El presidente del la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, explicó que el desabastecimiento de medicamentos en Venezuela es del 4%.
Agregó que medicinas como «anticonvulsionantes, antiepilépticos, productos antibióticos muy puntuales, tratamientos hormonales y de cáncer» no se producen en el país sino que son importados.
Por otra parte, destacó que en el primer semestre del 2022 la industria ha tenido un crecimiento del 12.7%.
En los últimos dos años, la COVID-19 «contribuyó pues aumentó el consumo de productos como analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, antibióticos, entre otros», explicó.
«La producción de medicinas en el mercado esta en un 50-50». Por lo que un 50% es nacional y el resto se importa.
López detalló que, «hace unos cuatro o cinco años atrás estábamos sobre los 350 millones de unidades, mientras que al cierre de junio 2022 estamos alrededor de 194 millones».
El representante gremial indicó que el retiro de diversas trasnacionales, «trajo como consecuencia un desabastecimiento de un 60% porque ellas importaban muchas medicinas que no se producen en el país».
Tras esto, se iniciaron procesos de registros para cubrir el déficit que dejaron las empresas extranjeras. Por esto, «hoy día hay un 96% de abastecimiento, en el 4% restante hay productos con fallas intermitentes porque la demanda supera la oferta», destacó.
José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), indicó que el país puede producir al menos cinco millones de toneladas de caña de azúcar este año 2025. En una entrevista para Unión Radio, el dirigente gremial señaló que se tienen buenas expectativas para la zafra azucarera 2025, por lo que se mantienen […]
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien desde este martes asume el secretariado ejecutivo del Consejo Nacional de Economía 2025, indicó que la redefinición de los motores productivos del país refleja el compromiso del presidente Nicolás Maduro y expresa un llamado a todos los venezolanos a desarrollar la producción nacional para el buen vivir. «Estos nuevos lineamientos (13 motores productivos) son […]
El sistema Patria inició la entrega del bono «Unión y transformación», a través de su plataforma. El monto otorgado, según informó el Canal Patria Digital, es de Bs. 260 o US$ 4,72, al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV). Es importante resaltar que los beneficiarios recibirán este bono desde el 20 hasta el 25 de […]
A cobrar, el Canal Patria Digital en horas de la mañana de hoy martes 21 de enero informó que siete bancos habían acreditado el pago de la pensión correspondiente al mes de febrero. Las entidades bancarias son: Banco de Venezuela. Banco Digital de los Trabajadores (antes Banco Bicentenario). Mercantil. Banesco. Banco Fondo Común (BFC). Banco del Tesoro. BBVA Provincial. Banco […]
A través de un video compartido en sus redes sociales, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó la importancia de la organización comunitaria para impulsar la economía del país, destacando el potencial productivo de los venezolanos. El mandatario instó a los ciudadanos a contribuir desde sus espacios para convertir a Venezuela en una potencia económica y […]
Desde el próximo lunes 20 y hasta el sábado 25 de enero 2025, está previsto que el Gobierno Nacional libere en el monedero digital una serie de bonos a través del Sistema Patria. La asignación podría incluir otros estipendios que hasta el momento no han sido asignados según el histórico de pagos mensuales que se otorga […]
Este viernes 17 de enero, el Instituto Postal Telegráfico, llamado correo de Venezuela, brindó un conversatorio en el área comercial y económica, para emprendedores, pequeños y medianas empresas en el estado Monagas, esta conferencia se realizó en las oficina de Emprender Juntos en el sector Brisas del Orinoco en el municipio Maturín. Durante la charla […]
La empresa privada de telecomunicaciones Movistar aumentó la recarga mínima a través de la banca electrónica y de los puntos de ventas. En principio, la recarga mínima era de 45 bolívares. Sin embargo, ahora pasará a costar 60 bolívares. Entretanto el resto de montos quedó fijado en 100, 200, 400, 600, 900, 1800 y 2700 […]
En días recientes se dio a conocer las nuevas tarifas que serian implementadas en los peajes a partir de este jueves, 16 de enero. La empresa Cobretag, dedicada a la administración de estos puntos en todo el país, anunció a través de sus redes sociales que el Ministerio de Transporte dejó sin efecto tal acción. […]
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.