25Mar2023
Venezuela
Ejecutivo rechaza extensión de decreto de «emergencia» de EEUU

El gobierno de Nicolás Maduro rechazó «contundentemente» este jueves la extensión del decreto de Estados Unidos de «emergencia nacional» declarada en 2015 sobre Venezuela, e instó al Ejecutivo de la nación norteamericana a que «desista, de una vez por todas, de esta absurda política llena de soberbia y condenada al fracaso».A través de un comunicado, la Cancillería chavista aseguró que, con la «más reciente extensión» de la Orden Ejecutiva 13692, emitida por primera vez el 8 de marzo de 2015, el Gobierno estadounidense continúa con «la criminal política de agresión en contra del pueblo venezolano, mediante la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales».La Casa Blanca publicó este miércoles la extensión del decreto, al considerar que «las circunstancias» del país suramericano, que sufre una «erosión de las garantías de los derechos humanos», «no han mejorado, y continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior» de EEUU.En este sentido, la llamada revolución bolivariana condenó, en el pronunciamiento, la «afirmación infundada de que Venezuela representa algún tipo de amenaza contra la nación estadounidense, aún más cuando es evidente que ha sido» el país caribeño el que «ha tenido que enfrentar una multiplicidad de amenazas, chantajes, agresiones y ataques que vulneran los derechos humanos».«Con esta prorrogación de la política errática de la Casa Blanca, un Gobierno que

Leer más
Congreso de Perú rechaza adelantar elecciones

El pleno del Congreso de Perú rechazó este viernes adelantar las elecciones generales en el país para octubre próximo, tras debatir durante más de 8 horas un proyecto planteado en ese sentido por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García.La propuesta recibió 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones, aunque tras la votación el presidente del Congreso, José Williams, informó de que se había presentado un pedido de reconsideración que se debatirá el próximo lunes y que implica una nueva votación. MIRA TAMBIÉN Dina Boluarte propone adelantar elecciones para 2023 en Perú MIRA TAMBIÉN Dina Boluarte propone adelantar elecciones para 2023 en Perú Al tratarse de una reforma constitucional, este tipo de proyectos debía contar con el voto favorable de 87 parlamentarios en dos legislaturas consecutivas para ser aprobados.Durante el debate, Guerra García sostuvo que el adelanto en la fecha de los comicios era «una necesidad» para «darle un alivio» a su país «y a los ciudadanos», en referencia a las manifestaciones antigubernamentales que han dejado 64 muertos desde diciembre.Posteriormente, al término de las intervenciones, pidió un intermedio para corregir el texto de su propuesta con observaciones hechas por otros legisladores con el objetivo de buscar los 87 votos necesarios o el mínimo de 67 que permitiera que el proyecto pueda ser

Leer más
Ejecutivo nacional rechaza al fiscal de la CPI por querer seguir la investigación

El Ejecutivo nacional rechazó este sábado la petición del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de seguir adelante con la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.«La República Bolivariana de Venezuela rechaza la decisión adoptada por el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Ahmad Khan, de solicitar ante la Sala de Cuestiones Preliminares autorización para la investigación», indicó la Cancillería venezolana en un comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que desde el comienzo del examen preliminar y luego con el inicio de la investigación, Venezuela ha aportado «amplia y suficiente información que demuestra cómo, a través de las instituciones competentes, el país se encuentra investigando o ha investigado presuntos hechos punibles contra los derechos humanos».«Por tal razón, en abril de 2022 se solicitó al fiscal de la CPI inhibirse en el ejercicio de su competencia en favor del sistema de justicia venezolano, conforme a lo previsto en el artículo 18.2 del Estatuto de Roma, considerando la primacía de la jurisdicción nacional y el carácter subsidiario y complementario del sistema jurisdiccional de la CPI», agregó.El Gobierno venezolano lamentó que a pesar de toda la información suministrada y los «fluidos intercambios» entre la nación suramericana y la CPI, el fiscal Khan mantenga una «visión claramente prejuiciada en relación con la situación de Venezuela, haciéndose

Leer más
Chile rechazó la propuesta de una nueva Constitución

Chile rechazó este domingo por aplastante mayoría un proyecto de Constitución que buscaba cambiar la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet por otra con «más derechos sociales», en un duro revés para el presidente Gabriel Boric que superó las expectativas más optimistas de la oposición conservadora.«Como Presidente, recojo con humildad este mensaje y lo hago propio. Hay que escuchar la voz del pueblo», dijo Boric en un mensaje a la nación tras anunciarse el resultado de inesperada contundencia. El mandatario advirtió sin embargo que la redacción de una nueva Carta Magna fue la salida a un «malestar (que) sigue latente» y que Chile no puede ignorar, en referencia al estallido social de 2019. El «Rechazo» se impuso con 61,88 por ciento de los votos frente al 38,1 por ciento del «Apruebo», tras escrutarse más del 99 por ciento de los sufragios, en una jornada con participación histórica de más de trece millones de electores, de un total de 15,1 millones convocados a votar de forma obligatoria.Como ya lo había adelantado semanas atrás, Boric se comprometió de inmediato a impulsar rápidamente un nuevo proceso constituyente que tocará a los legisladores dirigir.

Leer más
Delcy Rodríguez rechaza «declaraciones injerencistas» de canciller de Chile

La vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, rechazó las «declaraciones injerencistas» realizadas por la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, quien aseguró que en Venezuela existía «violación a los derechos humanos».Urrejola aseveró, tras una reunión con su par de España, José Manuel Albares, que el interés inmediato del presidente chileno, Gabriel Boric, es «restablecer el Grupo Internacional de Contacto que se instaló en México».Según la ministra, esto permitirá facilitar los diálogos entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, con el objetivo de que se celebren «elecciones libres y democráticas» en 2024, refiere el portal AVN.Ante tales declaraciones, la vicepresidenta ejecutiva instó a Urrejola a responder a los asuntos de su país, en referencia a los hechos de violencia que se registran en la nación suramericana, así como a la situación inflacionaria, que en el mes de mayo registró su mayor nivel en 28 años.

Leer más
Informe de Megánalisis: Apoyo al socialismo por los venezolanos no llega al 20%

Aun cuando existe un porcentaje que dice no creer en las encuestas, estas evaluaciones constituyen una forma de medición que nos dice mucho sobre la dinámica social, la última encuesta de Meganálisis correspondiente a agosto y que fue denominada por su vicepresidente, Rubén Chirino Leañez, como el estudio CATI perteneciente a la serie «Verdad Venezuela 2021», arroja resultados cuantitativos interesantes, si bien es cierto que un 76,3 % de venezolanos mantiene un rechazo al gobierno en lo cual ya lleva 5 años y de deseos que se produzca un cambio en la forma de conducir el país, también es cierto que la figura prominente de la oposición , Juan Guaido  encaja perfectamente en el adagio que habla de pasar «de lo divino a lo ridículo» en 29 meses.En el primer trimestre de 2016, luego de la elección de la Asamblea Nacional con las dos terceras partes de ‘opositores’ el deseo por la salida de Maduro y el chavismo, se posicionó en 84.9 %. Luego el otro valor pico se produjo en enero y febrero de 2019, con valores de 88.9 % y 89.8 % con la aparición del hasta ese momento desconocido Juan Guaidó, quien asumió la presidencia de la AN, y por ende la presidencia del llamado «gobierno interino», pese a las decepciones, engaños, traiciones y desvaríos de los

Leer más
Central ASI Venezuela rechaza pago del salario por la plataforma Patria

Para las Organizaciones sindicales afiliadas a la Central de Trabajadores ASI Venezuela, la transferencia o migración del pago del salario en el sector público a trabajadores activos y pensionados, hacia la plataforma Patria, de manera unilateral por el patrono estado, sin consulta a las organizaciones sindicales, modifica las condiciones de trabajo, ya que la forma de pago en todo contrato de trabajo debe ser consensuada entre patrono y trabajadores o por los contratos colectivos.Así lo informó la directiva de ASI Venezuela en nota de prensa en donde también denunció que «cambiar las condiciones de trabajo, y en este caso la más importante que es referida al pago salario, ha dejado una cadena de vulneraciones de derechos, y en tiempos en que estamos en una mesa de diálogo en el Ministerio del Trabajo, es incoherente que se imponga una forma de pago sin consulta a las organizaciones sindicales, éste hecho vulnera la Ley Orgánica del Trabajo, los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y los Contratos colectivos vigentes».La central sindical señaló que en la imposición del pago mediante el sistema Patria se detectaron varias irregularidades entre los que se mencionan, mora y retardo en el pago en algunos casos hasta de 2 meses, orden de apertura de cuentas a quienes no la tenían en Banco de Venezuela. apertura de Cuentas

Leer más
EEUU rechaza llamado de Maduro de aliviar sanciones a Venezuela

Nuevamente, el gobierno de Estados Unidos rechazó el llamado de Nicolás Maduro de aliviar las sanciones a Venezuela y en vez de ello, le pidió al mandatario venezolano hacer más para restaurar la democracia en la nación caribeña.Según lo reseñado por distintos portales nacionales e internacionales, un portavoz del Departamento de Estado dijo que para que la administración de Joe Biden haga un cambio en la política estadounidense se requeriría de transformaciones importantes por parte del Estado venezolano. MIRA TAMBIÉN Venezuela inicia semana flexible con mil 327 nuevos casos de Covid-19 MIRA TAMBIÉN Venezuela inicia semana flexible con mil 327 nuevos casos de Covid-19 Los cambios incluirían el compromiso con el líder de la oposición Juan Guaidó para resolver la crisis política del país y allanar el camino para elecciones libres y justas, así como para restaurar las libertades económicas y políticas.Mientras continúen ‘la represión y las prácticas corruptas’ de Maduro y sus partidarios, Estados Unidos trabajará con sus socios y aliados para mantener la presión, incluyendo sanciones contra aquellos que socavan la democracia, recalcó el portavoz por correo electrónico.

Leer más
Daniel Sarcos: Pueden quitarme el pasaporte pero nunca mi nacionalidad

Luego que la nueva Asamblea Nacional presidida por el diputado Jorge Rodríguez diera a conocer que entre sus propuestas estaría revocar la nacionalidad a los venezolanos que desde el exterior han pedido la intervención militar en el país, el ex presentador de Súper Sábado Sensacional, Daniel Sarcos, se pronunció ante lo que consideró una amenaza por parte del gobierno.“Pueden quitarme el pasaporte pero nunca mi nacionalidad”, respondió Sarcos con una pequeña pancarta que sostuvo en su mano mediante una fotografía que publicó en su cuenta Instagram @dsarcos. MIRA TAMBIÉN Nacho prepara una colaboración con Vin Diesel MIRA TAMBIÉN Nacho prepara una colaboración con Vin Diesel El presentador venezolano residenciado en Estados Unidos expresó que “hay millones de venezolanos que nos hemos visto en la necesidad de salir del país para poder seguir adelante, porque con ustedes (el gobierno) en el poder Venezuela no es posible, ni factible”.Concluyó su mensaje diciéndole al gobierno de Nicolás Maduro: “Si quieres mi nacionalidad se las doy, a cambio de que salgan de una vez por todas del país y dejen a mi gente en paz”.

Leer más
Hijo de Donald Trump: Si me expulsan de las redes, les haré saber mis pensamientos

Luego que Twitter eliminara definitivamente la cuenta de su padre, Donald Trump Jr., se pronunció para calificar como ataque a la “libertad de expresión” la decisión tomada por la red social del pájaro azul.“¡La libertad de expresión está siendo atacada! ¡La censura está sucediendo como NUNCA antes! No dejes que nos callen”, expresó el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo y Adquisiciones de la organización Trump. MIRA TAMBIÉN FBI pagará 50 mil dólares por ayudar a identificar a los asaltantes del Capitolio MIRA TAMBIÉN FBI pagará 50 mil dólares por ayudar a identificar a los asaltantes del Capitolio En su escrito, Trump Jr. invitó a los ciudadanos norteamericanos y del mundo a registrarse en la página web Donjr.com para mantener informados a los que están en contra de los supuestos ataques en contra de su padre.“Si me expulsan de mis plataformas sociales, les haré saber mis pensamientos y dónde termino”, concluyó el norteamericano.

Leer más
Oposición de nueva AN rechaza Junta Directiva propuesta por Diosdado Cabello

Los 20 diputados que representan la oposición en la nueva Asamblea Nacional rechazaron la conformación de la nueva Junta Directiva propuesta por Diosdado Cabello.Durante el acto de juramentación en el Palacio Legislativo realizado este martes 5 de enero, el diputado reelecto José Gregorio Correa estuvo en contra de la decisión tomada por el Primer Vicepresidente del PSUV en vista que trata de “una conducta excluyente”. MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez e Iris Valera presidirán la Asamblea Nacional MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez e Iris Valera presidirán la Asamblea Nacional “Hoy deciden tener el 100 por ciento de participación y la de la dirección parlamentaria. Con ese modo de actuar no estamos de acuerdo, nos oponemos y rechazamos esa conducta excluyente. Es excluyente, porque no representa la realidad del país”, expresó Correa.“Sírvase señor Secretario Accidental dejar constancia expresa clara y precisa de que esta fracción de unidad de la Alianza Democrática no está de acuerdo con esa propuesta”, agregó.Es de recordar que la conformación de la nueva Junta Directiva comenzaría con Jorge Rodríguez como presidente del parlamento, Iris Varela como vicepresidenta y Didalco Bolívar de segundo vicepresidente, Rosalba Gil como Secretaria y  Inbi Inojosa como Subsecretaria.

Leer más
Agricultores marcan sexto día protesta contra nuevas leyes del Gobierno de La India

Por sexto día consecutivo, unos 20.000 agricultores bloquearon las carreteras principales de Nueva Delhi, en La India, en rechazo a las nuevas leyes implementadas por el Gobierno de Ram Nath Kovind, reseñó el diario DW en Español.De acuerdo con el portal, los trabajadores del campo le exigen al Estado que se retiren los reglamentos que amenazan con reducir sus ganancias al fijar precios mínimos para sus productos. MIRA TAMBIÉN Protesta contra nueva ley de Francia deja 46 detenidos y 37 policías heridos MIRA TAMBIÉN Protesta contra nueva ley de Francia deja 46 detenidos y 37 policías heridos Los labriegos amenazaron con cerrar las cinco entradas de la capital si el Gobierno no logra reunirse con ellos para llegar a un acuerdo que no afecte sus intereses económicos.“Millares de agricultores indios se manifestaron por sexto día consecutivo en contra de las nuevas leyes agrícolas del gobierno y amenazaron con bloquear los cinco puntos de entrada a la capital”, escribió el DW en Español a través de su cuenta Twitter.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.