Un total de 892 mil personas recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en los primeros tres meses de este año en Venezuela, informó este miércoles la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).«La respuesta humanitaria está presente en 282 municipios de 24 estados de Venezuela», apuntó la organización a través de Twitter, donde compartió un documento que da detalles de la asistencia brindada en los primeros tres meses.Unos 485 mil personas recibieron alguna ayuda relacionada con la salud, mientras que 171 mil fueron beneficiados en materia de agua, saneamiento e higiene y 39 mil en el área de nutrición, explica el escrito en el que se remarca que existen personas que reciben más de una forma de asistencia. Un total de 118 organizaciones -ONG locales e internacionales, así como agencias de Naciones Unidas- implementaron proyectos humanitarios en el primer trimestre, y alcanzaron a 892 mil personas, el 17 % de la meta planteada por la ONU de 5,2 millones de beneficiarios para este año.La ONU recibió, el año pasado, 309,6 millones de dólares para la ayuda humanitaria en Venezuela, lo que representa 38,9 % de los fondos que requirió en 2022, calculados en unos 795 millones de dólares, cantidad con la que se financiaron programas de asistencia para dos millones 800 mil
El papa Francisco pidió este jueves que se evite cualquier tipo de sanción que impida que llegue la ayuda urgente y tan necesaria en estos momentos a Siria, ya golpeada por 13 años de guerra y ahora por un devastador terremoto.«Algunos de vosotros venís de la martirizada Siria: quisiera expresar una particular cercanía a ese querido pueblo, golpeado no solo por la guerra, sino también por el terremoto que, como en Turquía, ha causado tantas víctimas y una terrible devastación», escribió en un discurso preparado para su audiencia a jóvenes sacerdotes y monjes de las Iglesias ortodoxas orientales, que no pudo leer por un fuerte resfriado pero que fue entregado a los presentes.Y agregó: «Ante el sufrimiento de tantos inocentes, niños, mujeres, madres, familias, espero que se haga todo lo posible por la gente, que no haya razones ni sanciones que impidan la ayuda urgente y necesaria a la población».Este miércoles, la enviada adjunta de la ONU para Siria, Najat Rochdi, urgió a los países a asegurarse de que se aplican las necesarias exenciones a las sanciones contra Siria para garantizar que la ayuda humanitaria llegue al país.Rochdi recordó que Naciones Unidas hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que donen 397,6 millones de dólares con el fin de enviar ayuda a los 4,9 millones de personas afectadas por
El primer convoy con ayuda humanitaria de la ONU llegó este jueves a Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía, casi cuatro días después del seísmo inicial, informó a EFE un responsable del cruce.El convoy está formado por seis vehículos y transporta principalmente alimentos, agua y productos para la higiene, que están siendo descargados en el propio paso fronterizo y serán distribuidos por ONG socias de las Naciones Unidas, explicó la fuente, que pidió el anonimato.El envío de este cargamento ya estaba previsto antes de los seísmos como parte de los repartos rutinarios de la ONU y quedó suspendido a consecuencia de la catástrofe, que ocasionó daños en las carreteras adyacentes tanto del lado turco como del sirio, si bien algunas eran aún así transitables.Estos son los primeros suministros que entran a Idlib desde el terremoto inicial registrado en el sureste de Turquía la madrugada del pasado lunes.Bab al Hawa es la única vía directa de entrada de suministros a las zonas de las provincias de Idlib y Alepo , donde residen más de 4 millones de personas que ya antes de la catástrofe dependían de la ayuda humanitaria y cerca de 3 millones de desplazados internos.La única otra alternativa son los denominados envíos «translineales» desde áreas en
El Gobierno venezolano envió a Turquía y Siria más de 23 toneladas de alimentos y medicinas, como parte de la ayuda prestada tras el terremoto ocurrido el lunes 6 de febrero, y que afectó severamente zonas de ambas naciones.Así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, desde donde salió, además, un grupo de 52 especialistas de distintas áreas, integrantes de la denominada Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, para apoyar en las labores de búsqueda y rescate de víctimas.«La solidaridad del Gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, se pone una vez más de manifiesto el día de hoy, un día sumamente triste y doloroso cuando vimos que la naturaleza, con un terremoto de magnitud superior a 8, ha azotado el sur de Turquía en la frontera con Siria», dijo el Canciller.De igual manera, pidió a la comunidad internacional que «alce su voz» para que las sanciones, como las que tiene Venezuela, sean levantadas en Siria, como la única forma de «garantizar la recuperación que se desea» en ese país.«Toda la comunidad internacional ha visto imágenes de grandes afectaciones en ambos países, edificios colapsados, población afectada, miles de fallecidos y de desaparecidos. Es una tragedia la que ha ocurrido… Deseamos que encontremos la mayor cantidad de personas con vida y
Ante el panorama de desolación y muerte tras el fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió esta madrugada a Turquía y Siria, 13 Estados miembros de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate para ayudar en las tareas de salvamento que se llevan a cabo en estos territorios.Bruselas informó de la rápida movilización de diez equipos de búsqueda y rescate urbano de Bulgaria, Croacia, Chequia, Francia, Grecia, los Países Bajos, Polonia y Rumanía para apoyar a los socorristas sobre el terreno en las primeras tareas, indicó el portavoz Balazs Ujvari en la rueda de prensa diaria de la Comisión. Añadió que España, Italia, Hungría, Malta y Eslovaquia también han ofrecido equipos de rescate.El lunes a primera hora la Comisión Europea ya informó de que está coordinando el envío de equipos de rescate de los Estados miembros que se sumen a los esfuerzos de las autoridades locales en la búsqueda de supervivientes tras el terremoto.«El apoyo de Europa ya está en camino y estamos preparados para seguir ayudando en todo lo que podamos», aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en su cuenta oficial en Twitter en el que aseguró que los Veintisiete se solidarizan «plenamente» con Turquía y Siria y «lloran» con las familias de las víctimas.El comisario
Unicef alertó este lunes de que 16,5 millones de niños y adolescentes en América Latina y el Caribe necesitarán ayuda humanitaria en el 2023, por lo que este fondo de la ONU precisa recaudar 723 millones de dólares a fin de poder dar esa asistencia.El aumento de los flujos migratorios, la violencia y los riesgos climáticos están impactando en la niñez y adolescencia de la región, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef durante la presentación de su llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia.Crisis migratoria y climáticaEn los últimos años, América Latina y el Caribe «han registrado una de las mayores crisis migratorias del mundo fuera de las zonas de conflicto», recalcó Unicef, y citó la cifra histórica de casi 32.000 niños y adolescentes que cruzaron a pie entre enero y octubre pasado la peligrosa selva del Darién, la frontera entre Colombia y Panamá, en su camino hacia Norteamérica.La región está además expuesta a catástrofes naturales como terremotos, huracanes, inundaciones y sequías. Casi 1,5 millones de niños, niñas y adolescentes se vieron afectados por estas emergencias en toda América Latina y el Caribe en 2022.«Acompañados o no de sus padres, cada vez más niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe emprenden un viaje por todo el continente en busca de una
La ONU creará un fondo común que canalice la asistencia humanitaria a Venezuela, tras el acuerdo logrado el pasado viernes entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria de ese país para desbloquear los fondos venezolanos congelados en el sistema bancario internacional.El fondo podrá recibir además financiación de donantes, y su misión será la de distribuirlos a las agencias de la ONU para que ellas canalicen la ayuda necesaria «para usos humanitarios», dijo este lunes el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.El acuerdo firmado el viernes en México, tras la reanudación del diálogo con la Plataforma Unitaria (suspendido formalmente en octubre de 2021 por decisión del Ejecutivo), establece que la oposición y el chavismo tendrán que cooperar en cuanto a gastos humanitarios, como el pago de proyectos de atención médica o la reparación de las redes eléctricas.Con respecto a qué cantidad es la que ahora se desbloquea, el portavoz no quiso confirmar ni desmentir la cifra de 3.000 millones de dólares publicada por algunos órganos de prensa, y tampoco dio detalles sobre cómo van a comenzar a utilizarse los primeros fondos desbloqueados.En cuanto a si estos fondos servirán también para pagar los atrasos de Venezuela en sus pagos a la ONU, el portavoz aclaró que ambos temas no tienen nada que ver.«No hay reticencia
Representantes de la oposición y funcionarios de los Departamentos de Estado y del Tesoro de Estados Unidos estarían discutiendo propuestas para un fondo que podría liberar más de 3.000 millones de dólares para brindar ayuda humanitaria a Venezuela a través de Naciones Unidas. Así lo revelaron a Reuters nueve personas cercanas a las conversaciones.La problemática con los migrantes venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México, así como la posibilidad de revivir el diálogo político en Venezuela es en parte lo que estaría abriendo la posibilidad de descongelar los fondos retenidos en bancos extranjeros.Aunque Washington ha proporcionado 1.940 millones de dólares en ayuda humanitaria a Venezuela y a las naciones que albergan a venezolanos desde 2017, el dinero ha hecho poco para frenar la migración de más de 6 millones de venezolanos que huyen del país.Los funcionarios estadounidenses han argumentado que el fondo de ayuda podría evitar que los venezolanos huyan al mejorar las condiciones de vida a través de un mejor acceso a alimentos, medicinas y atención médica, y al financiar proyectos de infraestructura para reparar la inestable red eléctrica de Venezuela, dijeron las fuentes.Varias de las personas consultadas por Reuters señalaron que Naciones Unidas redactó una primera propuesta para supervisar el fondo a mediados de octubre. Desde entonces, funcionarios estadounidenses y líderes de la oposición recurrieron a
La ONU se comprometió, a través de sus distintas agencias, a brindar atención a todos los afectados. Con los Ministerios esperan coordinar acciones para atender temas como agua, educación, alimentación y saneamiento en Las Tejerías. La vicepresidenta Delcy Rodríguez agradeció el apoyo del sistema de Naciones Unidas y todas sus agencias para la población de Las Tejerías. Reiteró que este será un esfuerzo «coordinado» La vicepresidenta Delcy Rodríguez mantuvo una reunión con representantes del sistema de Naciones Unidas (ONU) para revisar los planes de cooperación y ayuda a los afectados por el deslave de Las Tejerías, estado Aragua.Abucabar Sultan, representante de Unicef en Venezuela, y Enrique Vallés, representante de Acnur, se trasladaron hasta Las Tejerías para revisar las afectaciones causadas por el desbordamiento de quebradas el pasado 8 de octubre, y que dejó al menos 50 muertos, según las autoridades venezolanas. MIRA TAMBIÉN Freddy Bernal: En 90 días se abre el puente Tienditas MIRA TAMBIÉN Freddy Bernal: En 90 días se abre el puente Tienditas El representante de Unicef en Venezuela agradeció a las autoridades por la invitación para ayudar a esta población. Dijo sentirse impresionado por el nivel de la catástrofe y el sufrimiento de las personas afectadas, pero destacó la movilización de los mismos pobladores y las autoridades para normalizar la situación.«Estamos disponible, primero, para movilizar todo lo
El Estado venezolano movilizó más de 40 toneladas de alimentos, enseres y medicinas hacia ocho estados del país afectados por las lluvias de los últimos días.De acuerdo a la información emitida por el ministro de Interior, Remigio Ceballos, los estados en los que desplegaron a las fuerzas de seguridad y a los que enviaron la ayuda humanitaria son: Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Barinas, Yaracuy, Lara y Portuguesa, ubicados en el oeste del país.«Tenemos más de 12.000 funcionarios a nivel nacional, entre bomberos y Protección Civil, trabajando directamente en estos territorios, en estos estados, enviando provisiones e insumos», apuntó.Por otra parte, Ceballos detalló que se esperan 48 horas más de «fuertes lluvias» en todo el país, un pronóstico confirmado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
Este viernes, la ONG Media Luna Roja envió un convoy con ayuda humanitaria a Ucrania, informaron autoridades de la organización a través de Twitter.La organización de asistencia humanitaria transmitió en vivo en su cuenta el momento en el que su director, Kerem Kinik, y otros funcionarios despiden cinco camiones, un vehículo de comunicación y un vehículo de servicio de comida y bebida del territorio turco.El director de la ONG, Kerem Kinik, señaló que los camiones llegarán a Ucrania a través de Bulgaria y Rumania.Precisó que, los camiones están cargados con carpas de almacenamiento, carpas de tipo familiar y elementos de higiene para al menos 300.000 personas.Kinik Indicó que, la Media Luna turca ha mantenido contacto con la Cruz Roja Ucraniana y la Cruz Roja Rusa desde el inicio de las tensiones.“Mañana celebraremos una cumbre de emergencia con los directores de las cruces rojas de los países vecinos directamente afectados y de las naciones europeas que puedan ayudar a la región”, agregó.Asimismo, refirió que “los enfrentamientos en Ucrania, que solo dejaran sufrimiento humano, deben apaciguarse lo más pronto posible”.El director de la ONG pidió a los países de la región ayudar a los civiles desplazados en línea con el derecho internacional humanitario.
Un camión con ayuda humanitaria de la organización irlandesa Concern está parado a la orilla de un río en la comunidad de Maniche, en las montañas del departamento sur de Haití, mientras una turba desvalija su interior. “Dámelo, dámelo, maldito”, le grita un hombre a otro con quien se disputa un toldo doblado, que finalmente consigue llevarse.Mientras, varios jóvenes subidos al vehículo lanzan atropelladamente los enseres de su interior: papel higiénico, compresas, cepillos de dientes, jabón, colchas y toldos para protegerse de la lluvia y el calor. Los conductores, impotentes, se limitan a esperar a que el saqueo acabe en su cabina para después cerrar las puertas y seguir su camino.A pocos minutos de ahí, en una escuela rural de esa zona en la montaña, a unos 40 minutos de Los Cayos, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas montó un gran operativo para entregar sacos de 50 kilos de arroz y guisantes, y latas de aceite a más de 5.000 supervivientes del terremoto del pasado 14 de agosto que dejó solo en ese pueblo al menos 177 muertos y decenas de agricultores desaparecidos cuando los terrenos en los que trabajaban se deslavaron.La entrega, en la que también participan Unicef y la Organización Mundial de Migraciones con contenedores de agua, cobertores y kits higiénicos, está escoltada por una
La comunidad internacional se prepara para discutir un nuevo paquete de ayuda humanitaria para los venezolanos, dentro y fuera de su país. Con la actual administración estadounidense, gobierno y oposición en Venezuela se enfrentan a la necesidad de demostrar transparencia ante el que es, quizás, su principal donador: Estados Unidos.Tan tarde como el mes que viene, la comunidad internacional discutirá un nuevo paquete de ayuda económica para asistencia humanitaria de los venezolanos, tanto dentro como fuera de su país. Si bien algunos expertos consideran que la actual administración estadounidense, no ha fijado las bases claras de la estrategia hacia Venezuela, de acuerdo con Juan González, asesor de la Casa Blanca para el hemisferio occidental, la misma está centrada en este momento en dar “una respuesta robusta a la situación humanitaria”. MIRA TAMBIÉN Conoce el cronograma del suministro de gasolina en semana flexible MIRA TAMBIÉN Conoce el cronograma del suministro de gasolina en semana flexible EEUU a la cabezaPara Miguel Pizarro, quien se desempeña como comisionado especial para la asistencia humanitaria por parte de la oposición venezolana, “eso implica que Estados Unidos está jugando su rol como el donante más grande; pero además está jugando un rol, no solamente de encabezar la presión, que para nosotros era clave, sino también abrir espacios y abrir precedentes para poder financiar la asistencia humanitaria”,
Dejar en claro quienes reciben donativos, quienes son los donantes y quiénes son los aliados son sólo algunos de los nuevos lineamientos que establece la Gaceta Oficial N° 42.098 que entrada en vigencia el pasado 30 de marzo, regulariza las ONG en Venezuela.Desde un nuevo registro nacional en el que se deben develar una serie de elementos que antes se mantenían en reserva, la providencia publicada aplica para todas las ONG que se encuentran en el país. MIRA TAMBIÉN Ruta de la Esperanza: un año trasladando pacientes renales por todo el territorio monaguense MIRA TAMBIÉN Ruta de la Esperanza: un año trasladando pacientes renales por todo el territorio monaguense La información detallada por la ONG Acceso a la Justicia, mediante nota informativa refleja que esta medida va en contra de las Organizaciones No Gubernamentales y demás organizaciones.“Aplica para cualquier persona natural o jurídica de naturaleza no financiera que de alguna u otra manera no estén sujetas al control de un ente organismo público específico o reguladas por una ley en especial” detallan.Entre los elementos más importantes destacados por la ONG Acceso a la Justicia, y previo análisis de la Gaceta Oficial destacan: La obligación de registrarse ante la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo Entregar toda la información de sus donantes y los datos de
Un total de 85 toneladas de ayuda humanitaria recibió Venezuela entre el martes y jueves de la semana pasada gracias a la mediación entre la oposición de Juan Guaidó y la Federación Internacional de la Cruz Roja y a la Media Luna Roja con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).De acuerdo con lo informado por el portal Contrapunto, el primer cargamento de 30 toneladas trajo consigo kits de higiene familiar, de limpieza de uso hospitalario y bidones para el almacenamiento de agua segura. MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril Miguel Pizarro, comisionado presidencial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nombrado por Guaidó, indicó que con la asistencia humanitaria podrán “continuar aliviando la grave situación que viven millones de venezolanos, vulnerables ante la pandemia, la crisis sanitaria y la emergencia humanitaria”.Luego, el jueves pasado arribaron al país 55 toneladas de equipos de protección personal (EPP), medicamentos y material quirúrgico gestionadas por la OPS “como parte del acuerdo firmado en junio del 2020” por un equipo del Parlamento, que en ese entonces lideraba Guaidó y el ministerio venezolano de Salud.El cargamento incluyó un millón de inyectadoras, miles de gorros desechables, catéteres venenosos, guantes estériles, goteros, monos quirúrgicos desechables, batas para pacientes, entre otros
Un cargamento con 19 toneladas de ayuda humanitaria fue destinado por Venezuela hacia Bata, capital económica de Guinea Ecuatorial devastada por las cuatro explosiones registradas el pasado 7 de marzo.Según informó la Cancillería venezolana, al viceministro para África, Yuri Pimentel, lo encargaron de llevar los insumos a la nación centroafricana. MIRA TAMBIÉN Cuatro explosiones causan devastaciones en Bata de Guinea Ecuatorial MIRA TAMBIÉN Cuatro explosiones causan devastaciones en Bata de Guinea Ecuatorial “En nombre del Presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano, el viceministro para África, Yuri Pimentel, llevó al pueblo de Guinea Ecuatorial ayuda humanitaria tras conocer de la gran explosión ocurrida en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo”, escribió la Embajada en su cuenta Twitter. Al menos 100 muertos y más 600 heridosOcho días han transcurrido desde que cuatro explosiones (tres en cadena y uno dos horas después), devastaron gran parte de la ciudad africana Bata, en Guinea Ecuatorial.Inicialmente, los estadillos que se registraron en una base militar dejaron como resultado al menos 20 víctimas mortales y más de 400 heridos, según medios locales.Pasado los días, se fue incrementando el número de fallecidos y personas gravemente lesionadas tras los estruendos. Según el portal RTVE, la cifra de muertos fue ascendiendo con el pasar de las horas superando las 100 víctimas, así como los heridos que
Un milagro para ti almorzó este viernes aproximadamente con 238 habitantes del sector la Manga, con apoyo de la Corporación el Periódico 104, Catedral de Maturín y demás fundaciones aliadas, se pudo desarrollar la obra social.La Olla Comunitaria se realiza con frecuencia por los proveedores que ayudan a atender estas gestiones en apoyo a las personas más necesitadas. Es importante mencionar que los alimentos los facilitan las fundaciones, By-Theyr Fruits ubicada en Orlando Florida, también Engagement group , Canadá, ambas están conformadas por venezolanos y latinos, sin embargo, cada habitante de la comunidad se encarga de colaborar con más productos para abastecer esta noble causa.Este proyecto promovido también por Cáritas y la Federación Episcopal Venezolana, con la finalidad de tener la representación del Obispo en cada estado.El Párroco, Samael Gamboa, de la Catedral Nuestra señora Del Carmen, en la jornada de alimentación en los sectores, San José, calle 2 A y 4, indicó que se organizan para abastecer a discapacitados, niños y adultos, normalmente la comida es sopa, aseguran que es rentable y rendidora. Los atendidos se dirigen a los hogares de las coordinadoras o se las distribuyen casa por casa para evitar aglomeraciones y evitar el contagio de la Covid-19. Tal es el caso de José Meneses, colaborador de logística en esta comunidad, presta su apoyo con la logística
Ayudar a canalizar las asistencias humanitarias para los niños migrantes que fueron separados de sus padres fue la petición que este domingo dio el Papa Francisco durante el rezo del ángelus.El sumo pontífice volvió a celebrar la eucaristía ante los fieles asomados a la plaza de San Pedro desde el palacio pontificio. MIRA TAMBIÉN Senador demócrata presenta ley para eliminar bloqueo a Cuba MIRA TAMBIÉN Senador demócrata presenta ley para eliminar bloqueo a Cuba “El papa Francisco pidió este 7 de febrero ayuda y canales humanitarios preferenciales para los menores migrantes no acompañados, durante el rezo del ángelus que volvió a celebrar ante los fieles asomados a la plaza de San Pedro desde el palacio pontificio”, escribió Panorama en Twitter.
Desde prestar una lavadora para lavar la ropa de los pacientes y familiares, hasta un plato de comida, son las distintas formas de ayudar a las víctimas de la explosión de bombonas en PiarTras el fallecimiento de una de las víctimas de las seis que fueron enviadas a Ciudad Bolívar, durante el fin de semana, el padre Gerónimo Sifontes en representación de Cáritas de Venezuela, hizo un llamado a la caridad y a la buena voluntad de los monaguenses y de los venezolanos, para ayudar a las familias y pacientes que sufren las consecuencias de la explosión de bombonas en el Caño de Los Becerros en el municipio Piar. MIRA TAMBIÉN Ascienden a tres los fallecidos tras explosión de bombonas en Piar MIRA TAMBIÉN Ascienden a tres los fallecidos tras explosión de bombonas en Piar “Nos quedan cuatro víctimas batallando entre la vida y la muerte. Ellos tienen 90% del cuerpo con quemaduras de 3er grado. Y los otros que quedan aquí en el Estado, aunque no están en las mismas condiciones, están todavía muy graves y delicados” afirmó el sacerdote, destacando que hoy más que nunca se necesita con urgencia de todas las personas de buena voluntad que quieran colaborar.El Sacerdote, recordó que los afectados son parte de una población muy pobre del norte del estado Monagas, que en