Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional este 2024 continúa premiando “lo mejor de lo mejor”, como parte de las actividades en el marco del septuagésimo noveno aniversario, realizando una entrega especial histórica desde el Monumento Cerro María Lionza la máxima distinción: “Mara de Diamante”, otorgada este año considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
“Para esta prestigiosa organización de más de seis décadas de trabajo ininterrumpido, fue todo un honor llegar hasta la comunidad del sector Sorte en el Estado Yaracuy, para continuar enalteciendo nuestros ancestros, cultura y lugares turísticos del país”, afirmó Emelina Carrasquero, presidenta de la Fundación.
La actividad se llevó a cabo la tarde el sábado 29 de junio en el sector Sorte, en reconocimiento al aporte turístico, místico y religioso de data ancestral en Venezuela en honor a la diosa indígena María Lionza. “Con mucho amor y respeto por su representación, extendemos nuestros más sinceros agradecimientos a las instituciones del Estado Yaracuy por habernos recibido y permitirnos realizar la entrega del galardón, siendo el primer monumento natural reconocido por la Fundación Mara de Oro de Venezuela e Internacional”, acotó Olga Lira miembro de la junta directiva de la organización.
Durante la actividad, participaron diversas instituciones como: Coryatur, Imparques, Policía Turística, Dirección de Turismo y Cultura del Municipio Bruzual, entre otras asociaciones religiosas, así como los representantes de los tres sectores que conforman el Monumento Natural María Lionza: Sorte, Quibayo y Oro. Así como invitados musicales Irwing Materan y Tamboreros del Prieto, quienes amenizaron la tarde al ritmo de la música.
En medio de la ceremonia, Lisbeth Nava, aprovechó la oportunidad para solicitar a los entes competentes el apoyo para la carretera y restauración del templo del sector Sorte. Al mismo tiempo que expresó, su profundo agradecimiento por enaltecer el culto a María Lionza, en hermandad y comunión como un mismo pueblo creyente.
Decenas de personas de las comunidades aledañas se dieron cita en el altar mayor del sector Sorte, para ser testigos de la develación de la lápida Mara de Diamante 2024. Por su parte, Jhon Rodríguez, encargado de Sorte, en el Monumento agradeció a la Fundación por tomar en cuenta el culto marialionzero, para de esta forma promover las actividades que se realizan en pro del fortalecimiento de la magia y esencia del Monumento.
El monumento natural Cerro María Lionza mejor conocido como Montaña de Sorte, es un macizo montañoso del cual nace el río Yaracuy, además del Chorro y Charay que son dos afluentes ubicados en ese estado, en la serranía del interior en el municipio Manuel Ezequiel Bruzual.
Hablar de María Lionza es hablar del estado Yaracuy, lugar de yara, donde reina la naturaleza, magia, historia, tierra fértil y exótica con múltiples zonas turísticas entre ellas este imponente monumento. Es allí donde se inicia el culto o adoración a la diosa aborigen María Lionza junto a la tribu: “Kaquetios del Nivar”.
Este espacio natural está constituido por tres sectores para las prácticas de rituales como lo son: Sorte, Quibayo y el Oro. Existen tres puertas principales hacia un mundo mágico donde existen pequeñas comunidades que reciben a turistas, creyentes, culturistas a nivel nacional e internacional. Además, se encuentran grandes bellezas naturales donde se pueden ver las más grandes expresiones culturales.
Esta área fue declarada monumento natural el 18 de marzo de 1960, según decreto nacional #234 lo que forma parte de su declaratoria como área natural protegida por una mujer luchadora sacerdotisa llamada: Beatriz Vietanet.
El culto matriarcal continúa actualmente gracias a las generaciones que hacen vida en esta región, quienes a través de su fe, buscan dar a conocer, la experiencia mágica que acobija al Estado Yaracuy.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.