Brasil vivió una jornada electoral de vértigo y Lula gana la presidencia con apenas un punto de ventaja, mientras que Bolsonaro que ha establecido dudas sobre los resultados a lo largo de toda la campaña ha mantenido en el limbo si reconocerá o no los resultados.Con el 95% de apoyos ya contados, casi 120 millones de votos, Lula obtendría un 50,66% de los apoyos y adelanta por algo más de un punto a Bolsonaro, con un 49.34%. MIRA TAMBIÉN Colapso de un puente en la India dejó más de 90 personas fallecidas MIRA TAMBIÉN Colapso de un puente en la India dejó más de 90 personas fallecidas El candidato izquierdista se ha situado en cabeza cuando el conteo rozaba el 70%, como pronosticaban los sondeos.Más de 156 millones de personas estaban llamadas a acudir a las urnas para elegir entre dos modelos de país: el representado por el actual presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, o uno moldeado desde la izquierda por Lula da Silva, que aspira a la tercera presidencia.Durante la jornada electoral, el Partido de los Trabajadores de Lula ha denunciado que la Policía Federal de Carreteras ha cortado carreteras para obstaculizar el tránsito de votantes lulistas.Pero el presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, ha asegurado en una comparecencia pública que esos cortes no han impedido que
Pedro Castillo, presidente de Perú, presentó su renuncia irrevocable a la militancia del partido oficialista, Perú Libre, tolda política que lo llevó al gobierno. Así lo dio a conocer mediante su cuenta oficial de la red social Twitter.«Hoy he presentado al Jurado Nacional de Elecciones mi renuncia irrevocable al partido político Perú Libre. Tal decisión obedece a mi responsabilidad como presidente de 33 millones de peruanos. Soy respetuoso del partido y sus bases construidas en la campaña», publicó.Castillo, explicó que su decisión fue tomada luego de la petición realizada por el líder y fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, de abandonar el partido. Puesto que, argumenta que el mandatario había promovido «el quebrantamiento de la unidad partidaria a través de la fractura de la bancada oficialista e invitaciones a la disidencia»..Pedro Castillo, desde su llegada al poder el parlamento ha ido perdiendo miembros de manera constante a raíz de las pugnas internas por la dirección política de la organización.
Este domingo 15 de agosto el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, abandona al país, luego que los talibanes tomaran el control de la mayoría del país, mientras asedian Kabul a la espera de una entrega del poder, en su mayor victoria en 20 años de guerra.De acuerdo a lo reseñado por EFE, el presidente del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional de Afganistán, Abdullah Abdullah, aseguró que “el expresidente” Ghani ha abandonado el país, y le culpó de la situación que vive en estos momentos Afganistán. MIRA TAMBIÉN Número de muertes se eleva a 724 por terremoto de Haití MIRA TAMBIÉN Número de muertes se eleva a 724 por terremoto de Haití Este domingo desde tempranas horas, según las agencias de noticias los talibanes iniciaron el asedio a Kabul y sus combatientes han tomado posiciones a varias entradas de la capital.“Dado que la capital Kabul es una ciudad grande y densamente poblada, los muyahidines del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) no tienen la intención de entrar en la ciudad por la fuerza o combatir, sino más bien entrar en Kabul pacíficamente”, remarcaron los insurgentes.
El Tribunal Electoral de Perú, estima que el próximo 20 de julio, se pueda dar la proclamación como el nuevo presidente, Pedro Castillo, luego de resultar ganador de las elecciones realizadas el 6 de junio.Alexandra Marallano, asesora de la presidencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), aseguró el martes que se debe proclamar al vencedor. MIRA TAMBIÉN Alerta: Circulan numerosas fakes news sobre las protestas en Cuba MIRA TAMBIÉN Alerta: Circulan numerosas fakes news sobre las protestas en Cuba «Esperamos que el martes de la próxima semana (20 de julio) se tenga el acta general de proclamación ya consentida«, dijo Marallano.El JNE tenía previsto proclamar al nuevo gobernante el 15 de julio, pero la demora de uno de sus cuatro magistrados en firmar las actas causó un nuevo retraso. El conteo del órgano electoral (ONPE), que llegó al 100% hace cuatro semanas, dio a Castillo 50,12% de los votos contra 49,87% para Fujimori.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó repudió este miércoles el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, por parte de hombres armados que perpetraron un asalto a su residencia de madrugada en el barrio de Pelerín de Puerto Príncipe.“Repudiamos el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise. Somos solidarios con el pueblo de Haití y lo acompañamos en este difícil momento. No olvidamos el apoyo de Haití a nuestra causa democrática”, dijo Guaidó en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter. MIRA TAMBIÉN En su residencia asesinaron a presidente de Haití MIRA TAMBIÉN En su residencia asesinaron a presidente de Haití Según informó el primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, en el asalto resultó herida de bala la primera dama, Martine Moise, que está recibiendo cuidados médicos.“Esta mañana mismo, a la una de la mañana, 7 de julio, un grupo de personas no identificadas, que hablaban en español e inglés, asesinaron al presidente de la República. El presidente ha muerto a causa de sus heridas”, dijo el primer ministro interino.Joseph llamó a la calma de la población y aseguró que la “situación de seguridad del país está bajo control” y condenó el magnicidio, que calificó como “un acto de barbarie”.El asesinato se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo