2Jun2023

Con frecuencia se les observa sucios y con olores nada agradables, aun así entran en las panaderías y locales comerciales con la intención que alguien les dé “algo para comer”

Por: Tomas Leonett  |   19 Mar, 2022 - 4:09 pm

Nuevamente las calles y plazas de Maturín, se han convertido en los puntos referenciales donde un gran número de niños en situación de calle pasan el día, algunos jugando, otros pidiendo dinero e incluso uno que otro asechando a quien pudiera ser su próxima víctima, porque han hecho de la delincuencia un oficio para ganarse la vida.

Con frecuencia se les observa sucios y con olores nada agradables, aun así entran en las panaderías y locales comerciales con la intención que alguien les dé “algo para comer” o “para llevar para la casa porque mi mamá esta enferma”.

Hasta la fecha ningún ente de la otrora «Ciudad distinta» tiene cifras en relación al número de infantes que se encuentran en condición de calle, lo que si es cierto es que quienes habitan la capital del estado Monagas ven con preocupación como cada día aumentan los infantes en la indigencia.

Las plazas Ayacucho o Piar, son solo algunos de los espacios donde en horas de la noche se les observa durmiendo en los bancos o en el suelo, otros optan por utilizar las entradas de las entidades bancarias y los más osados permanecen despiertos en las entradas de los comercios donde se vende comida.

En días reciente, el equipo reporteril de El periódico de Monagas, publicó un trabajo donde refleja cómo la delincuencia infantil viene cometiendo delitos en la plaza Rómulo Gallegos, cuando anteriormente lo hacían en la Plaza Siete.

¿Qué pasó con las casas abrigos?

Se pudo conocer que en la ciudad de Maturín existían varias casas hogares de albergue infantil (Niño Jesús en Las Cocuizas, donde eran alojados niños de edades comprendidas entre los 0 a 6 años de edad; Nuestra señora Del Carmen en la calle la planta, la cal solo albergaba a niños varones de 6 a 11 años de edad; la José Mercedes Santeliz donde residían los adolescentes a partir de 12 años de edad.

En la actualidad, todos los centros de albergue funcionan en la Lya Ímber de Coronil, allí solo habitaban niñas a partir de 11 años de edad; sin embargo desde hace un tiempo todos los niños están concentrados en ese espacio.

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
Polimaturín sigue impulsando el programa «El Policía Va a la Escuela»
En aras de continuar con el compromiso educativo y de prevención en las instituciones educativas del...
Leer más
Ana Fuentes inicia saneamiento mecanizado en 43 caños de Maturín
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes puso en marcha este jueves 1 de junio la segunda fase del Programa de...
Leer más
Habitantes del Canal 90 viven sumergidos en aguas negras
Los habitantes de la calle I del Canal 90 del sector Los Guaritos III, manifestaron la precaria situación en la que viven debido a las...
Leer más
Choferes «piratas” de Maturín fueron sorprendidos por fiscales de tránsito
La mañana de este miércoles 31 de mayo “amaneció de golpe” para los transportistas que hacen vida de...
Leer más
En marcha protección del túnel vegetal de Maturín con la siembra de 135 árboles
Con base en las políticas de protección al acervo histórico y para proteger los...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.