Germán Márquez, Eduardo Rodríguez y Pablo López fueron anunciados como los abridores del Día Inaugural de sus respectivos equipos en las Grandes Ligas el próximo 30 de marzo, de acuerdo con un reporte de MLB.com.Márquez, de 28 años de edad, irá a la tercera apertura en su carrera del primer juego en el calendario de su, la mayor cantidad entre los lanzadores venezolanos activos en las Mayores y una marca para los rocosos en el 30 aniversario de su estreno en la Liga Nacional. Previo al criollo los Rockies sumaron un total de nueve iniciadores con dos aperturas inaugurales.El derecho también tuvo el honor de hacerlo en las campañas de 2020 y 2021, antes que el mánager Bud Black le concediera ese honor al zurdo Kyle Freeland en 2022. El otro lanzador nacido en Venezuela que lo consiguió fue Jhoulys Chacín en 2013.Márquez se medirá a los Padres de San Diego y al zurdo Blake Snell en el Petco Park, un estadio en el que el tirador de Colorado exhibe una marca vitalicia de 5-2, con 3.71 de efectividad, en nueve salidas, ocho como abridor. En 53.1 innings acumula 63 ponches y 1.06 de WHIP.E-Rod repiteRodríguez, de 29 años de edad, tendrá la misión de ser el número uno en la rotación de los Tigres de Detroit por segunda campaña
Este lunes se reveló la identidad de los nuevos integrantes de Menudo. La generación 2023 de la agrupación musical juvenil está formada por hijos de exintegrantes y cantantes jóvenes de Latinoamérica, entre ellos tres venezolanos.El conductor Mario López fue el encargado de buscar a estos nuevos integrantes. Para lograrlo, el también actor realizó varias audiciones en ciudades de Estados Unidos y seleccionó a cinco jóvenes cuyas edades van de los diez a los 15 años de edad.La identidad de los jóvenes se mantuvo en secreto durante mucho tiempo. Todos los que trabajaron en el proyecto firmaron un acuerdo de confidencialidad. Sin embargo, el lunes se revelaron los nombres de los cantantes que serán parte de la nueva generación del grupo.Los nuevos integrantes de Menudo son los venezolanos Andrés Emilio Pirela, de 14 años; Alejandro Querales, de 15, y Gabriel Rosell, de 13; el nicaragüense Ezra Gilmore, de 12, y el puertorriqueño Nicolás Calero, de diez años.Desde agosto los cinco jóvenes prácticamente no han parado de ensayar coreografías y canciones.Menudo fue una de las primeras boy bands que existió en español. A lo largo de las dos décadas en que recorrió el mundo fueron cerca de 35 sus integrantes, entre ellos Ricky Martin o Robi Draco Rosa.Desde 1977, año en que se formó, Menudo logró vender más de 20 millones de
Al menos 3.500 migrantes que han cruzado la selva del Darién en lo que va de año se encuentran en albergues en fronteras panameñas, ya que se encuentran suspendidos los traslados, informaron autoridades de migración Panamá la mañana de este miércoles.«Entre haitianos, ecuatorianos, existen al menos un grupo de 70 venezolanos en los albergues, que quieren regresar a sus casos, nos hablan de historias donde la selva no es lo mejor, que los coyotes les dicen que el cruce es un pasaje turístico», agrega la autoridad.Aseguró, que en las próximas horas, tendrán una reunión con el director de Migración de Colombia, para dar una información concreta y así prevenir a los migrantes antes de que crucen la «peligrosa selva».Con información de 800Noticias
Migración Colombia lanzó este martes un plan para finalizar la entrega del Permiso por Protección Temporal (PPT) a los migrantes venezolanos que aún no han podido obtener ese documento y acceder a los beneficios que ofrece el Gobierno colombiano.«El objetivo es resolver la entrega de los documentos PPT que no se ha podido efectuar por deficiencias del proceso que vienen desde su inicio en 2021», aseguró el director general de Migración Colombia, Fernando García, citado en un comunicado de su despacho.Este permiso permite a sus beneficiarios permanecer en Colombia legalmente y acceder a servicios como la apertura de cuentas bancarias, estudios, trabajo o la afiliación al sistema de seguridad social.El Plan Integral «Aún estás a tiempo» ofrece cuatro alternativas para que los migrantes venezolanos puedan «terminar su proceso de regularización» y así acceder a la oferta pública y privada del país, explicó la subdirectora de Extranjería, Margarita Bautista.La primera medida, denominada «valida», está destinada a los que cuentan con el Registro Único de Migrantes Venezolanos, y responde a un mecanismo para confirmar que la persona sigue interesada en continuar su proceso de trámite del PPT.El plazo de utilización de esta medida vence el próximo 10 de marzo y puede realizarse a través de la página web de Migración Colombia, diligenciando un formulario de validación de los datos personales.Los que ya
A partir del 1° de marzo de 2023, los venezolanos que residen en Colombia podrán abrir una cuenta bancaria solo si cumplen con los nuevos requisitos solicitados por la Superintendencia Financiera de ese país.El organismo informó a través de un comunicado que a partir de la fecha indicada el Permiso Especial de Permanencia (PEP), el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPF) y el Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP) no serán aceptados para tramitar cualquier servicio financiero.Sin embargo, los tres tipos de identificación anteriormente mencionados sí se aceptarán como documento legal de identificación.La resolución corresponde a un nuevo mandato del gobierno de Colombia que insta a los venezolanos en ese territorio a actualizar su situación migratoria con el nuevo Permiso de Protección Temporal (PPT), el cual puede hacerse hasta el martes 28 de febrero.Con información de Noticia al día
Un grupo de 233 venezolanos regresó este viernes a su país desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria, un programa puesto en marcha en 2018 por la administración de Nicolás Maduro para facilitar el retorno de migrantes a Venezuela, informó el ministro de Transporte, Ramón Velásquez.«La visión humanista del presidente Nicolás Maduro dio paso a la creación del Plan Vuelta a la Patria, con la idea de proteger a los venezolanos que se encuentran en el extranjero en condición de vulnerabilidad. Hoy, este plan trajo de vuelta a 233 connacionales desde Perú», escribió el ministro en su cuenta de Twitter.En enero, el canciller , Yván Gil, afirmó que más de 300.000 personas que habían emigrado regresaron por vía aérea y terrestre desde 2020, sin especificar las naciones de procedencia, de las que 30.900 lo hicieron a través del Plan Vuelta a la Patria.Gil sostuvo entonces que todos los venezolanos que forman parte de este plan son integrados en el «Sistema Patria», un programa de bonos económicos, para que «retornen con dignidad, porque vienen de una condición de maltrato, de una condición precaria».La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) -un mecanismo coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)- indicó, el pasado diciembre,
Una dura realidad para las personas venezolanas que están en tránsito migratorio reveló un informe realizado por la Procuraduría General de la Nación. El documento, llamado Situación de la población migrante en el Tapón del Darién y Cúcuta, alerta que persisten problemáticas como trata de personas, xenofobia, explotación sexual y laboral de menores de edad, microtráfico y abandono estatal entre la población migrante conocida como los caminantes.También están afectados los migrantes procedentes de Haití, Cuba, y Afganistán, entre otros.Desde principios de 2021, la Procuraduría General de la Nación monitorea la situación a través de su delegada para los Derechos Humanos y procuradurías regionales y provinciales, con el fin de identificar necesidades de protección internacional, riesgos contra sus vidas y dificultades de acceso a servicios, emitir recomendaciones, y vigilar la respuesta institucional.En un comunicado de prensa, la entidad precisó que al departamento de Norte de Santander, cuya frontera con Venezuela se extiende por al menos 500 kilómetros, ingresan en promedio 23.000 venezolanos diariamente por los tres puentes fronterizos existentes, según cifras reportadas por Migración Colombia (septiembre de 2022). Muchos viven en Venezuela, pero estudian y trabajan en Colombia; otros hacen parte del éxodo constante de ciudadanos de ese país en busca de una nueva vida acá o hacen tránsito hacia otros lugares; cerca del 25% se encuentran en situación migratoria irregular.Con
Autoridades mexicanas subieron este lunes a 17 la cifra de migrantes muertos, de Centroamérica, Colombia y Venezuela, por el accidente del domingo en una carretera de Puebla, estado del centro del país.Oficiales de Puebla confirmaron el deceso de 2 personas más que estaban internadas en el Hospital General de Tehuacán tras el accidente en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan, en el kilómetro 88, donde en el momento fallecieron 15 pasajeros.El secretario de Gobernación de Puebla, Julio Miguel Huerta Gómez, detalló que la volcadura del camión se registró alrededor de las 14.30 hora local (20.30 GMT). Por eso las unidades de emergencia acudieron para atender el siniestro.En una rueda de prensa, refirió que en el autobús viajaban 45 extranjeros indocumentados, la mayoría provenientes de Colombia, Venezuela y Centroamérica.Accidente en MéxicoReiteró que, hasta el momento, registran 17 migrantes fallecidos, hombres y mujeres, mientras otros 5 se reportan en estado de gravedad y 8 más están por darse de alta.El Gobierno estatal aseguró que seguirá la evolución de su salud. Además colaborarán con las autoridades migratorias para definir la situación de los afectados.Huerta Gómez enfatizó que desde la llamada de urgencia realizaron las diligencia necesarias para atender a cada uno de los involucrados.Otros detallesSegún organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento
Más de 31.000 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica han cruzado en lo que va de año la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, casi la misma cantidad que en los primeros 5 meses de 2022, de acuerdo con las estadísticas oficiales panameñas.Desde el 1 de enero hasta la madrugada de este miércoles un total de 31.610 migrantes en movilidad habían atravesado la jungla, de 266 kilómetros, según datos facilitados a EFE por el Servicio Nacional de Migración (SNM). Entre enero y mayo de 2022 la cifra llegó a 33.819.El 15 % de los viajeros en lo que va de este año son “personas en especial estado de vulnerabilidad: niños, niñas y adolescentes“, precisó este miércoles a EFE la subdirectora del SNM, María Isabel Saravia.Solo en enero pasado llegaron a la provincia panameña de Darién 24.634 personas, más del quíntuple que en el mismo mes del año pasado. Y en lo que va de febrero lo había hecho 6.976, de los cuales 1.156 arribaron el martes.Crece el cruce de haitianos y extracontinentalesLos nacionales de Haití son el grupo migrante más numeroso hasta ahora con 12.585 personas, seguido de Ecuador (8.240), Venezuela (3.535), India (641) y Colombia (465). El resto de los viajeros proceden de más de 30 países del mundo, incluidos suramericanos, asiáticos y africanos.Este
Dos venezolanos contaron cómo vivieron uno de los momentos más trágicos que han impactado al mundo, el fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió a Turquía, Siria y el Líbano la noche del domingo, causando, hasta ahora la muerte de más de más de 11 mil 200 personas y casi 55 mil heridos.Francisco Quintero, venezolano con domicilio en Adana, manifestó que en esa localidad donde se encuentra “al menos 11 edificios se derrumbaron”.Quintero se encuentra en la Universidad de Adana y en entrevista a medios criollos, relató que «al momento del terremoto yo estaba dormido y fue bastante fuerte, hasta ahora nos encontramos fuera de los dormitorios en una zona que es un solo piso por seguridad. Cuentan con agua, luz, comida y todos los servicios».El hombre afirmó que no ha salido de la universidad a la ciudad, sin embargo resaltó que «a los dormitorios están trasladando a personas que quedaron sin hogar».Destacó que el primer terremoto duró entre 2 y 5 minutos. «En el primer periodo de tiempo tembló muy fuerte, en relación con el segundo que fue más suave», según la reseña de los medios.Una experiencia nada agradablePor otra parte, Antoine Frangie, venezolano en el Líbano, afirmó que «fue una experiencia para nada agradable, un gran susto, fue horrible, y sobre todo porque duró bastante».Recordó que el edificio
El director del Centro de Investigaciones Populares, Alexander Campos, dijo al portal de noticias La Prensa Táchira que la migración venezolana aumentó en el año 2022, porque «se afianzo la tendencia de los movimientos de reunificación familiar».El investigador explica que desde el año 2020 se está viendo movilizaciones de familias enteras, «la gran mayoría de sectores muy pobres y con niveles educativos muy bajos, son técnicos, cursaron sólo el bachillerato o primaria».Un punto que resalta es el hecho de la cantidad de menores viajando solos teniendo como principal destino los Estados Unidos.«Panamá informó que de 150 mil 327 venezolanos que cruzaron la selva del Darién en 2022, con destino a USA, unos 1.200 eran niños y alrededor de 115 estaban viajando solos».Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 1 millón de venezolanos abandonan anualmente el país, el motivo principal del éxodo es la crisis económica por la que atraviesa Venezuela.Un migrante dijo a La Prensa Táchira que lleva caminando dos semanas con su esposa y sus tres hijos de 10, 7, y 4 años desde Caracas y su destino final es Chile, a donde estima llegar en un mes. «Yo tenía un año en Chile, regresé hace 20 días a Venezuela a buscar a mí familia. Aquí no se puede vivir, no se encuentra trabajo y si
Una encuesta realizada por Hinterlaces en el mes de enero arrojó que el 63 % de los venezolanos considera que la situación económica del país está empeorando.Según los resultados de la encuesta, solo 36 % de los ciudadanos encuestados opina que si hay mejoría en el ámbito económico, mientras que solo 1 % prefirió no contestar.La percepción de que en 2023 la economía empeora tuvo un aumento considerable en comparación a los datos obtenidos por la encuestadora en octubre de 2022, cuando 39 % de los encuestados opinó lo mismo, frente al 58 % que consideraba que había mejoría.
El alcalde de la ciudad de Lima (capital de Perú) reconoció la calidad de los profesionales venezolanos que han llegado al país debido a la crisis política y económica durante la administración del chavismo.Rafael López Aliaga señaló en su mensaje que en su empresa contrató a unas 300 personas de Venezuela sin título físico debido a que no pudieron sacar el documento del país, pero pese a eso, le dio la confianza a muchos para que le desmotaran con hechos sus capacidades, los cuales no decepcionaron al burgomaestre peruano.«Ese calor y cariño, eso lo tienen ustedes (venezolanos) como un valor y eso lo aprecio mucho, ponen buen ambiente, Perú necesita mucha gente para trabajar honradamente», dijo López en un video publicado este 24 de enero en la red social Twitter. Con información de 800Noticias
Las autoridades de Perú realizaron el rescate de un grupo de venezolanos entre los que se encontraban seis adultos y cuatro menores de edad, en una zona desértica de Tacna.El general de la Policía Nacional de Perú y jefe de la Macro región Tacna-Moquegua, Edinson Hernández, informó que la búsqueda se emprendió luego de que uno de los venezolanos llamara por celular a sus familiares en Tacna tras emprender una caminata desde la ciudad chilena de Arica con el objetivo de ingresar al Perú por pasos no habilitados, reseñó Canal N.Rescate de venezolanos en PerúAnte ello, inmediatamente equipos de rescate de la policía y bomberos organizaron una operación de búsqueda y rescate. Según señalaron, por lo extenso de la zona el uso del dron fue crucial para ubicarlos en las inmediaciones del lito 14.El grupo estuvo perdido 14 horas en el desierto, donde soportaron el calor y la falta de agua. De acuerdo con la información policial, todos estaban exhaustos, desorientados, rendidos por el cansancio y el calor, por lo terminaron varados en medio del desierto.Adicionalmente, la policía informó que intervinieron a 300 extranjeros que arriesgaron sus vidas en intentos por salir o ingresar al país por rutas ilegales.Vía: El Nacional
Un total de 2,5 millones de personas recibieron, entre enero y noviembre de 2022, algún tipo de ayuda en Venezuela, según un reporte publicado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha, en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Del total de beneficiarios, la Ocha detalló que 1,09 fueron adultos entre los 18 y 59 años, 861 mil fueron niños y adolescentes y 590 mil personas mayores de 60 años.La organización indicó, en un gráfico, que 2,4 millones de personas recibieron asistencia sanitaria, un millón han tenido acceso a agua potable, saneamiento e higiene, 459 mil recibieron suplementos relacionados con la nutrición, entre otros apoyos, entendiendo que hay casos en los que un beneficiario obtiene más de una forma de ayuda.Estas entregas a personas con necesidades urgentes, enmarcadas dentro del Plan de Respuesta Humanitaria que ONU aprobó el año pasado, se han concretado en 327 de los 335 municipios del país. La asistencia ha sido llevada a cabo por 146 organizaciones, de las cuales 98 son nacionales, 27 internacionales, 11 programas pertenecientes a la ONU con presencia en Venezuela, dos vinculadas a la Cruz Roja y otras ocho no especificadas.El Fondo Humanitario de Venezuela (FVH), una instancia de las Naciones Unidas informó este miércoles de una asignación de 5,9 millones de dólares entregada el pasado diciembre a
El ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Fitzgerald Hinds, anunció que el permiso de trabajo para los venezolanos, debidamente registrados y en estatus legal, fue extendido una vez más. Sin embargo, no se dieron detalles de cuánto es el periodo.Tampoco habló de otros beneficios solicitados por los venezolanos como la educación de sus hijos, la ampliación de servicios en el sistema de salud, las licencias de conducir o la inclusión de nuevas personas en el registro.Hinds, quien hizo el anuncio el pasado 15 de enero, destacó que el gobierno de su país ha tomado decisiones en materia humanitaria para brindar mejores condiciones a los migrantes que llegan a Trinidad y Tobago, entre ellos los venezolanos.En el caso de los nacionales, el ministro aseveró que el gobierno que representa da permisos desde 2019 y agregó que hay venezolanos que tienen más de ocho años viviendo en ese país insular, recordando que en la actualidad tienen el registro de 9.133 ciudadanos provenientes de Venezuela con cédulas de registro actualizadas.Por otro lado, advirtió que 449 personas cometieron delitos y por ello, fueron regresados a Venezuela.En ese sentido, Fitzgerald Hinds dijo que hay muchas tarjetas de migrantes esperando ser recogidas en el ministerio de Seguridad Nacional.De igual forma, indicó que se evalúa el estatus de unos 4.000 venezolanos que, junto a los
A partir del 18 de enero, los migrantes venezolanos que se encuentren en el centro y norte de México podrán gestionar su solicitud de asilo en Estados Unidos a través de una aplicación móvil, llamada CBP One, que les permitirá programar una cita en la frontera y exponer su caso.Mediante este procedimiento, los migrantes podrán solicitar desde el próximo miércoles una entrevista con autoridades estadounidenses, para que les autoricen el ingreso vía terrestre por razones humanitarias.Esta opción es para quienes no tienen visa ni cumplen los requisitos para optar al parole humanitario, el cual consiste en una alternativa para llegar al país norteamericano por vía aérea, optar a un permiso de trabajo y residir durante dos años, siempre que cuenten con un sponsor o patrocinador y verifiquen sus antecedentes.En ese sentido, a través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló que el sistema de solicitud de citas en línea seguirá vigente una vez que se levante el Título 42, norma que bloquea el acceso de personas sin visa para prevenir el covid-19, pero que en la práctica se convirtió en una medida antinmigración, y permitirá registrarse y cruzar la frontera de manera regular.La nueva función del CBP One fue lanzada el 12 de enero, pero las citas comenzarán a programarse desde el 18, cuando a partir de
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves los numerosos atropellos a los derechos sufridos por la población en Venezuela, así como la grave situación humanitaria que se ha traducido en el éxodo de 7,1 millones de ciudadanos, una de las crisis migratorias más graves de la era contemporánea.Aunque los informes de HRW se centran más en las prácticas políticas y el imperio de la ley, en el caso de Venezuela hace hincapié en que el país vive una «emergencia humanitaria» que, según cifras de la ONU, se traduce en que 5,2 millones de personas necesitan ayuda sanitaria, alimentaria o en el acceso a agua e higiene básica.Los 10,9 millones de personas infraalimentadas o sufriendo hambre crónica, más el derrumbe del sistema de salud que está contribuyendo a la expansión de infecciones se suman a los problemas políticos de un país donde las autoridades «persiguen a periodistas, defensores de derechos humanos y organizaciones de sociedad civil», donde es habitual «la brutalidad policial» y el acoso a los disidentes políticos.Todo ello explica, al menos en parte, el éxodo de ciudadanos que abandonan el país y se exponen a todo tipo de peligros «por falta de una estrategia regional coordinada (que) deja a miles varados en condiciones inadecuadas, incapaces de obtener refugio u otra protección legal y forzados a huir hacia
Un grupo de 88 migrantes venezolanos regresaron a su país desde Ecuador con el Plan Vuelta a la Patria, un programa puesto en marcha en 2018 por Nicolás Maduro para facilitar el retorno de quienes abandonaron el país debido a la crisis económica y política, informó este martes la Cancillería chavista este lunes.El vuelo, el primero que se lleva a cabo a través del plan gubernamental en 2023, aterrizó en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía que sirve a Caracas, señaló el viceministro para América Latina y el Caribe, Rander Peña.«Son venezolanos que han tomado la decisión de volver a su hogar en su país, venezolanos que van a poder reencontrarse con su familia, con sus amigos. (…) Muchos de ellos vienen de situaciones complicadas, difíciles, personas de la tercera edad, con movilidad reducida, venezolanos que han pasado situaciones muy, muy duras», dijo el funcionario en un video publicado en su cuenta de Twitter.Además, aseguró que son miles de venezolanos que, diariamente, se inscriben en el Plan Vuelta a la Patria en cada una de las embajadas venezolanas en el exterior.Por su parte, el canciller oficialista, Yván Gil, dio la bienvenida a través de la misma red social a los «compatriotas retornados a la patria», gracias al «esfuerzo enorme que hace el Gobierno bolivariano por el bienestar» del pueblo.Un
Presuntos sicarios asesinaron a dos venezolanos en Lima, Perú, el hecho ocurrió el pasado lunes 26 de diciembre a las 10:00 de la noche en el cruce de la avenida Los Dominicos y la calle Venecia, en el distrito de San Martín de Porres.En el lugar estaban tres venezolanos que fueron acribillados por los pistoleros con más de 20 disparos en plena vía pública, uno de ellos logró sobrevivir.Los fallecidos son: Henry Samuel Vásquez, de 24 años, quien perdió la vida de manera instantánea, Jhoneyberth Salcedo Planes, de la misma edad, murió camino al hospital y Jhorman Barrios Martínez, de 22, fue el único sobreviviente.Según el canal de TV América Noticias, los delincuentes asesinan a los dos venezolanos en Perú al verlos realizando piruetas con sus motos. Para el ataque usaron armas con mira láser.Cámaras de videovigilancia instaladas en esta zona de Lima Norte registraron momentos antes del feroz ataque.En total, había seis motociclistas dando vueltas cuando los sicarios aparecieron.Agentes de la comisaría de Sol de Oro están investigando para dar con la banda criminal, que asesinó a los dos venezolanos, cuyo cabecilla respondería al alias de ‘Pelao’.Nuevo Día
En Colombia rescataron a cuatro venezolanos que habían sido secuestrados supuestamente por en «Tren de Aragua» en la población Villa del Rosario, informó este miércoles la Policía de ese país.«Las cuatro personas retenidas contra su voluntad, tres hombres y una mujer, entre ellos un menor de 17 años, fueron ingresados a la fuerza y bajo amenazas hacia una bodega que tenía de fachada una agencia de viajes», dijo la Policía de Cúcuta en un comunicado.La información refiere que seis ciudadanos venezolanos llegaron el martes pasado a Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander (este), procedentes de Chile.Allí se hospedaron en un hotel en el centro de la ciudad y al otro día viajaron a Villa del Rosario, donde fueron abordados por maleteros que les cobraban 50.000 pesos colombianos (unos 11 dólares) por ayudarlos a cargar sus equipajes.Por ese elevado cobro hubo una discusión y las víctimas fueron llevadas a la parte céntrica de Villa del Rosario, donde «los sorprende un grupo de personas y los someten. Dos de ellos alcanzan a huir del lugar y pasan por el puente Simón Bolívar hacia Venezuela».Los que lograron escapar informaron a las autoridades venezolanas que, a su vez, alertaron a las colombianas que desplegaron una operación que permitió el rescate de los secuestrados y la captura de los cuatro supuestos miembros
La inflación y la subida de los tipos de interés afectarán el mercado inmobiliario del sur de Florida en 2023, pero aun así seguirá fuerte gracias en parte a los compradores extranjeros, procedentes sobre todo de América Latina, que en 2022 fueron los número uno, según especialistas consultados por EFE.«La subida generalizada de precios, un menor flujo de dinero y unas hipotecas al 6,5 % frenan un poco el boom inmobiliario que se vivió durante la pandemia, pero el sector «seguirá fuerte en 2023 y mucha gente de EE.UU., Latinoamérica y Europa querrá seguir viniendo», dijo este viernes a Efe Jennifer Wollmann, de la firma de bienes raíces Berkshier Hathaway, de EWR Realty.El inventario de vivienda en el sur de Florida sigue siendo escaso, pero la subida de precios de la vivienda unifamiliar, adosados y condominios (apartamentos) se está ralentizando.«No es que los precios bajen, sino que se nivelan», debido en parte, precisó Wollmann, a que «las ofertas» de compra de vivienda se han aflojado, es decir, «si antes había 10 ofertas a la vez para hacerse con la misma vivienda, ahora hay 2 o 3», aclaró.El Sur de Florida seguirá siendo el punto caliente inmobiliario«Pero el mercado no se va a frenar. La gente sigue comprando», especialmente en el sector inmobiliario de lujo (a partir de 1 millón de
Un grupo de 249 migrantes venezolanos regresaron a su país desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria, un programa puesto en marcha por el Gobierno de Nicolás Maduro en septiembre de 2018 para facilitar el retorno de personas que optaron por volver a la nación caribeña, informó este viernes la Cancillería.El grupo viajó en un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, que despegó desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de Lima, y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, detalló la cartera de Exteriores en una nota de prensa.El cónsul general de segunda acreditado en Lima, Jean Carlos Evans, manifestó a los venezolanos «el orgullo que siente por el hecho de que confiaran en el Gobierno» para regresar «sanos y salvos a su país», según es citado en la nota.De acuerdo con el Ejecutivo, con el plan gubernamental, han regresado al país más de 30.000 venezolanos en los últimos cuatro años que habían emigrado a otras naciones huyendo de la crisis económica y política.La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) -un mecanismo coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)- indicó, el pasado septiembre, que 7,1 millones de venezolanos salieron de su país de origen en los
Migrantes en el norte de México, en su mayoría de origen venezolano, subsisten de la venta de alimentos a otros indocumentados mientras hacen fila en espera de cruzar la frontera hacia Estados Unidos y el próximo fin del Título 42.En el borde del río Bravo, en el límite natural entre México y Estados Unidos, hay una kilométrica fila de migrantes, provenientes de una reciente caravana que llegó a la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas.«Como ellos hacen la cola para ingresar, las autoridades de Estados Unidos los mantienen ahí día y noche. Les damos su café y cobijas el tiempo que estén ahí, para que estén calientes», declaró a EFE Miguel Ángel, uno de los migrantes que vende alimentos.Los extranjeros buscan sobrevivir mientras llega el 21 de diciembre, cuando vence el plazo ordenado por un juez para que Estados Unidos elimine el Título 42, una regla de la época del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para la deportación inmediata de indocumentados con el argumento de la pandemia.«Estamos esperando en el nombre de Dios, a partir del 21 de este mes van a aprobar otro artículo, esperamos que nos abran la puerta. Les vendemos pizza y nos ayudamos», añadió Miguel Ángel.Drama venezolanoLa situación refleja el drama que viven los venezolanos en México desde que Estados Unidos anunció el 12
Tres niños de 4, 2 años y 11 meses, de nacionalidad venezolana, murieron como consecuencia de las graves quemaduras que sufrieron, tras desatarse un incendio al interior de su vivienda, ubicada en la calle 22, entre avenidas 9 y 10, del barrio 11 de Noviembre, en la localidad de Los Patios, Norte de Santander (Colombia).Los menores fueron identificados como: Yofran Jesús Castillo Aguín, de 4 años; Yoscar Andrés Díaz Aguín, de 2; y el bebé Yeferson Josué Díaz Aguín, de 11 meses de nacido, todos hermanos. Su abuela María de la Paz Peraza, resultó herida con quemaduras de consideración en sus manos.El hecho se registró cerca de las 10 de la mañana de este martes 6 de diciembre. iembros de la comunidad reportaron la emergencia a los bomberos, al percatarse del espeso humo que salía del interior de la vivienda.Mientras llegaban los bomberos, otros vecinos entraron al lugar y ayudaron a sacar a dos de los niños, los más pequeños de dos años y 11 meses, quienes fueron llevados al centro de salud de Los Patios, desde donde luego fueron trasladados al Hospital Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta.Por el niño de 4 años no pudieron hacer nada, cuando los bomberos llegaron a sacarlo de la casa ya éste se encontraba sin signos vitales.Los pequeños vivían con su madre
Esta sección que iniciamos hoy para conmemorar el aniversario de Maturín está vinculada al amor de los inmigrantes que llegaron hace más de 50 años, huyendo de la guerra y que se quedaron en Venezuela para llenar de amor esta tierra, para ofrecer lo mejor de sí. Tres familias han asentado sus negocios en Maturín apostando a la prosperidad, impulsando la economía, y haciendo que en sus descendientes se mantenga un común denominador: el trabajo. Esas familias son los Chaer, con esa visión futurista de un hombre prendido de Maturín, José Chaer , «el padre» de Tu Preferida, un icono de Maturín; los Capia, que han hecho de la Pastelería Monagas una marca y la historia de amor de los Tomasetti, que inspiró la creación del Hotel Luciano Jr.Siguiendo a las campanas de San SimónEl centro de la ciudad tiene su identificación en Tu Preferida, y las imágenes de esa esquina constituyen la historia de una familia de origen libanés que formó José Chaer junto con su esposa Susu. José Chaer recorría todo el centro de Maturín con una sonrisa permanente y con un café en la mano, contaba cómo había llegado hace 50 años a Venezuela y después de estar un breve tiempo en el Mercado de Quinta Crespo, en Caracas, entre sacos de papa, se vino a Maturín
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) diseñó su plan de Asistencia Humanitaria para el año 2023. Dentro de sus pronósticos, estableció un número de 339 millones de personas que necesitarán la ayuda y de ese total, 7 millones son venezolanos.El número de venezolanos que necesitará ayuda humanitaria durante el 2023, supera por casi 2 millones al cálculo realizado para el año 2022, que se estableció en 5,2 millones. Este estimado se ha realizado por al menos 5 años, desde que Venezuela entró formalmente en emergencia humanitaria.De acuerdo con las cifras más recientes, que corresponden al año en curso, para brindar ayuda humanitaria a los 5,2 millones de venezolanos que la necesitaron, se requirió de un presupuesto de 795 millones de dólares, que serían ejecutados por medio de 145 proyectos y de la mano con 125 socios operativos.Las agencias de la ONU realizan su trabajo dentro del territorio venezolano desde hace varios años y cuentan con planes como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que se encarga de llevar comida a los niños en edad escolar.El Plan de Respuesta Humanitaria es elaborado por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y contempla a un conjunto de países en distintas situaciones precarias. Entre los países que son considerados para llevar ayuda están, Haití, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Villa Chamito es un asentamiento de venezolanos en una región fronteriza de Perú con Ecuador; se encuentra frente a los manglares de Tumbes, a unos kilómetros de la frontera.El grupo de venezolanos invadió un terreno y lo denominaron asentamiento humano 10 de Junio, está situado en una imaginaria avenida Venezuela.A la fecha, lo integran más de 65 familias venezolanas y algunas peruanas. Todo comenzó en el 2018, cuando un grupo de migrantes venezolanos pasó la frontera con Ecuador y decidió asentarse en un terreno baldío.Con el pasar del tiempo la invasión fue tomando forma. De acuerdo a un trabajo publicado por La República hace cuatro años, Villa Chamito no existía.En su lugar había un terreno baldío y abandonado frente a los Manglares de Tumbes, a unos kilómetros de la frontera con Ecuador.En la actualidad la realidad es otra, hay migrantes venezolanos que vieron una oportunidad para establecerse junto a sus familias.De esta manera nació el asentamiento 10 de Junio, más conocido como Villa Chamito, integrado en la actualidad por 260 niños de 65 familias venezolanas.Echaron raíces en Perú Una de las venezolanas fundadoras de este asentamiento, es Fabiola Cuicas, quien construyó una casa prefabricada de dos pisos en Villa Chamito.Cuicas echó raíces en Perú; se enamoró, tuvo un hijo y trajo a su mamá de Venezuela.En una entrevista a Latina
Panamá informó este jueves que 16.632 migrantes irregulares llegaron al país tras cruzar el Darién, la selvática y peligrosa frontera con Colombia, muy por debajo de la cifra mensual histórica de 59.773 de octubre pasado registrada en medio de una crisis humanitaria impulsada por la migración venezolana.«El mes de noviembre concluyó con 16.632 personas que en condición de migrantes irregulares llegaron a Panamá; de esta cantidad, 13.009 son adultos y 3.623 son menores de edad», indicó un comunicado del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá.De acuerdo con las cifras oficiales panameñas, en septiembre llegaron al país tras cruzar la selva 48.204 personas, en agosto 31.104, en julio 22.822, en junio 15.633 y en mayo 13.894. Los meses anteriores la cifra no superó los 6.200.La caída en noviembre del flujo migratorio ocurrió después de que el pasado 12 de octubre el Gobierno de Estados Unidos anunció una nueva política migratoria según la cual todo venezolano que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá, será expulsado a territorio mexicano.Además, los expulsados serán excluidos del programa mediante el cual Estados Unidos dará estatus legal por dos años a 24.000 venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.La oficina de Migración panameña precisó que entre enero y noviembre pasado «el flujo de migrantes irregulares
El Consulado de España en Venezuela informó este miércoles que se han firmado 18 resoluciones favorables a las solicitudes de nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática o también conocida como la Ley de Nietos.El Consulado general de España en Caracas informó el pasado 3 de noviembre que los venezolanos descendientes de españoles ya pueden agendar una cita en línea para presentar la solicitud de la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos, que entró en vigencia el 21 de octubre.Con información de El Pitazo