29Mar2023
Cultura
¿Por qué se celebra el 19 de marzo el día de San José?

Las festividades cristianas resaltan el papel sagrado cumplido y destacado por cada santidad. José de Nazaret forma parte del calendario santoral debido a su gran labor en la crianza del hijo de Dios, y por lo cual hace más de 70 años, España fue uno de los países europeos que lo acogió para celebrar el Día del Padre cada 19 de marzo. Conoce quién fue San José, y cuál es el motivo de su efemérides.¿Quién fue José de Nazaret?Hace más de 500 años, el Papa Sixto IV se encargó de oficializar e instituir el Día de San José en una fecha promovida desde 1371 por el Papa Gregorio IX.La efemérides del 19 de marzo es en honor a José, un hombre nacido en Belén, y al que Dios le encomendó la responsabilidad de tomar por esposa a la bienaventurada Virgen María y convertirse en el padre putativo de Jesús.El Evangelio de Mateo lo describe como un artesano de oficio que posteriormente se dedicó a la carpintería, profesión que enseñaría a Jesús.San José fue de condición humilde, y aunque no hay indicios ni datos claros sobre la fecha de su muerte, es reconocido por haber fallecido en brazos de Jesús y María, por lo cual es actualmente, también, el patrono de la buena muerte.Cabe resaltar, que José de Nazaret fue proclamado

Leer más
Icum e Imculmat celebraron Día del Joropo con un zapateo recio

Con un conversatorio y una muestra de joropo recio en diferentes cuadros, el Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y el Instituto Municipal de Cultura de Maturín (Imculmat) celebraron el Día Nacional del Joropo.El evento fue realizado este miércoles 15 de marzo en el auditorio de la Casa de la Cultura “Inícita Aceituno”, de Maturín, donde la bailarina tradicional del estado Emilé de Bachez abrió el festejo con un conversatorio sobre el nacimiento, avances y alcances del baile tradicional venezolano.Durante su intervención planteó la necesidad de llevar a los colegios monaguenses, formación folclórica a modo de sembrar en la futuro generación el amor por sus raíces. Asimismo, destacó la importancia de preservar el vestuario originario del joropo.Seguidamente, ofreció su primera presentación el Ensamble Adagios Orientales, de la Escuela de las Tradiciones Icum, la cual dio pasó a la Escuela de Joropo “José Alí Moleiro” que, además de robarse el aplauso del público, hizo estremecer las tablas del escenario con los fuertes zapateos de las 10 parejas que se presentaron, integradas por niños de entre 5 y 14 años de edad.Acompañadas por el grupo de folclor del Icum, niñas de la escuela ofrecieron sus mejores interpretaciones de la música llanera. Vale destacar que las pequeñas cantantes también son fruto de la formación que se imparte en esta institución.La escuela,

Leer más
Monagas ya tiene sus representantes en Talento de Corazón Juvenil

La fiesta del joropo en Monagas escogió a sus cuatro representantes al Festival Talento de Corazón Infantil nacional, quienes estarán en el programa Corazón Llanero, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), bajo la conducción del popular Pancho Ávila.La delegación 2023 quedó integrada por los representantes del municipio Cedeño Nikol Ruiz y Santiago Rondón; Aleska Delgado de Ezequiel Zamora y Andrés Barreto de Maturín, dignos representantes de la canta criolla que buscarán dejar en alto al estado.La eliminatoria se realizó en la plaza de la Catedral de Maturín, este viernes 10 de marzo, donde los 24 representantes de los 13 municipios cantaron y bailaron al ritmo de la música llanera, recibiendo el aplauso y el entusiasmo del público asistente.El jurado estuvo integrado por reconocidos artistas de la música venezolana a nivel nacional como Rito Tocuyo, Miguel Díaz, Lucía León, Gustavo Arellano, Yondris González, Eduardo Vera, José Gregorio Mosqueta, Roberto Uray y Andrés Llanos, quienes tuvieron la difícil tarea de escoger a los clasificados.Durante el desarrollo de la actividad llanera, los espectadores disfrutaron de las danzas de la Compañía de Artes Escénicas Ballet de Romer Botini y la escuela de Danzas del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum), así como a Yondris González interpretando Luna de Miel en el Llano, entre otras.Palabras llenas de muchos sentimientos se hicieron sentir por

Leer más
ECIMA lleva a cabo la primera reunión de FESCISE 2023

Representantes municipales del estado Monagas e instituciones como la Escuela de Cocina “César Cardini” y la Escuela Técnica de Artes Plásticas “Eloy Palacios Cabello”, se reunieron este viernes 10 de marzo en la sede de la Escuela de Cine y Medios Audiovisuales de Oriente (ECIMA), en un primer encuentro para coordinar actividades formativas previas a la 9na edición del Festival Internacional de Cine en Secuencia (FESCISE), organizado por ECIMA.FESCISE volvió con su octava edición en octubre de 2022, luego de 4 años de no realizarse.Para su novena entrega, este 2023, ECIMA busca volver a sus inicios y organizar actividades formativas (enfocadas al ámbito cinematográfico) en cada uno de los 13 municipios que conforman el estado Monagas; para lo cual contará con facilitadores y cineastas venezolanos reconocidos, quienes ya confirmaron su asistencia al festival.Dichas actividades están planificadas para realizarse entre abril y mayo; meses previos al festival que, este año, regresa a su fecha inicial (del 15 al 17 de junio).Actividades planteadasCon FESCISE, ECIMA busca incentivar, promover y difundir programas formativos donde cine sea la herramienta de formación, educación y comunicación de los valores en la sociedad a nivel oriental; para ello, se inicia en abril una gira que permitirá con el apoyo de representantes de cada municipio, realizar diversas actividades formativas tales como: Talleres. Conversatorios. Cine-foros. Quienes estarán al frente

Leer más
Católicos reviven el viacrucis como tradición durante los viernes de Cuaresma

Como parte de las tradiciones propias de la Cuaresma (tiempo litúrgico previo a la Semana Santa), los católicos acostumbran a revivir, meditar y contemplar el viacrucis; que consiste en las 14 estaciones vividas por Jesús, en su pasión camino al calvario donde fue crucificado.Las parroquias de la Diócesis de Maturín, han organizado una programación donde se integra el rito con la participación de las comunidades que les son propias a cada entidad eclesial, por lo que cada viernes, el viacrucis se desarrolla en un sector diferente.Se pudo conocer, que actualmente la celebración del viacrucis, se desarrollará en muchas parroquias con las llamadas pequeñas comunidades cristianas, con el fin de realizar un proceso de evangelización más directo y profundo en aquellos sectores aledaños.En muchos casos, según el espacio, la disponibilidad y creatividad con la que se cuente, se llevan a cabo los viacrucis vivientes, en los que cada persona asume un personaje del relato y da vida al texto litúrgico con una escenificación.En el caso del Seminario San Pablo Apóstol, la meditación de las 14 estaciones se realizará el día de hoy en las comunidades de San Pablo y Virgen del Valle. El viernes 10 de marzo, corresponderá en la comunidad de Divina Misericordia.El viacrucis del 17-10 tendrá como protagonistas a los vecinos de la pequeña comunidad cristiana de San Miguel

Leer más
Más de 30 niños han sido captados para audiciones de Talento de Corazón Infantil

Con gran entusiasmo y alegría, niños y niñas de las distintas parroquias de Maturín se han sumado al llamado para las audiciones de Talento de Corazón Infantil.Desde el pasado viernes 24 de febrero, cuando inició la captación, se han registrado más de 30 aspirantes entre los 5 a 10 años de edad.La información la dio a conocer la directora del Instituto Municipal de Cultura (Imculmat), Brillit Jiménez, quien agregó que, en articulación con el Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y su directora de Gestión Cultural Loriannys Henríquez, activadores culturales y el equipo estadal y municipal de Talento de Corazón; vienen haciendo un recorrido por las comunidades de la ciudad para contactar a los talentos.Vale mencionar que esto forma parte del llamado que hiciera la Fundación Corazón Llanero, organización que busca enaltecer el valor de la tradición cultural venezolana a través de los niños y las niñas.Monagas se ha unido a esta fiesta nacional con audiciones en todos los municipios del estado. En el caso de Maturín, la jornada se realizará este sábado 4 de marzo a las 9 de la mañana en la Casa de la Cultura “Inícita Aceituno”. En este sentido, este lunes 27 de febrero fueron recibidos los primeros inscritos para afinar con ellos detalles de su presentación el sábado.Aún están abiertas las inscripciones para

Leer más
Afinan detalles para la Gran Audición en Maturín de Talento de Corazón Infantil

En función de impulsar el Talento artístico de Monagas y seguir proyectando nuestra música venezolana, se afinan los detalles para la Gran Audición, en Maturín, de Talento de Corazón Infantil.En reunión con el equipo promotor de Maturín, el delegado por Monagas Elio Zamora “El Deltanito”, refirió la importancia de captar los talentos existentes por parroquia y así contribuir en su desarrollo con ellos como futuros artistas de Venezuela. Es propició mencionar que el responsable por Maturín es el cantante Nerio Pacheco.A esta gran fiesta de carácter nacional se unen el Programa Talento de Corazón como principal organizador, la Gobernación de Monagas y su gobernador Ernesto Luna, a través del Instituto de la Cultura y su presidente Romer Botini, la Alcaldía de Maturín, en la gestión de la alcaldesa Ana Fuentes a través del Inculmat dirigida por Ing. Brillit Jiménez y comunidades de la mano de sus UBCH.Desde ya el llamado es a todos esos padres con niños y niñas entre los 5 y 10 años de edad que tengan el talento para interpretar la música venezolana, para que se acerquen a las distintas instituciones, casas de culturas o activadores parroquiales y plazas para que realicen su preinscripción. (Pronto anunciaremos hora y fecha del registro en las plazas).Las audiciones se estarán realizando el sábado 4 de marzo, a partir de las

Leer más
Daira Ayala se consagró como la reina del Carnaval de la Diem 2023

El colorido escenario de la Dirección de Educación del estado Monagas (Diem), fue el lugar donde se llevó a cabo la elección y coronación de la reina de los carnavales del sector educativo en la entidad.Cinco participantes se disputaban la corona, sin embargo, el jurado calificador eligió a Daira Ayala como la soberana de las fiestas en honor al Rey Momo durante el año 2023, quedando como primera finalista, Yaneth Cedeño  y Yusmelis Cabeza en la segunda posición.Según lo manifestado por la profesora María Fagundez, Directora de Educación de la gobernación del estado Monagas, esta actividad está orientada por el mandatario regional, Ernesto Luna, en aras de fortalecer la cultura en nuestras instituciones.Asimismo, Fagundez resaltó que en la competencia del reinado participaron trabajadoras del seno de la institución, quienes bajo el lema «La DIEM es Carnaval» dieron lo mejor de sí por conquistar la corona.Desde la Corporación El Periódico 104.5, celebramos el triunfo de la nueva soberana, quien es además parte del excelente equipo de ventas de esta empresa.

Leer más
Rigoberto Salazar: “Vuelve la alegría del Carnaval a Maturín”

Por 45 años, Rigoberto Antonio Salazar, conocido por los maturineses como Rigo, ha participado en los carnavales de Maturín como diseñador, desfilado sus trajes y hasta ha participado en la organización del evento más esperado de los maturineses, al punto de ser declarado Patrimonio Cultural Viviente del Carnaval de Maturín.Su pasión, constancia y creatividad se ponen en evidencia en cada desfile, siendo uno de los más aclamados por el público. Este personaje emblemático asegura que en el 2023 “volvió la alegría a Maturín gracias al apoyo del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, quienes se ocupado en rescatar esta tradición que se vio suspendida en los últimos años”.En nombre de los más de 60 diseñadores que existen en la ciudad, Rigo afirmó que siempre apoyarán las buenas iniciativas que fortalezcan esta hermosa festividad que llena de alegría a la Sultana del Guarapiche.-¿Cómo fue su inició en las actividades carnestolendas?-Desde muy pequeño tuve la inquietud por diseñar, por crear trajes. A la edad de 15 años comencé a participar en las comparsas de sector La Periquera. Era una de las mascotas que encabezaban el desfile. Por cinco años obtuve el primer lugar. Luego de allí comencé a competir en los Carnavales de Maturín en la categoría de trajes individuales masculinos y es allí donde comienza la algarabía y la

Leer más
Pianistas de El Sistema Monagas destacan en II Festival de Piano en Caracas

El pasado jueves 26 de enero, se dio apertura, en la ciudad de Caracas, al Segundo Festival de la Escuela de Piano de El Sistema; con la participación de 8 pianistas de los núcleos Maturín y Boquerón de El Sistema MonagasLa información la suministró el Prof. José Gregorio Vivenes, Gerente Estadal de El Sistema Monagas, quien indicó que en este festival, se dan cita los mejores pianistas del país, y El Sistema Monagas dijo presente con una excelente representación, todos integrantes de la Escuela de Piano de El Sistema Monagas, liderada por la maestra Norkys Hernández, de dilatada trayectoria como Pianista y Docente de Piano, y que también contó con el Prof. Jesús Cazorla, instructor de Piano del núcleo Boquerón.De igual forma, el Prof. Vivenes, comentó la programación y novedades de la segunda edición del Festival de Piano de El Sistema, la cual reunirá a diversos exponentes del instrumento, por lo que se desplegarán parte de las 32 Sonatas para Piano de Beethoven 2da. serie, además de cuatro clases magistrales y cinco recitales. Estas actividades comenzarán el jueves 26 de enero y se extenderán hasta el lunes 30 de enero, en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), de la ciudad de Caracas. El evento, cuyo director artístico es el maestro David Ascanio,

Leer más
Juvenal Ravelo: Hay que trabajar unidos por la cultura

Con la participación de artistas plásticos del estado Monagas, profesores y trabajadores del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum), y del Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), inició el conversatorio con el hijo ilustre del estado, el artista plástico Juvenal Ravelo, quien además es Patrimonio Cultural Viviente de la nación.Ravelo ratificó la importancia de que aflore la belleza de encontrarse y trabajar unidos para iniciar una nueva etapa para la cultura, donde los desaciertos del pasado no impidan el avance de la misma.Durante el desarrollo de la actividad se resaltó la importancia de rescatar y resguardar las obras que están en el Museo Mateo Manaure, así como también brindar una serie de talleres formativos en lo que se refiere a la restauración de las obras, traslado, entre otros.Igualmente llegaron a la conclusión de formar un equipo, para que los planes y proyectos se ejecuten y la ciudad brille con las obras elaboradas por los artistas plásticos de la entidad.En su intervención, el maestro «Chúo» Galindo indicó que una verdadera herencia cultural ofrece resultados, por ello debe contar con excelente profesionales conocedores de las artes, «porque allí radica su crecimiento».En el conversatorio estuvieron presentes la directora de gestión cultural del Icum, Loriannys Henríquez; la directora del Imculmat, Brillit Jiménez; el historiador Luis Peñalver y el maestro Jesús

Leer más
Autoridades culturales de Monagas analizan proyectos con el maestro Juvenal Ravelo

Este jueves 5 de enero se realizó una reunión entre la presidenta del Instituto Municipal de la Cultura (Inculmat), Brillit Jiménez; el presidente del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum), Romer Botini; el reconocido artista plástico y Patrimonio Cultural de la Nación, Juvenal Ravelo, y el maestro José Fornes, para canalizar estrategias que permitan fortalecer la cultura en el municipio Maturín y en el estado Monagas.El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Casa de la Cultura “Inícita Aceituno”, de la capital monaguense, con el propósito de continuar impulsando la cultura en la región La presidenta de Inculmat expresó que es un honor tener de visita al maestro Ravelo para que, «con su experiencia, guíe las acciones para fortalecer la cultura en la región y que Monagas sea una referencia nacional e internacional».«Con la visita del gran maestro Juvenal Ravelo vamos a impulsar, a nivel nacional e internacional, el Salón 7. También estuvimos conversando en cuanto a promover las escuelas de cultura, arte y tradición para que nuestros niños y niñas avancen en el camino del arte».Al respecto, el maestro Ravelo expresó que esta reunión fue muy positiva para poner en marcha proyectos en las escuelas de artes plásticas, resaltando que este camino ya se encuentra adelantado en el municipio Maturín.Justo reconocimientoPor su reconocida trayectoria,

Leer más
Encuentran en zona arqueológica de Tabasco un nuevo asentamiento maya

Durante la supervisión realizada por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, en los trabajos de instalación de tuberia de Pemex, se registró el descubrimiento de un par de plataformas habitacionales en terrenos de la ranchería Huapacal, las cuales son indicio de un asentamiento maya prehispánico en esta región de la Chontalpa tabasqueña. La Secretaría de Cultura, a través del Centro INAH Tabasco, elaboró un proyecto de salvamento arqueológico en seguimiento a la instalación de tubería de grueso calibre, en una longitud aproximada de tres kilómetros y una franja de siete metros de derecho de vía, por parte de Pemex. A cargo de este trabajo arqueológico se encuentra José Luis Romero Rivera, quien comenta que el par de montículos de arcilla de 2 metros de altura se encontraron en los primeros 160 metros de la trayectoria del oleogasoducto. Estos montículos encontrados representan un nuevo registro al Atlas Arqueológico de Tabasco. Los trabajos continúan en la zonaDe acuerdo con el investigador del Centro INAH Tabasco, José Luis Romero Rivera, quien es asistido en campo por los arqueólogos Ariel Tonatiuh Canizales y Grecia Mayalén Pérez Ramírez, el asentamiento se ubica entre dos sitios de importancia: Huimango, explorado en la década de 1950, por Heinrich Berlin; y Comalcalco (a una distancia de 10 kilómetros), el cual ha sido el más estudiado, y con

Leer más
FUNHI abre concurso literario “Macondos del Silgo XXI” para el 2023

La Fundación Universidad Hispana (FUNHI) con el beneplácito de la Embajada del Perú, abre el concurso literario desde Venezuela, e invita a todos los escritores del globo terráqueo  a participar con la escritura de un libro inédito sobre “tu Macondo personal, aquel de tu pueblo olvidado, el de tus ancestros, padres o familiares”, así lo indicó la mencionada fundación.La idea de la Fundación Universidad Hispana (FUNHI) es escribir unas líneas sobre “el pueblo que deseas narrar y así comenzaremos a dar a conocer los Macondos olvidados que aún en pleno siglo XXI existen en el mundo”.El mejor premio será el reconocimiento honorífico de las instituciones de la Fundación Universidad Hispana (FUNHI) hacia los participantes y la publicación de las obras a futuro.Bases del Concurso Literario “Macondos del Siglo XXI”– Podrán concursar escritores del mundo sin exclusión del país de procedencia. – Los relatos estarán escritos en castellano, siendo originales e inéditos. – Los relatos no pueden estar premiados ni publicados en otros concursos. – La extensión máxima debe ser de un máximo de 20 caras aproximadas tamaño carta, debiendo adoptarse el tipo 12, modelo Times New Román para el tamaño de letra, respetando los márgenes de cada hoja en ordenador. – Cada autor o autora podrá concursar sólo con una obra, con archivo aparte en el que figuren los datos

Leer más
Nueve estados participan en la tercera edición del Festival Mulata de Oro en Maturín

Un total de nueve agrupaciones dancísticas de los estados Portuguesa, Nueva Esparta, Anzoátegui, Sucre, Distrito Capital, Bolívar, Miranda, Aragua y Carabobo participan este viernes 9 y sábado 10 de diciembre en el Festival Nacional la Mulata de Oro en su tercera edición.Así lo informó el presidente del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) Romer Botini, quien han organizado un gran despliegue cultural junto con la directora del Instituto Municipal de Cultura (Inculmat), Brillit Jiménez, para recibir a los participantes.Vale destacar que la majestuosidad de este evento, uno de los más destacados del país, se enmarca en el aniversario 262 de la ciudad de Maturín y las Ferias Internacionales de San Simón 2022.Botini detalló que los grupos participantes son los siguientes: Portuguesa: Danzas Escorpio; Nueva Esparta: Danzas San Juan; Anzoátegui: Ballet Frank Frontado; Sucre: Danzas Mari-Quitar; Distrito Capital: Danzas Xiomara Vasconcellos; Bolívar: Yacambú; Miranda: Danzas Yomonbó; Aragua: Fundación Danzas Nacionalista Irnaldo Rengifo, y Carabobo: Danzas Renacer.La programación inicia este viernes a las 9 de la mañana con el recibimiento de las distintas agrupaciones en el Hotel Tibisay, para luego, a las 11 de la mañana, dar inició a la defensa de los trabajos de investigación por parte de los participantes y, a las 4 de la tarde iniciar el Festival.Desfile culturalEl sábado, a partir de las 10 de la

Leer más
Hoy se celebra a Santa Bárbara, martirizada por su propio padre

Cada 4 de diciembre recordamos a Santa Bárbara, una joven conversa que vivió entre los siglos III y IV. Nació en Nicomedia, antigua provincia del Imperio Romano, ubicada en la actual Turquía.Santa Bárbara, según una antigua tradición, fue puesta en cautiverio por su propio padre, un sátrapa (rey pagano) de nombre Dióscoro, con el propósito de apartarla de la influencia del mensaje cristiano. El rey, además, hizo que maestros de filosofía y poesía la visitaran en su celda periódicamente y así asegurarse de que rechace a Cristo.Bárbara no solo no fue persuadida de ello sino que desobedeció la orden de casarse y se declaró cristiana, algo que el gobernante consideró como la peor de las afrentas. Entonces, lleno de furia, ordenó que la joven fuera martirizada. La santa fue atada al potro y flagelada.Como logró sobrevivir a los indecibles maltratos, el padre ordenó que fuesa presentada ante el juez, quien determinó la pena capital. El lugar escogido para la ejecución fue la cima de una montaña y el verdugo sería el propio Dióscoro. Ni bien este dio muerte a su hija, cortándole la cabeza, un rayo le cayó encima y lo fulminó.Aunque no existen referencias históricas del todo sólidas sobre Santa Bárbara y los hechos que le acontecieron, su veneración se extendió por Europa, consolidándose en el siglo VII. Su

Leer más
ICUM celebrará este 29 de noviembre el Día del Escritor

Como cada 29 de noviembre, se conmemora en Venezuela el Día del Escritor, fecha que coincide con el aniversario del natalicio del maestro, y quien también fuera escritor, poeta, ensayista, político y humanista, Andrés Bello; uno de los intelectuales más importantes de la historia del país y Latinoamérica.Es importante recordar que Bello fue partícipe de la educación del Libertador Simón Bolívar, además de tener una importante intervención en el llamado Movimiento Literario de 1842. En memoria de Andrés Bello, distintos escritores de Venezuela se reúnen y comparten sus escritos, realizan debates y foros, así como exposiciones y bautizos de libros. Para hoy 28 de noviembre, la gestión cultural reúne hasta las 4:00 de la tarde en la Sala Hugo Chávez del Museo Mateo Manaure, Librería del Sur, con la existencia de monólogos de la actriz y poeta Carme Vera, recital con los poetas del estado y cuentacuentos. Además, la narración de Titala Abache, digna representante de la cultura, siendo este acto también impulsado por TinteMoriche y Fndación Neoana.Siguiendo esta jornada por la palabra escrita, este 29 de noviembre se realizará el evento «La Poesía de noviembre, en los márgenes del invierno», a las 9:30 de la mañana, en el Museo Matero Manaure. La invitación está abierta a todo público.Con información de Facebook  Icum Monagas Potencia Cultural / Foto cortesía

Leer más
Músicos de Monagas celebran su día con un concierto en el Mateo Manaure

La Dirección Musical del estado Monagas, dependencia del Instituto de la Cultura (Icum), celebró este martes 22 de noviembre el Día Internacional del Músico con un magistral concierto en la sala uno del Museo Mateo Manaure de Maturín.La fiesta inició con la presentación de más de 70 niños, niñas y jóvenes de la Escuela de Las Tradiciones, acompañados de la Escuela de Canto y el Coro Infantil y Juvenil Eufonía del Icum, quienes ofrecieron una muestra propicia de esta temporada decembrina.Posteriormente, entre los aplausos y sonrisas de padres orgullos, la Academia de Enseñanzas de las Artes (Enartes), que dirige la maestra Cristina Piano, hizo entrega de reconocimientos a sus estudiantes más destacados.Para cerrar este gran concierto, se presentó la Banda Orquestal de la Tercera Edad, con 31 integrantes, quienes pusieron a bailar a los presentes con lo mejor de su repertorio.“Para nosotros el Día Internacional del Músico es el día más importante del año y lo celebramos con misa, la cual se realizó a tempranas horas de la mañana en la iglesia San Simón, conciertos y entrega de reconocimientos”, puntualizó el director musical de Monagas, Luis Napoleón Chirinos.Desde el museo se rindió un minuto de aplausos como homenaje posmorten, a quienes fueron grandes en la música orquestal del estado.Es propicio mencionar que cada 22 de noviembre se celebra este día

Leer más
Poetas y escritores de Monagas emprenden ruta hacia el Día Nacional del Escritor

Poetas y escritores de Monagas emprenden ruta poética por los municipios Caripe, Bolívar y Maturín en el marco de la celebración del Día Nacional de la Escritor, este 19 de noviembre.En tal sentido, este martes 15 de noviembre se desarrolló en el lobby del Museo Mateo Manaure, de Maturín, la performance “Elementos de la ficción”, donde se conjuga la ficción literaria, la dramática y elementos improvisados sobre el libro.Se trata de una puesta en escena que busca llamar a la conciencia de la colectividad en general sobre el valor de los libros y la literatura en el desarrollo intelectual de niños, jóvenes y adultos.Las actividades continúan este viernes 25 de este mes, a las 9:30 de la mañana, en la Casa Morada de Caripito, con el recital “La poesía de noviembre en los márgenes del invierno”; mientras que para el 29 se realizará la celebración del Día del Escritor en homenaje al maestro Andrés Bello, en la Casa de la Cultura “Inícita Aceituno”, a partir de las 9 de la mañana.Para esta última fecha se tiene previsto realizar, en la Oficina del Historiador, frente a la escuela Vicente Salías de esta ciudad, la “Feria del libro usado”, para cerrar en Caripe y Bolívar con un recital de poesía y un encuentro entre los literatos.Vía | Prensa Oficial 

Leer más
ICUM encendió la Navidad entre gaitas y parranda

Entre gaitas y parrandas, el Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) le dio la bievenida a la Navidad, este lunes 14 de noviembre en horas de la tarde,  desde el Museo Mateo Manaure de Maturín.En este evento lleno de alegría, asistieron más de 200 personas, entre ellos la directora del Instituto Municipal de Cultura (Imculmat) Brillit Jiménez, Fundaproal y protocolo Gobernación, comenzando a las 11:00 de la mañana, con un recorrido por los diferentes departamentos y escuelas de la institución que previamente fueron ambientado, donde se le iban sumando los trabajadores con la alegría que tienen la magia de esta época tan especial del año.Así,  fue propicio para que las coordinaciones expresaran su gratitud ante la visita de las autoridades y, expresar sus buenos deseos para esta navidad y el año venidero. Por su parte, Loriannys Henríquez, directora de Gestión Cultural  del ICUM, expresó, «gracias a un trabajo conjunto con nuestros activadores y coordinaciones, hoy con mucha alegría encendemos la Navidad Cultural 2022 en nuestra institución, sumándonos a las directrices de nuestro Gobernador Ernesto Luna y nuestra alcaldesa Ana Fuentes”. Tras el encendido de las luces, el parrandón Icum puso a bailar a todos los  presentes con un gran repertorio gaitero.Con información de Prensa Oficial / Fotos cortesía

Leer más
ICUM rinde homenaje al Maestro Mateo Manaure en Maturín

El Instituto de la Cultura del estado Monagas (ICUM), inauguró este martes 18 de octubre la exposición colectiva «Nosotros con Mateo», a propósito del natalicio del Maestro Mateo Manaure, artista moderno nacido en Uracoa. La muestra tendrá lugar en el museo contemporáneo que lleva el nombre del reconocido pintor.Arte in situEn el marco de esta celebración, se tiene previsto para mañana miércoles 19 de octubre, la IV jornada de arte efímero desde la plaza Miranda de Maturín con creación in situ. Una experiencia con la que el público asistente aprenderá y se divertirá. La cita es a las 9:00 de la mañana.Agenda navideña del 17 al 22 de octubreTambién se tiene una agenda navideña llena de oportunidades para el aprendizaje y para elaborar adornos navideños que servirán en esta y próximas épocas navideñas.Con información del ICUM /Foto cortesía

Leer más
Abierta exposición «Cerámica Barrancoide» por el ICUM

Para el aprendizaje, el esparcimiento y la valoración del patrimonio venezolano, el  Instituto de la Cultura del estado Monagas (ICUM) abre formalmente, desde este 10 de octubre, la exposición «Cerámica Barrancoide»; muestras traídas desde el Museo Uyapari en el municipio Sotillo, del sur de Monagas. MIRA TAMBIÉN Venezolanos se unen para ayudar a damnificados de Las Tejerías MIRA TAMBIÉN Venezolanos se unen para ayudar a damnificados de Las Tejerías Son más de 22 piezas que se exhibirán durante dos semanas desde el lobby del Museo Mateo Manaure, en el sector Mercado Viejo de Maturín.Exposición colectiva “de artistas monaguenses”De igual manera, gracias a los enlaces interinstitucionales, con un total 16 obras de artes y 3  esculturas, “la Exposición Colectiva “de artistas monaguenses” se traslada hasta el Centro Comercial Parque Morichal, ubicado en la avenida Raúl Leoni frente al Pedagógico de Maturín”, así lo indicó Carolina Mota. La exhibición estará abierta al público en general, a partir de este martes 11 de octubre  desde las 10 de la mañana hasta el viernes 14 de este mes, específicamente en el pasillo dos. La invitación es al público en general para que se acerquen y disfruten del extraordinario trabajo de los artistas monaguenses.

Leer más
Programa Alma Llanera deleitó con un ensayo público

En días recientes, el Programa Alma Llanera Núcleo Maturín presentó un ensayo en público, donde participaron alrededor de cuarenta músicos, deleitando a los presentes con su magistral presentación musical. La actividad tuvo como objetivo compartir con padres y representantes, así como también con la comunidad en general, el trabajo que se viene realizando para enaltecer las tradiciones orientales y valores culturales a través de la música venezolana.  MIRA TAMBIÉN Olga Tañón ya está en Venezuela: Que alegría estar de nuevo en mi tierra MIRA TAMBIÉN Olga Tañón ya está en Venezuela: Que alegría estar de nuevo en mi tierra La actualización musical se llevó a cabo en la Escuela «Alejandro de Humboldt» de Maturín, donde los jóvenes reciben sus prácticas musicales, orientados por los profesores Paúl Leal en la cátedra de cuatro; José Valderrey, en la cátedra de guitarra, y  Jorge Marín en la cátedra de mandolina y director de la agrupación.Cabe destacar que el Programa Alma Llanera es uno de los Programas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que permite atender la demanda de niños, jóvenes y adultos para el aprendizaje y ejecución de la música. Al respecto, Yanira Cox, representante de uno de los músicos,  manifestó “estar muy agradecida del trabajo y dedicación de los profesores en  beneficio del desarrollo cultural de todos los

Leer más
Evangelio de Jesucristo fue predicado en las instituciones de Maturín

En días pasados, como parte de las actividades que realiza La Iglesia en la Calle y el Consejo de Ministros Cristianos del Estado Monagas (Comicem), un grupo de congregaciones visitó y predicó el evangelio de Jesucristo a todos las personas que hacen vida en el Servicio Autónomo del Niño, Niña y Adolescentes (Samanna) “Dra. Lya Imber” y otras instituciones del municipio Maturín.El fin en cada visita, fue predicar el evangelio de Jesucristo como plan de Dios para salvación, restauración y felicidad de sus hijos y en especial a los niños de Samanna, como escrito está en Santiago 1: 27: “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”.“Compartimos con los niños y niñas y todo el personal de Samanna, Dios les bendijo con su palabra y permitiéndonos compartir con ellos a través de juegos y actividades recreativas.Pasamos un día muy especial y de calidad con todos ellos”, indicó Wilfredo Jackson, pastor de la iglesia Maná del Cielo, del sector Brisas de La Floresta, quien comentó que el trabajo se realizó en conjunto con representantes de la Iglesia Betania y la Iglesia Misionera Asamblea de Dios La Floresta.Para estas actividades, las congregaciones cristianas que hacen vida en Maturín, se han

Leer más
Inician jornada de recolección para niños y niñas indígenas

Buena Vibra Ecoturismo inicia jornada de recolección de alimentos no perecederos, ropa, zapatos, medicinas y otros enseres para niños y niñas indígenas de la comunidad de San Francisco de Yuruaní, de la Gran Sabana, con el propósito de contribuir con su calidad de vida. MIRA TAMBIÉN Desmalezan áreas verdes del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” MIRA TAMBIÉN Desmalezan áreas verdes del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” Cabe destacar que esta importante comunidad indígena venezolana, ubicada en el kilómetros 250 de la Troncal 10, en el estado Bolívar, y es un punto de salida de excursionismo que lleva al monte Roraima, tiene por nombre en su lengua nativa de Kumarakapay, y se sostiene  gracias a la proveeduría de la naturaleza, y de sus hermosas piezas emblemáticas que regalan y también comercializan con turistas y visitantes, entre ellas pulseras y collares.Sin embargo, como a todo hermano venezolano, en especial atención, a sus niños y niñas, les vendría bien colaborarles en lo relacionado a productos para su alimentación, abrigo y calzados, así como contribuirles con medicinas, libros y juguetes para su entretenimiento.Para mayor información, pueden comunicarse con el contacto que aparece en el anuncio.Fotos cortesía.

Leer más
Monagas se suma a la Fiesta Internacional del Teatro

Desde el martes 2 de agosto Monagas será escenario del Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) 2022, ofreciendo a la colectividad la presentación de agrupaciones internacionales, nacionales y los colectivos artísticos regionales que ofrecerán funciones gratuitas en tres escenarios: la Casa de la Cultura «Inícita Aceituno», plaza de La Catedral y el Parque Zoológico La Guaricha, para cerrar la semana de la fiesta de las artes escénicas.Como invitadas especiales, y gracias al apoyo del Gobierno de Monagas, vendrán las delegaciones internacionales de Cuba y Ruanda. Además, visitarán la Tierra de Juana La Avanzadora colectivos artísticos de Caracas y Yaracuy, que compartirán escenarios con agrupaciones monaguenses.Para garantizar el éxito del FITP subsede Monagas, un equipo de producción conformado por el personal del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum), Instituto Municipal de la Cultura (Imculmat), Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mincultura) y directores teatrales con amplia experiencia en este tipo de eventos, todos atendiendo el llamado del ministro Ernesto Villegas Poljak para hacer del Festival un evento de referencia mundial, así lo destacó Romer Botini, presidente del Icum.Bajo el lema “Que sea humana la humanidad”, el FITP reúne en Venezuela a delegaciones teatrales de 14 países, que actuarán junto a las mejores propuestas de artes escénicas del país que recorrerán seis estados.El Festival cuenta con

Leer más
Reactivan Ruta de José Gregorio Hernández en Caracas

La Vicepostulación de la Causa hacia la Canonización del Beato José Gregorio Hernández reactivó la ruta del peregrinaje de sus devotos por los lugares emblemáticos que frecuentaba el denominado «Médico de los Pobres» durante sus faenas diaria en Caracas.La ruta será el próximo el sábado 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, una de las principales devociones marianas que sostenía el Doctor José Gregorio Hernández, a partir de las 8 de la mañana, desde el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, lugar donde reposan sus restos mortales. MIRA TAMBIÉN Disco inédito de Jenni Rivera saldrá en el décimo aniversario de su muerte MIRA TAMBIÉN Disco inédito de Jenni Rivera saldrá en el décimo aniversario de su muerte “El inicio de la Fase Romana de la Causa hacia la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández lo celebramos con sus devotos en las calles, como una acción de gracias y en oración, unidos como Pueblo creyente, a la espera de los anuncios que hará la Santa Sede sobre el proceso hacia la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández”, afirmó el Padre Gerardino Barracchini, vicepostulador de la Causa.Ruta partirá desde La CandelariaLa Fase Romana del proceso de Canonización del Beato José Gregorio Hernández contempla un pronunciamiento de la Comisión Médica de la Congregación de la Causa de los Santos, así como

Leer más
Más de 20 academias de danzas rinden homenaje a San Juan Bautista

El sonido de los tambores se hizo sentir la tarde de este 24 de junio en las instalaciones del centro comercial Monagas Plaza, pues el coreógrafo Iván Estrada Tacay, reunió a 24 academias de bailes del estado Monagas, para rendir tributo a San Juan Bautista.La actividad abrió con la agrupación de danzas Manuel Piar, quienes realizaron una dramatización, rindiendo homenaje a San Juan, seguidamente fueron pasando una a una las agrupaciones de baile, demostrando así su profesionalismo en el escenario, escuelas dancísticas como Las Mayitas, Líderes en Baile, Ilusión Criolla, Preludio, Navi Show, Evocasion, Danzas Las Abuelitas de Los Godos, entre otras agrupaciones llenaron la tarde de ritmo, sabor y tradición los espacios de la feria comercial.De igual forma, Francelis León y José Gregorio León, fueron los encargados de brindar entretenimiento al público que se dio cita en tan majestuoso evento cultural.Por su parte, el organizador de la actividad, Iván Estrada, agradeció una vez más el apoyo constante del centro comercial Monagas Plaza, igualmente destacó, «gracias a todos los representantes y profesores de baile, que hacen su aporte para continuar resaltando la cultura del municipio Maturín, gracias infinitas por todo».Vía | Nota de prensa

Leer más
Robeilys Peinado no participará en el Campeonato Mundial de Atletismo

La garrochista venezolana Robeilys Peinado informó por sus redes sociales que lamentablemente no podrá participar en el Mundial de Atletismo de Eugene en Oregón, Estados Unidos (EE.UU.).«Si las cosas no fluyen no las fuerces. Me entristece informales que no podré comenzar el ciclo olímpico en la primera parada y tendré que retirarme de el campeonato mundial de Atletismo», expresó la nacida en Caracas.Peinado, de 24 años, no precisó el motivo de su renuncia al campeonato mundial. La navita de La Vega es una de las grandes esperanzas de Venezuela en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.En Tokio 2020, la caraqueña ganó diploma olímpico al ubicarse en el octavo lugar tras no superar los 4.70 metros en la barra.

Leer más
El Maturín Jazz Festival vuelve a la “Sultana del Guarapiche”

Luego de una larga ausencia, el jazz regresa a la ciudad de Maturín, de la mano del Lcdo. Joel Díaz; Juan Bello & Los Excipientes Fusion Jazz.Los exponentes de este género musical, compartirán escena con la agrupación sinfónica Beethoven Classical, y el Quinteto de Metales de la Orquesta Sinfónica G/J José Tadeo Monagas. Ellos harán disfrutar al público asistente lo mejor del jazz universal.En esta edición el Maturín Jazz Festival, una producción de la Dirección Musical del Estado y el ICUM, se hará un merecido tributo a los músicos monaguenses Jairo Gómez y Daniel Petrocelli, quienes están radicados actualmente en Ecuador y Santa Lucía, respectivamente.“Si hay algo por lo que es relevante este festival, es por su capacidad de transportarnos a los confines auditivos y espirituales de este importante género musical”, expresó el joven percusionista Juan Bello, quien además de jazzista, es músico de la Orquesta Sinfónica G/J José Tadeo Monagas y Rapsodia Coro de Cámara.Bello también destacó el hecho de que las agrupaciones concertadas podrán mostrar sus trabajos musicales bajo la modalidad de Jam Session.El jazz como forma de vidaComo dijo la gran Nina Simone, “el jazz no es solo música; es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar”. La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.