Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Instan a reforzar la protección a los migrantes venezolanos

El titular de Acnur, Filippo Grandi, reiteró que la situación generada por la migración venezolana en América Latina no tiene precedentes en la región

Omar Padron
Redactado por: Omar Padron
Publicado:1 julio, 20222:51 pm
Síguenos en Google News
Instan a reforzar la protección a los migrantes venezolanos

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) instaron el jueves a reforzar los mecanismos de protección a los venezolanos que han dejado su país.

Ambos organismos participaron en forma virtual en la apertura de una reunión que celebra en Brasilia el Proceso de Quito, plataforma que reúne a 13 países de América Latina que han recibido en los últimos años a millones de venezolanos y que sirve para compartir experiencias de acogida.

El director general de la OIM, Antonio Vitorino, reconoció la respuesta que América Latina ha dado frente a esa crisis migratoria y subrayó la necesidad imperativa de consolidar las iniciativas de regularización adoptadas por la mayoría de los estados receptores.

Esa regularización, según Vitorino, permite la tan necesaria integración socio-económica de los migrantes, pero también debe ser acompañada de programas de más largo plazo, a fin de generar una mayor estabilidad para quienes han sido recibidos.

El titular de Acnur, Filippo Grandi, reiteró que la situación generada por la migración venezolana en América Latina no tiene precedentes en la región, que en los últimos años se calcula que ha recibido a cerca de 5 millones de personas procedentes de ese país.

«Alienta ver que los Estados continúan facilitando el acceso a sus territorios, asegurando derechos y también la atención en salud, incluyendo la vacunación contra ella covid-19», destacó.

Asimismo, Grandi valoró que se han asegurado el acceso al asilo y a la protección temporal, así como las iniciativas volcadas a la protección y la regularización de los migrantes.

Sobre el Proceso de Quito, el titular de Acnur consideró que se ha consolidado como una importante plataforma de cooperación basada en los derechos humanos y la responsabilidad compartida, y señaló a este mecanismo como un ejemplo clave de la implementación del Pacto Mundial sobre Refugiados, aprobado por la ONU en 2018.

El Proceso de Quito se creó en 2018 por iniciativa de Ecuador como un espacio de trabajo técnico regional, con el apoyo de Acnur y la OIM, para coordinar la respuesta al reto planteado a la región por los flujos de refugiados y migrantes de Venezuela.

Está constituido por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, México, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Cuenta además con un Grupo de Amigos, que entre sus miembros tiene a España, Países Bajos, Suiza, Alemania, Francia, la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y el Banco Interamericano de Desarrollo.

La reunión de Brasilia se celebrará a puerta cerrada y concluirá este viernes, con la presentación de un balance de las acciones de los Estados y la situación migratoria venezolana en la región.

El Nacional

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58