Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La necesidad de dólares de Venezuela desencadenó las investigaciones en contra de la presunta corrupción en Pdvsa (Petróleos de Venezuela S. A.), según Reuters.
Esta semana cerca de 20 funcionarios de Pdvsa fueron arrestados, mientras que el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, presentó su renuncia y fue reemplazado por Pedro Rafael Tellechea, quien fue designado para dirigir Pdvsa en enero.
Por su parte, Nicolás Maduro señaló que su gobierno está comprometido con llegar «a la raíz» de la corrupción y calificó la investigación como «profesional, científica y disciplinada»; sin embargo, su administración no ha aportado mayores detalles sobre estos hechos.
Investigación sobre corrupción en Pdvsa comenzó por las pérdidas en la estatal
Reuters afirmó que tres fuentes revelaron que los arrestos de los funcionarios de Pdvsa estaban relacionados con una investigación sobre las pérdidas que registró la empresa estatal el año pasado, cuando salieron del país cargamentos petroleros que no habían sido pagados por completo.
Al menos 21.200 millones de dólares en facturas impagas ha acumulado Pdvsa tras recurrir a decenas de intermediarios poco conocidos para exportar el petróleo debido a las sanciones de Estados Unidos.
Esto representa un punto delicado para el gobierno de Maduro que se prepara para las elecciones presidenciales que, habitualmente, representan un aumento en el gasto público, aseguraron las fuentes.
Una de las fuentes, asimismo, reveló: «El dinero es lo importante, el dinero es el punto central de este lío… Si no tienes dinero, ¿qué haces? Inventar votos».
Las exportaciones comerciales de crudo y combustible de Pdvsa registraron una paralización debido a una revisión de contratos que es parte de una auditoría que inició Tellechea tras asumir su cargo, aunque por el momento no se tiene claro si esto mejorará los flujos de efectivo de la estatal.
Sin embargo, el gobierno de Maduro enfrenta presiones para aumentar los salarios del sector público que se han mantenido pese a que los costos de alimentos y servicios se incrementan. Reuters recalcó que en 2018, dos meses antes de las últimas elecciones presidenciales, Maduro aumentó en un 58 % el salario mínimo.
Mientras que en el año 2019 relajó los controles de divisas, permitiendo una dolarización de facto y posteriormente ha recurrido a la inyección de dólares para estabilizar el tipo de cambio.
Los flujos de efectivo de Pdvsa al Banco Central de Venezuela (BCV) han sido intermitentes durante los últimos meses, aseguraron las fuentes consultadas por Reuters.
Del mismo modo, el Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que los aumentos de precios al consumidor cayeron a un solo dígito durante un año, pero la inflación anualizada subió en 537% en febrero.
«La estrategia cambiaria seguirá siendo la misma en los próximos meses», mencionó una de las fuentes al señalar que el gobierno necesitará más divisas para mantener las inyecciones. Por otro lado, el BCV, que había triplicado en 2022 las inyecciones a 3.700 millones de dólares, solo contaba con 420 millones de dólares para ofrecer a los bancos en el primer trimestre de 2023, estimó la firma económica Síntesis Financiera. A esto se suma que, según un informe de Reuters, 3.600 millones de dólares de los pagos pendientes a Pdvsa podrían ser irrecuperables porque se relacionan con petroleros que abandonaron el país sin adelantar pagos.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.