivo tras el fallecimiento de uno de sus hijos. Desde entonces la dama acude a la unidad de Higiene para la ayuda especializada.El cuadro clínico que se ha ido agudizando por el encierro en su vivienda por las semanas de radicalización de la cuarentena, aunado a que el salario que percibe del sector público no le alcanza para comprar el tratamiento, alimentación y efectivo para movilizarse.La mujer lleva más de tres meses sin conciliar el

Leer más
Víctimas de Piar insisten en ayudas humanitarias porque necesitan hasta sangre

Familiares de las cincos víctimas hostilizadas en el Manuel Núñez Tovar y Ruiz y Páez del estado Bolívar, insistieron en la necesidad de ayudas por parte de instituciones, fundaciones, organizaciones y particulares.Carlos Gil, pariente de los tres recluidos en el nosocomio capitalino refirió que aunque han recibo donaciones, ayudas en materiales, insumos y atención médicos, hace falta medicamentos para la recuperación de los quemados. MIRA TAMBIÉN A un mes de la tragedia en Piar fallece niño de 4 años MIRA TAMBIÉN A un mes de la tragedia en Piar fallece niño de 4 años “Hoy la niña Alejandrina Rivas de 11 años, con quemaduras en gran parte de su cuerpo, amaneció con fiebre en 40 grados. Por lo que le mandaron amoxicilina”, explicó.Beatriz Rivas hermana de Alejandrina insistió “estamos necesitando medicamentos para su positiva evolución así como material quirúrgico para su injerto de piel, el día lunes”.Eduard Leonett, hermano de Rutcelys Leonnett (34) y allegado de Rosanny Brito (29) mencionó “requerimos con urgencia un catéter de 7.5 vía central, jeringas de 20, 10 y 3 para los tratamiento.  Así como también cloro, bicarbonato y sondas de 14 y 16”.“Seguimos necesitando de su apoyo. Estamos en condiciones críticas y no contamos para cubrir con todos los gastos”, aseveró Leonett, mostrando una enorme preocupación en el rostro.Finalmente indicaron que necesitan donantes de

Leer más
Entregan medicinas para 120 niños de Maturín

La Fundación Regional «El Niño Simón» continúa este año garantizando la salud al semillero de la patria, gracias al apoyo de la  gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, hoy 120 pequeños en condiciones especiales de las parroquias San Simón, Los Godos y Las Cocuizas, recibieron tratamientos anticonvulsivos y antidepresivos además una beca mensual para ayudar a costear la dieta requerida.La presidenta del instituto, Danielys León, informó que estos niños y niñas están siendo beneficiados con el tratamiento que vienen recibiendo mensualmente. MIRA TAMBIÉN Autoridades alerta ante llegada de la Palometa peluda a Caripito MIRA TAMBIÉN Autoridades alerta ante llegada de la Palometa peluda a Caripito Asimismo, agradeció a la mandataria regional por el apoyo incondicional que siempre le ha dado a la Fundación en pro del bienestar de los más pequeños.«Estamos prestos a ayudar al más necesitado en este caso los niños de la patria quienes son el futuro de nuestro país y hoy entregamos tratamiento para un mes «, expresó Danielys Léon.De igual forma, María López, residente de la parroquia Las Cocuizas, agradeció a la gobernadora y presidente de la Fundación Regional «El Niño Simón» por estar siempre pendiente de la salud de los niños, niñas y adolescentes del estado, manifestando que era imposible para ella costear los medicamentos y dieta alimenticia de su hijo, por no contar con recursos

Leer más
Megafarma abre nueva sede en pleno corazón de Maturín

Una nueva sede de la Red de Farmacias Megafarma, abrió sus puertas este martes 12 de enero en la Av. Juncal de la ciudad de Maturín, justo en la esquina Monagas.La nueva sede, en pleno corazón de Maturín, llega con nueva imagen en colores, significados y mucho sentimiento. Con su slogan  «siempre cerca, siempre contigo» no sólo quieren mostrar el compromiso con los clientes y seguidores , sino también con cada uno de los hoy buscan medicamentos, insumos y equipos. MIRA TAMBIÉN Fe y Esperanza en tiempos de Pandemia retorna con nuevo horario por Tu Preferida 104.5 MIRA TAMBIÉN Fe y Esperanza en tiempos de Pandemia retorna con nuevo horario por Tu Preferida 104.5 «Megafarma se extiende en Maturín, como parte de un proyecto familiar, cargado de amor, compromiso y salud, tres valores que nos definen y que serán el norte en esta nueva tarea que se extiende las 24 horas para beneficio de todos los usuarios» dijo Omarys Gómez, representante comercial de la farmacia, que ahora estará contigo.Es de hacer notar que esta es la sede número 8 y que es sólo parte de todo la proyección que se tiene para los nuevos tiempos. Un proyecto que se dibuja con una nueva imagen, en figura de corazón y que es la unión de dos capsulas en colores sobrios.Desde ya

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.