Luego del accidente ocurrido en horas de la tarde de este martes, donde se incendió un carrito de comida rápida en la calle Monagas y que dejó una persona lesionada, la mañana de este miércoles 25 de enero fueron desalojados los vendedores ambulantes de las calles del centro de Maturín.La medida de desalojo con próxima reubicación, no solamente es para los vendedores de la mencionada arteria vial, sino que se extiende a aquellos que hacían vida en la calle Chimborazo, avenida Miranda, Juncal y Bicentenario; así como en el Boulevard Arriojas. MIRA TAMBIÉN Se incendió carrito de comida rápida en el centro de Maturín MIRA TAMBIÉN Se incendió carrito de comida rápida en el centro de Maturín Durante el operativo de desalojo se evidenció la presencia de fiscales de la Superintendencia de Tributos del municipio Maturín (Suptrima), así como también de funcionarios de la Policía del Estado (Polimonagas) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quienes estaban orientado a los comerciantes.Según lo dado a conocer por Naila Gámez, vocera de un grupo de vendedores informales, los que permanecerán en las calles y por ahora, serán los comerciantes de mercancía seca (ropa, bisutería, entre otros), ya que están a la espera de reunirse con las autoridades por el plan de reubicación que contempla la municipalidad.“Somos más de 350 comerciantes, estamos censados
Las calles en el sector San Rafael, de Maturín, están arropadas por la maleza; solo quedan las aceras por donde los vecinos temen transitar por la proliferación de serpientes.Desde su fundación, hace más de 20 años, la comunidad mantiene un legado: falta de servicios públicos y ahora con un peligro latente, ser mordidos por «culebras».La señora Cruz Brito, residente de la zona, manifestó estar viviendo como en la selva, «la mirada se nos pierden en el monte que alcanza hasta dos metros de altura, sobre lo que deberían ser las principales vías de acceso».En San Rafael habitan más de 500 familias. Algunos tramos de carretera de tierra están despejados porque los vecinos se han dedicado a desmalezarla.«Tenemos años esperando que nos incluyan en los programas para el asfaltado de nuestras calles. Gobiernos van y gobiernos vienen y nosotros seguimos en la misma situación, con las calles destrozadas», agregó.A la lista de necesidades, la afectada añadió la falta de recolección de desechos sólidos; al acumularse la basura por mucho tiempo aumenta el número insectos, roedores y olores nauseabundos. Algunas personas se han dedicado a la quema de la misma y como consecuencia las afecciones respiratorias en niños y adultos mayores.Explicó que en la comunidad, por su extensión, debería contar con una planta de tratamiento y hasta el momento solo es un
La situación es más compleja de lo que aparenta ser, no solo es la cantidad de niños que actualmente andan en condición de calle o indigencia en Maturín, sino que desde hace semanas, es notorio como los pequeños han optado por trabajar en las calles.Apostados en los semáforos de la llamada “ciudad distinta”, los menores han optado por dedicarse a limpiar vidrios de los vehículos en espera que algún conductor les otorgue algo de dinero por su trabajo. MIRA TAMBIÉN Fundación El Niño Simón brindará diversión a los pequeños en su día MIRA TAMBIÉN Fundación El Niño Simón brindará diversión a los pequeños en su día No están solos, en cada controlador del tráfico es común verlos en grupo de cuatro hasta seis chamos, los sitios donde se les puede observar con facilidad es el cruce de la avenida Orinoco con Juncal, al igual que en la Orinoco con Miranda; así como en la entrada de Las Cocuizas o Los Guaritos.Según lo expresado por ellos, prefieren limpiar vidrios a seguir pidiendo en las calles, “al menos acá nos ganamos algo con trabajo como se dice por allí, decentemente; y con ello compramos algo de comida para la casa o unos panes y un refresco y con eso tenemos algo en el estomago”, aseguró uno de los infantes.Destacados en sus áreasOtra
Imposible transitar por la calle Las Marías, del sector Costo Arriba, municipio Maturín, situado en la vía que conduce a la población de Caripito, del estado Monagas, debido a las condiciones en las que se encuentra la referida arteria vial. MIRA TAMBIÉN Alcaldía despliega dispositivo para preservar embellecimiento de plazas de Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldía despliega dispositivo para preservar embellecimiento de plazas de Maturín Según la denuncia realizada por los vecinos de la comunidad, la mencionada calle es en la que mayor se evidencia el deterioro, sin embargo, existen otras en condiciones similares.Como unas verdaderas lagunas, así lucen las arterias viales de la población, lo que perjudica no solo a los moradores sino aquellos que por algún motivo deben acudir al lugar por una diligencia o compromiso.La situación se ha agravado debido a las últimas precipitaciones caídas sobre el suelo de la capital monaguense, el agua se mantiene estancada ocasionando así gran cantidad de fango ya que las carreteras son de tierra y hasta la fecha no han recibido “una gota de asfalto desde que crearon esos tramos hace unos cuantos años”, aseguró Patricia Villasmil.Resaltaron los perjudicados que en reiteradas oportunidades han acudido al ayuntamiento maturinés para solicitar el apoyo necesario en cuanto a la nivelación de la carretera e introducir la petición del asfaltado, sin embargo no han obtenido
Como parte de su política de embellecimiento y modernización de la ciudad, la alcaldesa Ana Fuentes desplegó un operativo de saneamiento de las calles del sector Prados del Sur, en la parroquia Alto de Los Godos, con cuadrillas del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente de Maturín (Iamam).La jefa del gobierno local explicó que estas actividades se desarrollan en el marco del plan de eliminación de los vertederos improvisados existentes en las comunidades. MIRA TAMBIÉN Hermanos Moya arrasaron en los 2km de aguas abiertas en Mochima MIRA TAMBIÉN Hermanos Moya arrasaron en los 2km de aguas abiertas en Mochima Los trabajos para sanear totalmente las calles del sector duraron más de cuatro días. Se pudo conocer además que trabajan de manera simultánea con puntos de máquinas en la vía a El Mangozal de La Puente.Fuentes informó que en el municipio Maturín diseñaron un plan sectorizado para recolectar la basura que consta de nueve rutas, en las cuales los camiones cumplen un cronograma diario por las comunidades en distintos horarios.“Estamos saneando estos sectores y concientizando a la ciudadanía en general para eliminar estos vertederos improvisados, porque hemos reactivado las rutas de recolección de los desechos sólidos y se ha regularizado la periodicidad de atención en cada comunidad”, indicó Fuentes.Lauris Soledad, habitante del sector Prados del Sur, agradeció al presidente Nicolás Maduro por
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello indicó, que como parte de la instrucción del presidente, Nicolás Maduro, la dirección nacional del PSUV, se irá a las calles de Venezuela, para ejecutar el proceso de simplificación y renovación de su estructura parroquial, municipal y estadal del partido.«Nos vamos a ir a todas las calles de Venezuela, más de 285.000 calles de Venezuela, donde el Partido Socialista Unido de Venezuela, tiene presencia activa, tiene presencia de dirigentes, de cuadros y de militancia en cada una de esas calles», señaló Cabello.Explicó que se tiene previsto, como tarea principal, la renovación de las autoridades y revisión de las bases «comenzando de abajo hacia arriba, hablando de todos los niveles», indicó Cabello, asimismo, añadió que visitarán las más de 47.000 comunidades y las más de 14.800 UBCH en todo el país, a fin de consolidar la estructura y poder enfrentar los nuevos retos que surjan en la nación.Señaló que el partido está enfocado en la profundización de las 3R.NET, lo cual está marcado por la pandemia, las redes sociales y las nuevas formas de comunicarse, en este sentido, detalló que es necesario que la estructura de la tolda roja se adapte a la nueva época.«Una de las cosas que debemos revisar es la estructura del partido de cara a enfrentar
Dos personas resultaron detenidas porque supuestamente se dedicaban a explotar a un niño, a quien obligaban a pedir dinero en las calles de El Hatillo, estado Miranda.La Policía de Miranda publicó en sus redes que los oficiales conversaron con el joven, quien pedía dinero en la calle. En su relato, el pequeño señaló a un sujeto como su representante, quien presuntamente le obligaba a salir a las calles a mendigar. MIRA TAMBIÉN Funcionarios de Protección Civil recibieron curso de rescate vehicular en Caripe MIRA TAMBIÉN Funcionarios de Protección Civil recibieron curso de rescate vehicular en Caripe Posteriormente, habló sobre el lugar donde podrían ubicar al sujeto, quien trató de escapar. Sin embargo, los funcionarios, capturaron a dos presuntos involucrados en el hecho.Los detenidos negaron conocer al pequeño. Pero, tras verificar sus datos de identidad, se confirmó que eran tíos cercanos del infante.El hombre, cuyo nombre no fue revelado por el cuerpo policial, estaba solicitado por el cargo de robo agravado.Los dos ciudadanos se presentaron ante la fiscalía por delitos en materia de menores.Por otra parte, el niño quedó en manos del Consejo de Protección, para resguardar su seguridad.
Quienes a diario transitan por la conocida calle El Tubo del sector Las Cocuizas, en la ciudad de Maturín; ven con asombro y resignación cómo las calles se van deteriorando sin que nadie se aboque a prestar el apoyo necesario para la recuperación de las mismas.En pocos metros de la antes mencionada arteria vial está un hueco de gran tamaño, el mismo posee un tronco de madera de gran tamaño como señalización para que los choferes estén prevenidos. MIRA TAMBIÉN En el centro de Maturín pasaron el Día Mundial del Agua sin una gota MIRA TAMBIÉN En el centro de Maturín pasaron el Día Mundial del Agua sin una gota El pavimento ya no es asfalto, “parece granza por la cantidad de piedras que se pueden sentir al caminar o transitar por ella”, aseguró Dolores Milano, quien reside en las inmediaciones de lo que era el albergue para niños.En relación a la calle nueve, se encuentra totalmente destruida, según relatan los vecinos, hace aproximadamente cuatro años y debido a la instalación de tuberías para guas blancas, el manto asfáltico fue levantado y tras culminar los trabajos no se colocó el nuevo pavimento.“Nunca vinieron a culminar lo que empezaron, colocaron lo que iban a colocar pero fueron incapaces de al menos echar un poquito de cemento aunque sea”, dijo el señor
En las calles, bancos de plazas públicas o en las entradas de las entidades bancarias y de farmacias de la capital del estado Monagas, se pueden visualizar a los indigentes que han hecho de esos espacios su hogar, situación que se ha venido convirtiendo paulatinamente en un problema de salud pública coincidieron autoridades municipales.Aunque quienes deambulan en la calle en estado de abandono, solicitando dinero o “algo para comer” no son de carácter agresivo, lo cierto es que cada día es más notoria la cantidad de personas en esa condición. MIRA TAMBIÉN Servicio de Rayos X del Humnt tiene 15 días inactivo MIRA TAMBIÉN Servicio de Rayos X del Humnt tiene 15 días inactivo De manera extraoficial se pudo conocer que, actualmente el sanatorio monaguense no posee las condiciones adecuadas para atender a estas personas y el número de personal especializado es insuficiente, contribuyendo así a la agudización de la problemática en la entidad.Muchos de los habitantes de la llamada ciudad distinta se preguntan ¿Quiénes son? ¿Dónde están sus familiares? ¿Por qué no les atienden? Y la respuesta nadie la tiene.Muchas son las organizaciones que en la entidad prestan su labor a favor de estas personar, sin embargo, la realidad más allá, no existen políticas de recuperación e inserción social de quienes por algún motivo han caído en la indigencia.El
Al escuchar el nombre de la comunidad, cualquiera se pudiera imaginar que se trata de una urbanización donde conviven personas de clases media alta, sin embargo se trata de uno de los sectores populares de Maturín, donde las calles están hechas un desastre.Según se pudo conocer por la denuncia de los vecinos, la referida comunidad cumplió las bodas de plata de su fundación y hasta la fecha se encuentran esperando que algún alcalde o gobernador se digne “aunque sea a colocarnos un rocío de petróleo que ayude a medio tapar la tierra”. MIRA TAMBIÉN Alcaldía acelera trabajos de recuperación del cementerio nuevo de Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldía acelera trabajos de recuperación del cementerio nuevo de Maturín José Osorio, quien tiene parte de su vida residiendo en la zona, aseguró que cuando llueve la problemática se agudiza, por lo que no pueden salir de sus casas por temor a quedar enterrados en el lodo, las unidades vehiculares tampoco tienen acceso debido a los grandes charcos que se forman.“Para venir a buscar votos si sirven y como comunidad volvemos a caer en las promesas que nunca nos cumplen, por aquí ha desfilado cuanto político se imaginan y siempre es con el mismo cuento, pero la realidad está allí palpable, aquí cuando no es el charco por la lluvia es el polvo”, aseguró
Vecinos de calle 2 en el sector Las Brisas de Aragua de Maturín, en el municipio Piar, solicitan a la alcaldesa Mariangelis Tillero, se aboque a dar una solución al “desastre” que dejó su antecesor en la referida comunidad.Según la denuncia realizada por los moradores, las calles se encuentran deterioradas debido a un mal trabajo ejecutado por el ayuntamiento municipal al tratar de solucionar un problema de cloacas, sin embargo, “todo lo dejaron a medio camino”, aseguraron. MIRA TAMBIÉN Vecinos de Las Viviendas en La Toscana llevan 15 días sin agua MIRA TAMBIÉN Vecinos de Las Viviendas en La Toscana llevan 15 días sin agua “Hace más de un año que vinieron a solucionar un problema y generaron otro, solo les importaba llenarse los bolsillos y nosotros somos los que pagamos las consecuencias”, dijo Milagros Carpio al verse afectada por la cantidad de tierra que dejaron acumulada en la zanja.Se pudo conocer que, tras la realización de trabajos de destape de la red de cloacas de la referida comunidad, el manto asfáltico quedó todo deteriorado y con la tierra extraída procedieron a rellenar la perforación realizada por la retroexcavadora.“Ni un poquito de asfalto le colocaron a eso, cuando llueve se convierte en un chiquero porque genera barro e impide el tránsito vehicular por temor a quedar “pegados” como dicen”, afirmó
En total deterioro se encuentran las calles del sector Las Brisas, en Aragua de Maturín, municipio Piar. Desde hace mucho tiempo el transporte público dejó de circular por el lugar ante el destrozo de la vía.Lugareños dicen que “gobiernos van y gobiernos vienen” y las calles lucen como si se tratara de un barrio donde ocurrió una guerra. MIRA TAMBIÉN Maroun denuncia que redes de corrupción someten al monaguense a vivir en condiciones inhumanas MIRA TAMBIÉN Maroun denuncia que redes de corrupción someten al monaguense a vivir en condiciones inhumanas Se sienten olvidados por las autoridades y hacen un llamado a atender la situación. Ante la falta de saneamiento, también se puede ver una isla de monte que adorna el centro de las calles.«Cuando llueve es imposible caminar por el lugar. Cuando salimos debemos ponernos una bolsa o llevar los zapatos en las manos. Promesas de arreglos y nada que resolvieron», contó una habitantes de la zona.El callejón de Las Mercedes del sector El Chispero, el cual colinda con esta comunidad, luce un mismo aspecto, olvidado y lleno de monte.Los afectados dicen que por las condiciones del lugar ha aumentado el número de insectos y las picaduras se convierten en llagas por las infecciones que estos traen.