31Mar2023

La propuesta recibió 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones, aunque tras la votación el presidente del Congreso, José Williams, informó de que se había presentado un pedido de reconsideración que se debatirá el próximo lunes y que implica una nueva votación

Por: Redaccion  |   28 Ene, 2023 - 10:38 am

El pleno del Congreso de Perú rechazó este viernes adelantar las elecciones generales en el país para octubre próximo, tras debatir durante más de 8 horas un proyecto planteado en ese sentido por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García.

La propuesta recibió 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones, aunque tras la votación el presidente del Congreso, José Williams, informó de que se había presentado un pedido de reconsideración que se debatirá el próximo lunes y que implica una nueva votación.

Al tratarse de una reforma constitucional, este tipo de proyectos debía contar con el voto favorable de 87 parlamentarios en dos legislaturas consecutivas para ser aprobados.

Durante el debate, Guerra García sostuvo que el adelanto en la fecha de los comicios era «una necesidad» para «darle un alivio» a su país «y a los ciudadanos», en referencia a las manifestaciones antigubernamentales que han dejado 64 muertos desde diciembre.

Posteriormente, al término de las intervenciones, pidió un intermedio para corregir el texto de su propuesta con observaciones hechas por otros legisladores con el objetivo de buscar los 87 votos necesarios o el mínimo de 67 que permitiera que el proyecto pueda ser llevado a un referéndum.

El proyecto planteaba que se incorporan disposiciones transitorias especiales para que las elecciones generales se celebren en octubre de 2023, que el nuevo Congreso asuma sus funciones el 31 de diciembre y el nuevo Gobierno el 1 de enero de 2024.

El siguiente Ejecutivo y Legislativo cumplirían sus funciones, de manera excepcional, hasta julio de 2029, seis meses más de los cinco años establecidos en la Constitución, con el objetivo de retomar en el período posterior la fecha de toma de mando en el tradicional 28 de julio, fecha de la independencia nacional.

La presidenta Dina Boluarte instó este viernes al Congreso a que apruebe el adelanto electoral para 2023, como medida para salir de la crisis y en respuesta a una de las principales demandas de las protestas antigubernamentales, que también reclaman su renuncia, el cierre del Congreso y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Co información de EFE

NOTICIAS RELACIONADAS
Asciende a 466 el número de niños muertos por invasión rusa de Ucrania
Un total de 466 niños han muerto en Ucrania desde que comenzó, el 24 febrero del año pasado, la agresión...
Leer más
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente»
El cuadro clínico del papa Francisco «mejora progresivamente,» después que fuera ingresado por una infección respiratoria, y prosigue...
Leer más
Por este motivo el Papa fue llevado al hospital
El papa Francisco fue ingresado este miércoles en el hospital Gemelli de Roma por controles programados, aunque los medios de...
Leer más
Hospitalizan al papa Francisco por problemas de salud
El papa Francisco fue internado este miércoles en un hospital de Roma para someterse a "controles" médicos, informó el Vaticano,...
Leer más
EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
Estados Unidos anunció este miércoles que está dispuesto a participar en la conferencia internacional para...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.