El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, arremetió nuevamente contra la oposición al acusar de ladrones y de no mantener su palabra.Se refirió específicamente al acuerdo firmado en México, en el cual se comprometía en entregar 3.200 millones de dólares.Advirtió que solo pasado los meses, apenas han conseguido el permiso de EE.UU, pero el dinero no ha sido entregado.Según los cálculos de Cabello, la oposición estaría negociando que el desembolso se haga cercano a las elecciones para presionar al chavismo. No tienen vidaTambién los acusó de haber participado en cualquier cantidad de actos de desestabilización , de estar a espalda de los venezolanos y de tener una guerra interna atroz.En este contexto, fue claro en asegurar que “mientras ellos (oposición) andan cayéndose a golpes, nosotros vamos organizados y venceremos”.Advierte que María Corina y El Conde “no tienen vida, vamos unas elecciones y la vamos a ganar”. También dijo que “a estas alturas nos conviene que haya elecciones primarias en la oposición porque eso va a contribuir muchísimo a las peleas internas de ellos”.Ratificó que los números no le dan a la oposición, ya que las encuestadoras hablan de porcentajes, sin tomar en cuenta el porcentaje real de las personas que tiene el interés de ir a las primarias.Con todo contra GuaidóCabello confesó que sigue a Guaidó,
La República Bolivariana de Venezuela y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) continúan avanzando en el restablecimiento del intercambio de espacios de diálogo fluido, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de ambos países.El avance entre ambas naciones se consolidó este miércoles a través del encuentro en el Palacio de Miraflores entre el presidente de la República, Nicolás Maduro, y la delegación de la Agencia Brasileña de Cooperación que se encuentra en Venezuela en una visita de trabajo, informó una nota de la Cancillería.“Recibí al equipo de la Agencia Brasileña de Cooperación para trabajar en una agenda de desarrollo diversa que beneficie a nuestros pueblos y fortalezca el respeto a nuestros territorios naturales. ¡Trabajo y más trabajo en unión!”, publicó el primer Mandatario en la red social Twitter.Nutrido encuentroJunto al Jefe de Estado se encontraban en la reunión la primera combatiente de la República, Cilia Flores; el canciller de la República, Yván Gil; el viceministro para América Latina del Ministerio para Relaciones Exteriores de Venezuela, Rander Peña, y el diputado a la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra.Por el lado de Brasil, la delegación que se encuentra en visita de trabajo en el país estaba conformada por el embajador y director de la Agencia Brasileña de Cooperación, Ruy Carlos Pereira; el encargado de Negocios de la Embajada de
El presidente Nicolás Maduro este lunes durante la segunda transmisión de su programa «Con Maduro+», exigió cumplimiento del acuerdo de México para retomar negociaciones políticas entre este sector minoritario de la oposición y el chavismo.«Si no hay cumplimiento del Acuerdo de México olvídense de ese camino», aseguróAsimismo, mencionó que la Conferencia Internacional sobre Venezuela en Bogotá buscará el levantamiento de todas las sanciones sobre la nación suramericana.«No aceptamos menos de esa Conferencia de Bogotá para que Venezuela tenga la libertad comercial, financiera y económica, para que se acabe la agresión permanente sobre nuestra economía», enfatizó.Por otro lado, el mandatario nacional destacó que el Consejo de Vicepresidente realizó revisión de planes para apoyar a los estados afectados por las lluvias, informó el presidente «Se esperan 65 ondas tropicales», detalló.Con información de 800Noticias
Una nueva ronda de diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana se llevaría a cabo entre el 15 y 17 de mayo, luego de la cumbre convocada en Bogotá por el mandatario colombiano Gustavo Petro.La periodista Celia Mendoza indicó en su cuenta de Twitter, que se espera que la conferencia internacional del próximo 25 de abril «sea la antesala» para reactivar el diálogo político en México, que se encuentra estancado desde noviembre del año pasado.La conferencia que se realizará en los próximos días en Bogotá, contará con la presencia de gobiernos de Europa, América Latina y Estados Unidos. Este último confirmó su participación el jueves por la noche, poco después de haber culminado la reunión entre los mandatarios Gustavo Petro y Joe Biden.Este encuentro tiene como objetivo «reabrir caminos y construir una hoja de ruta para estimular y apoyar el diálogo entre la oposición venezolana, la sociedad civil de ese país y el Gobierno de Venezuela».Negociación paralizadaLas conversaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición se encuentran estancadas después del encuentro en una mesa de diálogo en México, donde hubo pocos avances.El oficialismo y la Plataforma Unitaria firmaron en noviembre un acuerdo para la liberación de tres mil millones de dólares para la atención social con recursos congelados en el exterior, que será administrado por
El Gobierno nacional está dispuesto a reactivar los procesos de diálogo con los sectores de la oposición venezolana, para buscar una solución a los problemas que se registran en el país.“No hay nadie en este país que haya llamado más a diálogo que el presidente Maduro, no hay alocución donde él no invite a un diálogo sincero, un diálogo de verdad. Nosotros estamos dispuestos a sentarnos con quien sea porque los argumentos los tenemos nosotros”, expresó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.En rueda de prensa, Cabello instó a los sectores a cumplir con el acuerdo firmado en México en septiembre del año pasado, donde se acordó la liberación de más de tres mil millones de dólares – secuestrados por el sistema financiero internacional– para la recuperación de los servicios.“Ellos así firmen los acuerdos en notaria no los cumplen. Un ejemplo es que ellos van a elecciones y se comprometen a reconocer los resultados, pero cuando pierden ya comienzan a cantar fraude y se montan en una línea conspirativa”, recalcó.Por otra parte, fue consultado por el próximo proceso electoral que se llevará a cabo en el país.Al respecto, recalco que Venezuela es el único país que ofrece todas las garantías necesarias para que los actores políticos participen.Con información de Noticia al día
Las justas luchas gremiales que el magisterio venezolano viene emprendiendo no pueden verse empañadas por la tentativa de los partidos de apropiarse de estas y desnaturalizarlas, fueron las primeras palabras de Eudys Marín, profesor de la cátedra de realidad sociopolítica de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, al analizar el conflicto educativo en el país.«Hay una tentativa en marcha de sustituir el carácter gremial, reivindicativo de la protesta por lo político -partidista, donde la principal consigna ya no es el rescate real del salario del docente, sino el Maduro Vete ya, eso es irresponsable», sentenció el también Doctor en Ciencias de la Educación.Aunado a esto, aseguró que si bien el gobierno tiene responsabilidad directa en la crisis, igual o mayor la tienen quienes pidieron sanciones para el país, sin evaluar los daños colaterales que las mismas generarían.Eudys Marín quien es docente-investigador en temas de gobernanza, políticas públicas y educación, señaló que lo reivindicativo, lo justo siempre conecta a las mayorías en toda sociedad por el valor de la solidaridad.«El principal éxito de la lucha magisterial es que generó una amplia conciencia en todos los sectores del país de la necesidad del aumento salarial, eso conectó a todos los trabajadores, indistintamente de su preferencia política, aquí han marchado opositores, chavistas e independientes, ningún sector en específico se puede abrogar la convocatoria»,
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores español, anunció este domingo que España «acompañará» el proceso de diálogo entre el Gobierno venezolano, liderado por el presidente Nicolás Maduro y la oposición, después de la solicitud efectuada por miembros de la delegación opositora, con la que se reunió este domingo en Madrid.«La oposición me ha solicitado que España esté tan cerca del proceso de diálogo como sea posible y, por supuesto, les he contestado afirmativamente», ha señalado el ministro. Albares ha señalado que no se ha pedido ningún tipo de mediación explícita, pero sí de «apoyo, de acompañamiento».La reunión se celebró a petición de la Plataforma Unitaria de la Oposición Venezolana, que ha elegido a España, al que considera un actor principal, para iniciar una ronda por diferentes países europeos.Albares indicó que en el encuentro han intercambiado puntos de vista sobre el momento en que se encuentra el proceso y en cómo seguir avanzando de manera positiva en el mismo.En tal sentido, Albares ratificó lo que había indicado ya a ambas partes, que España «está a disposición de Venezuela y de los venezolanos para todo aquello que pueda hacer avanzar este proceso de diálogo».España ya estaba en ello, remarcó el ministro, quien no tiene previsto por ahora un encuentro con el gobierno de Venezuela, que se podría producir, no obstante, en
El alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Volker Türk, afirmó este jueves que su visita a Venezuela es de «solidaridad, diálogo y acción», tras reunirse con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en su primer día en Caracas.«Satisfecho de relacionarme con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en mi primer día en Venezuela. Mi visita es de solidaridad, diálogo y acción. Todos los países necesitan y merecen un espacio cívico libre y vibrante», publicó Türk en su cuenta de Twitter.Durante el encuentro, un total de 90 ONG’s venezolanas pidieron al alto comisionado de la ONU «reforzar el trabajo de protección» de los derechos humanos en el país, así como la labor conjunta de los mecanismos internacionales.«Recordamos lo que ha sido una solicitud reiterada ante la Oficina: que la protección de los derechos humanos en Venezuela requiere elevar el perfil y reforzar el trabajo conjunto de los mecanismos internacionales ante un Estado no dispuesto a cumplir recomendaciones de Acnudh», señalaron las organizaciones a través de una carta leída en la reunión con Türk.De igual manera, dijeron que «es necesario» que el componente de protección de los DDHH tenga «el mismo nivel de importancia que el de asistencia técnica con las autoridades».Las ONG’s también solicitaron la creación de un mecanismo de
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo este viernes un llamado al cese de la violencia y a un «diálogo amplio e inclusivo» para encontrar una salida a la crisis en Perú y recordó a las fuerzas de seguridad del país que deben actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que implican «legalidad, necesidad y proporcionalidad».En una rueda de prensa sobre el balance de la visita de tres días de la CIDH a Perú, el vicepresidente del organismo y relator para el país andino, Stuardo Ralón, aseguró que la salida a las protestas antigubernamentales que suman casi medio centenar de fallecidos en un mes «debe pasar por el diálogo, acuerdos y respeto al estado de derecho».«Se requiere de un diálogo amplio, genuino, inclusivo, con enfoque intercultural y territorial que conduzca a acuerdos donde todos los actores de la sociedad se sientan representados», aseguró Ralón.El comisionado afirmó que durante la visita se «constató un clima de extrema polarización social y política», además de «una fuerte estigmatización por factores étnicos y regionales».Insistió, en esta línea, en que los «intentos de diálogo incluyan a los más amplios sectores de la sociedad» peruana para encontrar «soluciones políticas que brinden plenas garantías de participación ciudadana en la selva, sierra y costa» del país.«Este horizonte común es posible (…) pero también
El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyen este lunes la primera ronda de negociaciones de paz, que comenzaron en Caracas el pasado 21 de noviembre con la «esperanza» de ambas delegaciones de concretar pronto acuerdos sobre «asuntos básicos y urgentes», para dar paso más tarde a otros «más estructurales».En la primera semana de esta fase, las partes acordaron invitar a Estados Unidos y cuatro países europeos -entre ellos España- como acompañantes del proceso de negociación, y a Chile, Brasil y México en calidad de garantes, un rol que juegan desde el comienzo Venezuela, Cuba y Noruega.La invitación fue dada a conocer mediante un comunicado, en el que solicitaron a España, Alemania, Suecia y Suiza que «consideren su participación como acompañantes» e informaron del acuerdo de «adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la mesa de diálogo».Durante los primeros días, el Gobierno colombiano acordó incluir en su equipo negociador a cuatro mujeres, con lo que la delegación quedó establecida con paridad de género.Las nuevas negociadoras son la política Nigeria Rentería, las periodistas Mabel Lara y María Jimena Duzán, y la teóloga Adelaida Jiménez, según informó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a los cuatro días de
El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, aseguró este viernes que el sector privado tiene «expectativas positivas» sobre el proceso de diálogo en México entre el Gobierno y la oposición, la materialización de los acuerdos y la licencia de la petrolera Chevron.En una entrevista para el Circuito Éxitos de Unión Radio, Fernández indicó que todo lo que contribuya a la normalización económica de Venezuela, sobre todo en materia petrolera, «tiene un efecto multiplicador que permea a toda la sociedad». «Sobre todo en las zonas petroleras, veremos una recuperación luego de años de abandono y deterioro socioeconómico», agregó.Asimismo, dijo que el producto interior del sector privado puede crecer en un 8 por ciento durante el año 2023. Sin embargo, señaló que «si se logran aplicar políticas financieras estimulantes, como por ejemplo la apertura del crédito, el crecimiento puede ser aún mayor». El gremialista aseveró que la preocupación de los empresarios venezolanos «sigue siendo el bajo ingreso salarial».Finalmente, enfatizó que Venezuela «no puede seguir aislada del mundo», por lo que «el clima de negocios debe abrirse, en primer lugar, hacia los que están más cerca». «Nuestro empeño este año ha sido normalizar las relaciones con Colombia y también exploramos muchas opciones de negocios con países europeos», concluyó.Con información de Unión Radio
El presidente Nicolás Maduro indicó este fin de semana que «la ruta es y será siempre el diálogo con todos los sectores de la oposición venezolana», en relación con el encuentro que sostuvo el pasado viernes en el Palacio de Miraflores con representantes de su gobierno y de la Alianza Democrática, fracción parlamentaria del sector opositor.En ese sentido, mediante un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el jefe de Estado destacó que el diálogo es «el camino para crear un clima de entendimiento y respeto por la construcción del bienestar económico, político y social del pueblo venezolano». «¡Ha sido una reunión muy fructífera! Conversamos con quienes han aglutinado los principales partidos de oposición en el país, a fin de proyectar los acuerdos que fueron firmados en México y avanzar hacia el futuro», precisó Maduro en otro mensaje acompañado de imágenes del encuentro.El Gobierno anunció este viernes que prepara un documento en el que establecerán los acuerdos a los que han llegado con los distintos sectores de la oposición en materia social, económica, política y electoral, y que será presentado dentro de treinta días.«Nos hemos dado treinta días para poder definir, a través de distintas mesas de trabajo e instancias de trabajo, los más importantes temas en el área económica, social, política, electoral (…). Que salga un documento donde podamos
Descalificado con frecuencia, especialmente por quienes creen que pueden imponer su voluntad por la fuerza, el diálogo es un instrumento, ciertamente el único, entre personas o grupos, que puede garantizar la convivencia por medio del acuerdo.Al diálogo se llega antes o después de situaciones de fuerza, cuando quienes se adversan, llevados por su captación del momento, deciden buscar acuerdos. Esta realidad presente, debe ser comprendida plenamente por todos los ciudadanos y apreciada en su valor.Descalificar el diálogo, descalificar sus voceros, es un gran absurdo. Pero el avance de esta semana ha sido especialmente importante. Un acuerdo para la atención del pueblo que sufre y padece las consecuencias de una guerra inclemente con graves secuelas en la economía del país y con graves efectos en sobre nuestra gente.Es un reconocimiento claro de que el bloqueo, las sanciones puestas al país, no lo han sido al gobierno, han sido al pueblo común. Que no ha funcionado aquello de que se produzca una rebelión contra el gobierno por la rabia de los ciudadanos, hastiados de sus padecimientos.Un grave error ha sido pensar que el venezolano puede ser manipulado, engañado o forzado para algo. Otro error, creer que el pueblo es temeroso y que la presencia de los Estados Unidos detrás de un determinado sector político, podría intimidarlos o acobardarlos.Es un reconocimiento de la
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, realizó este lunes una rueda de prensa en la que habló de varios puntos de interés político para el país, entre ellos el reinicio del diálogo por parte del Gobierno y la oposición en México.«El Psuv aplaude el reinicio del diálogo en México con resultados concretos, donde el pueblo de Venezuela es el principal beneficiado, solo acude un sector de la oposición, solo un pequeño, pero ha sido el sector de la oposición que ha mantenido como normal política la violencia, cuando tenían guarimbas, los golpe de Estado y con ellos el presidente ha ordenado hablar», expresó el dirigente de la tolda roja.La mesa de diálogo nacional se retomó este sábado en México, lugar donde se firmó un acuerdo entre las partes que permitirá destinar recursos del Estado a iniciativas de salud, alimentación, educación y electricidad, que brinden protección social y asistencia humanitaria a la población.Con información de PSUV
El secretario general nacional del partido demócrata cristiano Copei, Juan Carlos Alvarado, felicitó los logros obtenidos en la mesa de diálogo que tuvo lugar en México entre representantes del Gobierno venezolano y un sector de la oposición política. No obstante, apuntó que es necesario abordar otros temas como las reivindicaciones salariales de los trabajadores venezolanos.“Esos recursos que, de alguna manera, llegarán a las familias venezolanas. Estamos seguros que tendrán el destino que deben tener, pero sigue sin ser suficiente, porque hace falta abordar otros temas”, detalló.Aunque el dirigente de la tolda verde recalcó que este panorama traerá efectos positivos, es necesario que se instale un proceso de negociación donde exista representación de todos los sectores que hacen vida en la sociedad civil dentro del territorio nacional.“Es importante que esta mesa de diálogo pueda trascender, que haya representación de los sectores más vulnerables. No se trata de participación de élites o cúpulas político partidistas”, afirmó.Alvarado insistió en la urgencia de nacionalizar el diálogo para que miembros del sector público y privado puedan participar u ofrecer propuestas que permitan mejorar las condiciones que atraviesa actualmente el país.Asimismo, reafirmó que desde la organización copeyana seguirán velando por el cumplimiento de las demandas de cada uno de los venezolanos, demandas que han logrado recabar durante el desarrollo de su gira nacional denominada Plan 335.Operaciones
El Reino de Noruega confirmó que el próximo sábado 26 de noviembre se reanudará en México el proceso de negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela.«Anunciamos que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela han decidido retomar el proceso de diálogo y negociación en México el 26 de noviembre, facilitado por Noruega», informó en Twitter la Cancillería noruega.Además, la cancillería señaló que ese día las partes suscribirán un acuerdo parcial en materia social.Fuentes anónimas relacionadas con las negociaciones dijeron al diario colombiano El Tiempo que se prevé que las 2 partes abrirán las reuniones mediante la firma de un acuerdo que desbloquearía $ 2.700 millones de fondos gubernamentales actualmente congelados en cuentas internacionales que se utilizarían para reconstruir redes eléctricas y financiar proyectos de salud, entre otras iniciativas.La ONU supervisaría el trabajo y administraría la cuenta, aseguraron las fuentes.Este proceso viene desarrollándose desde hace unas semanas, cuando ambos sectores se vieron las caras en París durante el Foro de la Paz.Estas negociaciones están paralizadas desde hace un año debido al encarcelamiento del colombiano Alex Saab, preso en Estados Unidos y considerado testaferro de Nicolás Maduro.El plan inicial es que las partes se reúnan en México cada 15 días.
Nuestra militancia habló. Con mucho amor y disciplina el pasado fin de semana salió a postular a sus candidatos para los equipos políticos estadales, municipales y parroquiales, y tuvimos una extraordinaria participación. Con este proceso acabamos por renovar completamente la estructura del PSUV, un partido cada día más organizado, unido y victorioso.Ahora, los líderes y lideresas recién electos deben asumir con la mayor responsabilidad sus cargos para hacer Gobierno, para trabajar junto con el pueblo en todo momento brindándole soluciones oportunas a sus problemas, corrigiendo las fallas, fortaleciendo los aciertos y estando a la altura de estos tiempos, que exigen mucho compromiso y lealtad. A todos les deseo mucho éxito en sus funciones y les digo también: cuentan conmigo.Esta semana se reinició además el proceso de diálogo entre nuestro Gobierno Bolivariano y sectores de la oposición venezolana. Una nueva oportunidad está frente a nosotros y sin duda alguna debemos aprovecharla. El camino para dirimir nuestras diferencias y alcanzar objetivos comunes siempre será el del diálogo. Por eso, el Gobierno nacional, y en especial nuestro presidente Nicolás Maduro, ha mostrado una y otra vez la mejor disposición para dialogar, negociar y avanzar hacia un acuerdo general que beneficie a nuestro pueblo, a nuestro país, a todos los sectores de la sociedad y la economía.Estamos cerrando el 2022 y eso nos obliga
El diputado Luis Eduardo Martínez dijo este miércoles que tiene entendido que en Francia han habido avances en el diálogo entre una parte de la oposición y la administración de Nicolás Maduro.Martínez cree que esto permitiría allanar el camino para anular las sanciones que pesan contra Venezuela.El diputado declaró que, por cierto, las próximas horas son importantes para las señales de flexibilización que se esperan de Estados Unidos, pues tiene que ser renovada la licencia en ese país para que Chevron sigan operando en Venezuela.El parlamentario sostuvo que el diálogo es el único camino para convivir en paz.
La Plataforma Unitaria celebró este sábado el apoyo de los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; Argentina, Alberto Fernández, y Colombia, Gustavo Petro, al diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro.«Celebramos que los dignatarios en el encuentro apoyen las peticiones del pueblo venezolano de ser, a través del voto en elecciones libres y transparentes, protagonistas de su futuro», expresó la coalición a través de su cuenta en la red social Twitter.Agregó que los mandatarios “reafirmaron mediante una declaración conjunta la necesidad de retomar la ruta de elecciones presidenciales libres, democráticas y bajo observación internacional en 2024”,Por lo que calificaron de “positivo” dicho encuentro que se llevó a cabo en el Foro de la Paz, realizado en París.«Agradecemos todo esfuerzo que nos conduzca a la libertad y paz de Venezuela. Mostramos nuestro más sincero interés por lograr acuerdos y encontrar una salida democrática a la crisis que viven nuestros ciudadanos», puntualizó la oposición.Vía: Diario 2001
El delegado de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, y el representante del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, llegaron este viernes a Paris para reunirse en el marco del Foro por la Paz.En el encuentro, auspiciado por el presidente francés, Emmanuel Macron, también está presente el embajador de Francia en Venezuela, Romaín Nadal y a diputada francesa Eleonore Caroit.“Empezando a trabajar con la delegación venezolana en el foro de París para la paz”, señaló Nadal en Twitter, junto a una imagen donde aparece junto a Rodríguez, Blyde y Caroit.En fotografías compartidas por Caroit se puede ver el momento en el que Rodríguez y Blyde se saludan estrechando sus manos. «Me reuní con representantes del poder y la oposición venezolana. Francia puede jugar un papel clave en el proceso de negociación», escribió.Rodríguez usó las redes sociales para reiterar la petición de la suspensión de todas las sanciones, que desde hace varios años la comunidad internacional impuso sobre el gobierno de Maduro«Como representante de la delegación del gobierno de Venezuela ante el diálogo participé en el V Foro de París Por La Paz, Francia. Estamos convencidos que el camino de Venezuela es el diálogo, la suspensión de todas las sanciones ilegales y el respeto a la Constitución”, escribió Rodríguez en Twitter.La agencia EFE reseñó que al encuentro asistirá el presidente de Colombia,
El mandatario Nicolás Maduro se reunió, este lunes 7 de noviembre, unos pocos minutos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebra del 6 al 18 de noviembre, en Egipto.Durante el encuentro, ambos mandatarios se estrecharon las manos y tuvieron una breve conversación. Emmanuel Macron le dijo que le gustaría que pudieran conversar un poco más «y que pudiéramos comenzar un trabajo bilateral que sea útil para el país y para la región». Maduro le respondió que para el Foro de París por la Paz, que se realizará el 11 y 12 de noviembre de este año, irá Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020.Además, Nicolás Maduro le agregó a Macron que con Jorge Rodríguez «puede hablar con confianza absoluta». El mandatario francés le prometió a Maduro hacerle una llamada telefónica.Negociadores en marchaYa para el foro está pautada la reunión con los negociadores venezolanos y será una reunión privada, con una duración de una hora de 6:00 a 7:00 pm.Maduro le preguntó a Macron cuándo visita Venezuela y también le dijo que tienen varios amigos en común.El gobierno de Francia invitó, el pasado 4 de noviembre, al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y al líder de la oposición Gerardo Blyde,
Diosdado Cabello, rechazó este miércoles que el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pidiera recientemente que se ejerza toda la «presión política» posible para favorecer el retorno del diálogo formal entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición.«¿Cuál presión política, gafo? ¿Qué vas a presionar? (…) ¿Con qué nos vas a presionar? (…) Esa es una decisión del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, que tiene sus tiempos», dijo el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en su programa «Con el Mazo Dando», en el canal estatal VTV.El pasado 27 de octubre, Borrell expresó, durante el cónclave celebrado en Buenos Aires entre los ministros de Exteriores de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE, que «habrá que hacer toda la presión política» que ya se viene «haciendo para que estas negociaciones entre Gobierno y oposición empiecen».El chavismo y la oposición comenzaron el diálogo en agosto de 2021 en México, pero quedó suspendido tres meses después, por decisión del oficialismo en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro.
La noche de este miércoles, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que si la delegación del Gobierno venezolano retoma el diálogo con el sector opositor, no significa que el Ejecutivo oficialista «vaya a dejar el poder».«Yo le digo a esta gente de la oposición y a los funcionarios de Estados Unidos, que ellos creen que si nos sentamos en una mesa de negociación, es que estamos listos para firmar que nos vamos», expresó el dirigente en su programa Con el Mazo Dando transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).«Nosotros nos podemos sentar con quien sea a hablar, y eso no significa claudicar, ni significa capitular, ni significa rendirnos», afirmó el primer vicepresidente del PSUV.De igual forma, Cabello mencionó que «ve difícil» que la oposición los convenza «con los argumentos que tienen. Eso sí es difícil, nosotros nunca vamos a traicionar al pueblo. Hay que preservar la unidad, la coherencia que hemos tenido todos estos años».Por otra parte, el dirigente oficialista indicó que la oposición presuntamente estaría planificando no celebrar las elecciones primarias que permitan definir a un candidato único para las presidenciales. En cambio, estaría intentando elegir a un abanderado o abanderada a través de un «consenso».«No va a haber elecciones, lo que quieren es hacer un consenso. Y todos dicen: ‘No, elecciones no,
La oposición venezolana ve posible reactivar este mes las conversaciones con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro en México, suspendidas en octubre pasado por decisión del oficialismo, aseguró este miércoles Luis Emilio Rondón, miembro de la delegación opositora en el proceso de negociación política.El opositor explicó que las partes, acompañadas por el Gobierno Noruega como mediador, han avanzado en la materialización de un acuerdo parcial «en materia social que atenderá los problemas de salud, electricidad y agua», dice una nota de prensa de la Plataforma Unitaria, coalición de partidos opositores que son contrarios al Ejecutivo.«La agenda sigue siendo muy amplia, con muchas cosas por resolver, pero con este acuerdo parcial es posible que reactivemos México en este mismo mes de septiembre», dijo Rondón, según reseña una nota de la agencia EFE.Este primer acuerdo, prosiguió, permitirá resolver «algunos de los nudos» que pesan sobre la negociación política que arrancó en agosto de 2021 y se paralizó dos meses después por una decisión del Gobierno en señal de protesta por la extradición a EE.UU. del empresario Álex Saab, quien se encontraba preso en Cabo Verde.El proceso de negociación sigue sin fecha de reanudación, pese a que el pasado 17 de mayo los jefes de ambas delegaciones anunciaron en las redes sociales que habían celebrado en Caracas una reunión de trabajo «para planes
«Hace cuatro años, nos atrevimos a fundar un partido político en tiempos de la antipolítica, conscientes de la necesidad de rehabilitar la discusión de los asuntos públicos en la ciudadanía, de promover la tolerancia y el respeto entre todos, en definitiva de brindarles respuestas a los ciudadanos, de interpretar sus deseos y más justas aspiraciones, pero también de demostrar que sí se puede hacer política sin promover odios y rencores», fueron las palabras iniciales de Manuel Morandi, Presidente de Soluciones Para Venezuela en Monagas en ocasión de la celebración del 4to. aniversario de la fundación del partido del mapa de Venezuela.Morandi, recordó que Soluciones Para Venezuela, siempre ha enarbolado la vía electoral como real camino para lograr los cambios en el país, razón por la cual nunca estuvieron a favor de la abstención, la cual a su juicio fue una política errada asumida por un sector de la oposición que no hizo real lectura del país, » Renunciaron a hacer política, jugaron al inmediatismo, a la salida de fuerza y al bloqueo de la economía, con sus fallidas estrategias terminaron fortaleciendo al gobierno».Soluciones Para Venezuela (SPV) es un partido de oposición democrática que busca capitalizar al centro político del país, cuyos principales líderes son a nivel nacional el ex alcalde de Caracas, Claudio Fermín y en nuestra entidad el profesor
El papa Francisco llamó este domingo a los actores internacionales a reanudar «verdaderamente» el diálogo en Ucrania y a evitar la violencia en Sri Lanka, en su mensaje desde el Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus.«Estoy siempre pendiente de la martirizada población ucraniana golpeada cada día por una lluvia de misiles. ¿Por qué no se comprende que la guerra solo crea destrucción y muerte, alejando a los pueblos y acabando con la verdad y el diálogo?», cuestionó.Y agregó: «Rezo y espero que todos los actores internacionales actúen verdaderamente para reanudar las negociaciones, no para alimentar la insensatez de la guerra».Francisco también pidió paz para Sri Lanka, un país que visitó en enero de 2015, junto a Filipinas, y que vive fuertes protestas por su grave crisis económica, la peor desde su independencia del Imperio británico en 1948, y que han causado la dimisión del presidente Gotabaja Rajapaksa.«Expreso nuevamente mi cercanía al pueblo de Sri Lanka, me uno a vosotros a la oración y exhorto a todas las partes a buscar una solución pacífica a la actual crisis, en particular por los más pobres, y respetando los derechos de todos», animó el papa.Y agregó: «Me uno a los jefes religiosos para implorar a todos que se abstengan de cualquier forma de violencia y empiecen un proceso de diálogo por el
El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria de Venezuela, Gerardo Blyde y el jefe de la delación del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, sostuvieron un encuentro de cara a la reactivación del proceso de negociación de México.La información fue confirmada por Blyde a través de su cuenta en Twitter en la que se muestra una gráfica de este encuentro acompañada del siguiente texto: «En reunión de trabajo para planes a futuro, en el rescate del espíritu de México».En un segundo tuit emitió un comunicado en el que precisa del inicio de conversaciones formales, entre ambos sectores políticos del país, con miras al reinicio del proceso de negociación en México.Blyde resalta que estas conversaciones incluirán encuentros y discusiones con el objeto de precisar y acordar elementos necesarios para el pronto reinicio de esta negociación.Asimismo, reiteró la disposición de la Plataforma Unitaria de construir de manera «urgente» un acuerdo político, que permita la recuperación de Venezuela a través de la reinstitucionalización democrática del país, que conlleve a la celebración de elecciones «libres, justas y transparentes» y la restitución de los derechos fundamentales de los venezolanos.El representante de la Plataforma Unitaria se comprometió a mantener al país informado, acerca del desarrollo de estas negociaciones.
Más de 740 transportistas de los municipios Ezequiel Zamora, Cedeño, Aguasay y Santa Bárbara decidieron levantar la toma que mantuvieron en la vía nacional, a la altura de la entrada de Punta de Mata, al aceptar las propuestas del gobernador Ernesto Luna ante las reivindicaciones que ellos plantearon.Los alcaldes Oscar Cedeño (Zamora) y Daniel Monteverde (Cedeño), junto a Alberto Rodríguez, Autoridad Única de Transporte en la entidad, se reunieron con la masa trabajadora que mantuvo obstaculizado parcialmente el tránsito durante cerca de 5 horas, con el resguardo de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y del Destacamento 512 del Comando de Zona 51 de la Guardia Bolivariana, bajo las instrucciones del teniente coronel Gustavo Bolívar Contreras.Tres preocupacionesDurante el diálogo, los conductores afiliados a las asociaciones de transporte público debidamente organizadas manifestaron su preocupación en torno a tres puntos específicos: suministro de combustible, incursión de conductores “piratas” e irregularidades en el proceso de registro para subsidio a través del sistema de protección Patria.En este sentido, los mandatarios municipales reconocieron la disposición de los transportistas a participar en el debate permanente para regular sus condiciones de trabajo; un diálogo que se ha mantenido a pesar de las dificultades propiciadas por la pandemia del Covid-19 y la situación país derivada del bloqueo económico.Asimismo, valoraron el interés manifiesto del gobernador Ernesto Luna en
El político Gerardo Blyde, que funge como líder de la delegación opositora en el proceso de negociación con el chavismo en México, señaló que es posible que se reactive la mesa de trabajo, aunque no quiso dar mayores detalles debido a un pacto de confidencialidad que firmó con el mediador (reino de Noruega).«Les puedo decir que existe una alta probabilidad de que se reactive el mecanismo de México y que existe una alta probabilidad de que podamos llegar a acuerdos», dijo este viernes 06 de mayo durante un foro de dirigentes del Frente Amplio que se realizó en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas.Afirmó que el objetivo de fondo es «producir es un pacto de convivencia democrática en el cual nos reconozcamos todos».El exalcalde del municipio Baruta aclaró durante el encuentro que la oposición no tiene control sobre la investigación que lleva la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, ni de las sanciones de los países de Europa y Estados Unidos contra los dirigentes del chavismo, el cual, es uno de los puntos que la administración de Maduro pide como primer paso para avanzar en cualquier hipotético acuerdo.En febrero, el jefe de la delegación chavista, Jorge Rodríguez, aseguró están dispuestos a retomar la negociación, la cual, fue suspendida en octubre del año pasado, luego que Rodríguez abandonara la
El Gobierno de Venezuela ratificó este sábado su «disposición» «al diálogo pacífico» en un encuentro sostenido entre el canciller venezolano, Félix Plasencia, y el alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, en Antalya, Turquía.«Durante la reunión con el alto Representante de la UE, el canciller Plasencia reiteró la demanda de Venezuela de levantar las medidas coercitivas unilaterales que afectan el pleno disfrute de los derechos fundamentales del pueblo», informó la Cancillería venezolana en un comunicado de prensa.Detalló que el encuentro se desarrolló «en un ambiente ameno y cordial» en el que Venezuela recalcó su diplomacia orientada «al respeto, a la autodeterminación de los pueblos y el impulso del mundo multicéntrico y pluripolar».En el breve comunicado de la Cancillería se indicó que la reunión entre Borrell y Plasencia se realizó en el contexto del II Foro Diplomático de Antalya, que sesionará hasta este domingo y al que Venezuela envió una delegación de alto nivel encabezada por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.Más temprano, Borrell confirmó el encuentro con Plasencia en un mensaje en su cuenta en Twitter en el que aseguró que también se abordó el «grave impacto de la guerra con Ucrania».«Primera reunión con Félix Plasencia en Foro Diplomático de Antalya. La UE apoya el diálogo en México. Las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral