El fiscal general, Tarek William Saab, informó que emitieron orden de aprehensión contra cuatro mujeres vinculadas con el caso de corrupción en Pdvsa.Las mujeres señaladas por estos hechos fueron identificadas como Olvany Gaspari, Railin Elizabeth Yépez, Ximena Cagide Parada y Yuravic Ravelo.Durante una rueda de prensa ofrecida este sábado 25 de marzo, Saab precisó que además de las mujeres, hay otros siete involucrados que se encargaban de la legitimación de capitales.Se trata de los hermanos Juan Manuel Afonso y Manuel Ramón Afonso, William Rivas, Eduardo Noriega, José Luis Ferrandiz, Rodolfo Moleiro y Alejandro Londoño.Mujeres involucradas en caso de corrupción en Pdvsa1. Railin Elizabeth Yépez Jaimes, de 28 años, oriunda de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar. Es modelo, usa el nombre artístico de Ely Jeims.Usa sus redes sociales para compartir información sobre sus viajes en aviones privados, así como una vida de lujos.Presuntamente, es abogada, egresada de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, en Anzoátegui, también destacó como cantante de música llanera y ganó un Mara de Oro Internacional, participó en certámenes de belleza como el Miss Venezuela Petite 2013 y ha modelado en pasarelas de París y Nueva York.Se relaciona con una empresa que ofrece servicios de alquiler de yates y carros de lujo llamada Yacht Ladies Int, con sede en Miami, Ibiza y Lechería.En 2022 se
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), afirmó que las acciones emprendidas por el Ejecutivo en contra de los corruptos “los van a fortalecer más”.“De aquí salimos más fortalecidos, más unidos y más dispuesto a enfrentar todas las batallas que debamos enfrentar”, dijo durante una marcha contra la corrupción convocada por el oficialismo este sábado en Caracas.Bajo el lema “los honestos somos más”, el dirigente oficialismo aseguró que “la corrupción no es un valor revolucionario”.La movilización llegó hasta la sede de Pdvsa, el lugar donde se gestaban casi todas las irregularidades descubiertas recientemente. La marcha fue liderada por Cabello.El primer vicepresidente del Psuv reiteró la necesidad de “eliminar y desaparecer la corrupción de cualquier lugar de la revolución bolivariana”.La actividad terminó sin contratiempos con un nuevo discurso de Cabello y otro del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Ambos respaldaron a Maduro en la “cruzada anticorrupción”.Con información de Versión Final
El pasado martes 21 de marzo, el presidente Nicolás Maduro tuvo que reconocer que uno de sus hombres de confianza, el hasta ese momento ministro del Petróleo Tareck el Aissami, había renunciado en medio de un escándalo de corrupción.Lo poco que se sabe hasta ahora es que se habrían desviado cerca de 3 millardos de dólares de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El dinero provenía de operaciones de venta de crudo que se hacen a través de criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos contra el régimen.Ya van 19 capturados, todos cercanos a El Aissami, incluido el diputado Hugbel Roa; el presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas, Cristóbal Cornieles, y alcalde de Santos Michelena del estado Aragua, Pedro Hernández.Fuentes enteradas dijeron que tanto la Comisión Especial Anticorrupción Venezolana como Estados Unidos le siguen el rastro al dinero del desfalco en varios países, incluidos Turquía y Líbano, por donde El Aissami se movía con facilidad por su origen.De hecho, desde hace un par de años se le investiga por facilitar la entrega de pasaportes venezolanos a ciudadanos del Medio Oriente.Con información de El Nacional
El jefe de la fracción parlamentaria de la Unidad en el Consejo Legislativo del estado Monagas, Luis Machado, rechazó la pérdida de 21 mil millones de dólares por la corrupción en Pdvsa.Para el parlamentario este dinero representa tres veces más el presupuesto nacional de 2023, dinero con el que se pudo rescatar la infraestructura hospitalaria en el país, construir el doble de escuelas que existen en Venezuela y garantizar un salario digno a los maestros, los médicos y demás trabajadores públicos.“Unos pocos volvieron a robarse el dinero de todos los venezolanos. No es posible que hayan esperado tantos meses para develar esta nueva trama de corrupción. El chavismo no tiene escrúpulos y roba a manos llenas”, recriminó Machado.Dijo que mientras meten presos a los subalternos de Tareck El Aissami, el exministro de Petróleo está libre, cuando por el contrario debería ser uno de los primeros en ser investigados y ser sometido a un proceso penal.“No es posible que todos los que estaban alrededor de ese exfuncionario estén presos y a él lo dejen tranquilo. Lo más irónico es que hace pocos meses acudió con un montón de carpetas al Ministerio Público para denunciar a Rafael Ramírez, otro que se embolsilló miles de millones de dólares de Pdvsa, y ahora sea quien esté en la mira de las autoridades”.Para Machado no
Más de cinco años han transcurrido desde que el presidente Nicolás Maduro anunciase la creación del petro y la legalización de las criptomonedas en el sistema económico venezolano, una propuesta que prometía remediar la profunda crisis económica que atravesaba el país y conseguir autonomía financiera en un contexto de sanciones. La lista de promesas incluyó la posibilidad de «ir a comprar pan a la panadería y pagar con petros», un panorama que nunca se acopló a la realidad venezolana. En su lugar, aunque el petro quedó prácticamente en desuso, las criptomonedas sí que tienen protagonismo, pero lejos de contribuir con el crecimiento económico y desplazar al sistema bancario tradicional, empieza a destacar su uso en esquemas de corrupción.Para la corrupción si sirvieronEl caso más reciente y pesado surgió tras el arresto del superintendente de la Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoactivos y otras Actividades Conexas), Joselit Ramírez —junto a otros funcionarios— y la petición de la Policía Nacional Anticorrupción de Venezuela ante el Ministerio Público de la apertura de un proceso judicial. MIRA TAMBIÉN Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones MIRA TAMBIÉN Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones El Ministerio Público acató esta solicitud, pero no ahondó en detalles, sino que se limitó a designar a cinco fiscales para investigar a «un grupo de funcionarios públicos que
El exgobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, fue detenido la noche de este lunes 20 de marzo por la Policía Anticorrupción, al estar presuntamente involucrado en la trama de corrupción que envuelve a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).La información se conoció a través de un tuit publicado por la periodista Ibéyise Pacheco.
Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela, anunció la tarde de este lunes la renuncia a su cargo, para “respaldar y a acompañar” las investigaciones contra un grupo de funcionarios que fueron detenidos por la Policía Anticorrupción el pasado fin de semana.“En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en Pdvsa; he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso”, anunció El Aissami a través de su cuenta en Twitter.En función de esto, comunicó que en su “condición de militante revolucionario” se puso a disposición de la dirección del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para “apoyar esta cruzada que ha emprendido el presidente Nicolás Maduro contra los antivalores que estamos obligados a combatir, hasta con nuestras vidas”.El pasado domingo, el Ministerio Público venezolano anunció el inicio de “investigaciones pertinentes” para judicializar al referido grupo de funcionarios públicos que “aparecen incursos presuntamente en graves hechos de corrupción”.Así, la Fiscalía del país sudamericano detalló que fueron designados los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales con competencia en las materias de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena.“Los ilícitos investigados corresponden a distintas ramas y niveles del Poder Público e implican a sectores estratégicos para el desarrollo
El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, se reunió este lunes con el presidente de la empresa estatal rusa Rosneft, Igor Sechin, en la que definieron una agenda de trabajo para aumentar la producción de crudo y avanzar en nuevas «oportunidades de negocio».«Vamos a seguir complementando nuestras potencialidades en petróleo y gas. Hemos definido una agenda de trabajo para elevar la producción de crudo y avanzar en nuevas oportunidades de negocio», indicó el ministro, citado en nota de prensa, sin dar más detalles de lo acordado.En la jornada, prosiguió, se resaltó la importancia del intercambio de nuevas tecnologías para el «impulso y fortalecimiento» de Rosneft y la estatal venezolana Pdvsa.El pasado 1 de febrero, El Aissami señaló, en la reunión virtual del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP, que imponer sanciones a Rusia «perturba» el mercado energético global.El ministro afirmó que Occidente sigue «apuntando» a los países que forman parte de la «ecuación de equilibrio» del mercado petrolero.En diciembre pasado, Venezuela y Rusia firmaron 11 acuerdos de cooperación en materia de salud, energía, transporte marítimo y antidrogas, entre otras áreas, para la próxima década, durante una reunión de alto nivel celebrada en Caracas, tras una visita de una delegación del país euroasiático encabezada por el vice primer ministro ruso, Alexander Novak.Con información de EFE
Un cargamento de 655.000 barriles de crudo pesado venezolano fletado por una unidad de la italiana Eni partió el viernes 24 de febrero de un puerto operado por la estatal Pdvsa, según mostraron datos de envío, marcando la primera exportación de Venezuela a Europa después de una pausa de tres meses.Eni y la española Repsol S.A. recibieron en 2022 una autorización de Estados Unidos para llevar petróleo venezolano a Europa, como compensación por la deuda pendiente en un alivio de las sanciones estadounidenses a la industria petrolera de Venezuela, recordó la agencia de noticias Reuters en un reporte.Pero los envíos se asignaron de manera intermitente el año pasado. Y en lo que va de 2023, la mayoría de las exportaciones de crudo venezolano se han detenido durante una amplia auditoría realizada por el nuevo presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, quien revisó los términos del contrato para evitar una serie de pagos fallidos por parte de algunos clientes.Pdvsa y Eni no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, indicó la agencia de noticias.El buque se dirige a la refinería de Cartagena de Repsol, según los documentos y datos, una instalación española que ha procesado crudos pesados venezolanos en el pasado.Con información de Reuters
Habitantes de varias comunidades de la parroquia La Pica denunciaron dos derrames petroleros que afectan los ríos Marchan y Laguna Grande desde hace 27 y 15 días respectivamente. El primero ocurrió en el sector La Línea y a pesar del tiempo, lugareños señalan que solo han limpiado las orillas de los ríos.Mientras tanto, el segundo derrame afecta a más de 300 familias ya que es una zona que depende de la pesca y debido a la contaminación las cosechas se están perdiendo así como están muriendo los animales.Carlos Corales, habitante del sector Mereyal uno de los afectados por los derrames, calificó de “embustes” lo que indica la gerencia de Pdvsa de no contar con los equipos para hacer la limpieza, sin embargo traen otras personas a trabajar. Afirmó que muchos niños se han enfermado con afecciones respiratorias producto del olor a petróleo.“Queremos que Pdvsa se acerque y vean la situación que está ocurriendo, además de no traer gente de afuera cuando aquí hay muchos que podemos trabajar en la limpieza de los ríos. Las cosechas aguas abajo se están perdiendo y los animales se están muriendo. Hay aproximadamente un kilómetro donde las cosechas se han perdido, queremos que nos den la cara y no nos caigan a embuste”, manifestó Corales.Al pasar por los sectores La Costa y San Agustín, se
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, desde el palacio de gobierno, dio a conocer una serie de anuncios relacionados a la distribución de gasolina en la entidad.Luna, quien estaba acompañado por miembros de Consejo de Gobierno y del Estado Mayor del Combustible, así como por funcionarios del Ministerio de Petróleo y la estatal Pdvsa, destacó que tras un intenso debate y análisis pudieron determinar medidas que ayudarán a minimizar los impactos.Entre los anuncios dados por el jefe del Ejecutivo regional están: Eliminación de las colas nocturnas en las inmediaciones de las estaciones de servicios. Recorridos permanentes por las bombas de gasolina a cargo de un equipo de seguridad. Trabajo articulado con Pdvsa para garantizar el suministro necesario del hidrocarburo mediante el poliducto, desde Puerto La Cruz hasta la Zona Industrial de Maturín. El mandatario regional también reconoció la crítica situación que existe en el estado sobre la distribución y comercialización de la gasolina, por lo que aseguró que existe un gobierno comprometido que está trabajando por hacer todo lo posible por normalizar la situación.
La estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) anunció esta semana que las operaciones de perforación a través del taladro PDVEN-778, de la empresa mixta Petromonagas, se reactivaron durante el mes de diciembre de 2022.Este es el primer taladro que inicia actividad en Venezuela, después de tres años de paralización de las perforaciones, de acuerdo con una nota de prensa publicada por Pdvsa.Durante una visita a la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez, el presidente de la estatal venezolana, Pedro Rafael Tellechea, mostró el inicio de las actividades de perforación y producción petrolera en el país.«Quiero expresar mi apoyo a todos los trabajadores y trabajadoras, quienes siguen siendo el pilar fundamental de esta industria, soy un trabajador de la industria que vine a ponerme de pie con mis hermanos y mis hermanas, a buscar las diferentes soluciones para levantar con el trabajo de nuestras autoridades y trabajadores la producción de la Faja Petrolífera del Orinoco», dijo Tellechea en el recorrido.Luis Vásquez, presidente de Petromonagas, señaló que el plan de recuperación de la Estatal Petrolera busca recuperar la producción de una «industria golpeada por el bloqueo y las sanciones».El número de plataformas de crudo activas en el país con las mayores reservas petroleras cayó a cero en junio de 2020, de acuerdo con el conteo de Baker Hughes publicado en ese
Autoridades de Petróleos de Venezuela, S.A (Pdvsa), sostuvieron un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera, (AJIP), para abordar temas de interés para ambas partes entre ellos eliminar el pago de fondo de pensiones con Petros.El encuentro que tuvo lugar este 26 de enero en las instalaciones del Complejo MinPetróleo-Pdvsa en la Campiña, contó con la participación del presidente de la Industria Petrolera, Pedro Tellechea quien resaltó la importancia de las trabajadoras jubilados para la industria. MIRA TAMBIÉN Eliminan pago en Petros: 150$ mensuales para jubilados de Pdvsa MIRA TAMBIÉN Eliminan pago en Petros: 150$ mensuales para jubilados de Pdvsa Eliminan pago del fondo de pensiones en PetroEn la jornada de trabajo se estableció una nueva forma de pago del fondo de pensión para los jubilados y sobrevivientes de Pdvsa, quienes recibían por esta deuda el abono de 4 Petros mensuales a través del sistema Patria.Desde ahora, acordaron pagar 150 dólares mensuales convertidos a la tasa oficial del BCV para la fecha del depósito.Al respecto, se conoció además que este monto se hará efectivo en la cuenta nómina del jubilado en bolívares durante los primeros 10 días de cada mes. El monto inicial establecido equivale a 150 dólares al cambio del BCV, sin embargo, según lo acordado en el encuentro está sujeto a
Trabajadores jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), seccional Punta de Mata del estado Monagas, nuevamente salieron a manifestar para que le sean cancelados los cuatros petros al valor de la tasa oficial y en el mes correspondiente.En la mañana de este jueves, los extrabajadores cerraron parte de la avenida Alirio Ugarte Pelayo de la ciudad capital. También interrumpieron el tránsito en la parte baja de esta arteria vial.Así lo afirmó, Rudy Lima, Secretario de Finanzas del seccional Punta de Mata, quien detalló que llevan más de tres años manifestando por los servicios médicos, el pago del fondo de pensiones y particular el bono de los cuatros petros.«No estamos recibiendo el pago a la fecha establecida, parte cuando llega tenemos que realizar el intercambio por la página patria y lo que podemos subastar por un petro son 600 bolívares, cuando el valor de su tasa oficial es de mil 240 bolívares», aclaró el jubilado.También señaló que pierden la mitad del dinero que les corresponde en la subasta.Por su parte, Luis Lava, jubilado de Pdvsa, manifestó que «Estás no son regalías del gobierno, son nuestros derechos como trabajadores que nos ganamos por muchos años y las veces que sean necesarias saldremos a la calle a reclamar nuestros derechos laborales».
El Ministerio Público (MP), informó la privativa de libertad contra Alcides Miguel Rojas Valles por su presunta responsabilidad en el tráfico de cuatro transmisores de presión propiedad de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).El hecho ocurrió el pasado 11 de enero en la localidad de Morichal, municipio Maturín del estado Monagas, mientras efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en labores de patrullaje dieron la voz de alto a Rojas, quien transitaba por la zona a bordo de una motocicleta. Durante la inspección los funcionarios encontraron dentro de un bolso cuatro transmisores de presión con válvulas de agujas que se utilizan para la regulación de producción de gas TIP de uso petrolero.La Fiscalía 3ª de Monagas imputó a Rojas Valles, en audiencia de presentación, por la presunta comisión de tráfico de material estratégico.Luego de evaluados los elementos expuestos por la fiscalía, el Tribunal 2° de control en dicha entidad del oriente del país dictó la privativa de libertad en contra de Rojas y ordenó su reclusión en la sede del Internado Judicial de Monagas, conocido como «La Pica» ubicado en Maturín.
Choferes de varias rutas extraurbanas que hacen vida en el terminal de pasajeros de Maturín, manifestaron que luego de la fuga de gas ocurrida a la altura del kilómetro 52 de la vía Maturín-Barcelona, tardan más de una hora por el desvío que hacen por la carretera de Anaco.No obstante, expresaron que dicha vía se encuentra en muy mal estado, razón por la cual deben conducir a baja velocidad y evitar caer en los muchos huecos que existen. De acuerdo a lo dicho por los mismos conductores, son entre 15 y 30 kilómetros de vía deteriorada.“Debido a la fuga de gas entre La Ceiba y el kilómetro 52, por tal motivo nos estamos desviando por la carretera Maturín-Anaco. Debido a esta contingencia, estamos aplicando un ajuste en la tarifa de 30 dólares por el kilometraje que estamos recorriendo. Ha mermado el número de pasajeros por la situación del país que son cinco dólares más, esperamos que se solucione prontamente porque dijeron que eran dos o tres días para abrir la vía”, dijo Wilmer Márquez, conductor de la cooperativa Unidos La Matica. Señaló que al pasar La Ceiba hasta Anaco que son 30 minutos de recorrido, la carretera se encuentra en muy mal estado debido a la gran cantidad de huecos, además de no contar con ningún tipo de señalización y
El presidente Nicolás Maduro anunció este viernes algunos cambios en su gabinete ejecutivo, entre ellos el del presidente de Pdvsa.Esta «movida de mata», la anunció Maduro a través de su cuenta de Twitter.«PDVSA será presidida por Pedro Rafael Tellechea, quien con su gran experiencia al frente de Pequiven consolidará el impulso de la industria petrolera nacional. Todo nuestro reconocimiento a la labor de Asdrúbal Chávez quien pronto tendrá nuevas responsabilidades», publicó.Asimismo, informó del cambio de gobierno en el Territorio Insular Miranda.«El C/A Aníbal Coronado desde hoy será el Jefe de Gobierno del Territorio Insular ‘Francisco de Miranda’, una entidad de gran potencial que debe impulsarse como un área estratégica para el desarrollo nacional. Su experiencia será vital para el cumplimiento de esta labor», destacó.Por otro lado, indicó que cambio al canciller. «He designado a Yván Gil Pinto, nuevo canciller de Venezuela, una responsabilidad que estoy seguro que desempeñará con gran profesionalismo. Agradezco a Carlos Faria por su destacada labor, en los próximos días le vendrán nuevas tareas».Con información de Impacto Venezuela
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), reinició este viernes la unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado de la refinería Cardón, unidad indispensable para la producción de gasolina, según informaron tres fuentes de la instalación.«Arrancaron catalítica y reformador. La catalítica ya se le metió carga y lleva un avance como de 90% ya en un rato debe estar produciendo bien», dijo uno de los trabajadores.Reactivación del reformador nafta en la refinería CardónAsimismo, indicaron que también reiniciaron el reformador de nafta de la instalación, que ha funcionado de manera intermitente este año.Las operaciones en la refinería Cardón estaban paralizadas desde el año pasado.El portal de noticias Albertonews se comunicó con Pdvsa para confirmar la información pero no consiguió declaraciones oficiales.Denuncian escasez de gasolinaDurante una actividad de protesta en contra de las colas para surtir gasolina, denominada «Viernes Amarillo», María Beatriz Martínez, presidenta del partido Primero Justicia, condenó la escasez de combustible en los estados de Venezuela.“La falta de gasolina en más del 80% de los estados es una muestra del desastre de quienes tienen más de 20 años en el poder con políticas fracasadas y declarando sentencia a los venezolanos, Nicolás Maduro destruyó Pdvsa”, señaló Martínez.Luego indicó: “Es una violación a nuestros derechos que hayan grandes colas para surtir gasolina. Es injusto lo que vive el 80% del país para tener el combustible
La petrolera estadounidense Chevron consideró este sábado que la licencia recibida por parte de Estados Unidos para operar en Venezuela añade transparencia al sector petrolero de ese país.«Reiteramos nuestro compromiso para desempeñar nuestro negocio en cumplimiento del marco establecido», dijo la empresa en una breve declaración poco después de que Washington le autorizara a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales allí como resultado de la reanudación del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.Chevron confirmó haber recibido ese permiso que da el visto bueno a la producción y extracción de petróleo o productos derivados del petróleo producidos por las empresas conjuntas con la estatal venezolana Pdvsa y a llevar a cabo las tareas necesarias de gestión y mantenimiento de esas compañías.«Transparencia al sector petrolero venezolano»La decisión anunciada por el Departamento estadounidense del Tesoro, en su opinión, «añade transparencia al sector petrolero venezolano (…) y significa que Chevron puede comercializar el petróleo que actualmente está siendo producido a partir de los activos de las empresas conjuntas».«Estamos decididos a seguir siendo una presencia constructiva en el país y a seguir apoyando los programas de inversión social destinados a brindar ayuda humanitaria», concluyó.La licencia emitida, de seis meses, impide que Pdvsa reciba ganancias de las ventas de petróleo por parte de Chevron y permite únicamente la actividad relacionada
El gobierno estadounidense anunció este sábado que autoriza a la petrolera Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela. Esto como resultado de la reanudación del diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición.Esta medida, según el Departamento del Tesoro, refleja la política de largo plazo de Estados Unidos «de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que rebajan el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyan la restauración de la democracia».El Departamento del Tesoro precisó que esta autorización impide que la petrolera estatal venezolana Pdvsa reciba ganancias de las ventas de petróleo por parte de Chevron. Y permite la actividad relacionada con las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela solo, no otras actividades con Pdvsa.«Otras sanciones y restricciones relacionadas con Venezuela impuestas por Estados Unidos siguen vigentes», aclaró su comunicado. Según el cual el país «hará cumplir enérgicamente estas sanciones y seguirá responsabilizando a cualquier actor que participe en actos de corrupción, viole las leyes estadounidenses o abuse de los derechos humanos en Venezuela».Desde el Ejecutivo estadounidense se había supeditado cualquier decisión sobre Chevron a que las partes volvieran a la mesa de negociaciones. Además, impulsarán otros compromisos específicos en apoyo de la población venezolana.EE UU autorizó a Chevron a reanudar operaciones de extracción en VenezuelaLa mesa de negociación política entre el régimen
El Gobierno de Trinidad y Tobago está pidiendo a Estados Unidos que autorice un plan para importar gas venezolano con el fin de reiniciar un tren de licuefacción inactivo en el país caribeño, dijeron a Reuters cuatro fuentes cercanas a las conversaciones.Bajo las sanciones de Estados Unidos, empresas y gobiernos deben obtener autorización del Departamento del Tesoro para hacer negocios con Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).Llamados anteriores de Trinidad para obtener la aprobación de Estados Unidos no recibieron respuesta, pero la disposición del gobierno del presidente Joe Biden de aliviar algunas sanciones a Venezuela, si Nicolás Maduro y la oposición avanzan en conversaciones para una elección presidencial, podría brindar una nueva oportunidad.El gas provendría principalmente del campo Dragón de Venezuela frente a la costa oriental del país, donde PDVSA ha estimado reservas de 4,2 billones de pies cúbicos (TCF). El proyecto se encaminaba a la producción temprana hace casi una década, pero se estancó por falta de capital, socios y sanciones.Si se concede la autorización, el gas venezolano serviría para reiniciar un tren de licuefacción inactivo con una capacidad de 500 millones de pies cúbicos por día (cf/d) en el proyecto insignia de Trinidad, Atlantic LNG. En la instalación participan principalmente Shell, BP y la estatal Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago (NGC).«Todo lo que necesitamos es
Por el presunto tráfico ilegal de material estratégico perteneciente a Pdvsa, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Libertador, sur de Monagas, detuvieron a dos ciudadanos.Los aprehendidos, supuestamente, integrantes del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO) «Los Cachicamos», llevaban en un camión cuatro motores de la industria petrolera.El procedimiento estuvo a cargo de una comisión del Destacamento de Comandos Rurales 51-2 Temblador, en la comunidad San José del Yabo.El Ministerio Público fue notificado del caso y se encuentran en las investigaciones de rigor.
Funcionarios del Cicpc detuvieron este sábado a tres personas que pretendían vender 20 litros de petróleo concentrado que extrajeron de una sede de Pdvsa, en el estado Monagas.Los detenidos fueron identificados como: Jesús Enrique Brito Marchan (31), apodado “El Búho”, José Gregorio Perdomo Tocuyo (31) y Marian Fernanda Díaz Márquez (38), quienes, junto a otras personas por identificar y detener se dedicaban a ingresar a las instalaciones de Pdvsa, con la finalidad de extraer el condensado, el cual, posteriormente comercializan como combustible y se lucran de manera indebida. MIRA TAMBIÉN Zodi Monagas despliega más de 200 efectivos en Las Cocuizas MIRA TAMBIÉN Zodi Monagas despliega más de 200 efectivos en Las Cocuizas Tras ser detenidos en el sector 23 de Enero, parroquia Quiriquire, municipio Punceres, estado Monagas, se recuperó un Chevrolet Aveo, placa AGE47V y dos bidones contentivos de 20 litros cada uno de condensado.Además, se pudo conocer que Jesús Brito, se encontraba usurpando la identidad de su hermano, José Javier Marchan (36), con la finalidad de evadir la justicia, ya que con su identidad, se encontraba solicitado por el Tribunal Cuarto de Control Penal del estado Monagas, por homicidio calificado; mientras que José Perdomo, posee registros por aprovechamiento de vehículos.Quedando el caso a disposición de la Fiscalía Primera del Ministerio Público del estado Monagas.
El Gobierno venezolano depositó este viernes 14 de octubre a los jubilados de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cuatro petros (PTR), equivalentes a 1.981,80 bolívares (Bs) o 240 dólares estadounidenses (USD) a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), por concepto de fondo de pensiones.La información fue anunciada a través de Telegram por el canal Patria Digital, el cual detalló que los pagos se hicieron a través del Sistema Patria.Los jubilados de Pdvsa esperaban para este viernes 14 de octubre, parte de lo que se les adeuda del bono de pensiones. Después de que el canal de Telegram Patria informaron que este depósito podría sufrir retrasos.En la notificación explicaron que los cambios en el cronograma se deben a la actual emergencia nacional por las lluvias, específicamente en Las Tejerías, estado Aragua, comunidad que fue declarada por Nicolás Maduro como zona de desastres y catástrofe natural y donde se han registrado 50 fallecidos.
Un nuevo litigio involucra a la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Bonaire. Esta vez la estatal venezolana figura del lado de los demandantes. Su oponente es una oscura corporación registrada en Mabé, una de las 115 islas de las Seychelles, un archipiélago del Océano Índico, a 1.800 kilómetros de Tanzania (África Occidental). Se trata de un paraíso fiscal, famoso a propósito de escándalos internacionales como los Panamá Papers y, más recientemente, los Papeles de Pandora.El centro de la disputa con Alphaville Holdings Limited es un cargamento de 384.000 barriles de crudo, almacenado en tanques de la Bonaire Petroleum Corporation (Bopec). MIRA TAMBIÉN Conozca la nueva forma de pago para la gasolina subsidiada a partir de este 1 de octubre MIRA TAMBIÉN Conozca la nueva forma de pago para la gasolina subsidiada a partir de este 1 de octubre Pdvsa y sus inversiones en BonaireEl capital accionario de Bopec es de Propernyn NV. Esta es una empresa registrada en los Países Bajos que era usada por Pdvsa para sus inversiones en el extranjero.Ese crudo fue embargado por orden tribunalicia, cuando Pdvsa cesó los pagos por concepto de almacenamiento en las instalaciones de Bopec, en septiembre de 2017.El manejo de los activos de Bopec quedó a cargo de un “síndico de quiebra”, Constantin van Liere. Para resarcir los daños ocasionados
La Gobernación Bolivariana del estado Monagas y Pdvsa firmaron este viernes 30 de septiembre una alianza estratégica que permitirá impulsar los procesos productivos del sector petrolero en la entidad.Se trata de un amplio acuerdo que le dará a la empresa acceso de manera directa y rápida a servicios y equipos fundamentales para facilitar sus actividades de explotación y transporte de hidrocarburos. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna hace realidad el sueño del niño Carlos Torres MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna hace realidad el sueño del niño Carlos Torres Como representantes de las partes involucradas en la firma de la alianza estuvieron el gobernador Ernesto Luna, por el Ejecutivo regional, y el Director Ejecutivo de Producción Oriente, Luis Rincón, por Pdvsa.Esta firma, que estrecha los lazos entre ambas instituciones, tiene como objetivo primordial ejecutar mejoras a instalaciones, control de vegetación, asfaltado de áreas operacionales y recuperación de espacios productivos de la industria petrolera.Un hito de importancia trascendentalAl respecto, el gobernador Luna aseguró que esta alianza representa «un hito importante en la relación de dos instituciones que empujan hacia un norte común, que es nuestro reimpulso económico y social a través de la producción».Puntualizó además que Monagas es hoy el principal productor de petróleo y gas del país.«Por esta razón, es pertinente que trabajemos de la mano para lograr el incremento de la producción y
Un incendio se registró en una embarcación de combustible que surtía en la estación de Pdvsa Guaraguao, estado Anzoátegui, este sábado en horas de la mañana.El alcalde de Lechería, Manuel Ferreira González, publicó un video en Twitter en el que se ve la gran nube de humo salir de la embarcación, producto de las llamas. MIRA TAMBIÉN Despegó el primer vuelo tripulado solo por mujeres en Venezuela MIRA TAMBIÉN Despegó el primer vuelo tripulado solo por mujeres en Venezuela De acuerdo con su información, bomberos del estado y Protección Civil abordaron la y lograron ponerla bajo control.Indicó que, alrededor de las 8:30 de la mañana (hora local), los organismos de seguridad habían logrado cesar el incendio en Pdvsa Guaraguao. Sin embargo, no ofreció detalles sobre daños materiales, muertes o heridos como consecuencia.«En estos instantes (08:50 am), nos indican que el fuego de la embarcación fue controlado. Todos los esfuerzos se enfocan entonces en extinguir el incendio del surtidor de combustible», escribió.Residentes de la zona también postearon fotos y videos en las redes sociales sobre el hecho y manifestaron su preocupación por las posibles consecuencias.Fuente: El Nacional
Los trabajadores jubilados de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) comenzaron a recibir el pago de cuatro petros la tarde de este miércoles 7 de septiembre.El pago se comenzó hacer efectivo a través del sistema Patria y corresponde a la deuda que mantiene el gobierno con los jubilados de Pdvsa por concepto de los intereses del Fondo de Pensiones.El Fondo de Pensiones es un beneficio creado por los trabajadores de la industria petrolera, para lo cual hacían contribuciones durante su trayectoria laboral en PDVSA y al momento de su jubilación, lo que significa que el monto acumulado les pertenece.Sin embargo, desde el año 2016 PDVSA dejó de cancelar lo que anualmente se le asignaba a cada trabajador.
Tras las acusaciones que le añaden a Rafael Ramírez, expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), pidió al presidente de Colombia Gustavo Petro que sea garante no solo de su seguridad, sino de la de su familia.“Petro es un nuevo liderazgo, es una figura fresca con muchas posibilidades de influir en nuestro país”. Así lo aseguró Ramírez en una entrevista para NTN24. En este contexto, lo invitó a “utilizar su influencia” para garantizar su seguridad y la de tantos venezolanos, pues para él volver al país no es una opción. MIRA TAMBIÉN Cerca de 70.000 venezolanos cruzaron el Darién entre enero y agosto MIRA TAMBIÉN Cerca de 70.000 venezolanos cruzaron el Darién entre enero y agosto “Si yo fuera a Venezuela me meterían preso y me matarían, por eso le digo a Petro que garantice mi seguridad. Interceda por los perseguidos políticos venezolanos, interceda por ellos. Nosotros somos una misma patria y él tiene la oportunidad de que su influencia le ponga un parao’ a los desmanes que está haciendo Maduro en el país”, expresó.Por otra parte, el exministro rechazó las acusaciones en su contra, que lo acusan de ser parte de una trama de corrupción. Y manifestó que Tareck El Aissami, Tarek William Saab y Diosdado Cabello “han levantado falsas acusaciones” y lo han “agredido”.“No tienen ninguna autoridad para agredirme,
El titular del Ministerio Público (MP), Tarek Wiliam Saab confirmó este jueves 1 de septiembre una serie de allanamientos vinculados a la investigación por corrupción y legitimación de capitales del exministro de petróleos, Rafael Ramírez.En ese sentido, el Fiscal General de la República precisó que se registraron cinco propiedades y adelantó que en las próximas horas se ejecutarán cuatro más. MIRA TAMBIÉN Justicia de España archivó causa contra el exviceministro Nervis Villalobos MIRA TAMBIÉN Justicia de España archivó causa contra el exviceministro Nervis Villalobos Durante el balance de la investigación sobre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el robo de 4.850 millones de dólares entre los años 2012 y 2013, Saab informó que se solicitaron adicionalmente medidas de Prohibición de Enajenar y Gravar, de Bloqueo e Inmovilización de Cuentas y demás Instrumentos Financieros y la Incautación de Bienes.MP revela los detalles de la detención de AularDel mismo modo, el vocero de MP ofreció los detalles de la declaración de Víctor Aular, quien fuera Vicepresidente de Finanzas de Pdvsa para el momento de los hechos.Señaló que exfuncionario narró que Rafael Ramírez lo citó a su despacho en marzo de 2012 y le dio la instrucción de firmar el financiamiento. Lo acompañaba Nervis Villalobos.Mencionó que le informó a Ramírez que esta acción era violatoria a la Constitución y la Ley, con todo y