El presidente de la República, Nicolás Maduro, este jueves aseguró que irán al diálogo en México per no se someterán a ningún tipo de chantaje, Venezuela estará de manera autónoma.“Venezuela va de manera autónoma al diálogo de México y no nos sometemos a chantaje de ningún tipo, ni de Estados Unidos, ni de nadie”, dijo Maduro. MIRA TAMBIÉN Hasta 25 dólares cobran en Trujillo por surtir 40 litros de gasolina MIRA TAMBIÉN Hasta 25 dólares cobran en Trujillo por surtir 40 litros de gasolina El Mandatario nacional aseguró que la Comisión gubernamental, estará encabezada por Jorge Rodríguez, Héctor Rodríguez y el diputado Nicolás Maduro Guerra quienes acudirán a México a dialogar con la oposición.“Vamos a dialogar con la oposición pro yanki, pitiyanki, proimperialista; con los esclavos del Gobierno de Estados Unidos, pero vamos a dialogar con el diablo con la cruz y el agua bendita, que dios nos cuide, el camino es el diálogo”, enfatizó.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega informó este miércoles que los representantes del Gobierno y la oposición venezolana que participarán en el proceso de diálogo en México están en la fase final de las conversaciones exploratorias.
Para este viernes 13 de agosto se tiene previsto iniciar el diálogo en México. En horas de la tarde del miércoles, Noruega confirmó que los preparativos de las negociaciones están en la fase final.La información la dio a conocer Noruega a través de un comunicado en sus redes sociales. MIRA TAMBIÉN Onda tropical número 34 se desplaza por Venezuela MIRA TAMBIÉN Onda tropical número 34 se desplaza por Venezuela “Noruega confirma que el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela se encuentran en la fase final de conversaciones exploratorias, con el objetivo de iniciar negociaciones en México facilitado por Noruega”, dijo en Twitter.El canciller de México Marcelo Ebrard, aseguró que la cancillería de Noruega les había confirmado la partición en el diálogo con el Gobierno de Venezuela y la Oposición.“Les confirmo que la Cancillería de Noruega nos ha comunicado que las partes que participarán en el diálogo sobre Venezuela han entrado a fase final de sus pláticas exploratorias a fin de iniciar negociaciones en nuestro país”, enfatizó Ebrard.
México será en lugar donde se dará el diálogo entre la oposición y el Gobierno de Venezuela. Ambas partes estarán acompañadas por delegados, en el caso de la derecha estarán presentes siete personas.De acuerdo con el medio, las delegaciones firmarán el documento con la promesa de trabajar unos puntos de la agenda y volver a reunirse a finales de septiembre. MIRA TAMBIÉN Fundación Movistar dará curso gratuito digital para profesores MIRA TAMBIÉN Fundación Movistar dará curso gratuito digital para profesores Efecto Tocuyo aseguró que los sietes delegados de la oposición que viajarán a México para estar presente en el diálogo son:Gerardo Blyde, abogado constitucionalista, exalcalde del municipio Baruta y exdiputado de la Asamblea Nacional.Carlos Vecchio, quien se desempeña como embajador del gobierno interino ante los Estados Unidos. Milita en Voluntad Popular.Tomás Guanipa, representante diplomático del gobierno interino en Colombia y exdiputado de la Asamblea Nacional. Milita en Primero Justicia.Mariela Magallanes, exdiputada de la Asamblea Nacional y representante diplomática del gobierno interino en Italia. Milita en La Causa Radical.Roberto Enríquez, presidente del partido Copei y exdiputado de la Asamblea Nacional. Queda por definir si el político saldrá de la embajada de Chile donde permanece en calidad de huésped por amenaza de cárcel desde hace cuatro años.Luis Emilio Rondón Hernández, exdiputado de la Asamblea Nacional. Milita en Un Nuevo Tiempo.Luis Aquiles Moreno,
La Central General de Trabajadores (CGT), luego de sostener reuniones con gremios y sindicatos de los diferentes factores sociales del país, decidieron apoyar la direccionalidad del coordinador y representante de la oposición Gerardo Blyde en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional en México.Alfredo “Chino” Conde representante del gremio expresó que “aunque no hay agenda de las conversaciones hay aspiraciones en que: entre la ayuda humanitaria, elecciones libres, liberación de presos políticos y un clima que permita afianzar un acuerdo para elecciones libres donde se devuelvan a los partidos sus tarjetas y autoría”. MIRA TAMBIÉN Movimiento «Lucha Monagas» se solidariza con Leudys González MIRA TAMBIÉN Movimiento «Lucha Monagas» se solidariza con Leudys González Para Conde, la honorabilidad e intachable trayectoria política del también ex alcalde de Baruta (Miranda), es un elemento clave para lograr los acuerdos y tener éxitos en los planteamientos que desde los factores democráticos se vienen realizando desde hace un buen tiempo.“Apoyamos a que Blyde tenga éxito en estas conversaciones el día 13 cuando se instala en México”, aseveró.Agregó que “nos dan la razón de lo que siempre hemos estado en contra de las invasiones y que llegue fuerzas extranjeras. No aceptamos otra salida que no sea la constitucional”.“Solo podemos derrotar al Gobierno de forma democrática, electoral y democrática si vamos en unidad y el pueblo
Por GREY LA ROSA.-“Crónica anunciada de un monumental fracaso será el proceso de diálogo en México”, sentencio el político José Brito, quien explicó que la negociación que pretenden coordinar “los noruegos tiene una visión errónea de la situación que ocurre en Venezuela”. MIRA TAMBIÉN David Uzcátegui en Miranda y Marquina en Lara y Monagas sin acuerdos y con un sinfín de candidatos MIRA TAMBIÉN David Uzcátegui en Miranda y Marquina en Lara y Monagas sin acuerdos y con un sinfín de candidatos “El procedimiento es erróneo porque los que se van a sentar allá son los extremos. No están los actores válidos de la política nacional porque los frustradores de la esperanza del pueblo a mí no me representan ni a la gran mayoría del país”, apuntó Brito, jefe de la misión parlamentaria que investiga los daños contra Venezuela en el período legislativo 2016/2021.“En México están dialogando las élites, no el pueblo”, remarcó Brito, quien además aseguró que “son la misma cosa en distintas trincheras”. “Los cuatro jinetes del apocalipsis que van por el bendito G4 no van por la solución de los problemas sino buscando la coexistencia política de ellos con el Gobierno”, añadió Brito.Dijo que el propósito exclusivo de los viajero del G4 es garantizarse las franquicias de los partidos, “el chuleo a la comunidad internacional, la coexistencia
El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, aseveró este miércoles 4 de agosto que todas las condiciones están para llevarse a cabo las negociaciones con la oposición venezolana en México y espera que esa nueva ronda de conversaciones pueda concretarse «y vayan todas las oposiciones».Rodríguez advirtió que el diálogo que se lleve a cabo en tierras mexicanas debe ser «con pinzas» debido a la fragmentación de la oposición, aunque dijo que existe voluntad por parte de la mayoría de los sectores que adversan al Ejecutivo de que la salida a la situación actual del país se produzca por vías democráticas.A pesar de hablar del diálogo, no reveló cuál sería la fecha tentativa para ir a México ni si él integraría la delegación oficialista.«Tenemos que hacer un esfuerzo porque la dinámica interna sea discutida entre los venezolanos y no dejarla en manos de países extranjeros. Hay que tener más soberanía política de todos y no permitir que de afuera nos dicten las pauta de como administrar nuestro país», apuntó.Señaló que México fue escogido como eventual sede de estas conversaciones porque es un país que no interviene en los asuntos internos de Venezuela y que a su juicio, ha generado confianza en todas las partes que participarían en el proceso.Por otro lado, calificó de «bonito» el proceso de las elecciones primarias que
La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que fue instalada la mesa de diálogo con el sector privado, para poder impulsar la producción del país y transformar la economía.«Se establece una mesa entre el Gobierno nacional y el sector privado para que traigan los productos que pueden ser susceptibles para sustituir productos importados y, en base a eso, nosotros desarrollar políticas de desarrollo e impulso a la producción nacional», dijo Rodríguez. MIRA TAMBIÉN Comisión de la Unión Europea se reunió con Alianza democrática MIRA TAMBIÉN Comisión de la Unión Europea se reunió con Alianza democrática Rodríguez resaltó que no se puede arreglar el actual sistema económico del país, sin antes entender que se encuentra bajo ataque y persecución, en referencia a las sanciones y medidas coercitivas aplicadas por Estados Unidos contra Venezuela.«En tan solo 5 años, la República se convirtió en el sexto país con mayor cantidad de personas públicas, jurídicas y privadas sancionadas ilícitamente», aseguró.La Vicepresidenta, detalló que el bloqueo de activos y el secuestro de las reservas de oro en el Reino Unido; no sólo han afectado al sector público nacional, sino también al privado.
El obispo auxiliar de Caracas, Ricardo Barreto leyó la carta enviada por el Vaticano, donde exige una negociación seria, la cual de respuestas a las verdaderas necesidades de la población.Barreto narró la carta enviada por el secretario de Estado, Pietro Parolin en la asamblea número 77 de Fedecámaras. MIRA TAMBIÉN Delcy Rodríguez a los curas: Quítense la sotana para hacer política MIRA TAMBIÉN Delcy Rodríguez a los curas: Quítense la sotana para hacer política «Considero que es importante que la sociedad civil sea también protagonista de la solución de la crisis de ese amado país. Una solución que solo se dará si los venezolanos y especialmente los que tienen algún tipo de responsabilidad política», dice la carta.También, Barreto resaltó que lo importante de la Iglesia Católica es la unión y el bienestar del pueblo, porque trabajar en conjunto «traería muchos esfuerzos y sacrificios para solucionar la crisis en el país».“Si una negociación como la señalada tiene éxito, será necesaria una gran generosidad y paciencia, pues la crisis actual no se resolverá inmediatamente, sino que aún serán necesarios múltiples esfuerzos y sacrificios por parte de todos», aseguró.El cardenal venezolano, Baltazar Porras semanas atrás anunció que la Iglesia está dispuesta a participar como «facilitador» en una posible negociación entre el Gobierno y la oposición.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, este martes 13 de julio en una rueda de prensa informó que Venezuela ha recurrido a estrategias de diálogo y acuerdos para resolver los conflictos.«Venezuela, a pesar de las amenazas que ha habido de manera persistente, -por parte de- factores que han abandonado el ejercicio de la política para recurrir a la violencia, a efecto de tomar atajos en la búsqueda de la toma del poder”, dijo Rodríguez. MIRA TAMBIÉN Gobierno de Venezuela ordenó finalizar irregularidades en alcabalas MIRA TAMBIÉN Gobierno de Venezuela ordenó finalizar irregularidades en alcabalas También aseguró que desde el año 2014 en el país han permanecido las violaciones a los derechos de los venezolanos y de la Constitución.«Cuando Venezuela era amenazada con invasiones y además se perpetraron los más brutales bloqueos y sanciones ilegales contra todo el pueblo de Venezuela», agregó.Desde ese entonces Rodríguez resaltó que logró las garantías de las planchas en el país, porque se aumentó el número de parlamentarios de 177 a 277 y las probabilidades de participación.“A partir de allí se logró que esas garantías conformarán planchas en todo el territorio nacional, de allí surgió por ejemplo que se aumentará el número de parlamentarios de 177 a 277, aumentando las probabilidades de participación”, enfatizó.
En reunión de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional de la Asamblea Nacional con el mandatario Nicolás Maduro, el diputado Luis Eduardo Martínez afirmó que «se necesita mucho más diálogo para garantizar la paz y la reconciliación en Venezuela”.El también jefe de la fracción parlamentaria de la opositora Acción Democrática (AD), presentó un balance del trabajo adelantado por la mencionada instancia parlamentaria que preside Jorge Rodríguez y de la cual es vicepresidente. MIRA TAMBIÉN Aveledo a la oposición: Hay que saber distinguir las oportunidades MIRA TAMBIÉN Aveledo a la oposición: Hay que saber distinguir las oportunidades El legislador subrayó al respecto que «han sido meses de trabajo arduo y entusiasta, pero positivo porque hemos tendido puentes con todos los sectores de la vida nacional y recibido de ellos propuestas que contribuirán a mejorar la economía y lo social”.Martínez destacó, entre otros, los proyectos de leyes de protección a la inversión privada, seguridad alimentaria, de ciudades inteligentes, del mercado de valores como de los más importantes que ahora se analizan para ser incluidos en la agenda legislativa.
El administrador apostólico de la Diócesis de Caracas, el Cardenal Baltazar Porras este martes 22 de junio anunció que la Iglesia Católica está dispuesta a participar en el diálogo con los representantes de la oposición y del Gobierno nacional.“Estamos al tanto aquí y en el Vaticano del proceso negociación. Como siempre, el papel nuestro no es querer ser mediador pero sí facilitador. De alguna forma la exigencia que tiene que haber es de supervisión; llegar a un diálogo no es a sentarnos a ver qué hay, los problemas ya están”, dijo Cardenal. MIRA TAMBIÉN Diosdado Cabello: Vamos a tomar un mes para visitar los centros penitenciarios MIRA TAMBIÉN Diosdado Cabello: Vamos a tomar un mes para visitar los centros penitenciarios La idea de estar presente en la negociación es ser facilitador y detalló que se debe tener en cuenta es que los problemas ya existen, solo tienen que conversar sobre las soluciones.VacunaciónPorras exige que el plan de vacunación en el país debe ser prioridad, porque la salud no puede esperar, entonces uno de los temas principales en la negociación es la inmunización masiva.“Tenemos que despolitizar indudablemente este proceso porque se trata de la vida de los demás, y después también esta esa necesidad de libertad de expresión, de que no sintamos que simplemente por disentir somos puestos en la mira
Nicolás Maduro Guerra, hijo del Presidente Nicolás Maduro este viernes 18 de junio comentó que confía plenamente en «el diálogo y este puede ser el fin de las sanciones» si el Gobierno y Oposición efectúan una reunión.En una entrevista a EFE, el hijo del presidente demostró que las negociaciones en ambos sectores contribuirían para el mejoramiento del país, porque trabajarían en conjunto por la nación. MIRA TAMBIÉN José Correa: La salud en Venezuela no puede ser politizada MIRA TAMBIÉN José Correa: La salud en Venezuela no puede ser politizada “Sí, confío plenamente, hace falta además. Es muy arrogante que un país venga y quiera ser tu papá o tu supervisor, eso es muy arrogante, aquí hay países soberanos”, dijo Maduro Guerra.Hasta los momentos no está una fecha para que las dos partes se sienten a negociar, sin embargo Maduro Guerra aseguró que en Estados Unidos se están dando cuenta que las políticas en el país no dan resultados positivos.
Stalin González se ha movido junto a Henrique Capriles desde el año pasado para negociar con el régimen de Nicolás Maduro. Ahora aplaude y se suma a los esfuerzos de negociación que realiza el mandatario Juan Guaidó para lograr, entre otras cosas, un cronograma de elecciones libres. Advierte a la oposición que el chavismo busca dividir, y deben aprovechar las regionales como un paso estratégico que los reunifique para enfrentar las presidencialesStalin González no se ha separado de la oposición. Tampoco de Un Nuevo Tiempo (UNT), donde lleva militando desde el año 2007. Cree en la militancia partidista pero no en la inercia. Eso lo movió en 2020 a buscar, junto al exgobernador Henrique Capriles, una negociación con el régimen de Nicolás Maduro para lograr -entre otras cosas- condiciones electorales y liberación de presos políticos. Lo primero se logró a medias, razón por la cual abandonaron la posibilidad de promover dichos comicios.Ahora, luego del anuncio de Juan Guaidó de conversaciones para sentarse en una nueva mesa de negociación con Maduro, y las venideras elecciones regionales y municipales, González advierte que el régimen usa la vieja estrategia de dividir a la oposición para imponerse más desde el poder y lograr sus propios objetivos, tanto políticos como electorales.“Yo celebro que se haya (en la oposición) cambiado de opinión. Estamos acercando posiciones. Yo
El primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Mario Moronta informó que para resolver la crisis del país antes de las elecciones, tiene que existir un diálogo entre todos los sectores incluyendo al pueblo.Moronta hizo un llamado a la oposición y al oficialismo para que convoquen un encuentro con todos los sectores del país y puedan plantear soluciones para el mejoramiento de la economía. MIRA TAMBIÉN Cronograma para el suministro de combustible en cuarentena radical MIRA TAMBIÉN Cronograma para el suministro de combustible en cuarentena radical “El primer paso que deben dar el señor Maduro y el señor Guaidó, es convocar a un encuentro a los representantes de todos los sectores del país a escucharse, no a discutir, sólo a escucharnos”, dijo Moronta.En cuanto al cierre de la frontera colombo- venezolana ha promovido el paso ilegal y aseguró que así como Colombia tuvo la generosidad de abrir, Venezuela debe tomar las medidas y retirar los containers, reseñó la Prensa del Táchira.También hizo un llamado a las autoridades a no politizar la vacunación porque la salud es prioridad y no puede esperar en estos tiempos de pandemia.
Para Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, es “preocupante” la situación que trasciende desde hace más de un mes en Colombia, principalmente en Cali.La funcionaria precisó que los graves resultados que dejaron los disturbios de dos días en la capital del Valle de Cauca deben ser investigados. “Es esencial que todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley”, dijo en un comunicado. MIRA TAMBIÉN Al menos 32 personas habrían sido asesinadas por la Policía colombiana MIRA TAMBIÉN Al menos 32 personas habrían sido asesinadas por la Policía colombiana Igualmente, solicitó establecer un diálogo para poner fin al estallido social registrado desde el pasado 28 de abril. “Pido que se ponga fin a todas las formas de violencia, incluyendo el vandalismo, y que todas las partes sigan hablando, para que se garantice el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas”, expresó la expresidenta chilena.Las declaraciones de Bachelet acerca de la situación de Colombia se dio luego de que su oficina recibiera varios informes en el que se reportaba catorce muertes, además de 98 heridos -54 por disparos- en los enfrentamientos de las últimas 48 horas.
De entrada pareciera que las condiciones planteadas por Nicolás Maduro para dialogar con Juan Guaidó -devolución de activos, levantamiento de sanciones y reconocimiento de la AN– cerrarían la puerta a las negociaciones que plantea la oposición, pero la situación ha cambiado en varios aspectos en los últimos tiempos., además, enfrenta un contexto internacional en que diversos países se ven actualmente confrontados con sus propias crisis, tales son los casos de Colombia y Perú.Para Ronal Rodríguez, politólogo, profesor e Investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en Bogotá, “el diálogo es la única alternativa. No hay otra forma de superar la crisis que vive el país, menos ante la actual emergencia de salud pública”, principalmente porque Venezuela resalta como el país menos preparado de la región para enfrentar la pandemia de COVID-19 y ello “acelera la dinámica de la búsqueda de una salida negociada. La negociación se vuelve un imperativo”. MIRA TAMBIÉN Canciller de España: Daremos «trámite» a solicitud de extradición a Leopoldo López MIRA TAMBIÉN Canciller de España: Daremos «trámite» a solicitud de extradición a Leopoldo López Interés mutuoTambién el especialista alemán en América Latina Wolf Grabendorf considera que ambas partes tienen mayor interés en un éxito de posibles negociaciones.“Creo que hay una situación que favorece el diálogo, en parte porque la oposición ya no puede contar
Las tres condiciones impuestas por Nicolás Maduro para acceder a sentarse con la oposición a dialogar, son precisamente los elementos que puede usar el liderazgo opositor para presionar al oficialismo.El sendero del diálogo político entre chavismo y oposición parece tener cada vez más obstáculos, impuestos por una tolda roja que se ufana de invitar a negociar a sus rivales en cada ocasión que tiene.ImposiciónLa traba la impone Maduro al exigir unas condiciones que forman más bien parte de los elementos que ofrecería la oposición para negociar. Es decir, impone los resultados sin siquiera sentarse a dialogar.Durante un acto en el que se debatió el proyecto de Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, Maduro hizo mención a la posibilidad de dialogar, al garantizar que está dispuesto a hacerlo siempre y cuando la oposición cumpla con tres condiciones.Para que el mandatario inicie conversaciones con la oposición mayoritaria liderada por Juan Guaidó, afirma que es necesario que los líderes opositores reconozcan la Asamblea Nacional (AN) administrada por el chavismo, así como los demás poderes públicos establecidos controlados por Maduro, incluido el Ejecutivo.También impone como condicionante que los fondos de las instituciones decomisados en el exterior a raíz de las sanciones, sean devueltos, así como los activos Citgo y Monómeros, controlados por juntas directivas ad hoc.Estas dos condiciones las había mencionado con anterioridad.
El diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 Freddy Guevara confirmó la reunión que sostuvo con el parlamentario Francisco Torrealba, donde manifestó, en nombre de la oposición mayoritaria del país, su disposición a “conversar” con Nicolás Maduro.Durante una entrevista realizada por el medio de comunicación EVTV, Guevara explicó que dicho encuentro se dio en el marco de la búsqueda del “Acuerdo de Salvación Nacional” propuesto por el presidente del Parlamento Nacional electo en 2015, Juan Guaidó, que incluya un cronograma con elecciones presidenciales y el levantamiento progresivo de las sanciones. MIRA TAMBIÉN Maduro dispuesto a dialogar con Guaidó con la intermediación internacional MIRA TAMBIÉN Maduro dispuesto a dialogar con Guaidó con la intermediación internacional “Me reuní con el diputado Torrealba bajo esta misma premisa planteada por Guaidó (…) El planteamiento fue muy claro (…) No solo conversaremos, sino que haremos todos los planteamientos que tengamos que hacer a cualquier actor del régimen”, dijo.El dirigente sostuvo que están conscientes de que “los procesos de diálogo han sido utilizados por el régimen de Maduro para su beneficio, para ganar tiempo, para dividir a la oposición y para generar intrigas”. Sin embargo, consideró que ante la grave situación del país, y ante la imposibilidad de lograr el objetivo planteado en 2019 de sacar a Maduro del poder, se ha producido un
Durante su acostumbrada cadena nacional, el presidente Nicolás Maduro, afirmó la noche del miércoles que estaría dispuesto a entablar un diálogo con Juan Guaidó, líder opositor venezolano que presentó la propuesta de un “Acuerdo de Salvación Nacional”.“Ahora Guaidó se quiere sentar conmigo. ¿Qué les parece? (…)”, dijo en la transmisión por Venezolana de Televisión. MIRA TAMBIÉN Tupamaro: Partidos del GPP se reunirán para definir candidaturas a megaelecciones MIRA TAMBIÉN Tupamaro: Partidos del GPP se reunirán para definir candidaturas a megaelecciones Manifestó que su reunión con el expresidente de la Asamblea Nacional se llevaría a cabo en conjunto con la intermediación internacional, entre los que destaca la Unión Europea, el gobierno de Noruega, y el Grupo de Contacto.“Estoy de acuerdo, con la ayuda de la Unión Europea, del gobierno de Noruega, del Grupo de Contacto, cuando quieran, donde quieran y como quieran, listo para reunirme con toda la oposición para ver qué se saca de ahí, si se saca algo bueno y ellos abandonan el camino de la guerra, de la invasión, de los atentados, del golpe de Estado, y vienen al camino electoral”, mencionó.
La cultura de la confrontación política extrema tiene hondas raíces. Sigue su curso a pesar de la experiencia histórica de muchos pueblos y de prédicas y advertencias que alertan sobre el terrible daño que hace a nuestra sociedad. Sus cultores encuentran un deleite especial en la extinción del que llaman el contrario, sin detenerse a examinar el tiempo malgastado en la mutua destrucción y las oportunidades perdidas para las coincidencias, la cooperación y el logro de avances deseados por todos.Hemos insistido en la necesidad de concentrar nuestros esfuerzos en promover acuerdos. En contra de quienes han hecho del conflicto político un culto, sostenemos que la concordia es el clima necesario para impulsar el bienestar humano. De la discordia programada y continua sólo queda destrucción y desolación.En el campo de la economía está claro que, de un ambiente de violencia política, de inestabilidad e inseguridad generalizada, los capitales huyen en estampida. Sin inversiones en agricultura, en turismo, en industria pesada, en manufacturas, en comercio, en construcción, y en nuestro caso muy especialmente en petróleo, no habrá fuentes de empleo. Sin ingresos la familia se destruye. Las mayorías van quedando al margen del consumo de alimentos, calzados, textiles, transporte, vivienda, recreación. La pobreza y la miseria prevalecen. Ese es el producto final del conflicto sostenido en alto grado, permanente y sin fin,
Para reforzar las relaciones bilaterales entre ambas naciones, llegó este domingo a la ciudad de Caracas, la secretaria de asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe del Reino de España, Cristina Gallach Figueras, informó Venezolana de Televisión (VTV).El recibimiento de la secretaria española fue en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y estuvo a cargo del viceministro de Europa para Relaciones Exteriores, Yván Gil. MIRA TAMBIÉN Maduro rechaza censura de Facebook MIRA TAMBIÉN Maduro rechaza censura de Facebook «La Diplomática del Reino de España llega a Venezuela, tras ampliar su gira centroamericana, interesada en conocer la respuesta humanitaria ante la pandemia de COVID-19 y apoyar el diálogo nacional que promueve el Gobierno Bolivariano», reseñó VTV.Comentó que la visita será por dos días donde se reunirá con el canciller, Jorge Arreaza y la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.El Gobierno venezolano destacó la importancia de miembros españoles, porque de esta manera impulsa el diálogo entre las fuerzas políticas del país.
Mientras se adelantan las conversaciones para la constitución de un nuevo Consejo Nacional Electoral y ya existen 75 nombres para la primera selección se descube la llegada de mediadores de Noruega al país para una nueva ronda de negociaciones que aunque no son reconocidas oficialmente no han sido negadas ni por el Presidente de la República, Nicolás Maduro ni por Juan Guaidó, líder de la oposiciónLos diplomáticos llegaron este miércoles, 10 de marzo, y todavía no se conoce cuál será la agenda. Dag Nylander, quien llevó la negociación de 2019, ya no está en la delegación. Ahora el funcionario está en el Centro Noruego de Resolución de Conflictos, una institución independiente del Estado noruego. MIRA TAMBIÉN Claudia López ataca de nuevo a venezolanos: Primero asesinan y luego roban MIRA TAMBIÉN Claudia López ataca de nuevo a venezolanos: Primero asesinan y luego roban Noruega insiste en la posibilidad de restablecer la negociación que se rompió en 2019 entre la oposición y el chavismo. Este miércoles, 10 de marzo, llegó por segunda vez en lo que va de 2021 una delegación noruega para explorar la situación. Está previsto que se reúnan con diferentes sectores políticos, incluyendo al encabezado por Juan Guaidó.“Tenemos interlocución con todos los países libres del mundo. Venezuela está cansada de procesos que le hagan perder tiempo y dilaten la
Alena Douhan, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas evaluará el impacto de las sanciones que pesan desde el 20014 sobre altos funcionarios del Estado Venezolano.La funcionaria realizará la visita el viernes 12 de febrero, según un comunicado emitido por la Cancillería de Venezuela, donde se asegura que Douhan arribó a Venezuela el pasado sábado 30 de enero.“Quiero examinar, en un espíritu de cooperación y diálogo, si la adopción, el mantenimiento o la aplicación de sanciones obstaculiza la plena realización de los derechos humanos de las personas, y en qué medida”, dijo Douhan a su llegada al país donde se reunirá con el gobierno nacional, la oposición y diversas organizaciones sociales.“Me centraré en particular en cualquier impacto negativo que las sanciones puedan tener en el disfrute de todos los derechos humanos en Venezuela”, dijo.El principal motivo de su visita es reunirse con los funcionarios del Gobierno venezolano Consejo Nacional de Derechos Humanos, miembros de la Asamblea Nacional y del Poder Judicial; representantes de organizaciones internacionales, el cuerpo diplomático, la sociedad civil, sectores de la oposición, abogados, académicos, activistas, víctimas y sus familiares.
No hay otra vía para recuperar la economía, garantizar la mayor inclusión social y abatir la pandemia que dialogando y reconciliándonosLuis Eduardo Martínez, primer vicepresidente se la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación declaró que avanzan sin estridencias en la procura de entendimientos que hagan posible la recuperación de la economía que es la principal prioridad para los venezolanos y que tras esta se garantice la mayor inclusión social. A la par que se pueda abatir la pandemia. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes integra comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la AN MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes integra comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la AN “A la fecha, miembros de la Comisión que lidera el Presidente Jorge Rodríguez, hemos sostenido encuentros con líderes empresariales, industriales, del comercio y la banca, trabajadores, Rectores, editores de medios, Alcaldes en ejercicio, exDiputados de la extinta Asamblea Nacional y dirigentes de partidos políticos incluso de aquellos que no participaron en las elecciones del 6D” informó Martínez.“Estos encuentros que son preliminares decidimos hacerlos lejos de las cámaras y de los micrófonos porque queremos es resultados y no ruido y en ellos exploramos acerca de cómo lograr victorias tempranas para generar la confianza que un proceso de esta naturaleza demanda” agregóEl diputado opositor finalizó adelantando que en los próximos días continuarán los
La candidata a la Asamblea Nacional, Cilia Flores, adelantó en una entrevista con Últimas Noticias que el nuevo Parlamento legislativo “sumará esfuerzos para propiciar ese diálogo con Estados Unidos y todos los países del mundo”.“Esto debe acabarse, vamos a otro escenario; sabemos que mucha gente quiere venir, muchos no vienen por miedo, por temor, porque son sancionados los que vienen, eso debe acabarse, vamos a retomar la normalidad”, puntualizó dándole fuerza a la idea.La esposa del gobernante venezolano, Nicolás Maduro, responsabilizó a “los bichitos” que dirigen el actual Parlamento de prometerles a Estados Unidos que el Estado venezolano y su pueblo se rendirían con las sanciones. “Ni el pueblo se rinde, ni el Presidente se rinde, ni el Gobierno se rinde, ni los poderes públicos se rinden…aquí vamos a seguir”, acotó.Igualmente, aún cuando el medio oficialista esperaba un “no comments” de Flores sobre el diálogo Venezuela-Estados Unidos, la Primera Dama enfatizó que “en cualquier momento, no sé, pudiera ser más temprano que tarde que se pueda dar un acercamiento”.“Nosotros tenemos esa aspiración, porque siempre lo ha planteado el Presidente, siempre las manos están extendidas para el diálogo. Es mucho lo que se puede avanzar; aquí en Venezuela hay empresas estadounidenses que tienen intereses, tienen experiencia, han sido socias de Pdvsa, pueden seguir trabajando. Creo que este distanciamiento y este rompimiento