2Abr2023

Los trabajadores de este sector conocieron la propuesta del Gobierno Nacional y que en nuestro estado adelantan el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes.

Por: Emilio Bravo  |   10 Feb, 2022 - 3:50 pm

En el marco del III aniversario de la Gran Misión Transporte Venezuela, los representantes de las diferentes modalidades de este gremio conocieron los alcances del plan de reordenamiento como propuesta del Gobierno Nacional y que adelantan el gobernador Ernesto Javier Luna junto a la alcaldesa Ana Fuentes en la capital del estado, con la premisa de extenderse a los demás municipios.

En este sentido, Alberto Rodríguez Alvarado, autoridad única de transporte en la entidad, se reunió con los trabajadores del volante a quienes les presentó los nueve vértices de este plan destinado a la transformación y modernización del sistema integrado de transporte en cada estado, siendo éstos: la participación protagónica, formación y profesionalización, trazado de rutas, definición de paradas, identidad de las unidades, decuación, ubicación y funcionamiento de los terminales, corredores viales, actividad de los peajes y servicios conexos.

“Si bien nuestra revolución ha venido dando pasos agigantados e importantísimos en materia de transporte terrestre, creemos que es fundamental dar un salto en lo organizativo y en lo local, donde abordemos todos los sistemas que componen el transporte, desde el diseño de rutas, las paradas, los estacionamientos, y demás servicios conexos que integran el trasporte como terminales y peajes, entre otros elementos”, explicó Rodríguez.

La organización es primordial

Determinó que gracias a la organización que ha mantenido este gremio y a la concientización de los usuarios y usuarias, la iniciativa del gobernador y la alcaldesa avanza a pasos agigantados en Maturín con los aportes de un equipo multidisciplinario que ha venido trabajando para que en un plazo no mayor a dos semanas pueda ser presentado a la colectividad por las autoridades.

“Para ello, es vital la participación protagónica de nuestro pueblo organizado en mesas de movilidad o comité de usuarios, al igual que deben participar los transportistas y todas las instancias de gobierno”, precisó Rodríguez Alvarado, quien los exhortó a la incorporación a estas mesas de trabajo a fin de complementar el abordaje en cada territorio dónde tienen operaciones, en el entendido que la adecuación del sistema de transporte público tendrá réplica en el resto de los doce municipios con el apoyo de los alcaldes y alcaldesas de Monagas.

Durante el encuentro, los transportistas también pudieron intercambiar opiniones sobre otros aspectos relacionados como la automatización del cobro de tarifas y el registro en el Sistema Patria para la distribución óptima del combustible.

Con información de Prensa Oficial

NOTICIAS RELACIONADAS
Josefa Cabrera se llevó el premio al Mejor Cuajao de Maturín
Josefa Cabrera, una abuela de 85 años, oriunda de la parroquia Jusepin, fue la ganadora del concurso "El Mejor...
Leer más
Transporte dispondrá apoyo gratuito a la Ruta de los 7 Templos
TransMonagas dispondrá de su máxima capacidad operativa para la Ruta de los 7 Templos prevista para el...
Leer más
Parque La Guaricha se prepara para celebrar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
Más de 150 niños, niñas y jóvenes fueron invitados por la alcaldesa Ana Fuentes...
Leer más
TP café sorprendió con un Cuajao a estilo español
Para cerrar con broche de oro la Ruta del Cuajao en Maturín, TP café elaboró este tradicional plato de la Semana Santa, al mejor estilo...
Leer más
Viacrucis diocesano unió la fe y tradición de los habitantes Maturín
Una vez más los católicos de la ciudad de Maturín inundaron las avenidas Bicentenario y Bolívar con el...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.