27Sep2023
Deportes
Exvicepresidente de la FIFA fue imputado por presunta corrupción en elección de Qatar

El exvicepresidente de la FIFA, el tahitiano Reynald Temarii, fue imputado por corrupción privada pasiva en la investigación abierta en París sobre la atribución del Mundial 2022 a Qatar, anunció este sábado la Fiscalía Nacional Financiera (PNF), confirmando una información del diario Le Monde.Esta imputación, la primera del dosier, fue notificada a Temarii por los jueces de instrucción en un correo el 22 de mayo. Desde noviembre de 2021 tenía el estatuto, más favorable, de testigo asistido.La AFP no pudo ponerse en contacto con su abogado para que comentara su situación.En este componente de la información judicial abierta en 2019 en París sobre la designación de Qatar como anfitrión de la Copa del Mundo, los jueces de instrucción se interesan por el cambio de opinión de Temarii, antiguo presidente de la Confederación Oceánica de Fútbol (OFC), en la víspera de la atribución del torneo.Temarii no podía sentarse en el comité ejecutivoSuspendido un año por la FIFA el 17 de noviembre de 2010 por una infracción del código ético tras unos artículos del Sunday Times, Temarii no podía sentarse en el comité ejecutivo el 2 de diciembre para votar por la sede del Mundial.La OFC tenía que designar un sustituto, que iba a votar a Australia en la primera ronda y en caso de que no continuara, a Estados Unidos, principal

Leer más
Nuevos allanamientos de implicados en casos de corrupción

La Policía contra la Corrupción continúa en sus operaciones para dar con implicados en los casos de malos manejos de Pdvsa y la CVG y esta vez se trata de nuevos allanamientos en Caracas.“Se trata de Miguel Mendoza Maldonado, quién forma parte de una estructura logística y financiera cercana a las cabezas de los desfalcos en entidades públicas. Fueron visitados inmuebles en Las Mercedes, La Castellana y la avenida La Salle de Caracas”, publicó La Tabla, en sus redes sociales. Banner de PublicidadNuevos allanamientos de casos de corrupciónDestaca que “Mendoza Maldonado está vinculado a través HAYLEF INVESTMENT CORP., compañía inscrita en 2014 en Panamá, con Jesús Méndez, El Gordo. Blanca Mendoza Maldonado podría ser una tercera interés en el esquema. En Haylef queda certificada la relación entre los tres desde 2014”, agrega la publicación.Explica que Miguel Mendoza tiene 36 años y es oriundo de Trujillo. “En ayo del 2013 fue designado director de línea en una oficina de bienestar social del Ministerio de Ambiente. Lo hizo como parte del equipo de Dante Rivas, quién entonces asumía el control de ese despacho ministerial”. Con información de Impacto Venezuela

Leer más
Cabello: Hay más de 10 mil bienes incautados por la trama de corrupción

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció este jueves que fueron decomisadas 100 gandolas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) que serían utilizadas para privatizar ilegalmente la distribución de combustible.De igual manera, Cabello precisó que los vehículos se incautaron tras una investigación desarrollada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).En ese sentido, el diputado de la Asamblea Nacional (AN) indicó que subió a 10 mil la cifra de bienes incautados en el marco de la «lucha anticorrupción» emprendida por el Ejecutivo. «Ya han sido transferidos más de 10 mil bienes. Cuando hablo de diez mil bienes, no estoy hablando de diez mil sillas o mesas, hablo de granes bienes. Como por ejemplo una casa con todo el mobiliario y un edificio con todo lo que contiene», resaltó Diosdado.«La corrupción es un delito que no prescribe. Los elementos para combatirla no deben prescribir. Así que no hay excusa para el que se lo robó hace 20 años o hace 15 años», puntualizó Cabello al culminar la sesión ordinaria del Parlamento de este jueves.Con información de Noticia al día

Leer más
Reportan despidos formales en la Sunacrip

Este miércoles se pudo conocer que habrían comenzado los despidos formales en la Sunacrip, ente involucrado a los hechos de corrupción con funcionarios chavistas.De acuerdo con el periodista Robert Lobo, “desde el lunes (de esta semana) empezaron los despidos formales en la Sunacrip. Esa nómina era de aproximadamente 600 personas”, dijo.Comentó que a los trabajadores le han comentado “que quizás los arreglen, pero no hay fecha”.“Esos trabajadores eran los únicos en la administración pública que tenían un bono en petros equivalente a $350”, detalló.“Los han hecho entregar sus cargos y posteriormente los sacan del sistema”, y agregó, que hasta el momento se han concretado 400 despidos. Con información de La Patilla

Leer más
¿Quién era Leoner Azuaje Urrea, uno de los detenidos por corrupción que se suicidó?

Leoner Azuaje Urrea, presidente de Cartones de Venezuela, era uno de los funcionarios del chavismo detenidos por presunta corrupción. Murió el jueves bajo custodia del Estado venezolano y, sin que se hayan realizado las investigaciones, el fiscal general Tarek William Saab se adelantó —como lo hizo en el caso del concejal opositor Fernando Albán en 2018— a asegurar que se quitó la vida.La información la publicó el fiscal en su cuenta de Twitter, donde comunicó la designación de dos fiscales con competencia nacional para investigar “el lamentable suicidio” de Azuaje en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en El Helicoide, donde estaba recluido desde el martesSaab dijo que se instruyó a la Unidad Criminalística del Ministerio Público y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas adelantar la inspección técnica, las entrevistas y la autopsia de ley.Ingeniero mecánico egresado de la UCVEra ingeniero mecánico egresado de la Universidad Central de Venezuela, con un magíster en Ingeniería Gerencial de la Universidad Metropolitana, y profesor universitario, según la información disponible en su cuenta de Twitter. Al momento de su detención, presidía Cartones de Venezuela, donde se detectó un entramado de corrupción por el que ya habían capturado a comienzos de abril al exgobernador Hugo César Cabezas.Azuaje, de 39 años de edad, lo presentaron en un tribunal improvisado en la madrugada

Leer más
«No son chavistas»: Diosdado Cabello sobre los detenidos por corrupción

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se pronunció en torno a la operación anticorrupción que adelanta el Estado venezolano y aseguró que los detenidos están hablando y revelando el alcance de esta trama.“Los detenidos están hablando y todo se va sumando”, indicó durante su programa Con el Mazo Dando, donde señaló que entre las investigaciones que se adelantan está la “explosión inmobiliaria” que se evidenció en el municipio Baruta, en la zona de Las Mercedes.“Fue cambiada la ordenanza municipal y violando las normas autorizaron la construcción de torres”, apuntó el también diputado a la Asamblea Nacional, quien adelantó que esta “explosión” de construcciones se suscitó en otros municipios.Cada quien que asumaIndicó que tras las primeras detenciones de algunos de los responsables en el caso de la alcaldía de Baruta, se han suscitado acusaciones entre los posibles involucrados o responsables de permitir estas construcciones.“¿Quién aprueba las ordenanzas municipales? La Cámara Municipal. Bueno cada quien que asuma su responsabilidad”, dijo al tiempo que desestimó las acusaciones de “persecución política” resaltando que “la Policía contra la Corrupción va haciendo todo metódicamente” para evitar estas especulaciones.“La lucha contra la corrupción es contra todo aquel que se esté apoderando del dinero del pueblo venezolano y para todo aquel empresario que, usando su dinero, se aproveche para comprar prebendas”, enfatizó.Recalcó que

Leer más
Detienen a exvicepresidente de Pdvsa por vinculación con el desfalco a la estatal petrolera

La Policía Nacional Anticorrupción detuvo, en las últimas horas, al exvicepresidente ejecutivo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Ysmel Serrano, por su presunta vinculación con una trama de corrupción en la petrolera, informó la noche de este martes el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Además de Serrano, quien también llegó a ocupar el cargo de vicepresidente de Comercio y Suministro de la empresa, fue detenido un hombre identificado como Salem Hassoun Atrach, presuntamente vinculado al caso de Pdvsa y de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip), y Leoner Azuaje, este último por supuestos hechos de corrupción en la estatal Cartones de Venezuela, indicó el medio público.Con respecto a Serrano, VTV señaló que «ocupó importantes cargos del Gobierno nacional», entre ellos el de secretario general de la Gobernación del estado Aragua (centro), en el área internacional de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), y fue presidente del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade).Los tres detenidos fueron presentados en la madrugada de este miércoles ante el Tribunal Especial en materia de Antiterrorismo y Corrupción.80 detenidos por corrupción en PdvsaEl fiscal general, Tarek William Saab, informó este martes que subió a 80 el número de detenidos por su presunta vinculación en tramas de corrupción.Señaló, en Twitter, que aún quedan pendientes 20 órdenes de aprehensión por ejecutar y se han llevado a cabo 172

Leer más
VP rechaza hechos de corrupción que involucran al estado Monagas

El representante del partido Voluntad Popular en Monagas, Leonardo Padilla, manifestó en nombre de esta organización su rechazo a “escandalosos” hechos de corrupción en el país, que también involucra al estado Monagas. El dirigente político hizo mención de varios proyectos que fueron aprobados por el gobierno nacional y en los que se invirtieron millones de dólares.A juicio de Padilla, la corrupción se ha convertido en una política de Estado y que ha traído como consecuencia un país empobrecido, instituciones educativas deterioradas y un mal sistema de salud. Recordó el más reciente caso del niño de 12 años fallecido en Caicara por consumir desperdicios de la basura.Señaló entre los varios proyectos, el de la planta de etanol ubicada en Santa Bárbara para que se generara combustible a partir de la extracción de la caña de azúcar en el que afirmó se invirtieron millones de dólares, pero nunca arrancó. De igual modo se refirió al caso de la Central Azucarera en la población de Guayabal donde se asignó importantes sumas de dinero, pero no se concretó su funcionamiento.“El expresidente Chávez en su tiempo prometió la construcción de un hospital militar en la avenida Bella Vista quien asignó una cantidad millonaria eso se lo robaron. La fileteadora y camaronera del sur que iba a generar en teoría empleos e incentivar la producción ocurrió

Leer más
Imputados por corrupción: Caen dos funcionarios de la Alcaldía de Maneiro

El Ministerio Público (MP) imputó a dos funcionarios de la Alcaldía de Maneiro en el estado Nueva Esparta relacionados en presuntos hechos de corrupción.Según se pudo conocer, los implicados serían Justiniano Mata Ortiz; director de Desarrollo Urbano y Eliennys de Jesús Bellorín Indriago, ingeniera jefa de fiscalización e inspección adscrita al mismo departamento.Luego de una denuncia interpuesta por el empresario Rómulo Soto, representante de la Constructora y Sistemas Internacionales Cosint, C.A. en contra de Mata y las pesquisas pertinentes.El MP lo imputó por los delitos de Retraso u Omisión Agravada Intencional de Funciones, previsto en el artículo 69 de la Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley contra la Corrupción.Además, por Falsa Declaración de Funcionario Público, previsto en el artículo 74 de la mencionada Ley Contra la Corrupción, datos que reposan en el Expediente Fiscal número MP-125505-2022, se agrega en nota de prensa.Mientras, que Bellorín Indriago, aparece como por presunta falsificación de informes técnicos para otorgar o negar la conformidad de uso sobre un local comercial propiedad de una víctima.Los hechosTal situación quedó descrita en las actas de investigación ejecutadas en el expediente número MP-271149-2023.Instruido en contra de la funcionaria Eliennys Bellorín Indriago, por la Fiscalía Segunda del MP de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta.Donde se recabó que la imputada, bajo su

Leer más
Afirman que el chavismo detuvo a Álvaro Pulido, socio de Alex Saab

El portal informativo Alberto News aseguró este martes que fuentes policiales le confirmaron la detención de Álvaro Pulido, socio del empresario Alex Saab, señalado como presunto testaferro de Nicolás Maduro.«Álvaro Pulido, está siendo investigado por esta trama Pdvsa/Cripto y está detenido en Venezuela”, señalaron las fuentes policiales, reseña Alberto News.Todo en medio de la oleada de arrestos de funcionarios y empresarios por hechos de corrupción en Pdvsa, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y el sistema de justicia.Álvaro Pulido y Alex Saab le deben a PdvsaEl pasado domingo, el portal de investigación Armando.Info reveló una serie documentos que confirman que tanto Saab, como Pulido, figuran entre los intermediarios que extrajeron petróleo de Pdvsa que hasta la fecha no ha sido pagado.La trama de corrupción en la estatal petrolera implica que bajo la excusa de las sanciones, se vendieron cargamentos de petróleo a través de intermediarios sin cumplir con los procedimientos pertinentes, por lo que se entregaron los cargamentos sin que se produjeran cancelaciones. Las ventas se mantuvieron registradas como «cuentas por cobrar», y superan los 20.000 millones de dólares.AnunciosDe acuerdo con la información de Armando.Info publicada el domingo, un informe privado del 11 de octubre de 2022 creado por el coronel Antonio Pérez Suárez (detenido), señaló que Pdvsa traspasó al Estado facturas sin cobrar

Leer más
Saab: Suben a 55 los detenidos por corrupción en empresas estatales

El fiscal general de la república, Tarek William Saab, informó este lunes que subió a 55 el número de personas detenidas por las tramas de corrupción descubiertas recientemente en varias empresas del Estado, sin precisar las identidades de los últimos cuatro arrestos practicados.«Solicitadas 67 órdenes de aprehensión (55 detenciones ejecutadas, faltando 12 personas por aprehender) y 142 allanamientos hechos a nivel nacional», indicó el funcionario a través de Twitter.Se trata, agregó, de acciones emprendidas para sancionar a «mafias» en el marco de la operación anticorrupción que denunció el Gobierno en marzo pasado y que se cobró la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, así como el levantamiento de la inmunidad al diputado oficialista Hugbel Roa.Maduro pidió a las autoridades castigar de forma «ejemplarizante» a todos los funcionarios implicados en estas tramas, entre los cuales se encuentran jueces, un exgobernador y directivos de la petrolera estatal Pdvsa.Asimismo, varios trabajadores de la estatal Superintendencia de Criptoactivos y más de una decena de empresarios terminaron tras las rejas o con órdenes de aprehensión por estar presuntamente vinculados con estos hechos.Saab ha dado varias declaraciones sobre los avances de estas averiguaciones sin especificar el monto al que asciende el desfalco, una cifra que la Fiscalía espera presentar en los próximos días.Con información de EFE

Leer más
Confirman detención de Hugo Cabezas, exministro y exgobernador de Trujillo

Trece personas más, en su mayoría altos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, fueron presentados en la madrugada de este 5 de abril ante tribunales para imputarles delitos de corrupción. En esta ocasión, a estos ciudadanos se les involucra en hechos irregulares en la  Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Cartones de Venezuela.Los 13 funcionarios, detenidos por la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC)durante una razzia del operativo especial “Caiga quien Caiga”,comparecieron ante un tribunal especial en materia de antiterrorismo y corrupción.La lista completa incluye los nombres de:1.- Pedro Maldonado (Pdte. CVG).2.- Edgar Sánchez (VicePdte. Planificación).3.- Felipe Contreras (VicePdte. Hierro y Acero).4.- Lino Gómez (VicePdte. Ejecutivo).5.- Tulio Medina (VicePdte. Finanzas).6.- Carlos Moreno (Gerente Tráfico y Aduanas).7.- Johan Sequera Manrique (Director Despacho).8.- Isaac Mouhamad Salazar (Gerente de Asuntos Legales).9.- Néstor Astudillo (Pdte. SIDOR).Asimismo, fue detenido y presentado Hugo César Cabezas Bracamontes, actual presidente de la empresa estatal Cartones de Venezuela;quien fuera, entre otros cargos, ministro de la Secretaría de Hugo Chávez, director del Saime, gobernador de Trujillo y director del Complejo Editorial Alfredo Maneiro.Por otra parte, en latrama del Poder Judicial, se encuentra detenidoMario Aquino Pisano, asistente del expresidente del Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas; Cristóbal Cornieles, quien también ha sido presentado ante la justicia penal; Loreannys Mariana Mejías Díaz y Fabiola Torrealba, quién fuera secretaria de Márquez.Cabe destacar que, en la sala donde se

Leer más
Sindicatos advierten que hay más implicados en corrupción en la CVG

Sindicatos y trabajadores de las empresas básicas de Guayana exigieron que se abran investigaciones en cada una de las filiales de la CVG, luego de la detención de nueve miembros de la junta directiva por estar implicados en actos de corrupción, reseñó el diario bolivarense Correo del Caroní.Los trabajadores atendieron la convocatoria de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana. Con banderas y pancartas rodearon el edificio de la CVG para acusar de corruptos a quienes dirigen la corporación.Consideraron que es necesario intervenir las estatales por separado debido a que cada una de ellas tiene una dinámica diferente.“En esta investigación los peces gordos no están cayendo, está cayendo solo la parte de abajo, ya que el régimen los protege”, expresó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera) y coordinador general de la ITG, Rubén González.“¿Cómo va a quedar el robo que se le hizo a cada uno de los trabajadores de las empresas básicas de Guayana? Ahora se habla de delincuencia, pero esto no es de estos días. Tienen dos décadas robando y saqueando nuestras riquezas. Todas las instituciones del Estado están secuestradas y son cómplices de la corrupción”, dijo.Y añadió: “Si realmente esto no es una patraña, deben investigar a todos los corruptos. Los panas de esta comisión que está investigando ojalá sean transparentes. El pueblo pasa

Leer más
Cronología de las detenciones que ejecutó la Policía Anticorrupción en Ciudad Guayana

Un operativo de la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) se llevó a cabo en Ciudad Guayana, estado Bolívar, desde el pasado 29 de marzo. El procedimiento contó con allanamientos y detenciones de trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).Según reseña la periodista Pableysa Ostos, las patrullas del Sebin y los funcionarios encapuchados alertaron que algo estaba sucediendo dentro de las instalaciones de la CVG.El procedimiento inició en horas de la mañana y se extendió hasta el mediodía cuando las unidades salieron del lugar en caravana con destino a la sede ubicada en San Félix.En esas patrullas trasladaron al presidente de la CVG, Pedro Rolando Maldonado Marín, y cinco miembros de su directiva. Estos quedaron identificados como Johan Sequera, Isaac Salazar (asesor jurídico), Carlos Moreno (gerente general de Tráfico y Aduana).Héctor Silva y Alexis Rodríguez Cabello: ¿quiénes son los nuevos directivos de la CVG?También Edgar Sánchez (Planificación Estratégica y Comercialización) y Felipe Contreras (vicepresidente del Sector Hierro-Acero).Horas más tarde, detuvieron en su oficina al presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Néstor Rolando Astudillo Leal. Igualmente, al vicepresidente ejecutivo de CVG, Lino Mora, y el gerente de Finanzas, Tulio Medina. En total suman nueve detenidos.El 30 de marzo fueron trasladados a Caracas todos los detenidos para ser presentados en tribunales. Y este 31 de marzo las comisiones estuvieron realizando

Leer más
“Estoy aquí dando la cara”: Olvany Gaspari anuncia su entrega a las autoridades

Luego de cerrar sus redes sociales y de ser señalada de manera viral por ser una de las llamadas “Muñecas del Petróleo”, la modelo Olvany Gaspari, da la cara y se entregó a las autoridades para que se investigue.El pronunciamiento de Olvany Gaspari, se produce el mismo día en el que fue aprobada la Ley de Extinción de Dominio, instrumento legal con el cual el chavismo pretende recuperar todo lo que se han robado a los corruptos.Justamente los jerarcas chavistas hicieron especial énfasis que les van a quitar “todo” a los corruptos testaferros y toda persona que colabore haya colaborado con ellos. Y a las personas que se acojan a la “delación”, les prometen rebaja de penas. Confía en la justiciaA través de un video publicado en redes sociales, Gaspari, anunció su entrega y dejando claro que: «Confío plenamente en la justicia»Según los propios voceros del chavismo la trama de corrupción fue el punto de partida para muchos delitos más, excesos y desmadres.En el video que se hizo viral en pocas horas, Olvany Gaspari, dice lo siguiente: «Hoy 31 de marzo, estoy aquí dando la cara ya que se me están presentando unas acusaciones en las cuales no tengo nada que ver. Hoy estoy aquí en las autoridades presentándome para que se hagan todas las investigaciones que se tengan que

Leer más
Designan junta interventora de la CVG

La administración de Nicolás Maduro designó a través del Decreto Presidencial N° 4.799 una junta interventora de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).El decreto fue publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria de fecha 31 de marzo de 2023 y en él se especifica que Héctor Silva Hernández y Alexis Rodríguez Cabello ocuparan los cargos de presidente y vicepresidente.Silva Hernández es abogado, ocupó el cargo de presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex) cuando Maduro lo nombró además presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva de Venezuela. Luego, fue designado viceministro para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, en calidad de Encargado, según decreto presidencial Nº 4.372 del 16 de noviembre de 2020. Con información de 800Noticias

Leer más
Asamblea Nacional prepara una ley para recuperar bienes relacionados con corrupción

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, aprobó este viernes desarrollar un proyecto de ley de «extinción de dominio», que busca recuperar bienes relacionados con la corrupción para luego invertir esos recursos en programas sociales, infraestructura o servicios públicos, entre otros.El diputado Diosdado Cabello, dijo que este proyecto de ley «busca fortalecer las capacidades del Estado para combatir con eficiencia estas prácticas delictivas».Indicó que el primero de los 46 artículos que conforman el proyecto establece que esta ley tiene el objetivo de «establecer mecanismos que permitan la identificación, localización y recuperación de los bienes relacionados o derivados de actividades ilícitas y de extinción de los derechos relativos al dominio de los mismos a favor de la República».Los recursos recuperados serán destinados al sistema de protección social, a los servicios públicos, la infraestructura pública, programas de atención y reparación a las víctimas de actividades ilícitas y a las instituciones encargadas del combate contra la corrupción, explicó.El también primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) advirtió que no se reconocerá el derecho a la propiedad privada «cuando se trate de bienes obtenidos producto de actividades ilícitas», como tampoco los «destinados a esas actividades contrarias a la ley». Indicó, además, que el proyecto «incorpora diversos elementos» de la Ley Modelo de Extinción de Dominio de la Oficina

Leer más
Cabello sobre la corrupción: la gente no está indignada, está a#$@cha

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, recalcó que desde la tolda roja se mantienen en despliegue para acompañar al presidente de la República, Nicolás Maduro, en la lucha contra la corrupción.Durante su programa Con el Mazo Dando señaló que las recientes revelaciones sobre la trama de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han causado una gran molestia dentro de la militancia de la revolución bolivariana.“La corrupción en las filas revolucionarias después de tanto tiempo no es un cosa para causar una pequeña indignación, no, nuestra gente no está ni molesta, ni indignada, nuestra gente está muy arrecha, nuestro hermanos de la Fuerza Armada también lo está porque la confianza que le dieron a un dirigente para que cuidara los dineros del Pueblo se lo robaron, y yo también estoy muy arrecho”, expresó.“Caiga quien caiga”Enfatizó que la dirección política del Gobierno continuará profundizando en esta lucha contra las mafias. “Vamos profundizar y a llegar hasta donde tengamos que llegar caiga quien caiga, vamos a ir hasta que sintamos que el cuerpo social de la revolución Bolivariana esté libre de corrupción”, advirtió.Pidió a los trabajadores y al pueblo estar atento ante cualquier acto irregular por parte de los gobernantes y de aquellos que estén en cargos de responsabilidad.“La corrupción es como el salitre; se come las

Leer más
Maduro va por los bienes incautados a corruptos para retornarlos al pueblo

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que los órganos de investigación del Estado tienen que garantizar al país que los recursos y bienes que se han robado las mafias sean encontrados a fin de ser reinvertidos en el Estado.“Me lo tienen que garantizar, porque todas esas riquezas robadas al pueblo deben ser encontradas y reintegrados para que esos recursos los podamos meter en los programas sociales para nuestro pueblo”, sentenció al cierre de la presentación de la II Expo Feria Nacional de Cría Búfalos 2023 que se encuentran desplegados en el Parque Simón Bolívar, ubicado en La Carlota, estado Miranda.Maduro hizo una analogía con el evento que estaba presentando, donde se reflejaba el trabajo y esfuerzo de los productores agrícolas del país de la mano con los jefes de gobierno de algunas entidades, contra lo ocurrido en el caso de corrupción denominado Pdvsa-Cripto.“Uno ve el contraste, entre la Venezuela transparente de trabajo, de esfuerzos, que ama, que crea, produce y es capaz de asumir los valores de la solidaridad frente a estos grupos mafiosos que se enquistan, se corroen y se pudren. Yo me indigno mucho y me lleno de rabia frente a la corruptelas, de gente que le dimos toda la confianza y terminar robando al pueblo en circunstancias tan difíciles”, dijo.Maduro aseguró que ha dirigido personalmente

Leer más
En video | Detenidos por trama de corrupción acudieron a su primera audiencia

El fiscal general de la administración de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, anunció en la noche de este martes que comenzaron las presentaciones para las audiencias de los 21 detenidos por su presunta responsabilidad en entramados de corrupción en el poder.Los imputados fueron trasladados al Palacio de Justicia para ser presentados ante el juez segundo de control del tribunal.Mediante su cuenta en Twitter, William Saab detalló que el Ministerio Público imputará con privativa de libertad por trama de corrupción en Pdvsa a nueve funcionarios públicos, diez empresarios y un exdiputados. Mientras que por otro caso de corrupción en el Poder Judicial imputará con privativa a tres jueces.Lea también: ¿Se le acaba el oxígeno a Maduro? Masivas denuncias de crímenes de lesa humanidad sorprenden a la CPI¿Quiénes son los imputados?Más temprano, el propio fiscal compartió en detalle la lista de los 21 detenidos por dos tramas de corrupción y anticipó el procedimiento al que iban a ser sometidos este martes.Los detenidos por trama de corrupción son:El vicepresidente de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y jefe de la estructura de corrupción, Antonio José Pérez Suárez; el Superintendente Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y operador cripto financiero, Joselit de La Trinidad Ramírez Camacho.También, Hugbel Rafael Roa Caruci, exdiputado de la Asamblea Nacional, quien es acusado de liderar la trama de corrupción

Leer más
¿Quiénes son las mujeres involucradas en la trama de corrupción de Pdvsa?

El fiscal general, Tarek William Saab, informó que emitieron orden de aprehensión contra cuatro mujeres vinculadas con el caso de corrupción en Pdvsa.Las mujeres señaladas por estos hechos fueron identificadas como Olvany Gaspari, Railin Elizabeth Yépez, Ximena Cagide Parada y Yuravic Ravelo.Durante una rueda de prensa ofrecida este sábado 25 de marzo, Saab precisó que además de las mujeres, hay otros siete involucrados que se encargaban de la legitimación de capitales.Se trata de los hermanos Juan Manuel Afonso y Manuel Ramón Afonso, William Rivas, Eduardo Noriega, José Luis Ferrandiz, Rodolfo Moleiro y Alejandro Londoño.Mujeres involucradas en caso de corrupción en Pdvsa1. Railin Elizabeth Yépez Jaimes, de 28 años, oriunda de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar. Es modelo, usa el nombre artístico de Ely Jeims.Usa sus redes sociales para compartir información sobre sus viajes en aviones privados, así como una vida de lujos.Presuntamente, es abogada, egresada de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, en Anzoátegui, también destacó como cantante de música llanera y ganó un Mara de Oro Internacional, participó en certámenes de belleza como el Miss Venezuela Petite 2013 y ha modelado en pasarelas de París y Nueva York.Se relaciona con una empresa que ofrece servicios de alquiler de yates y carros de lujo llamada Yacht Ladies Int, con sede en Miami, Ibiza y Lechería.En 2022 se

Leer más
Cabello ante escándalo de corrupción: De aquí salimos más fortalecidos

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), afirmó que las acciones emprendidas por el Ejecutivo en contra de los corruptos “los van a fortalecer más”.“De aquí salimos más fortalecidos, más unidos y más dispuesto a enfrentar todas las batallas que debamos enfrentar”, dijo durante una marcha contra la corrupción convocada por el oficialismo este sábado en Caracas.Bajo el lema “los honestos somos más”, el dirigente oficialismo aseguró que “la corrupción no es un valor revolucionario”.La movilización llegó hasta la sede de Pdvsa, el lugar donde se gestaban casi todas las irregularidades descubiertas recientemente. La marcha fue liderada por Cabello.El primer vicepresidente del Psuv reiteró la necesidad de “eliminar y desaparecer la corrupción de cualquier lugar de la revolución bolivariana”.La actividad terminó sin contratiempos con un nuevo discurso de Cabello y otro del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Ambos respaldaron a Maduro en la “cruzada anticorrupción”.Con información de Versión Final

Leer más
Necesidad de dólares en Venezuela desencadenó investigación de corrupción en Pdvsa

La necesidad de dólares de Venezuela desencadenó las investigaciones en contra de la presunta corrupción en Pdvsa (Petróleos de Venezuela S. A.), según Reuters.Esta semana cerca de 20 funcionarios de Pdvsa fueron arrestados, mientras que el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, presentó su renuncia y fue reemplazado por Pedro Rafael Tellechea, quien fue designado para dirigir Pdvsa en enero.Por su parte, Nicolás Maduro señaló que su gobierno está comprometido con llegar «a la raíz» de la corrupción y calificó la investigación como «profesional, científica y disciplinada»; sin embargo, su administración no ha aportado mayores detalles sobre estos hechos.Investigación sobre corrupción en Pdvsa comenzó por las pérdidas en la estatal Reuters afirmó que tres fuentes revelaron que los arrestos de los funcionarios de Pdvsa estaban relacionados con una investigación sobre las pérdidas que registró la empresa estatal el año pasado, cuando salieron del país cargamentos petroleros que no habían sido pagados por completo.Al menos 21.200 millones de dólares en facturas impagas ha acumulado Pdvsa tras recurrir a decenas de intermediarios poco conocidos para exportar el petróleo debido a las sanciones de Estados Unidos.Esto representa un punto delicado para el gobierno de Maduro que se prepara para las elecciones presidenciales que, habitualmente, representan un aumento en el gasto público, aseguraron las fuentes.Una de las fuentes, asimismo, reveló: «El dinero es lo

Leer más
Eustoquio Contreras: Ante el escándalo de la corrupción el país ya no aguanta esta crisis

Eustoquio Contreras, diputado a la Asamblea Nacional que abandonó las filas del chavismo dos años después de resultar electo en las primarias del 2015, se refirió a las actuales denuncias de corrupción que han develado la existencia de hombres muy allegados al gobierno, en un manejo que denominó perverso de la principal empresa venezolana, Pdvsa, manifestó en el programa «El Periódico con los Vecinos que» en Venezuela, un país dividido y en el que la crisis política, social e institucional resulta insostenible, cualquier cosa puede pasar, pero es lógico que se produzcan en estos momentos muchas interrogantes, como por ejemplo porque precisamente en este momento, donde estaban los organismos que tendrían que haberse pronunciado o visualizado lo que estaba sucediendo antes de que se dilapidarán 23.000 millones de dólares».Manifiesta que «no existe una solución parcial con un país como este donde no existe un respeto a los poderes, Venezuela está viviendo uno de los peores momentos de su vida social, estos análisis no encuentran mucho espacio en el gobierno y tampoco en la oposición,  los actores políticos caen en una improvisación, han descuido a la investigación científica del problema, le tienen miedo a las conclusiones, debe existir una responsabilidad de darle un viraje ético y moral al país, se quedan en el extremo partidista, lo que ha habido y por

Leer más
Indagan si plata de saqueo a Pdvsa llegó a Colombia

El pasado martes 21 de marzo, el presidente Nicolás Maduro tuvo que reconocer que uno de sus hombres de confianza, el hasta ese momento ministro del Petróleo Tareck el Aissami, había renunciado en medio de un escándalo de corrupción.Lo poco que se sabe hasta ahora es que se habrían desviado cerca de 3 millardos de dólares de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El dinero provenía de operaciones de venta de crudo que se hacen a través de criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos contra el régimen.Ya van 19 capturados, todos cercanos a El Aissami, incluido el diputado Hugbel Roa; el presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas, Cristóbal Cornieles, y alcalde de Santos Michelena del estado Aragua, Pedro Hernández.Fuentes enteradas dijeron que tanto la Comisión Especial Anticorrupción Venezolana como Estados Unidos le siguen el rastro al dinero del desfalco en varios países, incluidos Turquía y Líbano, por donde El Aissami se movía con facilidad por su origen.De hecho, desde hace un par de años se le investiga por facilitar la entrega de pasaportes venezolanos a ciudadanos del Medio Oriente.Con información de El Nacional

Leer más
Diputado Machado: Con lo que se robaron de Pdvsa Venezuela tuviera otras mil escuelas

El jefe de la fracción parlamentaria de la Unidad en el Consejo Legislativo del estado Monagas, Luis Machado, rechazó la pérdida de 21 mil millones de dólares por la corrupción en Pdvsa.Para el parlamentario este dinero representa tres veces más el presupuesto nacional de 2023, dinero con el que se pudo rescatar la infraestructura hospitalaria en el país, construir el doble de escuelas que existen en Venezuela y garantizar un salario digno a los maestros, los médicos y demás trabajadores públicos.“Unos pocos volvieron a robarse el dinero de todos los venezolanos. No es posible que hayan esperado tantos meses para develar esta nueva trama de corrupción. El chavismo no tiene escrúpulos y roba a manos llenas”, recriminó Machado.Dijo que mientras meten presos a los subalternos de Tareck El Aissami, el exministro de Petróleo está libre, cuando por el contrario debería ser uno de los primeros en ser investigados y ser sometido a un proceso penal.“No es posible que todos los que estaban alrededor de ese exfuncionario estén presos y a él lo dejen tranquilo. Lo más irónico es que hace pocos meses acudió con un montón de carpetas al Ministerio Público para denunciar a Rafael Ramírez, otro que se embolsilló miles de millones de dólares de Pdvsa, y ahora sea quien esté en la mira de las autoridades”.Para Machado no

Leer más
Criptomonedas pasaron de «panacea» a «corruptela» tras desaparición de $3.000 millones

Más de cinco años han transcurrido desde que el presidente Nicolás Maduro anunciase la creación del petro y la legalización de las criptomonedas en el sistema económico venezolano, una propuesta que prometía remediar la profunda crisis económica que atravesaba el país y conseguir autonomía financiera en un contexto de sanciones. La lista de promesas incluyó la posibilidad de «ir a comprar pan a la panadería y pagar con petros», un panorama que nunca se acopló a la realidad venezolana. En su lugar, aunque el petro quedó prácticamente en desuso, las criptomonedas sí que tienen protagonismo, pero lejos de contribuir con el crecimiento económico y desplazar al sistema bancario tradicional, empieza a destacar su uso en esquemas de corrupción.Para la corrupción si sirvieronEl caso más reciente y pesado surgió tras el arresto del superintendente de la Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoactivos y otras Actividades Conexas), Joselit Ramírez —junto a otros funcionarios— y la petición de la Policía Nacional Anticorrupción de Venezuela ante el Ministerio Público de la apertura de un proceso judicial. MIRA TAMBIÉN Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones MIRA TAMBIÉN Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones El Ministerio Público acató esta solicitud, pero no ahondó en detalles, sino que se limitó a designar a cinco fiscales para investigar a «un grupo de funcionarios públicos que

Leer más
Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones

Los montos involucrados en la trama de corrupción develada recientemente en Venezuela por autoridades policiales y judiciales, suman hasta 23.000 millones de dólares en diferentes hechos irregulares, así lo indicó el diputado de la Asamblea Nacional por el partido oficialista PSUV, Hermann Escarrá, quien no ofreció detalles de los casos.En declaraciones ofrecidas desde la sede de la AN, Escarrá señaló que se esperan nuevos procesos judiciales y allanamientos en varios estados del país.«Las informaciones que se tiene en relación a varios estados, entre ellos Aragua y en Caracas, donde se van a producir algunos allanamientos y, esto va a alcanzar a una cantidad mucho mayor, porque se trata de mafias y de redes que venían trabajando altos niveles de corrupción», dijo al canal estatal VTV.La Policía Nacional Anticorrupción ejecuta desde el pasado viernes 17 una serie de detenciones a altos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, involucrados en hechos de corrupción por la supuesta desaparición de $3.000 millones provenientes de la venta de crudo de Petróleos de Venezuela, utilizando para ello el sistema de las criptomonedas.«No estamos hablando de poca cosa, 3 mil millones de dólares por un lado, 8 mil millones por el otro, 12 mil millones, son cuestiones extremadamente graves que le hacen daño al pueblo, pero también a las instituciones democráticas, al Estado de derecho y

Leer más
Leonardo Quijada: El que este inmerso en corrupción, irá preso caiga quien caiga

El que esté implicado en corrupción que pague, caiga quien caiga, en el PSUV no amparamos ningún hecho de corrupción, así se expresó el diputado al Consejo Legislativo del estado Monagas, Leonardo Quijada, quien estuvo en el programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por Tu Preferida la 104.5FM.Quijada se refirió a que la investigación está en su curso, indicando que «si es culpable o no el ministro Tarek El Aissami eso lo dirán las investigaciones». Se refirió a que la oposición tiene su trompo enrollado también en cuanto a corrupción, «recuerden las investigaciones que hay en Colombia por el caso Monómeros, eso no se quedara así, igualmente el gobierno adelanta esta última incursión en hechos delictivos relacionados con la corrupción y lo que le puedo decir al pueblo es que tengan paciencia, porque ya lo dijo el presidente Maduro, el que sea culpable tendrá que responder no importa el grado que tenga o haya tenido en el gobierno».La periodista preguntó sobre una denuncia hecha por el periodista Izarra, quien fue ministro de información del presidente Hugo Chávez, un hombre muy vinculado al gobierno chavista, quien después de dejar el gobierno se declaró chavista mas no madurista. Este periodista manifestó a una agencia internacional de noticias que las últimas denuncias de corrupción tenían que ver con una lucha

Leer más
PSUV Monagas apoya acciones del gobierno nacional contra la corrupción

Liderada por el jefe político del estado Monagas, el gobernador Ernesto Luna; junto al Organizador del Partido Socialista Unido de Venezuela en la entidad, Cosme Arzolay, este lunes 20 de marzo se realizó una nueva reunión ordinaria del equipo político estadal, donde se afinaron detalles y se evaluaron los avances de las actividades programadas.La cita, además, sirvió para orientar y reflexionar sobre la situación geopolítica nacional e internacional, respaldando las acciones del gobierno nacional en la lucha contra la corrupción encabezada por el presidente Nicolás Maduro.Luna resaltó la importancia de seguir trabajando junto al pueblo, en cada rincón de la entidad, atendiendo sus necesidades, escuchándolo y brindando soluciones.Vía | Prensa PSUV Monagas

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.