Al tramitar un pasaporte en Venezuela, es común escuchar malentendidos acerca del proceso de obtención o renovación del mismo.Según el portal web Legal Media, uno de los mitos es que el pliego tiene el mismo lapso de vigencia tanto para adultos como para menores de edad, lo cual es falso. MIRA TAMBIÉN Conoce los puntos de cedulación del Saime por el Esequibo MIRA TAMBIÉN Conoce los puntos de cedulación del Saime por el Esequibo El pasaporte para niños menores de 3 años tiene una vigencia de 36 meses. Por otro lado, los que tienen edades comprendidas entre 4 y 18 años podrán obtener el pasaporte con 5 años de vigencia.La misma fuente digital refiere hay quienes creen que es necesario volver al territorio nacional para renovar el pasaporte si se está en el extranjero. Esto es negativo, porque esta diligencia se puede realizar en cualquier consulado venezolano. Sin embargo, es importante estar registrado en dicha institución.El abogado Iván Mago, narró que se dice que el proceso para tramitar el documento es sumamente tedioso y lento. Lo cual no es así, pues según el jurista, “el sistema es verdaderamente rápido”.El jurista también comunicó que se tiende a decir que la atención al cliente es deficiente. Sin embargo, Mora aclaró que no es así. Explicó su experiencia y manifestó su conformidad con
La organización no gubernamental El Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) ha presentado un recurso de colisión de normas ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, en el que exige que se restablezca el principio de gratuidad para los pasaportes de niños, niñas y adolescentes (NNA).Cecodap asegura que la sentencia anterior, en la que la Sala Constitucional del TSJ cerró el caso alegando “pérdida de interés procesal y abandono del trámite”, representa un retroceso y vulnera el derecho a la identificación, ya que coloca en estado de indefensión a los NNA que no pueden pagar el pasaporte.Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, destacó que los NNA tienen derecho a tener documentos públicos de identificación, como la cédula, la partida de nacimiento y el pasaporte, por lo que se deben “eliminar obstáculos económicos para que puedan ejercer sus derechos plenos”.Trapani señaló que el pasaporte es un derecho fundamental que garantiza la identidad de los NNA y su libre movilidad, y que la privatización del derecho a la identificación implica que muchos niños llegan a otros países sin sus documentos de identidad, dejándolos vulnerables.Cecodap espera que el recurso sea admitido en tres días hábiles y hace un llamado a las personas, familias y organizaciones para que se unan a su recurso y aboguen por la gratuidad del pasaporte para NNA. El
El Gobierno de México emitió este miércoles el primer pasaporte a una persona con género no binario y se sumó así a la lista de 16 países en el mundo que permiten un pasaporte con la opción de no identificarse como hombre o mujer.Oziel, en su pasaporte ahora tendrá marcada la sección de su género con una X. Foto: Gobierno de México. Autoridades mexicanas aprovecharon la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia para entregar el documento a Oziel, quien en su pasaporte ahora tendrá marcada la sección de su género con una X.“Aquí estamos en un día histórico, es un cambio cultural, un salto cuántico, los grandes cambios siempre empiezan en la cultura”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante el evento.Desde 2008Carlos Alfonso Candelaria López, director general de Oficinas de Pasaportes en México, señaló que desde 2008 se empezó a impulsar que el país contara con documentos que avalaran a personas con género no binario, y reiteró que este es un día histórico, pues todavía son pocos los países en el mundo que reconocen esta identidad.Enfatizó que están “avanzando igual que otros países como Austria, Australia, etcétera” y a “pasos agigantados”.Por su parte, Jaime Vázquez Bracho Torres, director general de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),
El costo de los pasaporte en Venezuela están indexados al petro, la criptomoneda creada por el gobierno de Nicolás Maduro en 2018.Para obtener un pasaporte nuevo o renovarlo, los ciudadanos venezolanos deben pagar 5.224,46 bolívares o 3,6 petros, lo que equivale a más de 200 dólares si se calcula a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.Esto representa un gran desafío para los trabajadores venezolanos, ya que el salario mínimo es de solo 130 bolívares, lo que significa que una persona necesitaría ahorrar sus ingresos completos durante 40 meses para poder pagar por un pasaporte.Incluso los trabajadores con salarios ligeramente superiores al mínimo, como los profesores de la Universidad Central de Venezuela, necesitan ahorrar durante varios meses para pagar por un pasaporte.La indexación de los precios del pasaporte al petro ha sido criticada por algunos, ya que los ingresos de los trabajadores venezolanos no están indexados y no pueden seguir el ritmo de las tarifas del Saime.Además, los precios de los pasaportes para los niños también están indexados al petro y se actualizan diariamente un pasaporte nuevo tenía un precio base de 3,6 Petros, mientras que la prórroga quedó fijada en 1,8 petros, lo que supone que su precio en bolívares se actualiza a diario.Con información de Noticia al día
Las adecuaciones tecnologías realizadas en la plataforma del Saime son una maravilla, según su director Gustavo Vizcaíno quien admitió que los cambios se realizaron porque había una “data corrupta”. También aseguró que no es necesario llevar la partida de nacimiento para sacarse la cédula de identidad.Destacó que con el nuevo sistema del Saime han tramitado 318.308 transacciones de las cuales 10.093 son de actualización de datos; 163.595 cédulas y 144.620 pasaportes.Específicamente indicó que 68.269 fueron trámites consulares y 250.039 hechos en Venezuela.Explicó que estos los cambios son la base para construir el proyecto de la cédula inteligente. También, ratificó que para sacarse la cédula no se pide ni la carta de residencia ni la partida de nacimiento.Fácil, seguro y rápidoAclaró que «ya no está pasando» que el sistema del Saime se caiga, luego de subrayar que un día tuvieron 21.000 visitas al mismo tiempo y por eso pusieron un contador de entradas. El proceso dura máximo tres minutos.Otro de los beneficios enumerados es que el nuevo sistema que tiene apenas un mes y medio activo, permite al ciudadano llenar «gestionar» sus datos en el organismo; incluso hasta el horario en el que desee ir al organismo, reseña Unión Radio.Sobre los trámites del pasaporte tarda entre siete y 15 días para imprimir, así como también aclaró que la foto para ese
Gustavo Vizcaíno, director del Sistema Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), anunció que planean eliminar la prórroga del pasaporte en Venezuela.Aunque esta medida está prevista para el año 2025.Esto será posible gracias a la adquisición de nuevas máquinas de impresión que permitirán imprimir 50.000 pasaportes diarios, explicó Vizcaíno en una entrevista concedida a Unión Radio.Destacó que ello permitirá agilizar el proceso de obtención del pasaporte y eliminar las colas de impresión de documentos de identidad.El director del Saime aseguró que con las nuevas máquinas el proceso para obtener el documento será mucho más rápido.“Hemos también adquirido nuevas máquinas de impresión para imprimir 50.000 pasaportes diarios. Es decir, ya no vamos a tener cola de impresión de documentos de identidad. Esto va a permitir imprimir a una velocidad de 50.000 pasaportes diarios por cinco, serían 250.000 pasaportes semanales”, resaltó.“Esto va a agilizar los trámites, queremos que un usuario se tramite su pasaporte y, para el día siguiente, ya esté en su oficina para ser retirado dependiendo de las distancias”, aseguró.¿Costo del pasaporte?Lo que no se ha precisado es si esta medida podría tener un impacto en el costo de este documento.El costo por prórroga de pasaporte es de 108 dólares. Mientras que el costo por un nuevo pasaporte con una vigencia de 10 años es de 216 dólares.Adiós prórrogasLas prórrogas
Cientos de venezolanos, que esperaban abandonar Trinidad y Tobago ante la falta de oportunidades y viajar a otros destinos, pueden ahora hacerlo con la recepción de casi 700 nuevos pasaportes, anunció este martes la Embajada de Venezuela en el país.El embajador de Venezuela, Álvaro Sánchez Cordero, dijo a los periodistas que los nuevos documentos fueron entregados a la Embajada y se están distribuyendo lo más rápido posible.«Es un día especial, por lo que nuestros compatriotas están recibiendo pronta atención y ya pueden tener sus pasaportes en la mano», afirmó.Los venezolanos solicitaron sus nuevos pasaportes, a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), entre finales de septiembre y principios de marzo.La Embajada venezolana adelantó que se espera que el próximo lote de pasaportes nuevos llegue a Trinidad y Tobago en el cuarto trimestre de este año.Una de las solicitantes, Marisela Romero, dijo en una publicación de Facebook estar «feliz» por tener ya su pasaporte: «Ahora puedo irme legalmente al extranjero», agregó la mujer, que planea viajar a Brasil.«El pasaporte es fundamental para poder ir al exterior. Trinidad y Tobago es un país hermoso, pero no nos está dando oportunidades legales para quedarnos aquí», subrayó.Un total de 16.523 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del Gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó en su portal el proceso acerca de cómo solicitar el pasaporte para un menor no cedulado con uno de los padres.El organismo de identificación indicó en un video publicado en su cuenta en Twitter que una vez dentro de la página web, el usuario deberá presionar la opción «inicia sesión», luego el sistema mostrará el formulario de autenticación, el cual deberá ser llenado con los datos del adulto.A continuación le dejamos, el paso a paso del proceso correspondiente.Paso a paso para llenar el formulario– El sistema mostrará en el panel superior derecho la opción pasaporte y presionar en el botón «agregar un menor no cedulado».– Colocar los datos del acta de nacimiento del menor que le solicita el sistema. Una vez completado el formulario, el usuario deberá hacer «click» en la opción continuar.– El sistema mostrará el formulario de la identidad del solicitante. El usuario deberá registrar los datos de identidad del menor de edad no cedulado. Una vez completado, deberá presionar la opción «siguiente».– El sistema mostrará el formulario de registro de datos de nacionalidad. El usuario deberá registrar los datos del acta de nacimiento y luego colocar la información del centro de salud. Una vez finalizado, deberá presionar el botón «siguiente».– El usuario deberá registrar la dirección y
El ranking global de pasaporte realizado por la firma de asesoría Henley & Partners, que evalúa los pasaportes dependiendo de a cuántos destinos les abren las puertas sin visa, detalla que los venezolanos pueden ingresar sólo con pasaporte a 127 países. Es importante mencionar que para ingresar a estos países, debes tener un pasaporte vigente.A continuación, te mencionamos la lista de países que no exigen visa a los venezolanos:Países en América y el Caribe que no le exigen visa a los venezolanos Argentina Bahamas Belice Brasil Bolivia Caribe Neerlandés Colombia Dominica Guayana Francesa Haití Jamaica Paraguay Surinam Uruguay Países en Europa que no le exigen visa a los venezolanosPaíses del espacio Schengen Alemania Austria Bélgica Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Holanda Hungría Islandia Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Mónaco Noruega Polonia Portugal República Checa Suecia Suiza Países europeos fuera del espacio Schengen que no le exigen visa a los venezolanos Albania Andorra Bielorrusia Bulgaria Liechtenstein Bosnia y Herzegovina Croacia Ciudad del Vaticano Kosovo Mónaco Montenegro Rumania Rusia IMPORTANTE:La Unión Europea ha lanzado el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), el cual entrará en vigencia a partir de noviembre de 2023. Los ciudadanos que viajen a Europa desde Venezuela a partir de esa fecha estarán obligados a obtener un permiso de viaje ETIAS antes de
Sacar o renovar un pasaporte venezolano desde el exterior tendrá un nuevo precio a partir del próximo domingo 30 de octubre. Así quedó estipulado en la Gaceta Oficial número 42.485, que modifica los montos de los aranceles en todas las embajadas de Venezuela.El documento oficial, en su artículo número uno, indica que el venezolano deberá cancelar por este trámite 120 dólares. Esta tarifa es adicional a los 200 dólares que paga al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ente encargado de la expedición del documento.Esto representa un aumento de 40 dólares, con respecto a la tarifa del arancel que quedará derogada a partir de que entre en vigencia esta nueva resolución del Ministerio para las Relaciones Exteriores.Tarifas de otros trámites consulares que también aumentaronAdemás del nuevo precio del pasaporte venezolano en el extranjero, la Gaceta Oficial también establece nuevos aranceles por las gestiones para verificar o legalizar documentos de origen, sanidad animal o vegetal, antigüedad o envejecimiento, que tendrán un costo de 90 dólares.Asimismo, el precio del otorgamiento de visas de ingreso de turismo o tránsito quedó fijado en 50 dólares y cualquier otra declaración o actuación que atribuyan las leyes y reglamentos de la República Bolivariana de Venezuela, tiene un costo de 60 dólares.Con información de el Pitazo
El Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) prohibió que los venezolanos presenten su pasaporte para abordar vuelos nacionales.En un comunicado enviado a las aerolíneas venezolanas, el organismo señaló que los ciudadanos podrán ingresar únicamente presentando su cédula de identidad laminada original, bien sea vigente o vencida.El Saime también prohibió que se acepten documentos como la licencia de conducir o fotocopia de la cédula. Tampoco se permitirá como documento válido una denuncia formal de pérdida o robo de la cédula.Hasta ahora, las aerolíneas permitían para los vuelos nacionales el chequeo de venezolanos que, a falta de cédula, presentaran pasaporte vigente, un documento de identificación totalmente válido.La medida entró en vigencia de manera inmediata, según el comunicado del Saime.Estados Unidos presionó para frenar los vuelos entre Colombia y Venezuela Tras más de dos años de suspensión por la pandemia, los vuelos nacionales se reactivaron de forma gradual este año.Durante la temporada vacacional se incrementó la frecuencia de vuelos hacia varios destinos, como Margarita. Además, son cada vez más las rutas incorporadas por las aerolíneas venezolanas para viajes dentro y fuera del país.
El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) aclaró este lunes que es falsa la información que han estado difundiendo varios medios de comunicación sobre la entrega de pasaportes y prórrogas en 48 horas.En sus redes sociales la autoridad migratoria etiquetó como FALSO las publicaciones que hacen referencia a que una nueva empresa del Saime de nombre Exclé entregará pasaportes en dos días.“Estimado usuario, el Saime le notifica que la información que circula por varios portales de noticias nacionales referente a la entrega de pasaportes y prórrogas en 48 horas es totalmente falsa”.Además el ente identificador recordó que toda la información oficial referente a sus servicios es publicada a través de sus plataformas digitales en Twitter: @VenezuelaSaime, en Instagram: @RedSocialSaime y en Facebook como Saime Venezuela.Asimismo reiteró que la solicitud de los trámites ante el Saime se realiza a través del portal web: www.saime.gob.ve.Por último, el Saime exhortó “a la población a no ser eco de noticias falsas”.El pasado 12 de julio el Saime anunció la activación de una nueva plataforma tecnológica que le ha permitido reanudar sus servicios tras superar fallas en sus sistemas que se extendieron por varias semanas.
Luego de un mes sin accesibilidad, la página web de trámites del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) recuperó su funcionamiento, pero con problemas, ya que, de hecho, algunos usuarios en redes sociales aún se quejaban de no poder entrar en el sitio al cierre de este sábado 17 de julio.Varios medios informaron que el organismo había aprovechado el regreso del sitio para anunciar incrementos de los costos de la emisión de pasaportes nuevos y prórrogas; sin embargo, en su cuenta de Instagram @RedSocialSaime, la institución desmintió el incremento y calificó de «fake news» las publicaciones.En el texto de su publicación en la red social, el Saime señala que «Se informa a nuestros usuarios que no hay ningún aumento en los trámites del ente identificador. El costo del documento «prórroga o pasaporte» están anclado a la cripto moneda #ElPetro.Recuerda que nuestro portal web #Saime ya se encuentra en su total funcionamiento para realizar cualquier tipo de trámites».Luego de casi cuatro semanas sin que el sitio web habilitado para trámites funcionara, el Saime emitió un comunicado, el pasado 13 de julio, donde señala que el problema se originó debido al «perverso y pernicioso impacto causado por el bloqueo tecnológico contra el país».Al mismo tiempo, se produjeron reportes, no confirmados por el Saime, de que el problema realmente habría ocurrido,
Tras un mes inactivo, el sitio web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) retomó sus operaciones con nuevos precios para el pasaporte venezolano.A través de las redes sociales, usuarios denunciaron diversos inconvenientes luego de la reactivación del portal. Entre los cuales destacan la reprogramación de las citas y la inexistencia del pago que previamente realizaron.“Pagué el día 20/06 y me asignaron la cita para el 23/08. Para mí sorpresa entro a la página del Saime hoy y no está ni mi pago ni mi cita”, señaló uno de los afectados mediante Twitter.“Ya pude ingresar con mi usuario. ¿Ahora la solicitud que ya pagué y solo espero por cita me lo borraron? ¿Robados mis 220$? Me indica que no tengo ningún trámite en proceso y tengo que volver a pagar 220$”, denunció otro usuario.En la misma red social, los ciudadanos manifestaron que, aunque contaban con cita asignada, por la caída de la página web del Saime, esta no se concretó. Por ende se mantienen a la espera de una reprogramación.Nuevos precios del pasaporte venezolanoEn la plataforma del ente se ven reflejados los nuevos precios para la emisión del pasaporte venezolano y de la prórroga del mismo:El pasaporte de 10 años cuesta 3,6 petros, lo equivalente a Bs. 1.225,548. Si se calcula con la tasa de cambio del Banco
Es un pequeño paso administrativo pero un gran salto para D. Ojeda. Tras meses de espera, esta persona que se identifica como no binaria puede finalmente solicitar un pasaporte estadounidense con un género «X», ni masculino ni femenino.Mi familia «no siempre reconoce quien soy», pero con este documento «al menos, el Estado reconoce quien soy», explica a la AFP.Es una las primeras personas en solicitar un pasaporte con género neutro, accesible para todos desde el lunes por obra de la administración de Joe Biden.En su casa de Alexandria, en los suburbios de Washington, D. Ojeda llena el largo formulario: nombre, apellido y, en la tercera casilla del documento, una elección entre «H», «M» o «X», para hombre, mujer o neutro.Unos cuantos otros países ofrecen la misma posibilidad. Australia lo hace desde 2011, y luego se sumaron Pakistán, Nepal, Nueva Zelanda, Canadá, Alemania y Argentina.Así, D. confirma su «cambio de género» con respecto al último pasaporte en el que aparecía como mujer, sin tener que justificarse.Y a esta persona, que utiliza los pronombres «they/them» en inglés -«elle» en español- y prefiere que se le conceda el masculino, le parece «increíble».«Lo que es difícil para las personas trans es hacer cambiar algo. Y no pienso que debamos reunirnos con un profesional de la salud para demostrar quiénes somos», agrega este militante, doctor
Gustavo Vizcaíno, director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), anunció que en poco tiempo estará disponible la entrega de pasaportes y prórrogas a domicilio en toda Venezuela, una opción que ya está en funcionamiento para los ciudadanos que residen fuera del país.«En todo el mundo puede llegarte tu prórroga o pasaporte a tu casa, en un sobre de seguridad con especificaciones para que lo puedas estampar tu mismo. Esto combate la gestoría, la corrupción, las estafas. Pronto vamos a lanzarlo en nuestra patria, el Saime a domicilio», dijo durante una entrevista para el programa Café en La Mañana, transmitido por VTV.Aseguró que están conversando con empresas de delivery para poner en marcha este servicio. «Ya nos estamos reuniendo con ellos. Vamos a hacer llegar la prórroga y pasaporte a domicilio también en nuestra patria». agregó Vizcaíno.El funcionario señaló que el servicio tendrá un costo adicional, aunque no especificó de cuánto será el cobro.Destacó que el Saime realiza semanalmente el envío de valijas con pasaportes a las diferentes sedes regionales del ente en el país, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a retirar a tiempo los documentos y así evitar la aglomeración de los mismos en las bóvedas.Vizcaíno informó que ya han salido valijas con pasaportes y prorrogas a países como Portugal, Líbano, Emiratos Árabes,
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que los venezolanos en el extranjero podrán solicitar su prórroga del pasaporte y recibirla a domicilio.Subrayó, en declaraciones en la cuenta de Instagram @redsocialsaime, que este servicio fue implementado inicialmente para hacerle llegar el documento a los ciudadanos que están en países donde Venezuela no tiene representación consular debido a la crisis institucional, reseñó Venezolana de Televisión.Ahora los usuarios pueden pedir, de forma opcional, la recepción de su documento en su dirección domiciliaria.Vizcaíno aseguró que los pasaportes para los venezolanos en Canadá están listos para ser entregados, pero, según dijo, las autoridades no han permitido el envío de los documentos de identidad.“Se han realizado las gestiones diplomáticas para permitir el ingreso de valijas para nuestros compatriotas, pero quien no permite el ingreso de estos es el gobierno de Canadá”, que considera ilegítimo al gobierno de Nicolás Maduro.Asimismo, Vizcaíno dijo que los venezolanos que presentan movimientos migratorios en el portal podrán solucionar la incidencia en la sede principal del Saime.Los venezolanos que están en el extranjero, continuó, podrán “autorizar a un familiar, con la copia del pasaporte donde se evidencia la salida y entrada del país. En caso contrario, si el ingreso o salida del país fue de forma irregular, deberá cancelar la multa respectiva ante la
El petro, criptomoneda creada por el Gobierno nacional tuvo un nuevo incremento, este miércoles, 16 de febrero, al cotizarse en 57,05 dólares. Así lo informó el medio Caraota Digital.Según el citado portal de noticias, el precio en bolívares sería 253,30 de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que se ubica en Bs. 4,44. MIRA TAMBIÉN Sistema Patria deposita nuevo bono «Congreso de Angostura» MIRA TAMBIÉN Sistema Patria deposita nuevo bono «Congreso de Angostura» La página oficial del petro ha venido registrando un ligero aumento desde el 12 de febrero cuando se cotizaba en 56,69 dólares.Actualmente. el salario mínimo integral de un empleado público en Venezuela es de Bs. 10, que incluye el sueldo básico más el cestaticket. Esto a la tasa oficial de este miércoles equivaldría a 2,25 dólares; y en petro 0,039.En ese sentido, un trabajador debe ganar un poco más de 25 salarios mínimos para poder adquirir un solo petro.Vale recordar que los trámites legales mercantiles y civiles en los registros y notarías quedaron anclados al valor del petro.En la Gaceta Oficial N° 6.668, de fecha 16 de diciembre de 2021; se señala una extensa lista de trámites. Por algunas de las documentaciones, un ciudadano debe pagar hasta seis petros (1.519,86 bolívares o 342 dólares, aproximadamente).Por otro lado, el Servicio Administrativo de Identificación,
El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, aclaró que los venezolanos que tienen doble nacionalidad están obligados a hacer uso del pasaporte venezolano vigente.Aclaró que, el Saime hizo una flexibilización en diciembre de 2021, y permitió a los venezolanos en esa condición, tramitar la cita para pasaporte y posteriormente reseñarse, presentar dicha solicitud y el boleto aéreo junto al pasaporte de la otra nacionalidad y el venezolano vencido para ingresar al país.Pero a partir de 2022 debe retomar el trámite que establece la ley de tener su pasaporte actualizado, explicó.Vizcaino también informó que, los venezolanos con hijos nacidos en otros países deben hacer el registro del nacimiento ante los consulados venezolanos, pero en aquellos países donde no hay representación consular, deben acudir al consulado recurrente más cercano.Si los padres venezolanos necesitan viajar a Venezuela con su hijo, el niño puede entrar con el pasaporte de la otra nacionalidad, pero está obligado a salir con el pasaporte venezolano vigente y para ello debe registrarlo en el país y hacer el trámite correspondiente en el Saime.«El deber es asistir a la sede consular para hacer el registro civil del niño, pero sino se puede, puede venir a Venezuela, pero debe traer el documento de nacimiento donde nació el niño, asistir a la cancillería y hacer
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) atenderá en todas las oficinas a nivel nacional las citas programadas de pasaportes bajo medidas de bioseguridad, a fin de agilizar la expedición de estos documentos de viajes.A través de la cuenta oficial de la red social Twitter, este organismo @VenezuelaSaime escribió: “Desde el lunes #23ago las oficinas Saime estarán activas en el territorio nacional para Trámites de cedulación (Se atenderán a los usuarios por terminal de número de cédula y atención de citas programas de pasaporte”. MIRA TAMBIÉN Detectan presunto caso de «hongo negro» en el Zulia MIRA TAMBIÉN Detectan presunto caso de «hongo negro» en el Zulia A través de un comunicado, agregó que la tramitación de la cédula se hará por el terminal del documento de identidad, especificando que este lunes serán atendidos cuya cédula finalice en 0 y 1; martes 2 y 3; miércoles 4 y 5, jueves 6 y 7 y viernes 8 y 9. Además, aclaró que el portal www.saime,gob.ve se encuentra disponibles para solicitudes de trámites.Igualmente, las autoridades del Saime instó al público en general a cumplir con las medidas bioseguridad como el uso de mascarillas y cumplir con el distanciamiento social obligatorio.Asimismo, destacó que “los usuarios con pasaportes emitidos antes del año 2016, deberán solicitar un documento de viaje nuevo que tendrá una
Desde el 18 de febrero de 2020, Rosmary Rojas inició el trámite para la solicitud de pasaporte para su hija de 7 años. A partir de ese momento comenzó su calvario cuando la primera cita fue otorgada para el 3 de marzo de ese año.Ese día, acudió a la sede del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ubicada en el aeropuerto, sin embargo no pudo completar dicho trámite por un error de “Réplica de datos” que arrojó el sistema. MIRA TAMBIÉN Hacer cola por gasolina una semana antes se ha vuelto costumbre en Maturín MIRA TAMBIÉN Hacer cola por gasolina una semana antes se ha vuelto costumbre en Maturín “El funcionario que nos atendió nos sugiere hablar con la coordinadora de la oficina Sandra Montes para que realice el reporte a Saime Caracas porque ellos son los que deben solventar. Para ese entonces la cita fue reprogramada para el 11 del mismo mes, pero el error seguía apareciendo en el sistema”, contó Rojas.La ciudadana manifestó que el problema no fue resuelto por la sede principal de Caracas a pesar de haber hecho el reporte por esa instancia.Una vez suspendidas todas las actividades el 13 de marzo en todas las instituciones públicas y privadas por el covid-19, su cita fue reprogramada durante los siguientes meses.“No es hasta el día
Gustavo Vizcaíno, Director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó este martes que fueron habilitadas 90 oficinas para trámites de pasaportes nuevos.La información la dio a conocer a través del programa “Al Aire”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), seguidamente en la red social Instagram detalló las oficinas dónde los usuarios deben dirigirse. MIRA TAMBIÉN Solicitan a la Corte Penal Internacional reunión entre las partes MIRA TAMBIÉN Solicitan a la Corte Penal Internacional reunión entre las partes El servicio reiteró a sus usuarios que el único requisito es la planilla emitida por su página web. También exigió el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y así evitar contagios de Covid-19. Los usuarios deben dirigirse a las oficinas ubicadas en los siguientes estados:Monagas en la ciudad de Maturín y al Tráiler Punta de Mata.Anzoátegui: Puerto la Cruz, Guanipa, Anaco y José Antonio Anzoátegui.Apure: San FernandoAragua: Maracay, Cagua, La VictoriaBarinas: Barinas, Sabaneta, SocopóBolívar: San Félix I, Upata, Puerto Ordaz, Ciudad BolívarCarabobo: Valencia I, Arturo Michelena, La Noria, Puerto Cabello, Vicente Salias, La Fuente, Los GuayosCojedes: San Carlos, TinaquilloDelta Amacuro: TucupitaDistrito Capital: Catia, Propatria, Coche, San Bernardino, Caricuao, Parque Central, Club de la Guardia Nacional El ParaísoFalcón: La vela de Coro, Mercado turísticoGuárico: Valle de la Pascua, San Juan de los Morros, TucupidoLara: Barquisimeto II, El Tocuyo, Jacinto LaraMérida: Estadio metropolitano,
El director nacional del Servicio Administrativo Migración, Identificación y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que trabajan para la incorporación de otras entidades bancarias al portal web de esta institución para el pago de la renovación del pasaporte.En una entrevista a Unión Radio, Vizcaíno destacó que adelantan acuerdos con Credicard, el cual es un consorcio con 16 bancos, para que los usuarios cuenten con mayor posibilidad y alternativas al momento de gestionar el pago del documento de viaje. MIRA TAMBIÉN Designan a José Suárez como nuevo gobernador de La Guaira MIRA TAMBIÉN Designan a José Suárez como nuevo gobernador de La Guaira Agregó que a partir del 1 de junio comenzarán atender las citas para el pasaporte de quienes se encuentran en el extranjero y se tramitará en los Consulados de Venezuela en todo el mundo y desde el 7 de junio será a nivel nacional los días de flexibilización.El funcionario también hizo referencia al trabajo que realizan de la mano con los organismos de inteligencia policial para atacar a quienes estén incurriendo en la usura y la trampa dentro de la institución.
En semanas pasadas, el director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaino, anunció que se retomarían las solicitudes y prórrogas de pasaportes tanto para niños y adolescentes como adultos y personas de tercera edad.Vizcaino explicó que tendrían una vigencia entre tres y diez años, y que los costos estarían anclados al valor del petro. En el caso de los menores de edad, los padres y representantes serán los encargados mediante su usuario Saime de solicitar el documento migratorio. MIRA TAMBIÉN Llegó a Venezuela el director del Programa de Alimentación de la ONU MIRA TAMBIÉN Llegó a Venezuela el director del Programa de Alimentación de la ONU Para los niños y adolescentes las emisiones de pasaporte tendrán validez por tres y cinco años, según lo establece el nuevo reglamento sobre “Expedición, Renovación y Prórroga de Pasaportes”, publicado en la Gaceta Oficial N° 42.092. Sobre los precios valorados a la criptomoneda nacional son de 1,8 y 2,7 petros, respectivamente.Visado para menores de tres añosLa credencial de viaje para recién nacidos y niños hasta los tres años es la más corta de los documentos de identidad venezolanos, en vista que los infantes cambian los signos característicos de su rostro en medio de su proceso de desarrollo de forma muy rápida. Cualquiera de los dos padres puede hacer la solicitud
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, confirmó este viernes 26 de marzo, a través de la redes sociales, la información de la Gaceta Oficial número 42 mil 092, sobre la extensión de la vigencia y prórroga del pasaporte venezolano.«A partir del 15 de abril se empieza a imprimir las libretas de pasaportes y prórrogas con vigencia de 10 y 5 años cumpliendo con las adecuaciones en la gaceta oficial». MIRA TAMBIÉN El 27 de abril se presentará a la Asamblea Nacional candidatos del CNE MIRA TAMBIÉN El 27 de abril se presentará a la Asamblea Nacional candidatos del CNE Indicó que en el pasaporte solamente se extendió la vigencia y la prórroga, también aumentó el número de páginas de la libreta. Vizcaíno dijo que se debe cumplir con lo establecido en la Gaceta Oficial.Indicó, «los pasaportes de niños y niñas con edad de cero a tres años tendrá una vigencia de 3 años, debido a que los infantes tienen cambios en sus facciones físicas y el cual no será prorrogado».El director informó que los venezolanos en Canadá, Costa Rica, Colombia, Honduras, Guatemala y Estados Unidos, ya están recibiendo las prórrogas en sus hogares.
El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería cobrará 80 dólares por la entrega a domicilio de la prórroga del pasaporte a venezolanos en el exterior. Lo informó así Gustavo Vizcaíno, presidente de ese organismo.Vizcaíno indicó, a través de la cuenta de Instagram de la institución, que este monto es adicional al que se debe pagar por el documento de viaje: 100 dólares para prórroga y 200 dólares para pasaporte nuevo. MIRA TAMBIÉN En el mercado nuevo de Maturín incumplen protocolos biosanitarios MIRA TAMBIÉN En el mercado nuevo de Maturín incumplen protocolos biosanitarios El plan piloto comenzó en Canadá. En ese país 43 connacionales utilizaron esta nueva modalidad para recibir su sticker de la prórroga. Agregó que el sobre contiene un instructivo para que el usuario conozca cómo hacer el estampado correcto.Aseguró que el plan cuenta con todas las medidas de seguridad y que los usuarios además tendrán un tracking para el monitoreo de su pasaporte y la verificación de la ruta.
A partir del próximo lunes 30 de noviembre, el Servicio de Administración de Identificación, Migración y Extranjería reanudará las impresiones de los pasaportes y prórrogas que fueron tramitados antes de la emergencia sanitaria por el Covid-19.El reinicio de dichas actividades lo dio a conocer el director general del Saime, Gustavo Vizcaíno y el cual fue difundido por la institución a través de la red social Twitter. MIRA TAMBIÉN Saime reanudará el lunes las impresiones y prórrogas de los pasaportes MIRA TAMBIÉN Saime reanudará el lunes las impresiones y prórrogas de los pasaportes “El Director General del Saime Gustavo Vizcaíno, informó que será reanudado el proceso de impresión de los pasaportes y prórrogas que fueron tramitados antes del decreto de emergencia debido a la pandemia por la Covid-19”, dice el escrito.