“Imposible rallarlo para rendirlo cuando estamos comprando de 30 o 40 bolívares porque es un lujo comprar un kilo en 115 bolívares, y dependiendo del lugar y en la casa somos seis personas”, aseguró el señor José Rafael Marcano, en las inmediaciones del Mercado Viejo de la capital monaguense.Tras un recorrido realizado por el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, se pudo comprobar que en algunos supermercados, el kilo de este producto lácteo se puede encontrar a partir de los 110 bolívares, sin embargo en el mercado de Los Bloques, se puede comprar, dependiendo el puesto, entre los 95 y 105 bolívares.Según se pudo conocer, en la población de Zaraza, estado Guárico, y productora de queso por tradición, este alimento cotiza en el mismo valor que en la ciudad de Maturín, por lo que, adquirirlo en tierras llaneras no representa un ahorro para el bolsillo, al menos que el cliente compre en grandes cantidades.Yoel Milano, quien ha dedicado su vida a la venta de encurtidos y derivados de la leche, aseguró que en los últimos tiempos no compra la misma cantidad de queso a los mayoristas debido a los altos precios, sin embargo, destaca que los residentes de Maturín han optado por llevar a sus hogares queso de búfala y la tradicional natilla, por tener un valor más accesible.Ante
Desde este jueves 2 de febrero se escuchará la voz de «playball» en los estadios de la edición 65 de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, que se realizará en el Monumental Simón Bolívar en La Rinconada, Caracas, y Jorge García Carneiro, Fórum de La Guaira.En ese sentido, les dejamos el costo de las entradas para disfrutar la competición que se extenderá hasta el 10 febrero en ambos recintos que van desde los 2 dólares hasta los $ 3.000 de los palcos privados.Cabe destacar que las entradas para el juego inaugural previsto para este 2 de febrero, entre Venezuela y Panamá, en el estadio La Rinconada, en Caracas, están agotadas.Los precios de los abonos para la Serie del Caribe 2023 serán los siguientes: gradas desde 92 dólares; la central baja 475 dólares, central alta $417, lateral baja $325, lateral alta $266, palco $730 y VIP o suite La Rinconada $2.550 dólares.En el Fórum La Guaira, los precios quedaron de la siguiente forma: Gradas: US$2 Lateral Alta: US$5 Lateral Baja: US$10 Central Altas: US$20 Mientras que los precios en el estadio La Rinconada según Ticket Mundo son: 1er. piso – Gradas: US$5 1er. piso – Laterales: US$10 1er. piso – Primera y Tercera Base: US$30 1er. piso – Home: US$40 4to. piso: US$2 5to. piso: US$2
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), aclaró a los usuarios que el nuevo costo de documentos de viaje en el extranjero corresponde a gastos administrativos de las embajadas de Venezuela.Recordemos que desde el pasado 30 de octubre tramitar o renovar el pasaporte desde el exterior, tiene un coste de $120 dólares estadounidenses, según informó cancillería, lo que consiste en un aumento de $40 en comparación con el precio anterior, según quedó plasmado en Gaceta Oficial 42.485 del 18 de octubre de 2022Esta cantidad se suma a los $200 que se deben pagar al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) por la expedición del documento. En total, los venezolanos que estén en el exterior deberán pagar $320 por el documento.La verificación y legalización de documentos de origen, sanidad animal o vegetal, antigüedad o envejecimiento tendrá un coste de $90, anunció el Ministerio de Exteriores.Por otro lado, las visas de ingreso como turista o tránsito costarán $50.Asimismo, otros trámites con “cualquier otra declaración o actuación que le atribuyan las leyes y reglamentos” tendrá un coste de $60.
El tradicional pan de jamón de las navidades venezolanas ya puede verse en algunas panaderías de Caracas, en sus conocidas variedades.El equipo de 2001 realizó un recorrido por varias panaderías de la ciudad para conocer los precios y la diversidad.El supervisor de la panadería Espiga Deli en Bello Monte, Naudy Mantilla, indicó que el negocio ya está haciendo el típico pan navideño. “Desde hace un mes se está sacando el pan de jamón, pero poco a poco, es por encargo. Cuesta $10, el año pasado costaba entre $7 y $8 y con los mismos ingredientes”.Acotó que por ahora no están elaborando otras especialidades decembrinas como torta negra, roscón de Reyes y panettone, “la semana que viene se harán y venderán”.Con información de Diario 2001
El precio del dólar paralelo abrió la jornada de este lunes, 3 de octubre, con un ligero aumento de 0,10 %, 0,01 bolívares.@enparalelovzla informó que con esta variación, el precio de la divisa norteamericana se ubicó en el mercado cambiario no oficial 8,31 bolívares.Cuatro de las siete cuentas promediadas por la plataforma abrieron la jornada al alza, en porcentajes que varía entre 24 % y 60 %, siendo el precio el precio más alto 8,40 bolívares.Por su parte, el Banco Central de Venezuela informó que la cotización del tipo de cambio oficial se ubicó en 8,20 bolívares, en la apertura de las operaciones en las mesas de cambio de las instituciones bancarias de este lunes.
Acudir al oftalmólogo no está nada fácil para quienes viven en la capital del estado Monagas, debido a las elevadas tarifas que ofrece este servicio.Según los usuarios del servicio oftalmológico en el hospital Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) no están otorgando citas médicas, debido a la cantidad de personas que requieren de la atención de galenos especializados, lo que ha generado el colapso en dicha área. MIRA TAMBIÉN Autoridad de transporte en Monagas: No habrá incremento en tarifas del pasaje MIRA TAMBIÉN Autoridad de transporte en Monagas: No habrá incremento en tarifas del pasaje Quienes van por un servicio en el sistema de salud público del estado Monagas, deberán esperar hasta el mes de septiembre u octubre o acudir a una consulta privada, la cual ronda entre los 35 y 50 dólares, dependiendo del consultorio.Al parecer en el principal nosocomio del estado existe carencia de oftalmólogos, cuenta el personal de salud que la migración llevó a que el área quedara con un número reducido de médicos dedicados a la atención ocular; asimismo, las condiciones del referido centro médico no son las idóneas.Denuncian los pacientes que es necesaria la reactivación de las consultas de este tipo y la contratación de personal especializado que ayude a agilizar el proceso de chequeo y revisión de la vista, conllevando de esta manera al descongestionamiento
¡Amaneció de golpe! Con esa frase muchos conductores acompañaron el ¡ay papá! cuando se disponían a llenar el tanque de gasolina en la estación de servicio de su preferencia y le notificaron que el litro de combustible pasaría a costar 0,50 céntimos de la moneda gringa.En el estado Monagas, son once bombas las que hasta los momentos dispensarán la gasolina con precio internacional, de las cuales diez se encuentran en la capital del estado. MIRA TAMBIÉN NYT: Altos funcionarios de EE UU viajaron a Caracas para buscar acuerdos petroleros con el gobierno de Maduro MIRA TAMBIÉN NYT: Altos funcionarios de EE UU viajaron a Caracas para buscar acuerdos petroleros con el gobierno de Maduro La Cueva, Escorpión y Digecon, en avenida Alirio Ugarte Pelayo; Filipetty, Lechón y Aka, en la avenida Raul Leoni. Dannelys y Super Alex en avenida Bella Vista y Bolívar, avenida Bolívar, son las estaciones en las cuales los choferes deberán pagar en los llamados “verdes”.En los otros municipios, se conoció que la estación Santa Teresa, en el municipio Caripe será la responsable de vender el destilado del petróleo a precio dolarizado.Quienes a diario deben recargar el combustible en las unidades automotor catalogaron la medida como sorpresiva e irracional al no utilizar los diferentes medios para avisar la medida.
La cámara de Comercio de Puerto libre y Producción de Nueva Esparta planteó modificar los montos de los artículos que sacan los visitantes, fuera de la isla.Como lo establece la Ley de Puerto Libre que rige el comercio de importación en Nueva Esparta, que sólo se permite sacar mercancía en 125 unidades tributarias, lo que representa al día unos 187 mil 500 bolívares, esto no llega ni a medio dólar. MIRA TAMBIÉN Pandemia dejó en el piso a universidades del país MIRA TAMBIÉN Pandemia dejó en el piso a universidades del país El presidente de la Cámara de Comercio Teodoro Bellorín, hizo énfasis en la pausa que tuvo el sector turismo, y la pérdida de los bienes de los venezolanos por causa de la inflación, lo que quiere presentar con esta actualización de monto es la facilidad en que puedan adquirir los visitantes no tengan problemas al momento de la salida.La ley de Puerto libre, en su artículo 18 establece que “los efectos nuevos que formen parte del equipaje de los pasajeros mayores de catorce años estarán libres del pago de gravámenes aduaneros, siempre y cuando en su conjunto no excedan de un valor en moneda nacional equivalente a ciento veinticinco unidades tributarias”.A lo que le hace referencia la corporación. La realidad es que el impacto inflacionario en los precios