28Mar2023
Venezuela
Fe y Alegría inició Gran Rifa 2023 en pro la educación en Venezuela

El padre Jesús Obregozo, rector de la Educación Universitaria en Fe y Alegría, anunció el lanzamiento de la Gran Rifa 2023, para recoger fondos que permitan impulsar la educación en Venezuela.Una “Alianza por la Educación“, lleva por nombra la rifa de este año, con la que se pretende ofrecer una enseñanza de calidad para todos los venezolanos, según lo que expresó Obregozo.En 2021 se retomó esta iniciativa que estuvo suspendida por tres años, y que se mantiene como un movimiento importante dentro de la institución.“Lo primero es tener una recaudación sensible para poder seguir incrementando los ingresos de nuestro personal, esa es una meta importante. La segunda meta es hacer consciente a la sociedad venezolana de la importancia de la educación”, manifestó en declaraciones al canal VPITV el 20 de marzo.

Leer más
Colegio Yuruari celebrará por todo lo alto sus 7 años de labor educativa

Todo está listo para que los miembros de la comunidad Yuruarista celebren siete años impartiendo educación llena en valores y principios en el estado Monagas.Según se pudo conocer mediante el coordinador de cultura de la Unidad Educativa Privada Yuruari, Adolfo Betancourt, los actos propios de la semana aniversario iniciaran el venidero 27 de marzo con la elección de la reina de la institución y culminaran el 30 del mismo mes con la defensa de proyectos de los estudiantes de educación primaria.El Profesor Juan Carlos Cardozo, aseguró que desde el comité organizador, han planteado la realización de una serie de actividades previas que busca engranar aún más a la institución con la comunidad estudiantil y de padres y representantes, por lo que el venidero sábado 11 se llevará a cabo una caminata 5K, que saldrá desde las inmediaciones del parque La Guaricha de Maturín y que ya cuenta con la permisología y resguardo de los cuerpos de seguridad.“La idea de estas actividades previas es que podamos compartir como una gran familia educativa y donde profesores, personal educativo, de servicio general, estudiantil y administrativo, podamos disfrutar de un rato ameno y sentirnos parte de la institución que nos ha abriga día a día desde hace siete años”, expresó la profesora Naukarys Álvarez.Dentro de la programación también destaca la realización de un festival

Leer más
Daira Ayala se consagró como la reina del Carnaval de la Diem 2023

El colorido escenario de la Dirección de Educación del estado Monagas (Diem), fue el lugar donde se llevó a cabo la elección y coronación de la reina de los carnavales del sector educativo en la entidad.Cinco participantes se disputaban la corona, sin embargo, el jurado calificador eligió a Daira Ayala como la soberana de las fiestas en honor al Rey Momo durante el año 2023, quedando como primera finalista, Yaneth Cedeño  y Yusmelis Cabeza en la segunda posición.Según lo manifestado por la profesora María Fagundez, Directora de Educación de la gobernación del estado Monagas, esta actividad está orientada por el mandatario regional, Ernesto Luna, en aras de fortalecer la cultura en nuestras instituciones.Asimismo, Fagundez resaltó que en la competencia del reinado participaron trabajadoras del seno de la institución, quienes bajo el lema «La DIEM es Carnaval» dieron lo mejor de sí por conquistar la corona.Desde la Corporación El Periódico 104.5, celebramos el triunfo de la nueva soberana, quien es además parte del excelente equipo de ventas de esta empresa.

Leer más
UCAB: Ley de Participación Estudiantil «no propone nada nuevo»

María Andree López, de 24 años, hizo su labor social en un colegio en San Antonio de los Altos. A sus 17 años, instruía a niños de cuarto grado de educación primaria en catecismo como parte de uno de los requisitos indispensables para obtener su título de bachiller.María tenía el acompañamiento de una docente que le indicaba parte de lo que debía impartir a los niños. Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), aseguró que esta no es una práctica nueva y que pasa en las regiones donde los docentes no son suficientes para la cantidad de alumnos.En entrevista con Radio Fe y Alegría, aclaró que la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica, aprobada por la Asamblea Nacional oficialista, no está obligando a los bachilleres a dar clases en los liceos del país.“Los 27 artículos que tiene esa ley, que los leí y recontra leí, y en ningún momento tiene la imposición de obligación de que los muchachos se pongan a dar clases”, afirmó. “Desde el día miércoles estamos en una campaña de desinformación también generada por los medios oficiales del país y redes sociales”.No obstante, dijo que lo que sí preocupa es que los muchachos de 4to y 5to año de bachillerato estén dando clases, pues hay

Leer más
Monaguenses rechazarían que bachilleres impartan clases a sus hijos

Aunque en redes sociales se viralizó la información donde se afirmaba que la Ley de Participación Estudiantil contemplaba la sustitución de docentes por alumnos en las aulas de clase, ese planteamiento no se encuentra expuesto en el texto legal sancionado por la Asamblea Nacional en días recientes. Sin embargo, los padres y representantes del estado Monagas, se mantienen alerta y rechazan de forma categórica que bachilleres o milicianos impartan cátedras educativas a sus hijos.“Un bachiller no posee las herramientas pedagógicas para llevar a cabo las riendas de un aula de clases donde en muchos casos hay hasta cuarenta muchachos, ¿Cómo es posible que se llegue si quiera a realizar este planteamiento?”, cuestionó Nelcy Marcano, quien es representante de un estudiante de octavo grado en el liceo Los Guaritos, conocido popularmente como “El Cabillero”.El mismo pensar lo tiene Mary Torres, quien es educadora. Según lo expresado por la docente, esta ley viene como respuesta a las protestas que sus colegas están llevando a cabo a nivel nacional en reclamo a mejoras salariales. “Ni milicianos y mucho menos bachiller a un aula de clases, para eso los educadores pasamos cinco años y más formándonos para que pretendan implementar esto, el llamado es a la comunidad de padres y representantes a no permitirlo”, manifestó.Cesar Leal, tiene a su hija estudiando en el colegio

Leer más
En preescolar de La Puente llevan tres semanas sin electricidad por robo de cableado

Desde que comenzó el año, los niños de la Escuela Inicial Simoncito República de Venezuela, ubicada en el sector Las Flores de La Puente, solo están viendo tres horas de clases, por no contar con electricidad.La carencia del servicio de debe a que dueños de lo ajeno se robaron el cableado de este centro educativo, que además impide que cuenten con agua ya que se abastecen de pozo perforado.Una representante de la institución que no quiso ser identificada, manifestó que los niños de maternal y de primero a tercer nivel, ven clase de 7 a 10 de la mañana cuando lo normal es hasta las 12 del mediodía.Aunque se intentó obtener información por parte de la directora del plantel para conocer la matrícula de estudiantes, no fue posible ya que no atendió a los periodistas.Se pudo conocer por parte de algunos representantes que la gerencia de Corpoelec está al tanto de lo ocurrido en esta escuela, sin embargo hasta la fecha no ha habido respuesta satisfactoria al respecto.

Leer más
Representantes cerraron la Libertador por mal estado de preescolar Pinto Salinas

Durante varias horas, la mañana de este jueves estuvo cerrada la avenida Libertador estuvo cerrada por un grupo de padres y representantes que protestaron por el mal estado del Jardín de Infancia Pinto Salinas. Afirman que de cinco salones, solo dos están en funcionamiento, lo que obliga a que los grupos vean clases dos veces por semana.Manifestaron que la institución presenta un desborde de aguas servidas, techos deteriorados, mesas y sillas rotas, pero a pesar de que en varias oportunidades han enviado cartas a la Zona Educativa, hasta la fecha no han recibido respuesta.“Este preescolar lleva más de cuatro años deteriorado, hemos ido muchas veces a la Zona Educativa y lo único que hacen es prometer. Los baños no sirven, los techos están llenos de comején, las cloacas se desbordan, nada sirve, ni espacio para jugar tienen. Queremos que el gobernador o la alcaldesa vengan y vean el mal estado que está la institución”, manifestó Delismar Sifontes una de las representantes afectadas.Cuestionaron el hecho de invertir recursos para la realización de los mientras que la escuela “se cae a pedazos”. El centro educativo cuenta con una matrícula de 138 niños entre maternal y de primero a tercer nivel.“Como no nos han atendido a ninguna de las cartas que hemos enviado, decidimos trancar la vía. De la Zona Educativa ni siquiera

Leer más
Profesores de la UDO se unen para elegir nueva directiva gremial

Tras una asamblea realizada la mañana de este jueves en las instalaciones de la Universidad de Oriente, profesores de esta casa de estudios acordaron unirse para conformar una plancha y realizar elecciones para elegir la directiva de la Asociación de Profesores.Luis Centeno Cova, profesor de la UDO explicó que esta iniciativa se da debido a que los docentes se encuentran actualmente desatendidos, es decir, no cuentan con representante gremial. Indicó que en esta plancha están participando los educadores de las diferentes escuelas para rescatar los bienes de Apudo.“A las autoridades anteriores se les venció el periodo y nunca llamaron a nuevas elecciones, su deber fue convocar a elegir a la nueva directiva. Estas elecciones se van a realizar el 6 de febrero aquí en la UDO Los Guaritos. Los cargos a elegir son: Presidente, vicepresidente, tesorero, secretario, auditor, primer vocal, segundo vocal y la parte del tribunal disciplinario”, dijo Centeno.Por su parte, Rosalía Bermúdez, jefa del departamento de Agronomía Ecológica, quien se postula al cargo de vicepresidencia, señaló la importancia de elegir nueva directiva del gremio docente.En este sentido, se refirió a la marchar a realizarse el próximo lunes 23 de enero, en rechazo a la situación laboral que se encuentran todos los gremios del país. Agregó que el apoyo de esta manifestación es de todo el sector universitario.

Leer más
El amor a los niños es lo que inspira a maestras a seguir su labor pese a bajos salarios

Para muchos educadores, un 15 de enero era sinónimo de festejar y ser agasajados por su loable labor, en algunos casos, celebraciones que podían durar una semana realizando diferentes actividades. Sin embargo, en la actualidad la realidad es completamente distinta, las fiestas en este día son en las calles protestando para exigir mejoras salariales.María López (nombre ficticio para resguardar el verdadero y evitar represalias) quien tiene 18 años de servicio, recuerda con nostalgia cuando comenzó su trabajo en las aulas. El sueldo que devengaba le permitía comprar lo que necesitara, ropa, calzado, ir con su familia a comer en un centro comercial, viajar, ir de paseo, entre otras actividades.Hoy en día todo eso pasó a la historia; con dos posgrados, lo que gana actualmente no le alcanza para mantener a su familia, sus dos hijos y a sus padres que tienen problemas de salud. Para tratar de cubrir un poco las necesidades más básicas, debe vender helados, prendas de bisutería y ropa interior.“En mi casa todo es muy racionado, la situación del docente hace muy difícil todo, lo que cobramos en una quincena no nos alcanza ni para una semana. Yo sigo ejerciendo porque adoro a los niños, son como hijos más para uno y por la situación actual de la migración muchos se han quedado sin sus padres y

Leer más
Estudiantes de veterinaria de la Simón Rodríguez realizaron recuperación de mesa silla

Estudiantes de medicina veterinaria, que integran la sección 6-1 de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, en Maturín, realizaron la recuperación de 35 mesas sillas que beneficiará a estudiantes de nuevo ingreso.Así lo informó Rubens José González, director de la Unesr, quien detalló que con gran esfuerzo, se está demostrando la filosofía del maestro Simón Rodríguez, «Educación y Trabajo».«Sinceramente estamos por el camino correcto de nuestra educación Robinsoniana que se está desarrollando desde nuestra gloriosa universidad con todas sus aulas móviles que se ubican a lo largo y ancho del estado Monagas», expresó González.La iniciativa fue promovida por la Ingeniero Mary Isaacy, coordinadora de esa especialidad y la subdirectora de la Unesr, Profa. Yajaira Rodríguez.

Leer más
Instalan coordinación de asesoría jurídica y defensa al empleado público de Monagas

Para defender y respaldar al magisterio en Monagas y los trabajadores de la Alcaldía de Maturín, en su derecho constitucional de exigir reivindicaciones salariales, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT)  pone a disposición una oficina de asesoría jurídica para los empleados públicos que sean amenazados y chantajeados por quienes dirigen las políticas públicas en la entidad.Un equipo multidisciplinario en alianza con abogados independientes, como el doctor José Gregorio Suárez, la diputada María Carvajal y concejales de esta organización, llevarán a cabo todos los pasos legales al recibir una denuncia en cualquiera de los municipios de la entidad.Así lo dio a conocer el presidente regional de la Casita Azul, Ángel Aristimuño, al tiempo que aseguró haber recibido, desde el pasado lunes, la entidad de 59 denuncias: 38 Maturín, 16 Caripe y 6 en Aguasay.Explicó que, posteriormente, estos reportes serán enviados a los distintos organismos internacionales, a fin de garantizar la estabilidad laboral de los afectados.La oficina estará instalada en la sede regional en la avenida Rojas, con un horario de atención desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.Del mismo modo se activa un canal de reporte, donde recibirán las denuncias vía mensajería de texto, WhatsApp y llamadas al 04249390225, para tener mayor alcance en la entidad oriental.«Estas personas están siendo víctimas de amenazas no solo  por

Leer más
Gremios educativos respaldan a maestros que sean víctimas de amedrentamiento

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev) Monagas, Carlos Carmona, informó este miércoles que respaldarán a todos los maestros que sean víctimas de persecución y amenazas por exigir sus derechos salariales.En este sentido, el dirigente gremial señaló que se encuentran realizando asambleas en los diferentes centros educativos para conocer las inquietudes de los trabajadores, así como el alcance de la tercera convención colectiva que hasta la fecha no ha sido honrada como debería ser.“Nos dirigimos a todos los planteles para conversar con los trabajadores, llegar a acuerdos y escuchar sus planteamientos. Estamos representantes de diferentes gremios con los trabajadores de base para tomar las decisiones en conjunto y no de manera unilateral. Con la manifestación del lunes se demostró una gran participación de todo el sector, hasta el momento no se ha escuchado ningún tipo de llamado para finiquitar la tercera convención colectiva, no sabemos qué se está esperando”, dijo Carmona.El representante de Fenatev Monagas agregó que investigarán supuestas amenazas y amedrentamientos contra personal de la enseñanza en la escuela Vicente Salias. En relación a la poca asistencia de estudiantes en las instituciones del centro de la ciudad, precisó que los padres y representantes apoyan el reclamo que hacen los maestros.Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesores de Venezuela, Sulenma Ruíz,

Leer más
La educación en Venezuela presentó un importante retroceso en 2022

El 2022 se fue y el 2023 llega con muchas expectativas. Sin embargo, el año que nos dejó ha sido en buena medida el cierre de un capítulo negativo. Al menos en materia de educación.Raquel Figuereoa, dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela y coordinadora nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo, da su balance en una sola palabra “negativo” y es que para la experta la educación venezolana ha estado en retroceso y en este caso toda la problemática que dejó la pandemia no tuvo solución en 2022 mediante una política eficaz, para restablecer la calidad perdida. MIRA TAMBIÉN FVM: El magisterio nacional se declara en emergencia (+Comunicado) MIRA TAMBIÉN FVM: El magisterio nacional se declara en emergencia (+Comunicado) Es tal la gravedad del asunto que Figueroa, experta en políticas públicas educativas afirma que ya en Venezuela no se puede hablar de calidad educativa, porque un país que tiene la educación como derecho humano violentado, no puede hablar de calidad alguna. Más aún cuando se tienen dos artículos constitucionales como el 102 y 103 que enarbolan la educación.Con información de Nota de prensa

Leer más
El 9 de enero se inician las clases en todo el país

Para este lunes 9 de enero, se reanudan las actividades académicas en el territorio nacional;, al culminar los días festivos por la temporada decembrina.Tal como lo prevé el calendario escolar, los estudiantes de educación inicial, básica, bachillerato y hasta universidades, tanto privados como públicos, regresa a las aulas.El pasado 16 de diciembre de 2022 finalizó el primer lapso pedagógico. Y esa semana que comienza el nueve de enero se dará inicio a las actividades del segundo momento académico, según lo establecido en el cronograma establecido por el Gobierno Nacional.Sin embargo, el gremio docente tiene previsto reclamar sus derechos económicos y sociales. Pero, aspiran que en este año, sean dotados de insumos para las instituciones educativas. A pesar de sus exigencias, dentro del marco Constitucional, los docentes impartirán sus respectivas cátedras de estudio.Dirigentes magisteriales han señalado que hasta el momento, el Estado venezolano no se ha pronunciado respecto a los reclamos del sector educativo.Cabe recordar que el 13 de diciembre del año pasado, sindicalistas y representantes de distintos sectores informaron que saldrán a las calles durante los días 9, 15 y 23 de enero de 2023.Con información 24 Carabobo

Leer más
Piden reparación de techos y baños del preescolar República del Uruguay

Un grupo de padres y representantes de alumnos del preescolar República del Uruguay pidió a las autoridades educativas y gubernamentales en el estado Monagas atender las fallas en la institución, entre ellas la falta de pupitres.Al iniciar el nuevo año escolar, el que va del 2022 al 2023, algunos representantes tuvieron que comprar una silla para que los escolares se sentaran a ver clases. En promedio, cada silla cuesta 8 dólares; es decir, 92,24 bolívares calculados a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).Además, los padres, quienes prefieren no identificarse para evitar represalias hacia ellos o sus hijos, denuncian que el techo es lo primero que debe repararse: cuando llueve primero escampa afuera que adentro.Al menos 160 niños estudian en el colegio y están expuestos a las goteras que hay en la infraestructura. “Cuando llueve mi nieto viene en botas para que sus pies no se mojen”, expresó la representante de un alumno.Por otra parte, los padres denunciaron que los únicos dos baños del preescolar colapsan a mitad de mañana porque las cloacas están tapadas por las raíces que están en los alrededores.Afirman que entrar a los baños después de las 10:00 de la mañana es una odisea para los niños, porque las pocetas bajan con dificultad y los malos olores se acumulan. “Las aguas negras salen por las

Leer más
Alejandro Marius: Tenemos que educar a los protagonistas del bien común, el nuevo rostro de la sociedad

Para Alejandro Marius, presidente de la ONG Trabajo y Persona «en la medida en que incentivemos en las personas que ser ciudadano implica derechos y deberes, estaremos formando un nuevo rostro, una nueva sociedad».Marius dirige esta ONG que nació en Caracas en el año 2009 pero ya está desplegada en casi todo el territorio nacional.Trabajo y persona tiene como premisa educar a los protagonistas del bien común, considera que el valor del trabajo en la sociedad venezolana pasa por educar para el trabajo, y ¿por que? porque, afirma «el trabajo es una dimensión fundamental de la existencia del hombre en la tierra», por supuesto esto implica lo que él llama un trabajo de  hormiguita, no es fácil que cada persona entienda que es determinante y fundamental para el factor de desarrollo decisivo de una sociedad, que el respeto por el trabajo pasa por el respeto al trabajo del otro, a la colaboración para constituir ese tejido social que debe ser un reflejo de la ciudadanía ejercida en libertad y con responsabilidad, con personas más conscientes de su valor y aporte, es decir, ese nuevo rostro social que va hacia el bien común y es para todos.-El Estudio de la Universidad Católica Andrés Bello refleja que el 50 % de la población venezolana está en situación de pobreza, pero nuestros jóvenes

Leer más
Campañas «Dile No al Acoso Escolar y Sexual» siguen recorriendo escuelas de Maturín

La periodista y Locutora, Elimar Martínez, sigue llevando el mensaje de respeto, igualdad e inclusión a las instituciones educativas de Maturín con sus campañas «Dile no al acoso escolar y sexual».En esta oportunidad, la comunicadora atendió a los escolares de la U.E Francisco Lazo Marti, ubicada en el Sector 23 de Enero de la capital monaguense.Más de 100 estudiantes recibieron información vital para evitar ser víctimas de acoso escolar y saber qué hacer en estos casos.Asimismo, Martínez dijo que lo más importante es la información que le dé a los niñas y niñas desde casa, pero al mismo tiempo las instituciones educativas cumplen un papel fundamental, ya que «son el segundo hogar prácticamente de los escolares».«Nos ocupamos en empoderar a los niños y jóvenes con tips que les ayuden a conocer cuando estén siendo vulnerados sus derechos y qué hacer en este tipo de situaciones. Por cuanto, actualmente los delitos en estos ámbitos van en aumento y Monagas no escapa de ello», sentenció Martínez.El Acoso Escolar y el Abuso Sexual Infantil, son delitos que dañan y marcan a los niños y les interrumpe tener una infancia feliz. Por tal razón, la periodista alega que este es un tema que nos debe importar a todos en la sociedad. Es por ello, que como Comunicadora Social se aboca a esta causa que busca

Leer más
En franco deterioro se encuentra liceo Manuel Plácido Maneiro de Jusepín

En deplorables condiciones se encuentra desde hace cuatro años el liceo Manuel Plácido Maneiro ubicado en la parroquia Jusepín. Entre las principales quejas de los docentes está el estado de los laboratorios de ciencias, la gran cantidad de pupitres dañados, filtraciones, comedor y cocina deteriorados.En uno de los pasillos se puede apreciar un cementerio de pupitres y mesas sillas dañados, aunado a ello, en los laboratorios existe una infestación de murciélagos lo que impide que los estudiantes puedan ver sus prácticas. MIRA TAMBIÉN Sin electricidad y con techos deteriorados dos colegios de Punta de Mata MIRA TAMBIÉN Sin electricidad y con techos deteriorados dos colegios de Punta de Mata El centro educativo cuenta con una matrícula de 442 estudiantes de primero a quinto año, donde deben ver clases en medio de una deteriorada infraestructura. A pesar de que el agua llega con regularidad, los filtros que están en los pasillos y las tomas de los lavamanos están dañadas.“El principal problema que tenemos es en el laboratorio de ciencias que debido a la infestación de murciélagos no se pueden impartir clases. Este problema es caracterizado en cierta forma por la desidia, desde antes de la pandemia comenzó el problema con estos mamíferos voladores, estas condiciones impiden que los estudiantes vean sus prácticas”, expresó la directora del liceo, Alicia Luna.La dirigente político

Leer más
Más de mil nuevos estudiantes iniciarán clases en la UDO el próximo lunes

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad de Oriente (Sitraudo), Endri Arreaza, informó que el próximo lunes 31 de octubre, más de mil estudiantes nuevos ingresos comenzarán las clases en el campus universitario.A pesar de las condiciones no muy aptas para el inicio de actividades académicas, el sindicalista señaló que “la UDO no se rinde” y por ello se han logrado recuperar varios salones gracias al apoyo de la comunidad  y egresados. MIRA TAMBIÉN Rotary San Simón seguirá llevando charlas para concientizar acerca del cáncer de mama MIRA TAMBIÉN Rotary San Simón seguirá llevando charlas para concientizar acerca del cáncer de mama En relación al tema salarial, Arreaza expresó que el pago fraccionado del bono de fin de año, ha perjudicado a los trabajadores ya que cada vez que se cancela a los trabajadores públicos, el dólar se dispara, convirtiendo en sal y agua el dinero cobrado.“La idea del gobierno es que no nos alcance la plata, eso de pagarnos de manera fraccionada el bono de fin de año afecta en el caso de la UDO a 2.500 trabajadores. Pero en el caso de los jubilados es mucho peor la situación debido a la falta de información”, dijo el dirigente sindical.

Leer más
Denuncian deterioro en la escuela Luisa Jiménez de Canelón en Viboral

Padres y representantes de la Escuela Básica Luisa Jiménez de Viboral, manifestaron el mal estado que se encuentra la institución. La principal petición hecha por los ciudadanos fue la de más pupitres y mesas sillas, ya que muchos niños deben ver clases en el suelo.De igual modo, denunciaron el deterioro en los techos lo que genera filtraciones en varios de los salones cada vez que llueve. Asimismo señalaron la falta de agua en los baños en vista de que no cuentan con bomba, por lo que deben cargar tobos de un tanque donde almacenan agua de lluvia. MIRA TAMBIÉN Solicitan cierre de intersección en la av. Raúl Leoni por múltiples accidentes MIRA TAMBIÉN Solicitan cierre de intersección en la av. Raúl Leoni por múltiples accidentes “Desde hace tres años estamos pidiendo mejores condiciones para esta escuela que está deteriorada, una vez trancamos la instituciones y lo que enviaron fue unos uniformes que no le quedan a los niños. Con el agua es otro problema porque tienen que cargar en tobitos porque no hay bomba, y la agarran porque llenan un tanque con agua de lluvia”, dijo Mariannis Zorrilla, una de las representantes.Por su parte, Robert González, criticó que la directiva de la institución impidiera que los periodistas puedan documentar las condiciones del plantel.“¿Tienen miedo, cuál es el miedo, que los

Leer más
Falta de sillas y filtraciones afectan a niños del CEI “Cacica Apacuana”

Falta de sillas, goteras, filtraciones, escasez de agua por tubería, entre otros problemas, afectan las actividades en el Centro de Educación Inicial “Cacica Apacuana” ubicada en La Manga.Maestras de la institución manifestaron que el plantel presenta diferentes fallas debido a la falta de atención gubernamental. Varias paredes presentan filtraciones que han dañado la pintura, y en vista de que el gobierno no atendido los problemas, los mismos representantes han hecho algunas reparaciones o compran materiales que hacen falta. MIRA TAMBIÉN Fedenaga propone incluir leche en polvo nacional en los Clap MIRA TAMBIÉN Fedenaga propone incluir leche en polvo nacional en los Clap Gildreína Carvajal, vocera de formación de la institución, indicó que los propios representantes han acordado una cuota mensual para comprar implementos y hacer algunas reparaciones. Entre lo que han podido adquirir están: pinturas, desinfectantes, cloro, coletos, materiales para trabajar con los niños tales como cartulinas, papel bond, marcadores entre otros.El preescolar tiene una matrícula de 95 niños inscritos. Uno de los salones tuvo que ser cerrado a causa del mal estado que se encuentra, principalmente en el techo donde han caído ramas que lo han deteriorado. Asimismo las sillas están en mal estado y para evitar que dañe la ropa de los pequeños optaron por cerrarlo.

Leer más
En escuela de Las Garzas se turnan para ver clases por falta de sillas

Padres y representantes de la Unidad Educativa Las Garzas, denuncian la falta de sillas que existe en la institución que afecta principalmente a los niños de educación primaria.Expresaron que ante el déficit de sillas, los estudiantes deben turnarse para poder ver clases, es decir, por grupos; por ejemplo martes y jueves los niños de cuarto grado, contó un representante que prefirió mantenerse su identidad bajo resguardo por temor a represalias. MIRA TAMBIÉN Instituto Pedagógico de Maturín celebra su 51 Aniversario MIRA TAMBIÉN Instituto Pedagógico de Maturín celebra su 51 Aniversario A pesar del llamado que hiciera la propia institución de que hoy se recibiría la matrícula completa, este lunes, varias secciones no tuvieron clase.Hacen un llamado a las autoridades para que por medio de las llamadas Bricomiles (Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación), se aboquen a solucionar el problema que atraviesan.

Leer más
Instituto Pedagógico de Maturín celebra su 51 Aniversario

El Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” cumplirá 51 años el próximo 21 de octubre, poco más de medio siglo dedicado a la formación de profesionales de la docencia en los estados orientales, región insular y Guayana, en pregrado y postgrado. Para celebrarlo, se han organizado actividades formativas, culturales y recreativas a desarrollarse entre el 19 y el 24 de octubre de 2022.El Subdirector de Extensión del Instituto, profesor Robin Ascanio, informó que la comunidad universitaria en pleno está llamada a participar en los conversatorios, encuentros deportivos y actos protocolares programados “El Instituto Pedagógico de Maturín es pionero en la formación docente en el oriente venezolano, es justo reconocer su aporte y compartir los logros».En el programa figura “Remembranzas del Instituto Pedagógico de Maturín», conversatorio a cargo de la profesora Estela Rivas y los señores Andrés Farías y Luiggi Cavalleiri, docente, administrativo y obrero jubilados; tendrá lugar en la entrada del Instituto el jueves 20, a partir de las 9:00 de la mañana.El día del Aniversario se realizará el acostumbrado izamiento de la bandera, entonación de los himnos de la Universidad y el Instituto, misa de Acción de Gracias, entrega de reconocimientos al personal fundador y la entrega de premiaciones correspondientes a las competencias deportivas desarrolladas entre el 19 y el 21 de octubre.El lunes 24 se celebrará de

Leer más
Señalan que promedio nacional en matemáticas es de 8,11 puntos

Carlos Fernando Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, aseguró que de acuerdo a un estudio del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), el promedio nacional en matemáticas es de 8,11 puntos.Explicó en una entrevista para Unión Radio que en las escuelas públicas, el promedio es 7,87 y en las privadas 9, 80.Calatrava destacó que no se puede hablar de calidad de educación en Venezuela porque no se llega ni a la nota mínima aprobatoria.Con información de Unión Radio

Leer más
Por caída de árbol suspenden clases en preescolar de Boquerón

Aun gran árbol cayó en la parte trasera del Centro de Educación Inicial Arnoldo Gabaldón de la parroquia Boquerón, específicamente dentro de las instalaciones del Ministerio del Ambiente.La institución educativa que cuenta con una matrícula de 149 niños, tuvo que suspender las clases ya que en el árbol había un panal de abejas africanas, lo que suponía un riesgo para los infantes y el personal que allí labora. MIRA TAMBIÉN Piden atender situación por lluvias y aguas servidas en Santa Inés III MIRA TAMBIÉN Piden atender situación por lluvias y aguas servidas en Santa Inés III Se pudo conocer que parte de las instalaciones del plantel resultaron afectadas tras la caída del árbol. A pesar de haber llamado a las autoridades pertinentes, no han recibido respuesta para solventar la sitación. 

Leer más
Desde hace más de tres años esperan por pupitres en escuela de La Puente

La falta de pupitres y mesas sillas en la Unidad Educativa Cruz Figuera Rondón ubicada en La Puente, ha hecho que los estudiantes inicien otro año recibiendo clases en el suelo. Padres y representantes manifestaron que esta situación se viene dando desde hace tres años.Ciudadanos señalaron que se deben comprar pupitres ya que no hay ni siquiera para reparar. En este sentido, la mayoría de los alumnos deben ver clases en el piso. MIRA TAMBIÉN Protección Civil pide estar alerta ante fuertes lluvias en las próximas horas MIRA TAMBIÉN Protección Civil pide estar alerta ante fuertes lluvias en las próximas horas “En el caso de mi representada, inició cuarto año sin tener dónde sentarse que no sea el piso, en su sección hay 35 alumnos y ninguno tiene una silla o pupitre para sentarse. El día de ayer hubo una reunión de padres y representantes donde indicaron que sus hijos llegaron con la ropa sucia y la respuesta fue que debían comprar materiales de limpieza, pero en ningún momento plantean una solución”, dijo Héctor José Gutiérrez, representante.Asimismo agregó que hay salones que no están techados en su totalidad y los baños se encuentran inoperativos, lo único que hicieron fue desmalezar las áreas verdes. Advirtió que en estas condiciones no es posible iniciar el año escolar, por lo que hizo un

Leer más
En la escuela Inés Bárcenas no podrán iniciar clases por malas condiciones

Docentes, padres y representantes de la Escuela Básica Inés Bárcenas de Mota, denunciaron el mal estado que se encuentran las instalaciones del plantel, razón por la que no estudiantes no podrán iniciar el año escolar el lunes 3 de octubre. Debido al deterioro de los techos y el colapso de los canales, todos los salones y oficinas administrativas están anegados.Indicaron que la institución se encuentra en un espacio cedido “provisionalmente” desde hace 12 años al lado de la Escuela Técnica Industrial “Rómulo Betancourt”. Esta acción se realizó en ese momento para que los niños no perdieran el año escolar, luego que la sede principal colapsara tras el desbordamiento del río Guarapiche.“Los representantes hicimos una propuesta para que los espacios de la cinemateca sean usados para la escuela básica. Hace 10 años se planteó esa idea, pero no ha habido respuesta alguna, más bien los techos se los han robado dos veces. 12 años después, vemos el franco deterioro de este plantel y la entonces gobernadora y actual ministra de Educación no ha solucionado nada”, manifestó el representante, Francisco Gómez quien tiene a dos nietos en preescolar.“La escuela no tiene electricidad desde hace dos semanas por una falla con un corte de un árbol en la entrada, así tampoco podemos iniciar el año escolar porque como somos una escuela nacional, se

Leer más
En pésimas condiciones iniciarán clases en el Pedagógico de Maturín

Estudiantes y personal que labora en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), denunciaron las pésimas condiciones que se encuentra esta casa de estudios a pocos días de iniciar el semestre. Debido a la acción del hampa en los últimos dos años, la infraestructura no cuenta con electricidad, agua, pocos pupitres, salones sin puertas y baños destrozados.El dirigente estudiantil, Yonathan Caripe, manifestó que ya se perdió la cuenta del número de hechos vandálicos en la universidad, pues todo ha sido vandalizado. MIRA TAMBIÉN Realizan mejoras en el Hospital González Espinoza de Punta de Mata MIRA TAMBIÉN Realizan mejoras en el Hospital González Espinoza de Punta de Mata “Los robos dentro del Pedagógico continúan, ya no se lleva una cifra porque siguen entrando (los delincuentes) a los salones y oficinas a destrozar lo poco que queda. Los malandros tienen las instalaciones de la universidad como el patio trasero de sus casas. Todos los planes de seguridad que han implementado no han dado resultado porque lo han politizado”, expresó Caripe.Para el próximo lunes son poco más de 2.000 estudiantes los que están llamados a iniciar clases en medio de estas deplorables condiciones.Caripe añadió que pese a los reiterados llamados que han hecho a las autoridades gubernamentales, no han recibido respuesta para solucionar de una vez por todas, el problema de inseguridad que los

Leer más
Delincuentes hicieron caída y mesa limpia en el Liceo Nacional Los Guaritos

En horas de la madrugada de este martes, se registró un hurto en el Liceo Nacional Los Guaritos donde delincuentes se llevaron cuatro tambores de 200 litros, alrededor de 50 mesas sillas y otros pupitres que estaban siendo reparados.Por un muro ubicado en la parte trasera de la institución, los antisociales saltaron además se llevaron parte de la estructura metálica de los arcos de fútbol presuntamente para venderlo como chatarra. MIRA TAMBIÉN Delincuentes hicieron caída y mesa limpia en el Liceo Nacional Los Guaritos MIRA TAMBIÉN Delincuentes hicieron caída y mesa limpia en el Liceo Nacional Los Guaritos Un vocero de la directiva del plantel que por temor a represalias no quiso ser identificado, indicó que la falta de alumbrado hace propicio que los dueños de lo ajeno ingresen sin ningún problema.Se pudo conocer que los dos vigilantes que trabajan en horas de noche, no se encontraban en el lugar lo que facilitó que se cometiera el delito. Aunque no se especificó el número de veces que han ocurrido hurtos en este liceo, no es la primera vez que se registra este tipo de fechorías.De igual forma se supo que esta institución sirve para impartir clases de la Misión Ribas los fines de semana. En este sentido, hacen un llamado a las autoridades pertinentes a realizar trabajos de desmalezamiento en

Leer más
En 19 años Monagas reporta más de 48 mil alfabetizados

En Monagas un total de 48 mil 246 personas han sido alfabetizadas a lo largo de 19 años que tiene el programa de las primeras letras “Yo si puedo”, creado en Cuba y que fue diseminado en América Latina y por ende en Venezuela a inicios del año 2003.Así lo indicó Gilmer Guevara, coordinador de la Misión Robinson en la entidad oriental, a propósito del cierre de las actividades festivas por el Día Internacional de Alfabetización, fijado cada 8 de septiembre desde el 2003.El funcionario junto a los más de 45 facilitadores de los programas educativos robisonianos, en los que avanza el Gobierno Bolivariano en la región, realizó un conversatorio en el Instituto de Cultura del estado Monagas (ICUM), para instruir en el desarrollo de las tareas y aprendizaje a través de las nuevas herramientas tecnológicas.“Nosotros seguimos trabajando para que los estudiantes vencedores que salieron del analfabetismo avancen en nuevos aprendizajes y lo resaltamos a pocos días de celebrarse 17 años de la declaración de Venezuela como territorio libre de analfabetismo (el 28 de octubre) con este novedoso método de aprendizaje cubano “Yo sí puedo”, que dejó fuera de la oscuridad a más de un millón 384 mil personas en territorio venezolano”, precisó.Guevara significó que gracias a esta alfabetización ha sido un factor esencial para pausar y minimizar la pobreza,

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.