Las justas luchas gremiales que el magisterio venezolano viene emprendiendo no pueden verse empañadas por la tentativa de los partidos de apropiarse de estas y desnaturalizarlas, fueron las primeras palabras de Eudys Marín, profesor de la cátedra de realidad sociopolítica de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, al analizar el conflicto educativo en el país.«Hay una tentativa en marcha de sustituir el carácter gremial, reivindicativo de la protesta por lo político -partidista, donde la principal consigna ya no es el rescate real del salario del docente, sino el Maduro Vete ya, eso es irresponsable», sentenció el también Doctor en Ciencias de la Educación.Aunado a esto, aseguró que si bien el gobierno tiene responsabilidad directa en la crisis, igual o mayor la tienen quienes pidieron sanciones para el país, sin evaluar los daños colaterales que las mismas generarían.Eudys Marín quien es docente-investigador en temas de gobernanza, políticas públicas y educación, señaló que lo reivindicativo, lo justo siempre conecta a las mayorías en toda sociedad por el valor de la solidaridad.«El principal éxito de la lucha magisterial es que generó una amplia conciencia en todos los sectores del país de la necesidad del aumento salarial, eso conectó a todos los trabajadores, indistintamente de su preferencia política, aquí han marchado opositores, chavistas e independientes, ningún sector en específico se puede abrogar la convocatoria»,
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores español, anunció este domingo que España «acompañará» el proceso de diálogo entre el Gobierno venezolano, liderado por el presidente Nicolás Maduro y la oposición, después de la solicitud efectuada por miembros de la delegación opositora, con la que se reunió este domingo en Madrid.«La oposición me ha solicitado que España esté tan cerca del proceso de diálogo como sea posible y, por supuesto, les he contestado afirmativamente», ha señalado el ministro. Albares ha señalado que no se ha pedido ningún tipo de mediación explícita, pero sí de «apoyo, de acompañamiento».La reunión se celebró a petición de la Plataforma Unitaria de la Oposición Venezolana, que ha elegido a España, al que considera un actor principal, para iniciar una ronda por diferentes países europeos.Albares indicó que en el encuentro han intercambiado puntos de vista sobre el momento en que se encuentra el proceso y en cómo seguir avanzando de manera positiva en el mismo.En tal sentido, Albares ratificó lo que había indicado ya a ambas partes, que España «está a disposición de Venezuela y de los venezolanos para todo aquello que pueda hacer avanzar este proceso de diálogo».España ya estaba en ello, remarcó el ministro, quien no tiene previsto por ahora un encuentro con el gobierno de Venezuela, que se podría producir, no obstante, en
Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, dio la bienvenida a las delegaciones de Paz del Gobierno colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se reunirán este miércoles para conversaciones en Caracas.«Saludamos y le damos la bienvenida a la delegación de paz del Gobierno (colombiano) para los diálogos con el ELN hoy en Caracas», escribió Benedetti en su cuenta de Twitter.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo este viernes un llamado al cese de la violencia y a un «diálogo amplio e inclusivo» para encontrar una salida a la crisis en Perú y recordó a las fuerzas de seguridad del país que deben actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que implican «legalidad, necesidad y proporcionalidad».En una rueda de prensa sobre el balance de la visita de tres días de la CIDH a Perú, el vicepresidente del organismo y relator para el país andino, Stuardo Ralón, aseguró que la salida a las protestas antigubernamentales que suman casi medio centenar de fallecidos en un mes «debe pasar por el diálogo, acuerdos y respeto al estado de derecho».«Se requiere de un diálogo amplio, genuino, inclusivo, con enfoque intercultural y territorial que conduzca a acuerdos donde todos los actores de la sociedad se sientan representados», aseguró Ralón.El comisionado afirmó que durante la visita se «constató un clima de extrema polarización social y política», además de «una fuerte estigmatización por factores étnicos y regionales».Insistió, en esta línea, en que los «intentos de diálogo incluyan a los más amplios sectores de la sociedad» peruana para encontrar «soluciones políticas que brinden plenas garantías de participación ciudadana en la selva, sierra y costa» del país.«Este horizonte común es posible (…) pero también
El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyen este lunes la primera ronda de negociaciones de paz, que comenzaron en Caracas el pasado 21 de noviembre con la «esperanza» de ambas delegaciones de concretar pronto acuerdos sobre «asuntos básicos y urgentes», para dar paso más tarde a otros «más estructurales».En la primera semana de esta fase, las partes acordaron invitar a Estados Unidos y cuatro países europeos -entre ellos España- como acompañantes del proceso de negociación, y a Chile, Brasil y México en calidad de garantes, un rol que juegan desde el comienzo Venezuela, Cuba y Noruega.La invitación fue dada a conocer mediante un comunicado, en el que solicitaron a España, Alemania, Suecia y Suiza que «consideren su participación como acompañantes» e informaron del acuerdo de «adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la mesa de diálogo».Durante los primeros días, el Gobierno colombiano acordó incluir en su equipo negociador a cuatro mujeres, con lo que la delegación quedó establecida con paridad de género.Las nuevas negociadoras son la política Nigeria Rentería, las periodistas Mabel Lara y María Jimena Duzán, y la teóloga Adelaida Jiménez, según informó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a los cuatro días de
Pronto harán dos años cuando la Asamblea Nacional, legítimamente electa en diciembre de 2020, designó la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación, presidida por Jorge Rodríguez Gómez.Precedida por la Mesa de Diálogo Nacional por la Convivencia que resultó de la firma, en septiembre de 2019, de acuerdo entre representantes del gobierno y la oposición orientado a la consecución de medidas que garantizaran los derechos políticos y socioeconómicos de los venezolanos, la Comisión se ha entregado por entero, en estos últimos veinte y tres meses, a la reinstitucionalización del país lo cual hoy es un logro innegable.En el transcurrir se han dado una multiplicidad de diálogos, con empresarios, comerciantes y emprendedores, trabajadores y trabajadoras, académicos y estudiantes, iglesias y representantes de medios de comunicación social, comunidades diversas y bien pudiéramos calificar a todos como buenos para Venezuela. Se ha dialogado también con la dirigencia de partidos políticos y en especial con la de las oposiciones, con numerosos encuentros de bajo perfil y otros de mayor visibilidad.Si a ser cierto no puede cargarse exactamente a la cuenta positiva de la gestión de la Comisión especial del parlamento venezolano, los diálogos de México entre el oficialismo y la autodenominada Plataforma Unitaria y el más reciente convocado por el Presidente Maduro con la Alianza Democrática, que en las pasadas elecciones regionales
El presidente Nicolás Maduro indicó este fin de semana que «la ruta es y será siempre el diálogo con todos los sectores de la oposición venezolana», en relación con el encuentro que sostuvo el pasado viernes en el Palacio de Miraflores con representantes de su gobierno y de la Alianza Democrática, fracción parlamentaria del sector opositor.En ese sentido, mediante un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el jefe de Estado destacó que el diálogo es «el camino para crear un clima de entendimiento y respeto por la construcción del bienestar económico, político y social del pueblo venezolano». «¡Ha sido una reunión muy fructífera! Conversamos con quienes han aglutinado los principales partidos de oposición en el país, a fin de proyectar los acuerdos que fueron firmados en México y avanzar hacia el futuro», precisó Maduro en otro mensaje acompañado de imágenes del encuentro.El Gobierno anunció este viernes que prepara un documento en el que establecerán los acuerdos a los que han llegado con los distintos sectores de la oposición en materia social, económica, política y electoral, y que será presentado dentro de treinta días.«Nos hemos dado treinta días para poder definir, a través de distintas mesas de trabajo e instancias de trabajo, los más importantes temas en el área económica, social, política, electoral (…). Que salga un documento donde podamos
Descalificado con frecuencia, especialmente por quienes creen que pueden imponer su voluntad por la fuerza, el diálogo es un instrumento, ciertamente el único, entre personas o grupos, que puede garantizar la convivencia por medio del acuerdo.Al diálogo se llega antes o después de situaciones de fuerza, cuando quienes se adversan, llevados por su captación del momento, deciden buscar acuerdos. Esta realidad presente, debe ser comprendida plenamente por todos los ciudadanos y apreciada en su valor.Descalificar el diálogo, descalificar sus voceros, es un gran absurdo. Pero el avance de esta semana ha sido especialmente importante. Un acuerdo para la atención del pueblo que sufre y padece las consecuencias de una guerra inclemente con graves secuelas en la economía del país y con graves efectos en sobre nuestra gente.Es un reconocimiento claro de que el bloqueo, las sanciones puestas al país, no lo han sido al gobierno, han sido al pueblo común. Que no ha funcionado aquello de que se produzca una rebelión contra el gobierno por la rabia de los ciudadanos, hastiados de sus padecimientos.Un grave error ha sido pensar que el venezolano puede ser manipulado, engañado o forzado para algo. Otro error, creer que el pueblo es temeroso y que la presencia de los Estados Unidos detrás de un determinado sector político, podría intimidarlos o acobardarlos.Es un reconocimiento de la
«Nosotros como oficialistas siempre hemos estado abiertos al diálogo y la concertación», expresó Paoly García, representante del partido revolucionario Podemos Monagas, tras iniciarse nuevamente las negociaciones entre el Gobierno del presidente Maduro y la oposición.La también concejal del municipio Piar manifestó que «consideramos que este proceso, en el cual nuestro presidente Nicolás Maduro siempre ha mostrado disposición debe prevalecer el respeto a la patria».Es por ello que felicitó desde la entidad oriental esta mesa de diálogo que lo permitirá un avance para el desarrollo del país.Finalmente, García considera que a través de este nuevo acercamiento «la oposición debe asumir con responsabilidad los acuerdos».Nota de Prensa Podemos
El secretario general nacional del partido demócrata cristiano Copei, Juan Carlos Alvarado, felicitó los logros obtenidos en la mesa de diálogo que tuvo lugar en México entre representantes del Gobierno venezolano y un sector de la oposición política. No obstante, apuntó que es necesario abordar otros temas como las reivindicaciones salariales de los trabajadores venezolanos.“Esos recursos que, de alguna manera, llegarán a las familias venezolanas. Estamos seguros que tendrán el destino que deben tener, pero sigue sin ser suficiente, porque hace falta abordar otros temas”, detalló.Aunque el dirigente de la tolda verde recalcó que este panorama traerá efectos positivos, es necesario que se instale un proceso de negociación donde exista representación de todos los sectores que hacen vida en la sociedad civil dentro del territorio nacional.“Es importante que esta mesa de diálogo pueda trascender, que haya representación de los sectores más vulnerables. No se trata de participación de élites o cúpulas político partidistas”, afirmó.Alvarado insistió en la urgencia de nacionalizar el diálogo para que miembros del sector público y privado puedan participar u ofrecer propuestas que permitan mejorar las condiciones que atraviesa actualmente el país.Asimismo, reafirmó que desde la organización copeyana seguirán velando por el cumplimiento de las demandas de cada uno de los venezolanos, demandas que han logrado recabar durante el desarrollo de su gira nacional denominada Plan 335.Operaciones
El Reino de Noruega confirmó que el próximo sábado 26 de noviembre se reanudará en México el proceso de negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela.«Anunciamos que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela han decidido retomar el proceso de diálogo y negociación en México el 26 de noviembre, facilitado por Noruega», informó en Twitter la Cancillería noruega.Además, la cancillería señaló que ese día las partes suscribirán un acuerdo parcial en materia social.Fuentes anónimas relacionadas con las negociaciones dijeron al diario colombiano El Tiempo que se prevé que las 2 partes abrirán las reuniones mediante la firma de un acuerdo que desbloquearía $ 2.700 millones de fondos gubernamentales actualmente congelados en cuentas internacionales que se utilizarían para reconstruir redes eléctricas y financiar proyectos de salud, entre otras iniciativas.La ONU supervisaría el trabajo y administraría la cuenta, aseguraron las fuentes.Este proceso viene desarrollándose desde hace unas semanas, cuando ambos sectores se vieron las caras en París durante el Foro de la Paz.Estas negociaciones están paralizadas desde hace un año debido al encarcelamiento del colombiano Alex Saab, preso en Estados Unidos y considerado testaferro de Nicolás Maduro.El plan inicial es que las partes se reúnan en México cada 15 días.
Luego de su reunión en París sin resultados concretos, finalmente se conoció este fin de semana, que las delegaciones de la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria, tienen previsto reunirse nuevamente para retomar negociaciones del diálogo a finales de esta semana.El medio de comunicación EVTV Miami, informó que una fuente reveló que las delegaciones lideradas por Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez se reunirán el 24 y 25 de noviembre en México.La fuente, que dio a conocer la información, afirmó que James Story, embajador para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, llamó a Blyde y a Rodríguez, para notificarles la aprobación de la administración estadounidense para reactivar las negociaciones.Aparentemente, una parte de la delegación opositora, viajará los días propuestos, mientras que Luis Aquiles Moreno, de Acción Democrática (AD) y Stalin González, de Un Nuevo Tiempo (UNT) estarían participando en un evento de la Internacional Socialista en España, añadió la fuente ligada al proceso de diálogo.De acuerdo con la información emitida por EVTV Miami, entre los acuerdos que se abordarán en este nuevo bloque de reuniones está, la entrega de licencias para Chevron y otras empresas petroleras.Estas licencias probablemente fueron un acuerdo de Kamala Harris en la Cumbre de las Américas, y habría sido la razón de la demora en el diálogo. Este acuerdo, al parecer, fue
El diputado Luis Eduardo Martínez dijo este miércoles que tiene entendido que en Francia han habido avances en el diálogo entre una parte de la oposición y la administración de Nicolás Maduro.Martínez cree que esto permitiría allanar el camino para anular las sanciones que pesan contra Venezuela.El diputado declaró que, por cierto, las próximas horas son importantes para las señales de flexibilización que se esperan de Estados Unidos, pues tiene que ser renovada la licencia en ese país para que Chevron sigan operando en Venezuela.El parlamentario sostuvo que el diálogo es el único camino para convivir en paz.
La Plataforma Unitaria celebró este sábado el apoyo de los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; Argentina, Alberto Fernández, y Colombia, Gustavo Petro, al diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro.«Celebramos que los dignatarios en el encuentro apoyen las peticiones del pueblo venezolano de ser, a través del voto en elecciones libres y transparentes, protagonistas de su futuro», expresó la coalición a través de su cuenta en la red social Twitter.Agregó que los mandatarios “reafirmaron mediante una declaración conjunta la necesidad de retomar la ruta de elecciones presidenciales libres, democráticas y bajo observación internacional en 2024”,Por lo que calificaron de “positivo” dicho encuentro que se llevó a cabo en el Foro de la Paz, realizado en París.«Agradecemos todo esfuerzo que nos conduzca a la libertad y paz de Venezuela. Mostramos nuestro más sincero interés por lograr acuerdos y encontrar una salida democrática a la crisis que viven nuestros ciudadanos», puntualizó la oposición.Vía: Diario 2001
El Foro de la Paz de París publicó en su agenda que la oposición y la delegación del gobierno de Nicolás Maduro, se reunirán en forma privada este viernes 11 de noviembre.La confirmación de esta reunión, que daría inicio a la reanudación de la mesa de negociaciones entre el chavismo y la oposición, también fue publicada por la periodista Andreína Flores, quien adjuntó la imagen de parte de la agenda del Foro de la Paz.«El mismo Maduro confirmó la asistencia de Jorge Rodríguez. Del lado de Guaidó, aún no confirman. Pendientes», escribió.
El mandatario Nicolás Maduro se reunió, este lunes 7 de noviembre, unos pocos minutos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebra del 6 al 18 de noviembre, en Egipto.Durante el encuentro, ambos mandatarios se estrecharon las manos y tuvieron una breve conversación. Emmanuel Macron le dijo que le gustaría que pudieran conversar un poco más «y que pudiéramos comenzar un trabajo bilateral que sea útil para el país y para la región». Maduro le respondió que para el Foro de París por la Paz, que se realizará el 11 y 12 de noviembre de este año, irá Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020.Además, Nicolás Maduro le agregó a Macron que con Jorge Rodríguez «puede hablar con confianza absoluta». El mandatario francés le prometió a Maduro hacerle una llamada telefónica.Negociadores en marchaYa para el foro está pautada la reunión con los negociadores venezolanos y será una reunión privada, con una duración de una hora de 6:00 a 7:00 pm.Maduro le preguntó a Macron cuándo visita Venezuela y también le dijo que tienen varios amigos en común.El gobierno de Francia invitó, el pasado 4 de noviembre, al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y al líder de la oposición Gerardo Blyde,
Diosdado Cabello, rechazó este miércoles que el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pidiera recientemente que se ejerza toda la «presión política» posible para favorecer el retorno del diálogo formal entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición.«¿Cuál presión política, gafo? ¿Qué vas a presionar? (…) ¿Con qué nos vas a presionar? (…) Esa es una decisión del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, que tiene sus tiempos», dijo el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en su programa «Con el Mazo Dando», en el canal estatal VTV.El pasado 27 de octubre, Borrell expresó, durante el cónclave celebrado en Buenos Aires entre los ministros de Exteriores de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE, que «habrá que hacer toda la presión política» que ya se viene «haciendo para que estas negociaciones entre Gobierno y oposición empiecen».El chavismo y la oposición comenzaron el diálogo en agosto de 2021 en México, pero quedó suspendido tres meses después, por decisión del oficialismo en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro.
El gobierno venezolano, garante de las negociaciones entre el Ejecutivo de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), celebró este domingo el «cumplimiento de los protocolos acordados» entre ambas partes para la reanudación del diálogo, interrumpido desde 2019.Horas antes, la Delegación de Diálogos del ELN, con el «acompañamiento de los países garantes: la República de Cuba, el Reino de Noruega y la República Bolivariana de Venezuela», informó en un comunicado que salió de La Habana, donde permaneció los últimos años tras la interrupción de las negociaciones con el Gobierno.Los últimos diálogos con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito, desde donde fueron trasladados a La Habana al año siguiente.Poco después quedaron estancados al inicio del Gobierno de Duque (2018-2022) y congelados definitivamente tras un atentado de esa guerrilla contra la escuela de la policía en Bogotá en enero de 2019, donde murieron 23 personas y cerca de un centenar resultaron heridos.Con la llegada del nuevo Gobierno que encabeza Petro se reactivaron los diálogos de paz con el ELN.El pasado 13 de septiembre, Nicolás Maduro aceptó la petición que, aseguró, recibió el día anterior en una carta por parte de Petro, de ser «garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz de Colombia» con la guerrilla del ELN.
La oposición venezolana ve posible reactivar este mes las conversaciones con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro en México, suspendidas en octubre pasado por decisión del oficialismo, aseguró este miércoles Luis Emilio Rondón, miembro de la delegación opositora en el proceso de negociación política.El opositor explicó que las partes, acompañadas por el Gobierno Noruega como mediador, han avanzado en la materialización de un acuerdo parcial «en materia social que atenderá los problemas de salud, electricidad y agua», dice una nota de prensa de la Plataforma Unitaria, coalición de partidos opositores que son contrarios al Ejecutivo.«La agenda sigue siendo muy amplia, con muchas cosas por resolver, pero con este acuerdo parcial es posible que reactivemos México en este mismo mes de septiembre», dijo Rondón, según reseña una nota de la agencia EFE.Este primer acuerdo, prosiguió, permitirá resolver «algunos de los nudos» que pesan sobre la negociación política que arrancó en agosto de 2021 y se paralizó dos meses después por una decisión del Gobierno en señal de protesta por la extradición a EE.UU. del empresario Álex Saab, quien se encontraba preso en Cabo Verde.El proceso de negociación sigue sin fecha de reanudación, pese a que el pasado 17 de mayo los jefes de ambas delegaciones anunciaron en las redes sociales que habían celebrado en Caracas una reunión de trabajo «para planes
«Hace cuatro años, nos atrevimos a fundar un partido político en tiempos de la antipolítica, conscientes de la necesidad de rehabilitar la discusión de los asuntos públicos en la ciudadanía, de promover la tolerancia y el respeto entre todos, en definitiva de brindarles respuestas a los ciudadanos, de interpretar sus deseos y más justas aspiraciones, pero también de demostrar que sí se puede hacer política sin promover odios y rencores», fueron las palabras iniciales de Manuel Morandi, Presidente de Soluciones Para Venezuela en Monagas en ocasión de la celebración del 4to. aniversario de la fundación del partido del mapa de Venezuela.Morandi, recordó que Soluciones Para Venezuela, siempre ha enarbolado la vía electoral como real camino para lograr los cambios en el país, razón por la cual nunca estuvieron a favor de la abstención, la cual a su juicio fue una política errada asumida por un sector de la oposición que no hizo real lectura del país, » Renunciaron a hacer política, jugaron al inmediatismo, a la salida de fuerza y al bloqueo de la economía, con sus fallidas estrategias terminaron fortaleciendo al gobierno».Soluciones Para Venezuela (SPV) es un partido de oposición democrática que busca capitalizar al centro político del país, cuyos principales líderes son a nivel nacional el ex alcalde de Caracas, Claudio Fermín y en nuestra entidad el profesor
Rusia está dispuesta a apoyar el diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición con el fin de superar las contradicciones internas, declaró este lunes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.«Confirmamos nuestra disposición a mantener nuestro aporte constructivo a la superación de las contradicciones internas en la sociedad venezolana con el respeto a la soberanía de Venezuela y a su Constitución», afirmó en rueda de prensa con su homólogo venezolano, Carlos Faría.Lavrov aseguró que «en caso de que el Gobierno y la plataforma opositora decidan reanudar sus negociaciones en México, Rusia estará dispuesta a continuar su seguimiento de esta plataforma internacional de diálogo».El Gobierno venezolano y la oposición acordaron una mesa de negociación en México en agosto de 2021, pero fue suspendida en octubre por la parte oficialista, en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, señalado como supuesto testaferro de Maduro.Faría explicó que durante la reunión sostenida hoy conversó «en detalle» con su homólogo ruso sobre «cómo va la reactivación de la mesa de diálogo».
El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria de Venezuela, Gerardo Blyde y el jefe de la delación del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, sostuvieron un encuentro de cara a la reactivación del proceso de negociación de México.La información fue confirmada por Blyde a través de su cuenta en Twitter en la que se muestra una gráfica de este encuentro acompañada del siguiente texto: «En reunión de trabajo para planes a futuro, en el rescate del espíritu de México».En un segundo tuit emitió un comunicado en el que precisa del inicio de conversaciones formales, entre ambos sectores políticos del país, con miras al reinicio del proceso de negociación en México.Blyde resalta que estas conversaciones incluirán encuentros y discusiones con el objeto de precisar y acordar elementos necesarios para el pronto reinicio de esta negociación.Asimismo, reiteró la disposición de la Plataforma Unitaria de construir de manera «urgente» un acuerdo político, que permita la recuperación de Venezuela a través de la reinstitucionalización democrática del país, que conlleve a la celebración de elecciones «libres, justas y transparentes» y la restitución de los derechos fundamentales de los venezolanos.El representante de la Plataforma Unitaria se comprometió a mantener al país informado, acerca del desarrollo de estas negociaciones.
Más de 740 transportistas de los municipios Ezequiel Zamora, Cedeño, Aguasay y Santa Bárbara decidieron levantar la toma que mantuvieron en la vía nacional, a la altura de la entrada de Punta de Mata, al aceptar las propuestas del gobernador Ernesto Luna ante las reivindicaciones que ellos plantearon.Los alcaldes Oscar Cedeño (Zamora) y Daniel Monteverde (Cedeño), junto a Alberto Rodríguez, Autoridad Única de Transporte en la entidad, se reunieron con la masa trabajadora que mantuvo obstaculizado parcialmente el tránsito durante cerca de 5 horas, con el resguardo de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y del Destacamento 512 del Comando de Zona 51 de la Guardia Bolivariana, bajo las instrucciones del teniente coronel Gustavo Bolívar Contreras.Tres preocupacionesDurante el diálogo, los conductores afiliados a las asociaciones de transporte público debidamente organizadas manifestaron su preocupación en torno a tres puntos específicos: suministro de combustible, incursión de conductores “piratas” e irregularidades en el proceso de registro para subsidio a través del sistema de protección Patria.En este sentido, los mandatarios municipales reconocieron la disposición de los transportistas a participar en el debate permanente para regular sus condiciones de trabajo; un diálogo que se ha mantenido a pesar de las dificultades propiciadas por la pandemia del Covid-19 y la situación país derivada del bloqueo económico.Asimismo, valoraron el interés manifiesto del gobernador Ernesto Luna en
«Somos partidarios del diálogo, que se haga, se mantenga, se potencie, pero que fundamentalmente esté referido a los problemas económicos que son los que más agobian a los venezolanos», reiteró al medio día de este lunes el diputado Luis Eduardo Martínez, primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación del Poder Legislativo nacional.A propósito de los anuncios del Ejecutivo sobre nuevos acercamientos con sectores de la oposición venezolana, Martínez suscribió que no necesariamente tiene que ser en México e insistió que «el formato del diálogo entre el gobierno y los distintos sectores que lo adversan en Venezuela debe cambiarse para que sea efectivo». En entrevista para Noticiero Venevisión, el parlamentario recalcó que deben ser incorporados al proceso sectores distintos de la oposición venezolana que están legitimados por el voto popular. «Hay organizaciones como la Alianza Democrática, Lápiz y Fuerza Vecinal que acumularon muchos más votos, miles de votos más, que el denominado G4.», adelantó.Martínez agregó que estos representantes tienen derecho a ser tomados en cuenta. Además, planteó que debe considerarse a empresarios, trabajadores, representantes de medios de comunicación, iglesias, porque a todos nos duele Venezuela.«El diálogo debe ser inclusivo, transparente y priorizando los asuntos económicos. ¿Por qué ir a México, cuando te puedes reunir en cualquier población de Venezuela? Siria, Afganistán, produjeron diálogos fuera de sus fronteras porque
El Gobierno de Venezuela ratificó este sábado su «disposición» «al diálogo pacífico» en un encuentro sostenido entre el canciller venezolano, Félix Plasencia, y el alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, en Antalya, Turquía.«Durante la reunión con el alto Representante de la UE, el canciller Plasencia reiteró la demanda de Venezuela de levantar las medidas coercitivas unilaterales que afectan el pleno disfrute de los derechos fundamentales del pueblo», informó la Cancillería venezolana en un comunicado de prensa.Detalló que el encuentro se desarrolló «en un ambiente ameno y cordial» en el que Venezuela recalcó su diplomacia orientada «al respeto, a la autodeterminación de los pueblos y el impulso del mundo multicéntrico y pluripolar».En el breve comunicado de la Cancillería se indicó que la reunión entre Borrell y Plasencia se realizó en el contexto del II Foro Diplomático de Antalya, que sesionará hasta este domingo y al que Venezuela envió una delegación de alto nivel encabezada por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.Más temprano, Borrell confirmó el encuentro con Plasencia en un mensaje en su cuenta en Twitter en el que aseguró que también se abordó el «grave impacto de la guerra con Ucrania».«Primera reunión con Félix Plasencia en Foro Diplomático de Antalya. La UE apoya el diálogo en México. Las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral
A propósito de la afirmación del presidente Nicolás Maduro “Reactivaremos el proceso de diálogo nacional con todos los sectores del país, vamos a un proceso de diálogo mas inclusivo y amplio”, el diputado Luis Eduardo Martínez, vicepresidente de la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional, reiteró que no hay más camino que el del diálogo y que tal como lo ha señalado en infinidad de ocasiones efectivamente este debe ser inclusivo, transparente y orientado a resolver de manera urgente los muchos problemas que confrontan los venezolanos, recuperando la economía y procurando mejorar prontamente la calidad de vida de venezolanos y las venezolanas.“En lo que se refiere a Estados Unidos, y también a la Unión Europea, el retomar el diálogo, que debe ser de mutuo respeto y reconocimiento, es positivo para todos. Confiamos se avance aceleradamente tras la reunión celebrada este fin de semana y que pueda comenzarse una nueva etapa de fructíferas relaciones entre naciones históricamente relacionadas”, agregó Martínez.El parlamentario opositor insistió que el diálogo para que sea efectivo tiene que ir más allá de los factores políticos, del gobierno y las oposiciones, haciéndose necesario incorporar a empresarios, emprendedores y trabajadores, académicos y estudiantes, representantes de los medios de comunicación social, lideres comunales y de las iglesias.“Hay mucho por hacer pero seguramente será asumido con entusiasmo
La oficina del portavoz del Departamento de Estado de EEUU emitió un comunicado este miércoles 16 de febrero en el que ese país, junto a la Unión Europea (UE) y otros 19 países reafirmaron estar comprometidos con que en Venezuela exista una solución negociada para salir de la crisis que agobia a nuestra nación, por lo que piden que se reanude cuanto antes la mesa de negociación que se llevaba a cabo en México.Quienes estuvieron en el encuentro hicieron énfasis en la necesidad de que se llegue a un acuerdo respecto a un Poder Electoral que sea verdaderamente «independiente e imparcial», al tiempo que manifestaron revisar la política de sanciones si observan un avance en las negociaciones en la nación azteca.Representantes de países como Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Portugal, España, Suecia, EEUU y Reino Unido sostuvieron una reunión el martes 15 en la que también celebraron el trabajo realizado por la Misión de Observación Electoral de la UE (MOE-UE).Estas dos aristas fueron consideradas como «pasos importantes» que permiten dar forma a lo que se debe comprender en aras de impulsar un diálogo que sea creíble e inclusivo que pueda derivar en unas elecciones presidenciales y legislativas libres, a realizarse a más tardar en 2024.Los
Este lunes 14 de febrero, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, indicó que el presidente Nicolás Maduro ha reiterado en varias ocasiones que para retomar el diálogo con la oposición en México, primero el Gobierno de Estados Unidos debe liberar al empresario colombiano Álex Saab.«El presidente Nicolás Maduro lo ha dicho muy claro, si ellos, (la oposición y EE.UU.) quieren diálogo, liberen a Alex Saab, no hay puntos medios (…) Estados Unidos se considera que tiene el derecho de secuestrar, en este caso, secuestraron a Saab. Reitero, si quieren diálogo, liberen a Alex Saab», enfatizó Cabello durante una rueda de prensa del PSUV. MIRA TAMBIÉN Leonardo Quijada: Inescrupulosos ruedan noticias falsas sobre secuestros de niños MIRA TAMBIÉN Leonardo Quijada: Inescrupulosos ruedan noticias falsas sobre secuestros de niños Por otro lado, condenó la muerte del bebé venezolano a manos de las fuerzas militares de Trinidad y Tobago. Aseguró que es un hecho condenable: «en lo personal no me satisfacen para nada las explicaciones que da el gobierno de Trinidad. Que se abra la investigación y se determine», dijo.«La vida de un ser humano y la de un niño debe respetarse a todo trance, sea de donde sea, y si es niño o niña mucho más rápido. Condenable desde cualquier punto de vista este hecho. Solicitamos
El presidente Nicolás Maduro presentó este sábado desde el Palacio Federal legislativo su Memoria y Cuenta 2021, en la que aseguró que “más temprano que tarde” será restablecido el diálogo con la oposición.En tal sentido, consideró que la instalación del dialogo de México fue un gran logro de la paciencia y de la perseverancia del país que significó a su vez el reconocimiento de la oposición.«Se estableció una agenda, hubo grandes logros, el reconocimiento por parte de la derecha extrema del gobierno que yo presido, establecimos una agenda positiva, propositiva (…) y Cuando habíamos logrado un punto óptimo y nos disponíamos a grandes acuerdos para el bien del país (…)el gobierno de Estados Unidos secuestró en una madrugada vil al diplomático venezolano Alex Saab y se lo llevó de la isla de Cabo Verde a una cárcel en los Estados Unidos secuestrado de manera ilegal», dijo el Mandatario nacional.En ese sentido culpó a Estados Unidos de boicotear el proceso de negociación, ya que, a su juicio, las autoridades del país norteamericano sabían sabía que la medida iba a provocar de la delegación chavista “¿quién tomo la decisión?, se preguntó.
La coalición Frente de Todos, del presidente argentino, Alberto Fernández, perdió la mayoría en el Senado y se quedó sin el control del Congreso, lo que la obligará a buscar consensos con la oposición para lograr la gobernabilidad en los siguientes dos años de mandato.«Si se confirman los números, efectivamente se pierde el quórum propio (la mitad más uno) en el Senado», dijo a la AFP una fuente oficial. El gobierno peronista de centro-izquierda pasaría de tener 41 de 72 senadores a tan solo 35, según el conteo de más de 90 % de los votos, reseñó AFP.Bajo la presión de lograr un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, esta será la primera vez desde el regreso de la democracia en 1983 en que el peronismo no tendrá la mayoría en el Senado.En ese marco, en un tono pausado y conciliador el presidente anunció que se dirigirá a la brevedad «a los representantes de la voluntad popular y a las fuerzas políticas a las que representan, para acordar una agenda tan compartida como sea posible. Una oposición responsable y abierta al diálogo es una oposición patriótica. Nuestro pueblo necesita ese patriotismo».«Precisamos que la relación entre el gobierno y el Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados y en el Senado, sea fructífera, por el interés general de nuestro país»,