Todas las centrales térmicas e hidroeléctricas de Ucrania quedaron dañadas por las ocho oleadas de ataques rusos con misiles, informó este domingo el primer ministro ucraniano, Denys Schmyhal, quien advirtió de «importantes restricciones» para este invierno.En un mensaje en Facebook que recoge la agencia Ukrinform, el primer ministro ucraniano subraya que «el sistema energético de Ucrania sufre un importante déficit de energía y precisa que «tras ocho oleadas de ataques con misiles, todas las centrales térmicas e hidroeléctricas del país han resultado dañadas, 40% de las instalaciones de la red de alta tensión ha sufrido daños en mayor o menor grado».«Todos debemos ser conscientes de que este invierno vamos a sufrir importantes restricciones en el consumo de electricidad», advirtió.Plan para recuperar la térmicas e hidroeléctricas de UcraniaAñadió que el Gobierno dio instrucciones al Ministerio de Energía para que determinara y sometiera a consideración prioridades claras en materia de suministro de electricidad.En este sentido, el primer ministro ucraniano precisó que la primera prioridad son las infraestructuras críticas y los hospitales; la segunda, las empresas e instalaciones del complejo militar-industrial; la tercera, las empresas que fabrican bienes y productos de importancia crítica para el país, y la cuarta, el sector de la vivienda.
Esta imagen satelital muestra cómo Ucrania permanece apagada de noche por la crisis energética causada por los misiles de Rusia.El invierno en Ucrania comenzó con cortes de luz en Kyiv y otras regiones por los ataques del ejército ruso, que marcó como objetivos algunas de las principales centrales termoeléctricas del país vecino.El presidente anunció este viernes que seis millones (Ucrania tiene unos 43 millones de habitantes) tenían cortada la corriente eléctrica.El miércoles de esta semana el número de afectados llegó a rondar los 12 millones.En la imagen superior se pueden ver iluminadas grandes urbes como Moscú, la capital de Rusia, o Minsk, en Bielorrusia.Pero en la mayoría del territorio ucraniano los núcleos urbanos permanecen prácticamente a oscuras.Kyiv es una de las ciudades que más está sufriendo los cortes eléctricos, junto con los suburbios cercanos a la capital y las regiones de Odesa, Leópolis, Vinnytsia y Dnipropetrovsk.Aunque los cortes suelen ser programados por varias horas al día, a veces se producen sin aviso previo y en Kyiv muchos residentes se quedaron sin electricidad por intervalos de hasta 20 y 30 horas.Gran parte de los habitantes de la capital usan calefacción central por gas, pero quienes carecen de este sistema y dependen del fluido eléctrico para calentarse están sufriendo especialmente el frío del invierno que acaba de comenzar, con temperaturas medias de
El anuncio de Vladimir Putin de una movilización parcial para reforzar sus tropas en Ucrania provocó el miércoles una estampida en los sitios web de las compañías aéreas para intentar salir de Rusia lo antes posible.La movilización afectó inicialmente a 300.000 reservistas pero, según el Ministerio de Defensa, un total de 25 millones de rusos son movilizables para unirse a las filas del Ejército en el este y el sur de Ucrania.Según la herramienta estadística Google Trends, que permite conocer la frecuencia con la que se escribe una palabra en Google, las búsquedas en Rusia con los términos «billetes» y «avión» se han más que duplicado desde 06H00 GMT el miércoles, al comienzo del discurso televisivo grabado por Vladimir Putin.La región de Belgorod, que limita con el noreste de Ucrania y que desde finales de febrero se vio afectada en varias ocasiones por ataques ucranianos, ocupa el primer lugar en la lista de lugares en los que se han llevado a cabo esas búsquedas por Internet.Los billetes para vuelos directos a los destinos más cercanos —Armenia, Georgia, Azerbaiyán o Kazajstán— están agotados para el miércoles, según el sitio Aviasales, muy popular en Rusia.En dirección de Estambul, con Turkish Airlines, una de las principales rutas de salida del país en avión desde las sanciones occidentales y el cierre del espacio aéreo
Dos días después del hundimiento del Moskva (Moscú), el buque insignia de la Armada rusa en el mar Negro, las fuerzas rusas han vuelto a bombardear Kiev, Járkov y Lviv, y luchan en el puerto y una fábrica siderúrgica por controlar definitivamente la estratégica ciudad de Mariupol, en el sudeste del país. Es la respuesta del Kremlin a su mayor revés militar desde que el pasado 24 de febrero lanzara su ofensiva contra Ucrania.En la capital, Kiev, ha regresado el sonido de las alarmas antiaéreas, tras días en los que cada vez más vecinos salían a la calle y los avisos de posibles bombardeos se habían vuelto anecdóticos. Se han podido oír en varias ocasiones entre la noche del jueves y la mañana de este sábado, en la que el alcalde, Vitali Klitschko, ha confirmado en su canal de Telegram un ataque en la madrugada en el distrito de Darnitskii, en las afueras de la ciudad. El bombardeo ha destruido varios edificios de una planta de producción de vehículos acorazados, ha informado la agencia rusa Interfax citando al Ministerio de Defensa ruso, que precisa que se emplearon armas de largo alcance y alta precisión. El alcalde de Kiev ha informado de que el ataque ha causado una víctima mortal y varios heridos, y ha pedido a la población que no
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos confirmó hoy la muerte de 1.842 civiles en la guerra en Ucrania.Las víctimas civiles que han resultado heridas son 2.493, de acuerdo con los datos que el organismo de la ONU ha podido corroborar.La gran mayoría fueron alcanzadas por armamento explosivo, tanto procedente de misiles como de bombardeos.Entre los heridos unos 250 son menores, según Naciones Unidas, que está haciendo un conteo propio de las víctimas civiles de la guerra lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero, aunque reconoce que sus datos están muy por debajo de la realidad.Ello debido a que la información desde localidades donde se han registrado hostilidades suele llegar con retraso y varios informes están pendientes de ser verificados.
El fotógrafo y documentalista ucraniano Maks Levin fue encontrado muerto cerca de la capital ucraniana, Kiev, tras estar desaparecido desde hace más de dos semanas, informó este sábado el asesor presidencial Andriy Yermak.“Desapareció en la zona de hostilidades el 13 de marzo en la región de Kiev. El 1 de abril, su cuerpo fue encontrado cerca de la aldea de Guta Mezhyguirska”, dijo el jefe de la administración presidencial en Telegram. MIRA TAMBIÉN Número de menores de edad muertos en la guerra de Ucrania ya supera los 150 MIRA TAMBIÉN Número de menores de edad muertos en la guerra de Ucrania ya supera los 150 Según la ONG ucraniana IMI (Instituto de Información de Masas), citando información preliminar de la fiscalía general, el periodista “desarmado” habría sido alcanzado por “dos disparos” de soldados rusos.Levin, de 40 años y padre de cuatro niños, colaboró con varios medios ucranianos e internacionales, entre ellos Reuters, BBC y Associated Press.En 2014, a inicios de la guerra contra los separatistas prorrusos, apoyados por Moscú en el este de Ucrania, logró salir de una ciudad del sureste que estaba rodeada en ese momento, donde murieron cientos de soldados ucranianos en pocos días.Varios periodistas ucranianos y occidentales han muerto y decenas han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, el 24 de febrero.Antes de
La guerra de agresión que libra Rusia en Ucrania ha dejado ya 121 menores muertos y más de 167 heridos de diversa consideración, informó hoy la agencia ucraniana Ukrinfom con datos de la fiscalía de menores.«Hasta el día 28 de la agresión rusa en Ucrania murieron 121 niños. Resultaron heridos de diversa gravedad 167 niños. Donde más se vieron afectados los niños, fue en las regiones de Kiev -61-, Jarkiv – 41-, Donetsk -40-, Chernihiv -32-, Mykolayiv -24-, la capital -16-, Zhytomyr -15-, Jerson- 15- y Sumy -14-, precisa el informe, difundido a través de la cuenta de la Oficina del Fiscal General en Telegram.Agrega que «como resultado de los bombardeos y los ataques diarios, 548 instituciones educativas resultaron dañadas, 72 de ellas quedaron completamente destruidas».En concreto, se trata de más de 220 escuelas y 155 parvularios, indica.La peor situación se da en las regiones de Donetsk, Jarkiv, Mykolaiv, Sumy, Kiev, Jerson, Chernihiv y la ciudad de Kiev, señala.Además, más de cuarenta instituciones para niños, entre los que se cuentan centros médicos, escuelas de arte, instalaciones deportivas y bibliotecas, fueron alcanzadas por el fuego enemigo, añade el comunicado.La Oficina del Fiscal General advierte de que estos datos no son definitivos, ya que no es posible inspeccionar los lugares bombardeados en las zonas en las que hay hostilidades activas y en
Apareció un mediador accidental en la guerra de Ucrania: Recep Tayyip Erdogan, el presidente turco. Goza de la confianza de Vladimir Putin. Los dos tienen el mismo estilo autoritario de gobernar. Tuvieron un contacto estrecho mientras los ejércitos de los dos países intervenían en la guerra civil de Siria.Turquía se fue posicionando con mucho cuidado para ser el intermediario con Rusia y Ucrania, y parece que esa jugada está dando sus frutos. Turquía es miembro de la OTAN y tiene también diálogo directo con los miembros de la organización de defensa militar occidental. En Estados Unidos y en Europa lo miran con gran desconfianza, pero es el canal abierto que tienen con Moscú y están dispuestos a aprovecharlo. MIRA TAMBIÉN Cinco posibles escenarios para un desenlace de la guerra en Ucrania MIRA TAMBIÉN Cinco posibles escenarios para un desenlace de la guerra en Ucrania El jueves por la tarde, Putin llamó Erdogan, y le dijo cuáles eran las exigencias precisas de Rusia para un acuerdo de paz con Ucrania. Del lado turco escuchó la conversación el asesor y portavoz de la presidencia, Ibrahim Kalin, quien después dio precisiones a la prensa de Estambul y en una entrevista con John Simpson de la BBC.Según Kalin, un prestigioso académico especializado en temas islámicos, las exigencias rusas se dividen en categorías y “las
El País de EspañaDesde hace tres días, la ciudad está completamente sitiada por las tropas rusas. No hay luz, ni agua, ni internet. Los disparos en las calles no cesan; los supermercados, desabastecidos, venden los alimentos que quedan, muchos ya caducados; la gente tiene que hacer cola en las calles para acceder a las tiendas y algunos caen muertos por los disparos mientras esperaban para comprar el pan. MIRA TAMBIÉN El Papa pide que cese la guerra y respeto al Derecho Internacional en Ucrania MIRA TAMBIÉN El Papa pide que cese la guerra y respeto al Derecho Internacional en Ucrania Al comienzo de la invasión rusa ya se sospechaba que Mariupol iba a convertirse en uno de los epicentros de los combates. Situada en el sureste de Ucrania, a orillas del mar de Azov, esta ciudad de casi medio millón de habitantes es una de las 10 más grandes de todo el país. Fundada en el siglo XVI a partir de un asentamiento cosaco, la urbe fue mudando de nombre y de imagen a lo largo de los siglos. Después de que Catalina la Grande tomase Crimea, a la primigenia ciudad de Mariupol fueron llegando los griegos y tártaros que huían de la península, estableciéndose en su costa y formando, a día de hoy, la mayor comunidad de griegos de
El número de personas que huyeron del conflicto en Ucrania superó la barrera de los 1,5 millones, lo que constituye la crisis de refugiados más acelerada desde la Segunda Guerra Mundial, advirtió la ONU el domingo.“Más de 1,5 millones de refugiados de Ucrania han cruzado a los países vecinos en diez días. Esta es la crisis de refugiados de más rápido crecimiento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, tuiteó el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi. MIRA TAMBIÉN Ucrania pidió la creación de un tribunal como el de Nüremberg para juzgar a Putin MIRA TAMBIÉN Ucrania pidió la creación de un tribunal como el de Nüremberg para juzgar a Putin En cuestión de horas la cifra creció en cerca de 150 mil, ya que el Alto Comisionado había informado el sábado sobre un total de 1,37 millones de refugiados.Las autoridades esperan que este flujo se intensifique aún más, pues el ejército ruso prosigue su ofensiva, especialmente en Kiev, la capital ucraniana.Polonia es el principal país de acogida para los refugiados. Desde el 24 de febrero, primer día de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, 922.400 personas que huían del conflicto entraron en territorio polaco, según anunciaron este domingo los guardas fronterizos.Otros 37.800 refugiados han llegado a Alemania desde el comienzo de la invasión, según ha confirmado
Más de una semana completa va de la invasión de Rusia a Ucrania, la cual ha dejado como saldo centenares de heridos, muertos y desplazados por los fuertes ataques que ha desplegado el presidente Vladimir Putin.Entre las bajas de las tropas invasoras se conoció un nuevo nombre: Andrey Sukhovetsky, un general de alto grado que hacía parte de las Fuerzas Terrestres de Rusia. MIRA TAMBIÉN Las conmovedoras imágenes de familias separadas por la guerra en Ucrania MIRA TAMBIÉN Las conmovedoras imágenes de familias separadas por la guerra en Ucrania ¿Cómo murió el general ruso?El militar falleció el pasado 28 de febrero, pero la confirmación de su deceso se dio en las últimas horas.«Dedicó su vida al servicio de la patria, la defendió valientemente, aseguró honorablemente la inviolabilidad de sus intereses», escribió una página estatal del Kremlin.Ahí quedó todo para las autoridades y medios rusos, pues no ampliaron detalles de lo que hacía en Ucrania con la llamada ‘operación especial’ ni las circunstancias en las que perdió la vida.Sin embargo, fuentes ucranianas aseguraron que el hombre, de 47 años, había muerto porque un francotirador le disparó desde 1500 metros de distancia, de acuerdo con las reseñas de medios internacionales.«El hecho es que lo asesinamos», afirmó Volodymyr Omelyan, exministro de Ucrania, a la cadena estadounidense ‘Fox’.Sukhovetsky era miembro del Ejército desde 1991,
Escribo estas líneas mientras delegados de Ucrania y Rusia se sientan a dialogar en un lugar sin identificar de la región de Gomel en la frontera bielorrusa. Imposible pronosticar que resultará, pero lo más elemental, que evitaría la continuidad de un escalamiento del conflicto, sería el cese al fuego con una tregua mientras se negocia.Es cierto que las expectativas son pocas, pero lo que está en juego va mucho más allá de la suerte de los ucranianos, e incluso de Europa: es el futuro del planeta y la de la vida humana tal como la concebimos hoy. MIRA TAMBIÉN Éxito y Poder MIRA TAMBIÉN Éxito y Poder No se trata sólo de la amenaza nuclear no tan velada por parte de distintos voceros rusos. Cualquiera medianamente informado sabe que no es una bravuconada la afirmación de horas atrás en la televisión moscovita que sólo en sus submarinos tenían ojivas capaces de destruir a Estados Unidos y Europa de una vez.Expertos señalan que Rusia cuenta con unas 5,977 armas atómicas bastante más que las 3,750 que posee Estados Unidos y/o que las 290 de Francia, 225 de Reino Unido y entre 100 y 200 de Israel, adalides los cuatro de la causa occidental, con por lo menos veinte veces, cada una, la capacidad de destrucción de la bomba de Hiroshima.Vale afirmar,
El papa Francisco visitó este viernes la embajada rusa ante la Santa Sede para manifestar «su preocupación por la guerra» en Ucrania, en un gesto inusual y a pesar de que ha tenido que anular todos sus compromisos por fuertes dolores en la rodilla.El pontífice argentino, de 85 años de edad, se trasladó a la sede de la embajada rusa ante la Santa Sede, a pocos metros del Vaticano, para manifestarle al embajador Alexander Avdeev su «preocupación por la guerra» tras la invasión la madrugada del jueves de Ucrania por parte de tropas rusas, informó un vocero papal. MIRA TAMBIÉN Las impactantes imágenes tras el segundo día de guerra en Ucrania MIRA TAMBIÉN Las impactantes imágenes tras el segundo día de guerra en Ucrania El Papa, que anuló este mismo viernes su viaje el domingo a Florencia, en el centro de Italia, por un agudo dolor a la rodilla (gonalgia), se presentó en automóvil en la sede diplomática, a pocos metros de la Plaza de San Pedro, donde permaneció más de media hora, precisó la página de noticias del Vaticano, Vatican News.La noticia fue luego confirmada por el embajador ruso, quien en declaraciones a los medios de su país, aseguró que el papa manifestó ante todo su preocupación «por los niños, los enfermos y todos los que sufren».Por su parte