La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, acompaño a más de 3 mil transportistas durante una jornada integral de atención médica y venta de insumos realizada este jueves 23 de marzo en el Terminal de Interurbano de Maturín, lugar donde también inauguró la Oficina de Atención del Niños, Niñas y Adolescentes.Entre los servicios ofrecidos en la actividad a los trabajadores del volante se encuentra la venta de cauchos, aceite de motor y autopartes; orientación de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), certificado médico vial, revisión de vehículos y actualización de huellas para el suministro de combustible a través de Somos Venezuela.Asimismo, fueron favorecidos con atención médica en las áreas de Odontología, Oftalmología, Medicina General, Farmacia Solidaria, inmunización y servicios de laboratorio con exámenes de tipiaje sanguíneo, hematología y antígeno prostático.“Junto con la autoridad Única de Transporte en Monagas y del director del Terminal de Maturín, nos encontramos acompañando a nuestros transportistas en esta jornada de atención integra. Por orientaciones que nos ha dado nuestro presidente Nicolás Maduro, como un solo Gobierno, estamos brindando jornada social a este importante sector”, indicó Fuentes.La mandataria local destacó que el Servicio Autónomo de Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum) es el centro del proyecto de reordenamiento de transporte público dentro del Plan de Desarrollo
Este martes, transportistas de distintas partes del país se concentraron para hacer una asamblea en Caracas y exigir que se ancle el pasaje al petro a partir del 15 de marzo.Los transportistas señalaron que hoy el petro está en 0,008326, lo que equivale en este momento a 12 bolívares, según el reporte de la periodista Vanessa García.José Luis Trocel, secretario del comando intergremial, señaló que deben anclarse al petro porque en bolívares se devalúa el dinero constantemente, lo que no les permite mantener los autobuses.«Lo importante es que sea en petros porque en bolívares no tiene sentido», sentenció.
Un total de 595 unidades que cubren más de ocho rutas suburbanas en el estado Monagas, prestarán sus servicios única y exclusivamente desde los espacios del Terminal Urbano de Maturín a partir del lunes 9 de enero de 2023.Así lo acordaron los representantes de al menos 20 asociaciones de los trayectos foráneos en un encuentro sostenido este miércoles 4 de enero con José Maza, director del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum); Eliud Lárez, director general de la Alcaldía de Maturín; y Alexander Núñez, director del Servicio Autónomo de Abastecimiento, Mercados y Economía Informal (Serviamer).El director del ayuntamiento maturinés indicó que la medida obedece al avance del reordenamiento, que de manera integral, puso en marcha en el 2022 la alcaldesa capitalina, Ana Fuentes; el cual en sus primeras fases comprende alumbrado público, instalación de semáforos en 42 intersecciones viales, activación de 42 paradas en las avenidas Bolívar y Bicentenario, embellecimiento de la ciudad y recuperación de espacios en común.“Hoy por orientaciones de la alcaldesa estamos sosteniendo esta reunión socializada con presidentes, socios y conductores de las rutas suburbanas que permita, en absoluta armonía, cumplir con las acciones a favor de construir la cuidad ordenada y moderna que todos queremos”, aseguró.Lárez significó que este mecanismo vial estará amparado por ordenanzas municipales que en los próximos días, por
Entendiendo la problemática presentada a nivel nacional con el suministro de combustible, los transportistas del estado cumplen con las medidas propuestas por el gobernador Ernesto Luna para garantizar así la prestación del servicio público.Alberto Rodríguez, Autoridad Única del Transporte en la entidad, se reunió con los representantes de las rutas y asociaciones que operan en la capital monaguense, que aglutinan a cerca de 5 mil 300 trabajadores del volante, a quienes explicó los alcances de la regulación definida a fin mantener una distribución equitativa en el colectivo del transporte multimodal.«Los transportistas tendrán la oportunidad de surtir en las estaciones de servicio La Esmeralda, El Parque, El Parador y Nealyika, esta última ubicada en el municipio Ezequiel Zamora», explicó.Rodríguez aseguró que, tomando en cuenta la capacidad de cada unidad, se les dispensa una cantidad precisa de gasolina mientras se normaliza el inventario, lo cual estimó suceda a corto plazo.Indicó además que cada ruta es la responsable de determinar cuál será la cantidad de unidades a surtir de manera diaria, para lo cual se lleva un registro riguroso en el que se contempla la prestación responsable y diaria del servicio a los usuarios.«Está situación deriva de fallas ya solventadas en la refinería de Yagua, por lo que a nivel nacional se habían presentado ciertos inconvenientes. Sin embargo, en Monagas, de manera acertada,
Comprometidos con el ejercicio de un trabajo digno y solidario al servicio del pueblo, los transportistas del estado Monagas plenaron la Catedral de Maturín, donde asistieron a una Misa de Acción de Gracias en ocasión de celebrarse el Día Nacional del Transportista.El padre Samael Gamboa, párroco del principal centro religioso del estado, ofició la ceremonia litúrgica, durante la cual los participantes ofrecieron votos y ofrendas en señal de agradecimiento por el trabajo y alimento recibido cada día.El presbítero destacó el nivel de integración de la gran familia del transporte y reivindicó su rol protagónico ante los nuevos tiempos que marcan los cambios que evidencia la sociedad monaguense.Reconocimiento a los transportistasLa Autoridad Única de Transporte en el estado, Alberto Rodríguez, -en nombre del gobernador Ernesto Luna-, agradeció el infatigable trabajo que realizan los hombres y mujeres dedicados al transporte multimodal; muy especialmente en lo que se refiere a los aportes que han procurado para que sea una realidad el plan de reordenamiento territorial que adelantan en Maturín gobernador Luna y los alcaldes.Rodríguez estuvo acompañado del secretario para la Gestión Pública, Pedro Bastardo; el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) 52 Monagas, general de división (FANB) Ernesto Edmundo Pérez Mota, y de los representantes de los poderes públicos.Las actividades alusivas a la fecha continuarán durante la semana, según explicó
Luego del anuncio hecho a finales del mes de abril por parte del presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Enrique Quintana, acerca de la aplicación VeTicket, usuarios y choferes todavía desconocen cómo se usa.Vale recordar que en su momento, Quintana explicó que dicha aplicación tendría como fin, cancelar el pasaje urbano en las diferentes rutas de transporte. De esta forma se evitaría el uso de billetes en efectivo, sin embargo, a casi cinco meses, todavía no ha entrado en funcionamiento. MIRA TAMBIÉN Comerciantes reportan hasta 50% en pérdidas por implementación de corredores viales MIRA TAMBIÉN Comerciantes reportan hasta 50% en pérdidas por implementación de corredores viales “Yo vivo en Quiriquire y trabajo acá en Maturín vendiendo tetas y diariamente gasto 24 bolívares en pasaje. De verdad que no sé cómo se usa ese VeTicket, lo que he visto es muchos autobuses y carritos con la calcomanía con el código QR, pero ni idea de cómo se paga ni del registro”, comentó la ciudadana, Darlis Rojas.En este sentido, hizo un llamado a las autoridades pertinentes a que se active de método de pago ya que sería más fácil para cancelar el pasaje y disminuiría el uso de efectivo.Un chofer de la Ruta 41 que prefirió no identificarse, contó que tampoco han sido informados acerca del uso de esta app, por
Ochenta y dos trabajadores del volante adscritos a la Ruta 2 presentaron sus argumentos a favor del reciente incremento de las tarifas de transporte público; asegurando que tenían más de un año sin que se realizara ningún ajuste en el valor de las mismas, así lo explicó Vicente Velásquez, representante de esta asociación civil que atiende a los usuarios del trayecto La Pica – Maturín.Explicó, acompañado de los demás conductores, que el índice inflacionario incidía en que ya no estuviesen recibiendo ningún ingreso que le permitiera atender de manera adecuada las necesidades mínimas de sus núcleos familiares y mucho menos cubrir la compra de autopartes, repuestos y otros insumos que requieren las unidades de transporte y responder a las expectativas de los usuarios.«En nuestro caso, el recorrido mínimo quedó ajustado a 2,00 bolívares y estuvo determinado previa conversaciones con la comunidad de la parroquia, siguiendo la misma dinámica del debate y de las reuniones de trabajo que se realizaron en abril del año pasado», precisó.Resaltó que, al igual que los usuarios, viven «las mismas necesidades» generadas por el uso desproporcionado de las tasas de cambio de la moneda extranjera y que se reflejan en los altos precios que tienen que pagar en alimentos, ropa, gastos de vivienda, entre otras prioridades de sus familias.«Entendemos que la crisis inflacionaria ha tenido un
De sorpresa tomó a los transportistas del terminal la noticia de liberar 100 estaciones de servicio en el país que autorizó la estatal Pdvsa de vender el gasoil a 0,50 dólares el litro. Aseguran que esta medida traerá como consecuencia no solo el aumento de los pasajes sino de todos los alimentos, medicinas y otros productos.Quienes hacen vida en el principal puerto terrestre de la capital monaguense, señalan que pagar el gasoil a $0,50 representa un gran gasto que necesariamente incidirá en el precio del pasaje. Expresan que no todos podrán pagar este incremento, por lo solicitan reunirse en mesas de trabajos a fin de discutir esta acción. MIRA TAMBIÉN Más de 1.270 kits de uniformes entregados en 7 escuelas de Maturín MIRA TAMBIÉN Más de 1.270 kits de uniformes entregados en 7 escuelas de Maturín “Todos sabemos cómo está la situación en el país, mientras todo lo están dolarizando, el salario del venezolano sigue siendo en bolívares y si ahora hay que pagar el gasoil en dólares, esto va a disparar los precios de todo. El aumento nos va a afectar mucho porque ahorita la ruta está bastante baja de pasajeros y el salario no alcanza a ningún trabajador. ¿Cómo va a hacer un estudiante para pagar un pasaje?”, se preguntó José García, chofer de la ruta de Aragua
Representantes de diferentes rutas de transporte en la ciudad de Maturín, hicieron entrega este miércoles de un documento en la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Monagas para informar que se declaran en emergencia permanente para solicitar a los órganos pertinentes atención en el abastecimiento de combustible, incursión de líneas piratas y el registro del Sistema Patria.El documento respaldado por más de 4 mil 700 transportistas afiliados a más de 100 organizaciones, solicitan la inmediata la activación de nuevas estaciones de servicio para sumarse a las otras que atienden el suministro de combustible. MIRA TAMBIÉN Lluvias vuelven a dejar sin electricidad el centro y varios sectores de Maturín MIRA TAMBIÉN Lluvias vuelven a dejar sin electricidad el centro y varios sectores de Maturín De igual forma solicitaron que sea aumentada la cantidad de litros de combustible para que sean distribuidas equitativamente entre las diferentes organizaciones.En relación a las llamadas “rutas piratas” exigieron la aplicación de sanciones legales contundentes, ya que aseguran que no cumplen con las regulaciones establecidas. En este sentido demandaron a los cuerpos de seguridad al cumplimiento de acciones sobre la incursión de rutas no formales en el casco central de Maturín.
Un grupo de trabajadores del volante de al menos seis asociaciones civiles, entregaron un documento en la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), para exigir que les sea otorgado el permiso para poder laborar como rutas de transporte.Los transportistas señalaron que al menos 250 conductores se ven afectados ya que afirman que no les permiten trabajar, sus vehículos son retenidos hasta un día y luego los liberan por no tener pruebas de lo que son señalados. MIRA TAMBIÉN Concejales de Zamora reconocen trayectoria de los cronistas MIRA TAMBIÉN Concejales de Zamora reconocen trayectoria de los cronistas Robert Villalba, representante de una asociación civil que cubre la ruta de la Zona Industrial –Los Samanes-Centro, denunció presuntos atropellos por parte de funcionarios del sector transporte que incluso sus unidades han sido secuestradas.“Denunciamos los atropellos que hemos sido víctimas por parte de José Medina, autoridad del transporte en el municipio porque se niegan a darnos la permisología por sus intereses personales a asignarnos un número de ruta. Han querido levantar rutas que ya estaban muertas y los que e realidad estamos trabajando no nos quieren tomar en cuenta”, dijo Villalba.Por su parte Rubel Evaristo representante de la asociación civil de transporte socialista Los Tapiales II, dijo que desde el 2017 están organizados, pero el permiso ha sido esquivo. Señaló que bajo engaño les
El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua y secretario general del Comando Intergremial del Transporte, José Luis Trocel, señaló que la semana pasada hubo dos reuniones con el Ejecutivo Nacional y que faltaría que los diálogos se conviertan en realidades.«Aguas abajo pareciera que no hay unanimidad de criterios en el gobierno, el vicepresidente de Servicios y Obras Públicas, Nestor Reverol, dijo claramente en una reunión que se asignaban 77 estaciones de servicio para uso exclusivo del transporte publico», pero en algunos estados eso no se está respetando.Trocel reclama que en estados como Aragua, Barinas y Nueva Esparta; los militares, alcaldías y gobernaciones, usan las estaciones de servicio asignadas a transportistas para dar apoyo a otras unidades; entre ellas patrullas, ambulancias, camiones de aseo urbano, entre otras.Igualmente, asegura que hay merma en cuanto a la cantidad de combustible que actualmente se dispone para el sector.Propuesta de nuevo pasajeEl gremio de transporte propuso a la Vicepresidencia Ejecutiva elevar el pasaje urbano a Bs.3, porque todos sus insumos los pagan en dólares y lo que cobran en bolívares no cubre los costos.Además, aseguran que el nuevo Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) también los está afectando.Sin embargo, Trocel señala que no hay consenso entre el sector y el gobierno para aumentar el pasaje.
Representantes del transporte multimodal debatieron en diez mesas de trabajo las propuestas de este sector estratégico que serán presentadas en la siguiente plenaria del II Congreso de la Clase Obrera “José Chino Khan”, durante el próximo encuentro pautado para el 24 de marzo en Caracas.El presidente del Sindicato Nacional Colectivo Socialista de Transporte de Venezuela, Alberto Rodríguez Alvarado, orientó la discusión de los temas que se centraron en los avances y conquistas de la fuerza laboral en Revolución, así como la necesidad de su fortalecimiento en el tiempo bajo la conducción patriota del presidente obrero Nicolás Maduro. MIRA TAMBIÉN Realizan mejoras en los silos de Punta de Mata para garantizar operatividad MIRA TAMBIÉN Realizan mejoras en los silos de Punta de Mata para garantizar operatividad Tópicos tan variados como la construcción del socialismo, el nuevo modelo de producción y el estado bolivariano; la crisis económica frente al salario de los trabajadores; el desafío internacional de la clase obrera y el reto de formación para los trabajadores, entre otros, fueron considerados y argumentados por los voceros de los diferentes gremios y asociaciones que operan formalmente en la entidad.«Nuevamente los trabajadores y trabajadoras del transporte multimodal estamos dando un paso al frente en la construcción de una economía productiva y socialista, en la que las expectativas obreristas sean cubiertas como protagonistas activos
Este sábado 12 de febrero, el director del órgano superior del transporte del estado Anzoátegui, Dilio Marcano, notificó que el registro de transportistas en el Sistema Patria continuará hasta nuevo aviso debido a problemas de conectividad.Los transportistas tenían hasta el jueves 10 de febrero para inscribirse en el sistema , sin embargo debido a problemas de conectividad se decidió extender el proceso. Estos pasos son obligatorios para que los profesionales del volante accedan al combustible subsidiado. MIRA TAMBIÉN Registro de transportistas en Sistema Patria se extiende debido a fallas MIRA TAMBIÉN Registro de transportistas en Sistema Patria se extiende debido a fallas Marcano informó que hasta la tarde de este viernes, se habían censado «95 % de las casi 600 líneas» de transportistas que operan en la entidad.Sin embargo, hubo varios retrasos con el proceso debido a que el sistema biométrico no reconoció algunas huellas dactilares, además de detectarse errores en la inscripción de cuentas bancarias. Agregó que a los municipios lejanos también se ha complicado por cuestiones de conectividad y movilización.
En el marco del III aniversario de la Gran Misión Transporte Venezuela, los representantes de las diferentes modalidades de este gremio conocieron los alcances del plan de reordenamiento como propuesta del Gobierno Nacional y que adelantan el gobernador Ernesto Javier Luna junto a la alcaldesa Ana Fuentes en la capital del estado, con la premisa de extenderse a los demás municipios.En este sentido, Alberto Rodríguez Alvarado, autoridad única de transporte en la entidad, se reunió con los trabajadores del volante a quienes les presentó los nueve vértices de este plan destinado a la transformación y modernización del sistema integrado de transporte en cada estado, siendo éstos: la participación protagónica, formación y profesionalización, trazado de rutas, definición de paradas, identidad de las unidades, decuación, ubicación y funcionamiento de los terminales, corredores viales, actividad de los peajes y servicios conexos. MIRA TAMBIÉN Ruta Bolivariana de la Gobernación visitó escuelas de Los Godos y La Pica MIRA TAMBIÉN Ruta Bolivariana de la Gobernación visitó escuelas de Los Godos y La Pica “Si bien nuestra revolución ha venido dando pasos agigantados e importantísimos en materia de transporte terrestre, creemos que es fundamental dar un salto en lo organizativo y en lo local, donde abordemos todos los sistemas que componen el transporte, desde el diseño de rutas, las paradas, los estacionamientos, y demás servicios conexos
Aunque las autoridades del municipio Maturín anunciaron recientemente que el pasaje urbano en la ciudad seguiría costando Bs. 1, todo parece indicar que choferes de diferentes rutas están haciendo caso omiso a la resolución emanada desde el ayuntamiento.Según usuarios de la ruta 4 de Boquerón, los conductores y colaboradores de la mencionada línea de transporte, han implementado un nuevo tabulador, elevando el costo del traslado a 1,50 bolívares por pasajero. MIRA TAMBIÉN Entre plantas y conversaciones, Santiago atrapa la atención en Maturín MIRA TAMBIÉN Entre plantas y conversaciones, Santiago atrapa la atención en Maturín Según lo denunciado por Jesús Rivero, quien todos los días hace uso de la ruta, ningún ente ha autorizado el aumento del pasaje, explicó que las distancias largas partiendo desde el centro de la ciudad se han ajustado a la medida dictada por la alcaldía de Maturín, de mantener el costo del pasaje al precio actual.“Desde el centro de Maturín hasta La Puente e incluso hasta La Pica, el pasaje se mantiene en Bs. 1. Sin embargo, para Boquerón que estamos más cerca del Centro y que son 10 minutos cuando mucho, nos pretenden aplicar un aumento injusto e ilegal”, expresó con molestia el usuario.Rivero acotó que como empleado público vive anhelando por una quincena donde está estipulado un salario integral de 10 Bolívares mensuales a
El gremio del transporte iniciará el registro en el sistema Patria para que desde febrero puedan surtir gasolina utilizando la huella digital, así lo informó Fernando Mora, director de ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano.Agregó que esta medida busca «garantizarle el combustible a los transportistas» que además tendrá un subsidio «similar a los que tienen los particulares en esta instancia».«Hoy (martes) hubo una reunión en el Ministerio de Transporte en la cual se delineó el registro de todos los transportistas en el sistema Patria a nivel nacional, para que desde febrero en cualquier estación de servicio que así lo deseen podrán acceder al combustible», detalló.Mora aspira que con esto la situación de abastecimiento con el hidrocarburo se normalice ya que la escasez de combustible «ha mantenido 60 % de las unidades paralizadas».Asimismo, reiteró que han solicitado al Ejecutivo el otorgamiento de un bono que permita pagar una tarifa mejor y así mejorar el servicio. El segundo planteamiento busca establecer un precio único a los particulares.
El Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre, mantiene de forma permanente en el terminal de Maturín, la jornada de vacunación contra el Covid-19 dirigida a los conductores y sus familiares.El operativo asistencial se desarrolla en el puerto terrestre, desde hace más de un mes, según lo indicó Maruja Pinto, representante del Órgano de la Misión Transporte. MIRA TAMBIÉN Paralizan planta de agua por trabajos en subestación eléctrica El Indio MIRA TAMBIÉN Paralizan planta de agua por trabajos en subestación eléctrica El Indio “Hasta esta segunda semana de diciembre se han colocado 5 mil 724 dosis de Verocell Sinopharm. En un principio se orientaron las inmunizaciones para atender a los transportistas de las 76 rutas urbanas y 30 interurbanas que están afiliados”, precisó Pinto.No obstante ante la imperiosa necesidad de garantizar la salud al pueblo venezolano, y bajo las estrategias de acción del gobernador Ernesto Luna, se dispuso el uso del biológico a los usuarios y usuarias de la principal plataforma de transporte terrestre.En ese sentido, Wilfred García, usuario del terminal, se mostró complacido con la posibilidad de vacunarse sin mayor problema ante la necesidad de viajar a otra ciudad en los próximos días.“Vine a comprar el boleto y me advirtieron que sin el registro de vacunación no sería posible abordar la unidad, así que aproveché la oportunidad de
En el marco del Plan Nacional ‘Una Gota de Amor para mi Escuela’, los transportistas de Maturín, iniciaron las labores de mantenimiento integral del Complejo Educativo ‘Jorge Rodríguez’, del sector San Judas Tadeo, parroquia San Simón.Así lo informó Frank Centeno, miembro del Sindicato Nacional, Colectivo Socialista de Transporte en Venezuela, capítulo Monagas, quien comentó que más de 50 conductores adscritos a las rutas urbanas se sumaron a la jornada para embellecer el colegio.«Nosotros tenemos un compromiso social. Los transportistas también somos plomeros, electricistas y albañiles. Estamos aportando un granito de arena para que la escuela este en óptimas condiciones durante el regreso a clase», afirmó.Destacó que junto a los habitantes de la comunidad realizarán labores de desmalezamiento, limpieza de las áreas internas, recuperación del sistema eléctrico, reparación de tuberías de aguas blancas, acondicionamiento de baños, cocina, entre otras.Asimismo, Carmen Serrano, coordinadora de la UBCh Jorge Rodríguez, aseguró que en el plantel atienden a 436 niños de educación primaria de esta zona y de los sectores aledaños.«Agradecida con los transportistas porque nosotros lo padres y representante no tenemos los recursos ni las herramientas para realizar una limpieza integral a la escuela. Esta acción nos llena de alegría, porque los más beneficiados serán los niños», dijo.Con información de Nota de Prensa
Más tiempo, kilometraje, gasolina y algo de temor implica viajar al sur de Monagas para los transportistas del terminal de Maturín. Tras el desplome de un tramo de la Vía al Sur a la altura de Santa Bárbara de Sotillo, conductores deben emplear una hora más de viaje lo que se traduce en unos 45 kilómetros.Choferes critican el colapso de este tramo de la vía, ya que aseguran que hace un par de meses se hicieron unos trabajos justo en ese sitio para supuestamente sustituir una tubería metálica en la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado. “Lo que echaron fue un relleno”, afirman. MIRA TAMBIÉN Más de 80 familias de La Viñita en Los Cortijos tienen una semana sin luz MIRA TAMBIÉN Más de 80 familias de La Viñita en Los Cortijos tienen una semana sin luz Luis Martínez quien trabaja en una ruta hacia el sur desde el terminal, expresó que luego de ocurrido el derrumbe de la vía, requiere más tiempo de trayecto así como llevar una reserva de gasolina adicional para poder regresar. “Uno llega a otro municipio u otro estado y no se garantiza que podamos surtir combustible y por eso tenemos que llevar gasolina suficiente para ir y venir. Aunque nos aumentaron la cuota de 40 a 50 litros para carros pequeños y de
Durante un encuentro realizado este viernes 23 de julio en las instalaciones del Terminal de Maturín, representantes de diferentes rutas de transporte urbano e interurbano de la entidad manifestaron su apoyo a la propuesta de gerencia regional de la precandidata a la Gobernación del estado Monagas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Leudys González.Durante el acercamiento, los profesionales del volante aprovecharon la ocasión para plantearle a González vías de solución para diferentes necesidades que desde hace mucho aquejan a este sector. Una de ellas es la regularización del suministro de gasolina y gasoil para las unidades que cubren las rutas dentro y fuera de la ciudad de Maturín. MIRA TAMBIÉN Precandidatas a la Alcaldía firmaron acuerdo de compromiso en el PSUV MIRA TAMBIÉN Precandidatas a la Alcaldía firmaron acuerdo de compromiso en el PSUV Reactivar la Proveeduría de RepuestosAl respecto, Juan Silva Magallanes, miembro de la empresa de propiedad social directa comunal perteneciente a la organización Luchadores de la Revolución de la parroquia Los Godos, agregó que también urge la reactivación de la Proveeduría de Repuestos para los transportistas.Luego de conocer las propuestas y planteamientos de este sector, González destacó la importancia que éste reviste para la colectividad.“Ustedes le dan vida a un sector estratégico básico para el desarrollo global de la economía. Por distintos motivos garantizan la movilidad