Este 24 de mayo, con una doble jornada, arranca el Maturín Jazz Festival 2023, en la Universidad Bolivariana de Maturín (UBV), y el Museo Mateo Manaure, respectivamente.
El Maturín Jazz Festival 2023, inicia a las 10:00 de la mañana, en sede de la UBV, donde se estará presentando la Banda Orquestal de la Tercera Edad, dirigida por el Maestro Nelson Limpio; quienes estarán ofreciendo un concierto denominado “Clásicos del Jazz”. Luego a las 4:00 de l atarde, continuará el Festival, en la Sala Hugo Chávez, del Museo Mateo Manaure, con el Conversatorio “Efecto Jazz”, el cual estará a cargo del Lcdo. Joel Díaz, el conocido productor y conductor del programa radial “Al Ritmo del Jazz”.
La información la suministró el Prof. Luis Napoleón Chirinos Mejías, Director Musical del estado Monagas, quien comentó que esta es la cuarta edición del Festival, y estos eventos son parte de la programación que desarrollará el Maturín Jazz Festival en mayo y junio de 2023.
En este sentido, el Prof. Nelson Limpio, explicó que en el concierto “Clásicos del Jazz”, la Banda Orquestal de la Tercera Edad, estará interpretando estándares del Jazz, y obras de los maestros Duke Ellington, Glenn Miller, Chick Corea, Dizzy Gillespie, George Gershwin, entre otros grandes del Jazz, para deleitar a la población universitaria y el público asistente.
Por su parte, el Lcdo. Joel Díaz, relató que tiene 31 años ininterrumpidos al frente de programa radial “Al Ritmo del Jazz”, espacio que impulsa difusión del Jazz en el estado Monagas; y que el acostumbrado conversatorio lo denominó “Efecto Jazz”, y será un verdadero encuentro de historias y culturas entorno al Jazz. De igual forma, Joel, manifestó que tendrá la responsabilidad de animar todos los Conciertos del Festival, y recalcó que es una verdadera satisfacción participar en la producción de este Festival, para el deleite del público maturinés.
Miguel Martínez, músico y presidente de la Fundación Banda Orquestal de la Tercera Edad, resaltó la importancia de fomentar este tipo de encuentros en Maturín, para el desarrollo sustentable del jazz en nuestra región. Martínez, agregó que los géneros ha interpretar en esta oportunidad, describirán la versatilidad del jazz y su faceta más alegre y bailable.
Por último, el Prof. Chirinos, agradeció el apoyo recibido por la Gobernación Bolivariana del Estado Monagas, la Secretaría del Poder Popular para el Desarrollo Social, Misiones y Grandes Misiones, el Instituto de la Cultura del estado Monagas, las emisoras aliadas Top Stéreo 90.3 FM, Tu Preferida 104.5 FM., y El Periódico de Monagas.
Con información de Nota de prensa
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.