23Sep2023
Venezuela
Presidente Maduro recibe al Fiscal de la CPI Karim Khan

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, se reúne este lunes con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en medio de su visita de tres días a a Venezuela.Se espera que el fiscal de la CPI durante su visita al país, sostenga diversas reuniones con autoridades venezolanas para abordar diversos temas referentes a las relaciones institucionales que sostiene Venezuela con la Corte Penal Internacional desde sus inicios. MIRA TAMBIÉN Arribó a Venezuela el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan MIRA TAMBIÉN Arribó a Venezuela el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan Asimismo, se prevé que Khan conozca de primera mano la marcha de las instituciones del Estado, y establezca un diálogo de cooperación positiva, como lo viene haciendo desde la ratificación del Estatuto de Roma.Además de Khan también están presentes otros altos representant5es de la Corte Penal Internacional.Noticia en Desarrollo

Leer más
Arribó a Venezuela el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, arribó a Venezuela este domingo para cumplir una agenda de trabajo de tres días en los que se reunirá con autoridades venezolanas, informó en nota de prensa el Ministerio de Comunicación e Información.La visita, que responde a la invitación formal que hiciera el Estado venezolano a través de la Fiscalía General de la República, se produce en el marco de las relaciones institucionales que sostiene Venezuela con la CPI desde sus inicios. MIRA TAMBIÉN Expectativa en Venezuela por visita del Fiscal de la CPI, Karim Khan MIRA TAMBIÉN Expectativa en Venezuela por visita del Fiscal de la CPI, Karim Khan En esta ocasión está previsto que el fiscal Khan conozca de primera mano la marcha de las instituciones del Estado y establezca un diálogo de cooperación positiva como viene haciendo desde su ratificación del Estatuto de Roma.

Leer más
Por error entregan Bono de Economía Familiar a usuarios del Carnet Patria

Según información de la página Bonos Protectores Sociales, debido a problemas en la plataforma del Carnet de la Patria, desde el día de ayer viernes 29 de octubre se esta cargando en el monedero de los beneficiarios un monto de 3,50 bolívares digitales, los cuales son asignados a los pensionados y pensionadas de Venezuela.De igual forma la página no oficial ha manifestado que las personas que hayan recibir el estipendió a no gastarlo, ya que el dinero será debitado en el momento que la persona tenga saldo positivo. MIRA TAMBIÉN Gobierno inicia entrega de bono complementario a trabajadores públicos MIRA TAMBIÉN Gobierno inicia entrega de bono complementario a trabajadores públicos Usuarios en las redes sociales han asegurado que muchos habían recibido el mensaje a través del número 67373 del Sistema Patria, lo cual mostraron su asombro.Cabe destacar que en la página oficial del Carnet de la Patria no han desmentido la información que ya circula en las redes sociales.

Leer más
En un “cementerio” se convirtió Conferry en Puerto La Cruz

El mal empleo de políticas públicas generó una grave crisis en casi todos los sectores del país, sumergiendo a muchos de ellos en quiebra y abandono, producto de la falta de mantenimiento; entre ellos, está el sector de Ferris ubicado en Puerto La Cruz.Hoy, el terminal de Ferris de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, luce como una película de terror. MIRA TAMBIÉN Las hamburguesas de Maturín las más baratas del país a solo a un dólar MIRA TAMBIÉN Las hamburguesas de Maturín las más baratas del país a solo a un dólar El periodista Miller Alvino denunció a través de sus redes sociales la situación de decadencia y abandono del terminal, y el «cementerio» de la flota de Conferry. De acuerdo al reporte, la embarcación Rosa Eugenia, uno de los ferris más modernos y veloces de Venezuela, entregado en 2002 a Conferry; con una capacidad de albergue de 800 personas; hoy día luce oxidado y casi en el fondo del mar.Cabe destacar que el fallecido presidente Hugo Chávez bajo su mandato, expropió la empresa Conferry en el año 2011, por considerar que era un «desastre» en la prestación del servicio, sin embargo, hoy día la situación es mucho peor y reina la destrucción, la ineficiencia y la desidia.Muchas son las denuncias que se han realizados los usuarios que

Leer más
Luis Eduardo Martínez: No se vayan que Venezuela saldrá adelante

En la graduación de 1,437 profesionales de la Unitec, de la cual es Rector, Luis Eduardo Martínez exhortó a los jóvenes venezolanos a no  marcharse del país en la seguridad de que, con el esfuerzo de todos, “Venezuela saldrá adelante”. MIRA TAMBIÉN Encuesta revela que 37% de los jóvenes venezolanos no estudia ni trabaja MIRA TAMBIÉN Encuesta revela que 37% de los jóvenes venezolanos no estudia ni trabaja “Quédense entre nosotros, con lo suyos, empeñándose en forjar un mejor mañana que si es posible. Esta es nuestra tierra y aquí están nuestras familias que bien merecen que nos empeñemos en trabajar duro para recuperar la economía con inclusión social”, señaló Martínez durante su intervención en el acto de grado, celebrado este jueves 28 de octubre en Valencia y en el cual invistió a magísteres, especialistas, ingenieros, licenciados y TSU en distintas especialidades.El también diputado a la Asamblea Nacional reconoció a graduandos, estudiantes y profesores de la Universad que, en medio de la pandemia, hicieron posible que no se perdiera ni un día de clases.“Ese es el país que queremos, de aquellos que no nos rendimos”, afirmó.

Leer más
Todo lo que debe saber sobre el bono Digamos Presente de Patria

Como parte de las políticas sociales que desarrolla el Gobierno nacional, desde el pasado jueves 21 de octubre comenzó la entrega del bono Digamos Presente, como estímulo a los padres y representantes en el marco del Regreso a Clases Seguro, decretado por el presidente Nicolás Maduro a partir del lunes 25.Los beneficiarios recibirán el siguiente mensaje de texto: “Digamos presente en las escuelas y liceos con todas las medidas de bioseguridad y respetando el distanciamiento saludable. Sabemos cómo cuidarnos”. MIRA TAMBIÉN Estas son las nuevas tarifas de Cantv para su servicio de Internet MIRA TAMBIÉN Estas son las nuevas tarifas de Cantv para su servicio de Internet Con un monto de 11,20 bolívares, equivalente a 2,6 dólares según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela, esta nueva bonificación del Ejecutivo nacional se estará entregando hasta el 31 de este mes.De acuerdo a la información publicada en la Plaforma Patria, la entrega se desarrollará de manera gradual y se dará de manera directa a través del Carnet de la Patria.La política gubernamental de entrega sistemática de bonos económicos a la población registrada en Patria busca contrarrestar los efectos de la crisis económica que afecta al país y que el oficialismo atribuye a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la llamada «guerra económica«.

Leer más
Monagas en último lugar en el balance de covi-19

A 588 días de la pandemia, Monagas registra un nuevo caso de coronavirus  quedando en último lugar en el balance de covid-19 presentado por la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez,  a través de su cuenta de Twitter. Hasta la fecha el estado acumula un total de 9.428 casos. MIRA TAMBIÉN Este lunes más de 226 mil chamos regresan a clases presenciales MIRA TAMBIÉN Este lunes más de 226 mil chamos regresan a clases presenciales En el ámbito nacional se detectaron 844 nuevos contagios, todos de transmisión comunitaria, así como 10 fallecidos. Esto deja una estadística total de 400.511 contagios, 382.004 (95%) pacientes recuperados, 13.697 de casos activos actuales, 4.810 decesos.Entre los estados con mayor número de casos se encuentran  Miranda, con 304, con contagios activos en 17 municipios. Le siguen las entidades Caracas. con 186; La Guaira. con 82, y Aragua, con 52.

Leer más
Federación de fútbol de Ecuador solicita un aforo del 75% para partido ante Venezuela

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) le solicitó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encargado de atender la pandemia de la covid-19, que autorice un aforo del 75 por ciento en el estadio de Quito para el partido de las eliminatorias ante Venezuela, el próximo 11 de noviembre.La intención de la FEF es contar con unos 31.000 aficionados, del total de 41.000 que es la capacidad total del estadio «Rodrigo Paz», de propiedad de Liga de Quito, donde Ecuador ha jugado la mayoría de partidos de local durante la presente eliminatoria, con excepción del reciente ante Bolivia que se disputó el pasado día 7 en Guayaquil.«Tras el éxito en la ejecución de los protocolos del plan piloto de aforo y retorno de aficionados a los partidos de la selección en eliminatorias y, con base en la experiencia del partido Ecuador versus Bolivia, en Guayaquil, se solicita autorización para un aforo del 75 % de la capacidad del estadio ‘Rodrigo Paz’, ante Venezuela el próximo 11 de noviembre», señala la carta de la FEF enviada al COE.La primera autorización que recibió Ecuador de parte del COE para jugar con público en plena pandemia fue en el partido contra Paraguay, el pasado 2 de septiembre con el 30 % de la capacidad del estadio, y luego sucedió lo mismo en el

Leer más
La AN creó una Comisión Mixta para normalizar relaciones con Colombia

Como parte del proyecto de acuerdo en respuesta a la Proposición 034 del Congreso de Colombia, aprobada el 19 de este mes, durante la Sesión Especial de la Asamblea Nacional (AN) realizada este jueves fue aprobada la creación de una Comisión Mixta para normalizar las relaciones con Colombia.Así mismo, los parlamentarios venezolanos dieron su visto bueno a la estructuración de un Grupo de Amistad Parlamentario «que desde ya debe comenzar a emprender acciones para mejorar las relaciones entre ambas naciones”, según aseguró el presidente del parlamento venezolano, Jorge Rodríguez. MIRA TAMBIÉN INAC autoriza a aerolíneas para vuelos especiales entre noviembre 2021 y enero 2022 MIRA TAMBIÉN INAC autoriza a aerolíneas para vuelos especiales entre noviembre 2021 y enero 2022 El debate se realizó en respuesta a una carta enviada desde Colombia el día martes por parte del senador Juan Diego Gómez, presidente del Senado colombiano, donde informaba la propuesta de crear una Comisión Parlamentaria con Venezuela con la finalidad de normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.A partir de hoy estos grupos de trabajo comenzarán las conversaciones con el Parlamento de Colombia.¿Cómo están integrados la Comisión y el Grupo?El Grupo de Amistad Parlamentario quedó conformado por los diputados Didalco Bolívar. Timoteo Zambrano, Asia Villegas, Julio García Zerpa, Héctor Zambrano, Jesús Suarez, Carlos Martínez y Aurora Paredes.Mientras tanto, la

Leer más
Julio Castro: Venezuela atraviesa el peor momento de la pandemia

El médico infectólogo Julio Castro advirtió que Venezuela atraviesa el peor momento de la pandemia de covid-19 desde que se registraron los primeros casos en marzo del año pasado y subrayó que, si se toman en cuenta las cifras del gobierno de Nicolás Maduro, el país no está en una zona de baja transmisión.Maduro confirmó el domingo que los meses de noviembre y diciembre se regirán bajo la modalidad de flexibilización, a pesar del aumento de contagios que se ha registrado. Esta modalidad, señaló el oficialista, será del 1 de noviembre al 31 de diciembre.Falta de coherencia oficial Ante ese escenario, Castro criticó la falta de coherencia en la normativa oficial con lo que ocurre con la pandemia y recordó que en mayo de 2020 las autoridades liberaron la cuarentena en un momento en el que comenzaron a subir los casos en Venezuela.“Posteriormente en diciembre levantaron la cuarentena, y en este momento estamos en el peor momento y vamos a una liberación. Eso no es coherente porque los ciudadanos comunes no sabemos con base en qué criterio están tomando esas decisiones. Claramente no tiene que ver con los casos”, manifestó Castro.El experto, en una entrevista con la periodista Shirley Varnagy, consideró imposible saber cómo será el ritmo de la pandemia en los próximos días, sobre todo por el impacto que

Leer más
Senado Colombiano envió carta a Venezuela para restablecer relaciones diplomáticas

La directiva y demás diputados de la Asamblea Nacional informaron a la comunidad nacional sobre la aceptación de la misiva enviada por el presidente del Senado de la República de Colombia, sobre el restablecimiento de las relaciones entre Venezuela y la nación neogranadina. MIRA TAMBIÉN Designan a Tibisay Lucena como ministra de Educación Universitaria MIRA TAMBIÉN Designan a Tibisay Lucena como ministra de Educación Universitaria El diputado durante la lectura de la carta indicó que “en dicha comunicación se propone la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas naciones, la protección de las empresas colombianas en Venezuela y las empresas venezolanas en Colombia.El presidente  de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo «queremos informar que el día de ayer a las 5:56 de la tarde recibimos una comunicación del Senado de la República de Colombia», a través de una rueda de prensa.En respuesta al Senado Colombiano, informamos que nos encontramos en plena disposición de iniciar con dicho proceso expresado en la propuesta en los términos y los tiempos que acordemos para tales efectos, expresó Rodríguez.

Leer más
El 86% de los casos oncológicos en el país son por cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las enfermedades que no distingue color de piel, credo, estrato social y edad en Venezuela, ocupando uno de los primeros lugares en la causa de muerte en mujeres.El aumento de casos, de acuerdo a SENOS AYUDA, representa un problema de salud pública, por lo que se estima que, al día son detectados 19 nuevos casos, de los cuales 15 ya están avanzados y 7 mujeres fallecen por día. MIRA TAMBIÉN Desde el 1° de noviembre activarán semáforos covid en restaurantes MIRA TAMBIÉN Desde el 1° de noviembre activarán semáforos covid en restaurantes Para afrontar este calvario hay que llenarse de valor, pensar que no es sinónimo de muerte, sino de una nueva oportunidad que la vida presenta, mientras sea atendida con tiempo.Según la data que maneja la Fundación de Pacientes Oncológicos de Venezuela (Fundapov) el cáncer de mama ocupa el 86 por ciento de los casos oncológicos en el país. El balance más actualizado refiere que 48 mil 160 mujeres padecen esta enfermedad, de un aproximado de 56 mil casos de cáncer a nivel nacional.Al detectarse los tumores, la familia suma a la batalla por la vida. Es un cuadro de salud que requiere de innumerables gastos, bien sea por la logística de los viajes a ciudades como Caracas, Cumaná y Maracaibo, o

Leer más
Recolectan firmas para que el Baile del Mono sea decretado futuro patrimonio cultural

Parranderos, artesanos, cultores y artistas del municipio Cedeño, acompañados por el equipo cultural y el candidato a alcalde Daniel Monteverde, se reunieron con el propósito de recolectar firmas para que El Baile del Mono, considerada la máxima expresión folklórica del oriente del país, sea declarado como Patrimonio Cultural de la Patria.Esta ceremonia tradicional de raíces indígenas caribeños que habitaron nuestro territorio, celebrada cada 28 de diciembre en la ciudad de Caicara, municipio Cedeño del estado Monagas, con un baile colectivo, cantos y  música característica del Mare-mare, busca  agradecer a los ancestros la abundancia de la cosecha y la prosperidad de la tierra, además de la relación amistosa entre los pueblos a través de danzas y rituales. MIRA TAMBIÉN Visitantes de La Guaricha critican abandono del parque MIRA TAMBIÉN Visitantes de La Guaricha critican abandono del parque Además, se aprovechó la ocasión para realizar la colecta de un documento en el que se pide la exclusión de esta manifestación cultural, Baile del Mono, del registro gestionado por la Fundación Cultural  Nacional de Locos, locainas, Parrandas y Celebrantes del 28 de Diciembre, el cual ha expresado con anterioridad el objetivo de ser inscritos y reconocidos por la UNESCO bajo el nombre de Locos, Locainas, Bandos,  Parrandas y Manifestantes del 28 de Diciembre.«En primer lugar queremos aclarar que hasta ahora no hemos autorizado

Leer más
Monagas en el puesto 10 en el balance de covid -19 con 23 nuevos casos

A 582 días de la pandemia en Venezuela, el informe del covid -19 presentado este lunes por el vicepresidente de comunicación, Freddy Ñañez, reportó 23 nuevos casos de coronavirus en Monagas, colocando al estado en el puesto número 10 en el balance, con lo cual la cifra en la entidad oriental se eleva a 9.417 casos confirmados.A nivel nacional se contabilizan 1.299 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria, dejando una cifra de 394.061 casos confirmados, 374.166 personas recuperadas (95 %), y 15 nuevos fallecidos para llegar a 4.734. MIRA TAMBIÉN El covid-19 cambió drásticamente la vida del venezolano MIRA TAMBIÉN El covid-19 cambió drásticamente la vida del venezolano La estadística que se maneja, según lo informado por el funcionario, registra 15.161 casos activos, de los cuales 14.632 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 529 en clínicas privadas.Hasta la fecha, el balance refleja que 9.630 pacientes se encuentran asintomáticos, 4.939 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 513 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 79 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Leer más
Igualdad de oportunidades

No hay duda de que todos somos distintos y cada uno es irrepetible. Pero también somos iguales en dignidad, con pacto constitucional con semejantes derechos humanos y posibilidades. Hay el peligro de que hecha esa afirmación nos quedemos tranquilos. Pero resulta que la igualdad de oportunidades es una enorme falsedad y que una sociedad no es verdaderamente democrática si no tiene propósito y “voluntad general” de avanzar a la igualdad de posibilidades para todos. Por otra parte en la actual sociedad venezolana es una burla la afirmación de paridad de ventajas, cuando un abismo separa al 10% privilegiado del otro 90% que vive en radical carencia y sin oportunidades.Liberales y conservadores. Hace dos siglos el liberalismo político fue una gran revolución histórica: eliminar las monarquías absolutas donde el trono real se presentaba como irrebatible voluntad de Dios, sin someterse a ninguna otra soberanía ni constitución, ni opinión de sus súbditos. Además en el Antiguo Régimen antiliberal unos eran por nacimiento de más dignidad y derechos que otros y barreras infranqueables separaban a nobles de siervos, a mantuanos de pardos, blancos de orilla y esclavos; cada uno tenía que vivir y morir en el estamento en el que nació. Hoy con frecuencia algunos confunden el liberalismo político con el económico y se atribuyen el éxito exclusivamente a méritos personales con la

Leer más
Pensamientos inicuos

Superar el diario vivir en nuestro país resulta muy difícil, más aun lidiando con un gran número de pensamientos y sentimientos, que se derivan de los retos o dificultades que deben esquivarse para lograr uno o múltiples objetivos. Un día puede transcurrir altamente productivo porque rindió el tiempo, el clima, transporte o algunos individuos implicados resultaron favorables. Por el contrario, el día puede ser caótico, carecer de los recursos para cumplir con tus tareas o metas, y ser agotador.En ocasiones, no se trata solo de un día pesado, sino la semana entera, donde la sensación de improductividad o frustración ante las dificultades son agobiantes y generan una especie de irritabilidad. Con el paso de las horas nos llenamos de estrés, ansiedad y pensamientos inicuos en la mayoría de los casos direccionamos toda esa energía negativa en detrimento de alguien más. Quizás un vecino o desconocido que tuvo la osadía de enfurecernos con su comportamiento o articulación, un animal o mascota cuyo corazón palpitó en el momento o lugar equivocado, niños resultaron siendo niños demasiado cerca, o algún individuo llamó, con o sin razón, nuestra atención para procurar algo de nuestra parte.Una situación que debería ser fútil, por carecer de trascendencia se convierte en una catástrofe y por ende responderemos con una dramática intervención. La cual oscila entre discusiones innecesarias que

Leer más
Educadora hasta su último suspiro

Yo sabía que este momento iba a llegar. Pero no había forma de haber estado preparada para recibir la noticia. Cuando abrí mi Whatsapp y empecé a leer la nota que me había enviado su hija Laura, mi corazón empezó a latir precipitadamente: en efecto, avisaba a la familia y amigos cercanos que su mamá, Luisa Teresa Lanz de León, había fallecido durante la noche. La tristeza me invadió.Más que un icono, Luisa Teresa fue un monstruo sagrado de la educación en el estado Aragua. Maestra de varias generaciones de aragüeños, dejó su impronta de excelsa educadora, mujer culta y, sobre todo, de una verticalidad y decencia como pocas. Siempre fue consecuente con su manera de pensar y actuar. Directora del mejor liceo de Maracay por muchos años, el Agustín Codazzi, lo dejó para fundar su propio colegio, el Instituto de Educación Integral. Allí la conocí cuando fui a buscar cupo para mis hijas. Ambas teníamos en común tres hijas y una de ellas, una niña especial. Ambas compartíamos pasión por la educación, siempre buscando nuevos caminos que explorar y abrir. Eso nos unió para siempre.En su colegio, mi hija Tuti fue la niña más feliz de todos. Gracias a la profesora Lanz todas las puertas se abrieron para ella. Hubo una planificación diseñada especialmente por ella para recibirla y

Leer más
Se reportan 83 nuevos casos de covid-19 en Monagas

Al día 581 de la pandemia por Coronavirus en Venezuela, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, dio a conocer el balance diario de atención y control de la enfermedad  a nivel nacional. En dicha estadística se reflejan 83 nuevos casos en Monagas, colocándose en el puesto número  8 de las regiones con mayor incidencia; dejando una cifra total de casos confirmados de 9 mil 394.A nivel nacional se detectaron 1.349 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria, siendo Caracas la zona con casos registrados con un total de 203, seguido de los estados La Guaira con 156, Aragua de 149 y Miranda con 145. MIRA TAMBIÉN Maturín sin agua y en el llenadero de La Guaricha se pierde a cántaros MIRA TAMBIÉN Maturín sin agua y en el llenadero de La Guaricha se pierde a cántaros Según rodríguez,  el total de contagios es de 392 mil 762, 372.863 pacientes recuperados (95%),  15.180 de casos activos actuales, 4.719 de total de fallecidos.Además, la funcionaria rectificó el anuncio del presidente sobre la nueva modalidad que se  aplicará a partir de este 18 hasta el 24  de octubre, en los que se aplicará cuarentena radical, y posteriormente desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre, los cuales serán meses de flexibilización segura y consciente.

Leer más
Benavides cuestionó indicadores de encuesta Encovi por desconocer bloqueo internacional

El secretario General del Movimiento Revolucionario Tupamaro (MRT), Williams Benavides, manifestó su desacuerdo con los indicadores de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), realizada por la Universidad Católica Andrés Bello, que atribuye como supuesta causa de la crisis social en Venezuela una mala gestión económica.Durante su participación en el programa El Debate, de France 24, el también diputado a la Asamblea Nacional, aseguró que el referido estudio desconoce  el bloqueo económico internacional, o el Decreto 008  del Banco Central de Colombia, que agrede las operaciones comerciales en la frontera y el despojo de Citgo, Monómeros y del oro venezolano reservado en el Banco de Inglaterra; bajo la complicidad de actores políticos de la derecha venezolana. MIRA TAMBIÉN Juramentan Comandos de Campaña territoriales en las 667 comunidades de Maturín MIRA TAMBIÉN Juramentan Comandos de Campaña territoriales en las 667 comunidades de Maturín En este sentido, Benavides destacó que el cerco financiero impuesto en contra del país permitió a los venezolanos innovar. “Estamos en un proceso de emprendimiento nacional y de recuperación de la infraestructura golpeada por la guerra económica”, indicó el parlamentario, quien además señaló que Tupamaro como partido político continúa atendiendo a la población víctima de estos ataques dentro de los programas sociales implementados por el presidente Nicolás Maduro.Mejoría económica Puntualizó que el país hoy produce 70% de

Leer más
Perú y Venezuela restablecen sus relaciones diplomáticas

Con la designación de sus nuevos representantes diplomáticos, los gobiernos de Perú y  de Venezuela restablecieron sus relaciones diplomáticas luego de casi cinco años del rompimiento y el paso de cuatro presidentes en el país andino.Los nuevos embajadores son Alexander Yáñez Deleuze, por Venezuela, y Richard Freddy Rojas, por Perú. Ambos recibieron el beneplácito oficial por los respectivos gobiernos receptores. MIRA TAMBIÉN Canciller de Venezuela conversó con Bachelet sobre preocupaciones de derechos humanos MIRA TAMBIÉN Canciller de Venezuela conversó con Bachelet sobre preocupaciones de derechos humanos El nuevo representante diplomático de Caracas en Lima ya había ejerciendo ese mismo cargo en Bolivia. Entre tanto, su homólogo para Venezuela es miembro del partido gubernamental Perú Libre.Atención al problema migratorioLuego de casi un lustro ruptura de las relaciones bilaterales, los mandatarios Pedro Castillo y Nicolás Maduro acordaron resolver el problema migratorio y fortalecer el comercio.Ambos jefes de Estado se reunieron en México en el contexto de la VI Cumbre de la Celac de 2021, efectuada el pasado 18 de septiembre.Perú Libre saluda restablecimiento de relacionesEl partido Perú Libre saludó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre su país y la nación caribeño, tras el beneplácito de estilo para el intercambio de embajadores acordado por ambos gobiernos.El pronunciamiento fue realizado por el líder fundador de la organización política, Vladimir Cerrón, a través de la

Leer más
Chile y Venezuela jugarán por el sueño mundialista

Chile y Venezuela disputarán este jueves en Santiago de Chile un partido vital para sus aspiraciones de alcanzar una plaza en el Mundial de Catar 2022 y al que llegan con renovados ánimos tras sumar una victoria en sus respectivos compromisos previos.Ambas escuadras están protagonizando una pobre clasificatoria mundialista. Venezuela es última en la tabla, con siete unidades en 11 partidos jugados, a nueve puntos de los puestos de clasificación y ocho de la repesca. Chile, antepenúltima, con 10 puntos.Los dos conjuntos, sin embargo, llegan envalentonados tras sus últimas victorias y matemáticamente mantienen opciones de lograr una plaza en la cita mundialista del año que viene.La Roja buscará así repetir el buen resultado obtenido ante Paraguay el pasado domingo, selección a la que se impuso por 2-0 con goles del ariete Benjamin Brereton y del lateral derecho Mauricio Isla.Los tres puntos obtenidos ante los pupilos de Eduardo Berizzo le dieron a Chile el respiro que necesitaba, en tanto firmaron su segunda victoria de todo el proceso clasificatorio.Para salir al campo y recibir al conjunto Vinotinto, Chile deberá lidiar con una ausencia de peso en su esquema titular: el mediocampista del Bayern Leverkusen y referente del combinado chileno, Charles Aránguiz, fue suspendido tras una expulsión por doble amarilla en la victoria ante Paraguay.«El Príncipe», como es conocido Aránguiz en Chile, marca

Leer más
Fallece Raúl Isaías Baduel por complicaciones del Covid-19

Raúl Isaías Baduel, exministro de Defensa y antiguo aliado del fallecido presidente Hugo Chávez,  falleció a los 66 años  este martes a causa de un paro cardiorrespiratorio producto del covid -19  en El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas, según informó el  Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, a través de su cuenta de Twitter @TarekWiliamSaab.“Lamentamos el fallecimiento de Raúl Isaías Baduel de un paro cardiorrespiratorio producto del COVID-19, mientras se le aplicaban los cuidados médicos correspondientes y recibido la primera dosis de la vacuna. Transmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos”, expresó el funcionario. MIRA TAMBIÉN Venezuela recibió más de 2 millones de dosis anticovid por mecanismo Covax MIRA TAMBIÉN Venezuela recibió más de 2 millones de dosis anticovid por mecanismo Covax Familiares niegan las palabras del FiscalPor su parte, la familia del exfuncionario dijo haberse enterado de la noticia a través de Twitter, pues no recibieron «una llamada de ninguna persona del Gobierno”. Además afirman que no pudo haber muerto a causa del Covid -19.“Él no tenía Covid; no es verdad, a él cuando lo sacaron de La Tumba no tenía Covid”, expresó Cruz María de Baduel, viuda del exmilitar, durante un contacto telefónico con la periodista Carla Angola, este martes 12 de octubre.Además alega que Baduel fue vacunado contra el

Leer más
Inicia la entrega de bono Resistencia y Dignidad

En conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, el Gobierno nacional inició la entrega del bono Resistencia y Dignidad a través del Plataforma Patria por un monto otorgado de 10 bolívares, equivalentes a 2.40 dólares  según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.Así fue anunciado en el blog de la Plataforma, donde se indicó que la entrega de este beneficio será hasta el 20 del presente mes. MIRA TAMBIÉN Del Día de la Hispanidad a la Resistencia Indígena MIRA TAMBIÉN Del Día de la Hispanidad a la Resistencia Indígena Además, señala que los depósitos se realizarán de manera directa y gradual y que aquellos que reciban la bonificación recibirán el siguiente mensaje de texto o a través de la aplicación veMondero.“Conmemoramos el grito de rebeldía de nuestros pueblos originarios, que resistieron y batallaron por estas tierras. Hoy reivindicamos sus luchas”.Cabe destacar que este es el cuarto bono entregado a la población en el mes de octubre, siendo los anteriores “Máxima Eficiencia” para los trabajadores de la administración pública, “Protectores de la Salud” y “Negro Primero”.

Leer más
Venezuela y Rusia culminan preparación de su XV reunión de alto nivel

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Félix Plasencia, sostuvo un encuentro bilateral con el viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Sergey Vershinin, con miras a la celebración de la XV Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela que se llevará a cabo jueves y viernes en la ciudad de Moscú.De acuerdo al portal web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, la reunión forma parte del 60 aniversario del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se realizó en Belgrado, capital de Serbia. MIRA TAMBIÉN Venezuela recibió más de 2 millones de dosis anticovid por mecanismo Covax MIRA TAMBIÉN Venezuela recibió más de 2 millones de dosis anticovid por mecanismo Covax La CIAN ha realizado 14 reuniones, cuatro de ellas encuentros con presidentes, que permiten fortalecer 20 áreas de cooperación entre las que destacan la energética, la militar y la de transporte.Las relaciones y lazos de hermandad entre Rusia y Venezuela se fortalecieron en los últimos 20 años, gracias a la visión estratégica del comandante Hugo Chávez, que se ha consolidado por el presidente Nicolás Maduro Moros, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Leer más
Autoridades niegan uso de carnet de vacunación para ingreso a sitios públicos

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mpps) usó su cuenta de Twitter, @MinSaludVE, para negar rotundamente el rumor que circuló a tempranas horas de la mañana, en la que se hablaba del uso del carnet de vacunación contra la COVID-19 para ingresar a lugares públicos.En esta publicación, MPPS informó a la población que “ la presentación del certificado de vacunación contra la COVID-19 para ingresar a lugares públicos, recreacionales e institucionales, es FALSO”.Este rumor nace de un comunicado en el que se señalaba como obligatorio el certificado de vacunación para permitir el acceso a lugares públicos.SemáforoPor su parte, el gobierno ordenó la aplicación de lo que denomina como “semáforo covid-19” en los restaurantes, pero se prevé que dicha medida sea usada también en los demás sectores.El mecanismo consiste en que los clientes deben presentar su cedula de identidad al entrar en los establecimientos. Allí, una persona ingresará el número del documento en una aplicación instalada en un teléfono, la cual verificará si el ciudadano se ha vacunado o si dio positivo en alguna prueba de covid- 19.Si la aplicación da como resultado verde, el usuario tendrá acceso, pues aquello significaría que se ha vacunado y no ha dado positivo en ninguna prueba en covid -19. Si por el contrario el color resultante es amarillo, el resultado sería que

Leer más
Patria inicia entrega de bonos a funcionarios, maestros y discapacitados

Desde la cuenta de Twitter, Bonos Protectores Social al Pueblo, @bonosocial, el gobierno anunció el inicio de la entrega de los bonos Negro Primero, Simón Rodríguez  y José Gregorio HernándezLos dos primeros corresponden a 15,40 bolívares, equivalentes a 3,7 dólares, y el tercero a 5,25 bolívares, equivalente a 1,27 dólares, según el cierre del mercado oficial de este lunes 11 de octubre. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: La revolución acabó con el sustento de las familias de Monagas MIRA TAMBIÉN Aristimuño: La revolución acabó con el sustento de las familias de Monagas Cabe resaltar que el bono Negro Primero se entrega a los funcionarios de seguridad del Estado, mientras que el Simón Rodríguez se le otorga a los trabajadores de la administración publica y el José Gregorio Hernández a las personas con discapacidades registradas en el Sistema Patria.

Leer más
Gobierno aplicará semáforo Covid para regular acceso a sitios públicos

Este viernes, en el desarrollo del Día del Médico Integral Comunitario, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, desde el centro de vacunación “Papá Carrillo” del municipio Sucre del estado Miranda, destacó que Venezuela cuenta con las vacunas para protegerse de la COVID-19.La Vicepresidenta aprovechó la oportunidad para felicitar a los médicos comunitarios en su día, y resaltó sentirse satisfecha por ver a “los abuelos y abuelas vacunarse, así como también la juventud. El llamado a todos es a vacunarnos, sin ningún tipo de distinción, que vayan a los centros de vacunación y se apliquen su vacuna”.A su vez felicitó al gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez porque la entidad está por encima del hito 50 %, “al día de hoy Miranda llegó al 60 % de vacunación”.“Vacunar para nosotros hoy, es nuestra forma de vencer, de derrotar la COVID, siempre con la precaución, la vacuna no evita que nos contagiemos, por eso siempre pedimos el uso del tapabocas y las medidas preventivas personales, pero con la vacuna sí puede evitar que nos compliquemos de la enfermedad”, insistió.Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que se encuentran preparando un Semáforo de Acceso a algunos lugares públicos, que va a marcar el verde cuando la persona esté vacunada; el amarillo para cuando no esté vacunado, pero

Leer más
Reportaron mil 519 casos de covid este jueves y 102 son de Monagas

Según el balance de la Covid-19 de este jueves, el estado Monagas tuvo un repunte significativo en los contagios, registrando 102 en las últimas 24 horas.La sumatoria total de pacientes infectados en la entidad oriental en lo que va de pandemia se ubica en 9 mil 216.Las cifras fueron presentadas por la presidenta de la Comisión para el combate contra el coronavirus, Delcy Rodríguez, quien detalló que en todo el territorio nacional se detectaron mil 519 todos por transmisión comunitaria, siendo el Distrito Capital el de mayor número de casos (493), seguido de Miranda (387) y La Guaira. El estado Monagas quedó en cuarto lugar en el tabla de contagios.18 fallecidos por CovidLa funcionaria informó además que 18 venezolanos fallecieron a consecuencia del virus chino: 3 mujeres de 79, 80 y 79 años y 4 hombres de 60, 71, 74 y 71 años (Caracas), 4 hombres de 72, 60, 44 y 33 años y 1 mujer 68 años (Miranda) 1 hombre de 78 años (Amazonas), 1 hombre de 70 años (Anzoátegui), 1 mujer de 80 años (Aragua), 1 hombre de 55 años (La Guaira), 1 hombre de 68 años (Trujillo) 1 mujer de 64 años (Zulia).

Leer más
¿Qué son Los Papeles de Pandora y cómo afectan a Venezuela?

Los Papeles de Pandora (o Pandora Papers) es el nombre de una investigación periodística en la que colaboraron más de 600 profesionales de la comunicación de 117 países bajo la coordinación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), por sus siglas en inglés, y entre los que se encuentran 15 periodistas venezolanos. Dicha investigación reveló documentos confidenciales de 14 despachos de abogados especializados en la creación de sociedades en países como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas o las Bahamas.La investigación tuvo una duración de casi dos años en los que se analizaron más de 11,9 millones de archivos entre los que se encuentran documentos de texto, hojas de cálculo, correos electrónicos o imágenes, actas de constitución, registros de accionistas, facturas, pasaportes, diarios de viaje. Así como las más 27.000 compañías creadas entre 1971 y 2018 y casi 30.000 de sus beneficiarios.Entre sus colaboradores más importantes se encuentran Le Monde (Francia), The Guardian (el Reino Unido), The Washington Post (Estados Unidos), L’Espresso (Italia) o La Nación (Argentina), entre otros.¿Su finalidad?Exponer las finanzas ocultas en los llamados ‘paraísos fiscales’ por parte la elite conformada por personas de diversos ámbitos sociales entre los que se encuentras políticos y cargos públicos, retirados y activos (90 de ellos europeos), 15 jefes de Estado de América Latina entre actuales y retirados, 46 oligarcas rusos, 133 millonarios de la lista Forbes…Entre los más de 330 políticos se encuentran

Leer más
Aplican progresivo cierre a Caracas por aumento de casos de Covid

En los últimos días, Caracas registró el regreso de las alcabalas en los puntos de acceso a la ciudad, coincidiendo con la preocupación del Ejecutivo por el aumento de casos de covid-19, que según la virólogo del IVIC, Flor Pujol, se debe fundamentalmente por las características de los casos de la variante delta que está en circulación.Desde hace varias semanas, el mismo mandatario venezolano, Nicolás Maduro, había dado un nombre al «relajamiento» de las medidas de bioseguridad en las llamadas «semanas radicales» al cambiarlas por «semanas de cuidado», entiendiendo que era una forma de dinamizar la economía del país que fue golpeada por la covid-19 al solo permitir la actividad por varios meses de sectores priorizados como telecomunicaciones, salud, alimentación, servicios básicos, transporte, seguridad y medios de comunicación.Incluso, había ordenado a revisar el tema de las alcabalas -que durante esas semanas radicales son instaladas para minimizar la comunicación entre estados con la intención de reducir los casos- tras las quejas de lo que estaban haciendo esos puntos de control con los productores agropecuarios, quienes tienen permiso de circular, de cobrar «vacunas» para que los dejen pasar y que a la larga lo que hace es encarcer más los productos que van a vender.Ya habían varias semanas en la que negocios y establecimientos como restaurantes, tiendas y los mismos centros comerciales

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.