26Jun2024
Monagas
Productores de Libertador reciben financiamiento de 5900 vacunas contra la fiebre aftosa

Unos 170 productores del municipio Libertador recibieron el financiamiento de 5900 vacunas contra la fiebre aftosa, cuyo primer ciclo de vacunación culmina este 15 de junio.Así lo dió a conocer el alcalde Carlos Requena, quien enfatizó que en el sur redoblan los esfuerzos para garantizar el éxito de la campaña nacional, con miras de lograr la certificación internacional y declarar al pais zona libre de aftosa, cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Ernesto Luna.Agregó el gerente municipal, que tras la conformación del Bloque Oriental Contra la Fiebre Aftosa, instalada en octubre 2023, en los próximos dos años se ejecutarán programas de inmunización, registro de rebaño, control, evaluación,a través de la unión del sector público y privado.Aseveró que en Libertador se ejecutan acciones pertinentes de vigilancia, control, erradicación y prevención de la enfermedad zoonótica, con respaldo de la Gobernación de Monagas y el INSAI.Miguel Prado, productor favorecido, manifestó su agradecimiento al presidente Nicolás Maduro, gobernador Ernesto Luna y el alcalde Carlos Requena al recibir por segundo año consecutivo este financiamiento de vacunas.El alcalde Requena hizo un llamado a los productores pecuarios de la región, a cumplir con el primer ciclo de vacunación, que vence el próximo 15 de los corrientes.

Leer más
Alcalde Requena insta al sector productivo cumplir vacunación contra la fiebre aftosa

El alcalde del municipio Libertador, Carlos Requena, instó al sector productivo cumplir con el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, pautada hasta el 15 de junio.El mandatario sureño, enfatizó respondiendo a las líneas de acción direccionadas por el presidente Nicolás Maduro y el apoyo del gobernador Ernesto Luna, urge la incorporación de los productores pecuarios de la región a vacunar sus rebaños.Refirió que el año pasado, se entregaron 5 mil vacunas a pequeños y medianos productores del municipio, gestión que aspira materializar este año.«Es imperativo que el sector productivo de la patria cumpla con su responsabilidad, basados en la normativa legal vigente, que se optimizará con el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica correspondiente», indicó.Recordó, que la campaña de inmunización aplica para rebaño bovino y bufalino, descartando de esta manera otras especies como pequeños rumiantes y cerdos.«Con la participación activa y protagónica de nuestros productores lograremos la meta de obtener la certificación internacional como zona libre de aftosa», puntualizó.

Leer más
Gobernador Ernesto Luna llama a acelerar inmunizaciones contra la fiebre aftosa

El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, llama a alcaldes, productores y asociaciones que conforman de la Zona Económica Agroalimentaria de Oriente a acelerar el proceso de inmunización de rebaños bovinos y bufalinos en este ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa que culmina el 15 de diciembre.“El avance de este ciclo de vacunación ha sido exitoso. Quiero felicitar a los productores del estado Monagas que han cumplido con esta exigencia, a escasos días de culminar este ciclo. Hago un llamado a acelerar las acciones para alcanzar el ciento por ciento en la vacunación de los rebaños bovinos y bufalinos en todo el Bloque Oriental”. MIRA TAMBIÉN Crean Unidad de Cuenta Dinámica para generar los cálculos tributarios MIRA TAMBIÉN Crean Unidad de Cuenta Dinámica para generar los cálculos tributarios Durante esta semana, los alcaldes de los municipios Libertador y Cedeño, en Monagas, se han sumado a esta jornada con la donación de biológicos para rebaños de pequeños y medianos productores, con acompañamiento técnico de veterinarios y vacunadores, destacó.Dosis vendidaLuna Informó además que, hasta este martes 21 de noviembre, los reportes de las casas comerciales indican que en Monagas se han vendido más de 90 mil dosis y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) en la entidad ha recibido 47 mil reportes de vacunación de rebaños bovinos y bufalinos.“Los

Leer más
Gobernador Luna instala Bloque Oriental Contra la Fiebre Aftosa

El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, instaló este viernes 13 de octubre el Bloque Oriental Contra la Fiebre Aftosa acompañado de los directores de las unidades territoriales agrícolas (UTA) y representantes del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), pertenecientes a los estados que integran la Zona Económica Especial Agroalimentaria del Oriente (ZEEAO), como parte de las políticas que ejecuta el presidente Nicolás Maduro para dinamizar la economía.El acto contó con orientación de Héctor Conde, director del Programa de Fiebre Aftosa; Rodrigo García, consultor del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panaftosa), y Carlos Helmuns, director de la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa). MIRA TAMBIÉN Caripe celebró los 289 años de su fundación MIRA TAMBIÉN Caripe celebró los 289 años de su fundación Durante la actividad se establecieron los pasos a seguir para alcanzar la calidad sanitaria y la certificación internacional, permisología necesaria para exportación de productos cárnicos que otorga la Oficina Internacional de Epizootias (OIE).En los próximos dos años los equipos de trabajo del bloque de la ZEEAO deben a cumplir a cabalidad acciones como la inmunización y registro de rebaños, control y evaluación, la unión de los sectores públicos y privados para cumplir los objetivos, mejorar las metodologías en los ciclos de vacunación de bovinos contra la fiebre aftosa, fortalecer el

Leer más
Venezuela está lejos de conseguir el certificado de fiebre aftosa

Desde 2007-2008 aproximadamente no se realizan censos de animales. Para aquel entonces, Venezuela contaba con 12,9 millones de cabezas de ganado. Hoy día el Estado asegura que se trata de 17 millones, aunque productores y gremios lo sitúan entre los 2 y 12 millones. El censo y catastro de las fincas es tan solo uno de los pasos que debe dar el gobierno para obtener la certificación internacional de fiebre aftosa, permiso para exportar carne al exterior.Venezuela es el único país de América Latina que no cuenta con la certificación de fiebre aftosa (fiebre y ampollas en boca, nariz, pezones y patas de animales de doble pezuña).En el país tendrían que cumplir con una serie de fases que, de acuerdo con Rodrigo Agudo (director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne) son potestad del Estado y no de los productores. Tmabién debe garantizar la eliminación del endemismo; realizar muestreos periódicos y la última fase que consiste en la integración con países vecinos. De esa forma, la Organización Mundial de Sanidad Animal podría emitir la certificación.«Hace un mes vi una declaración de un funcionario público diciendo que ya se había hecho una vacunación de 34% sobre un rebaño de 12 millones. (…) Si nosotros tuviéramos 12 millones de cabezas -aunque el gobierno dice que son 17 millones- y tu

Leer más
Advierten que Venezuela es el único país de la región en el que se mantiene la fiebre aftosa

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Luis Prado, afirmó que Venezuela es «el único país» de la región en el que se mantiene la fiebre aftosa.Asimismo, aclaró que esta enfermedad no es transmisible del animal al ser humano: «se trata de una enfermedad zoonótica, o sea, que es una enfermedad que no se transmite a los seres humanos».«Desde el año 2020, constituimos una institución que se llama Fundesa, que es la Fundación Venezolana de Servicio de Salud Animal. Está conformada por tres organizaciones gremiales, entre las cuales se encuentra Fedenaga, y estamos haciéndole la guerra a la erradicación de la fiebre aftosa que solamente es posible a través de la vacunación», explicó.Dijo en Fedecámaras Radio que uno de los inconvenientes que tiene esta enfermedad es que complica la exportación del ganado.Apuntó, además, que una vez que se erradique este padecimiento, se pasará a que la carne bovina tenga mayor presencia en los mercados.Cabe destacar que Venezuela ocupó el cuarto lugar en el año 2021, como país exportador de ganado bovino, al enviar alrededor de 280.000 cabezas, mientras que en 2022, no hubo exportaciones.Vía: La Patilla

Leer más
Gobernación invita a ganaderos a participar en campaña contra la fiebre aftosa

El gobernador Ernesto Luna hace un llamado a los productores monaguenses que no hayan vacunado a su rebaño contra la fiebre aftosa, a participar en la campaña del primer ciclo de inmunización que se estará realizando hasta el próximo 25 de junio en la entidad.El mandatario regional recordó que desde el pasado 25 de abril se lleva a cabo esta campaña de vacunación con el objetivo de prevenir y erradicar esta enfermedad, condición que permitirá que Monagas obtenga la certificación internacional, requisito para la comercialización de productos cárnicos locales en los mercados internacionales.Es este primer ciclo de vacunación se lleva a cabo bajo un plan estratégico desarrollado de manera conjunta entre la Gobernación de Monagas, Fundación Venezolana de Salud Animal (Funvessa), Instituto Nacional de Salud Agrícola Animal (Insai), Ministerio del Poder Popular Para la Agricultura Productiva y Tierras, Colegio de Médicos Veterinarios, Asociación de Productores Pecuarios del Estado Monagas y la Confederación de Agricultores y Ganaderos (Confagan).Libre de brucelosisPor otra parte, gracias al compromiso de los productores del estado, este jueves 17 de junio, la Agropecuaria “El Cajuaral” ubicada en el municipio Maturín, recibió el certificado como predio libre de brucelosis, luego de cumplir por tres años con las indicaciones zoosanitarias establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras.Cecilio Benítez, representante del Insai, informó que

Leer más
Estudian la activación de un cerco sanitario y cuarentena para erradicar fiebre aftosa en Monagas

En su enfoque de apoyar a la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa) y al sector productivo del estado Monagas, el Ejecutivo regional estudia nuevas medidas para erradicar la fiebre aftosa en la entidad oriental. Decretar un cerco epidemiológico y cuarenta, además de la creación de laboratorios ultra modernos para los análisis y detectar la enfermedad, son unas de las nuevas acciones.Para lograrlo, Gustavo Sucre, secretario de Desarrollo Económico y Productivo de la Gobernación del estado Monagas, destacó que “la salud es lo primordial y el proceso de vacunación, que ya comenzó su primera fase, es una medida que permite partir desde el génesis”.En este sentido, el funcionario comentó que como parte de las tareas para lograr áreas libres de aftosa “vienen medidas que vamos a tomar en conjunto, por recomendaciones de Funvessa, como  elemento que nos ayudará hacer más efectiva la lucha contra la aftosa”.Sucre destacó que para ello estudian establecer “un cerco sanitario y cuarentena en el estado”.“Vamos a estudiarlo bien porque podemos ser los más eficientes en la vacunación pero  no controlamos lo que entra. Monagas tiene alta afluencia Semovientes que vienen de Apure, Guárico y demás zonas del país”, dijo.Reiteró el funcionario que, “vamos a plantearlo y estudiarlo con los gremios y Funvessa. Estudiarlo bien para ver cómo lo logramos; queremos resolver el problema

Leer más
Gobernación y Funvessa firman alianza para erradicación de fiebre aftosa

El gobernador Ernesto Luna y el representante de la Fundación Venezolana de Servicio de Salud Animal- Monagas (Funvessa), Jesús Carrera, firmaron una alianza estratégica para la ejecución de planes y acciones que permitan erradicar la fiebre aftosa en el estado Monagas.Con el apoyo de los representantes regionales del Instituto Nacional de Salud Agrícola Animal (Insai) y del Ministerio de Agricultura, así como del Colegio de Médicos Veterinarios, la Asociación de Productores Pecuarios del Estado Monagas (Asopropec) y la Confederación de Agricultores y Ganaderos (Confagán), se firmó el convenio que unificará esfuerzos para erradicar esta enfermad en los bovinos y alcanzar la certificación internacional como Zona Libre de Aftosa y de esta manera comercializar productos cárnicos en otros países.“Unidos como un solo equipo podremos desarrollar este programa y desde el gobierno regional daremos el apoyo logístico, de movilización y a las acciones a emprender con las casas comerciales, con el objetivo de alcanzar la meta que nos hemos propuesto a mediano plazo, que es erradicar la fiebre aftosa en Monagas”, puntualizó el gobernador.Acción interintitucionalEn tal sentido, Jesús Carrera, presidente de Funvessa Monagas, explicó que el convenio es la unión del Gobierno regional con las instituciones públicas y privadas para trabajar unidos y alcanzar el objetivo de radicar esta enfermedad animal y lograr cumplir con las normas internacionales.“La alianza es parte del

Leer más
Monagas preparada para inicio de campaña contra la fiebre aftosa

La gobernación de Monagas, instituciones gubernamentales, Fundación Venezolana de Servicio de Sanidad Animal (Funvessa) y gremios de ganaderos en la entidad se encuentran preparados para dar inicio este 15 de abril al primer ciclo de la vacunación para erradicar la fiebre aftosa.De manera articulada, las instituciones han establecido un plan de acción eficaz que les permita conseguir la certificación de Zona Libre de Fiebre Aftosa, lo que permitirá a los ganaderos locales competir en el mercado internacional con los productos y subproductos de origen animal.Cecilio Benítez, representante del Instituto Nacional de Salud Agrícola Animal (Insai), explicó que, partiendo de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y del gobernador del estado Ernesto Luna, se han adelantado los trabajos previos para cumplir con los objetivos de elevar los niveles de vacunación de rebaño en los siguientes ciclos de vacunación.“En estas jornadas, que vamos a empezar el 15 de abril y se extenderán hasta el 15 de junio, marcaremos una ruta para garantizar la sanidad animal y de esta manera alcanzar con éxito que nos certifiquen como zona libre de aftosa, con el esfuerzo de todos vamos a alcanzarlo”, refirió Benítez.CapacitaciónPara alcanzar los objetivos planteados, el gobernador Luna apoya la capacitación del personal encargado de realizar el trabajo de inmunización, quienes son estudiantes de Medicina Veterinaria y reciben instrucción al respecto gracias al

Leer más
Realizarán jornada de vacunación aftosa en Piar el próximo 15 de abril

El próximo viernes 15 de abril, se llevará a cabo la jornada de vacunación contra la fiebre aftosa y la rabia en el municipio Piar, la información la dio a conocer la mandataria municipal, Mariangelis Tillero, en una publicación realizada en su cuenta de Instagram.Según lo publicado por la alcaldesa, la información fue suministrada a los productores de la entidad en un encuentro efectuado en las instalaciones del Teatro Municipal de Aragua de Maturín, y que contó con la presencia del ingeniero Julio Reyes, por parte del Ministerio de Agricultura y Tierra. MIRA TAMBIÉN Solo un caso de covid-19 reportó Monagas este 5 de abril MIRA TAMBIÉN Solo un caso de covid-19 reportó Monagas este 5 de abril Durante la reunión fue conformado el Comité Local de Salud, el cual se encuentra integrado por los productores y representantes de diferentes instituciones y entes del municipio mayero.“Esto forma parte de las instrucciones que ha dado nuestro gobernador Ernesto Luna y que busca brindar apoyo los productores a fin de tener una producción en excelente condiciones, los productores pueden tener la seguridad que encontrarán en mí, como alcaldesa una persona cercana y dispuesta a tenderles la mano para hacer de Piar un municipio cien por ciento productor”, aseguró Tillero.En la actividad también dijeron presente los representantes de Imcapiar, Desarrollo Endógeno, Confagan ,Insai,

Leer más
Continúa campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en Monagas

El Estado Mayor Agroproductivo del Estado Monagas a través del Instituto de Salud Agrícola Integral (Insai) invitan a los productores pecuarios de ganado vacuno y bufalino a sumarse a la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en la entidad el próximo 15 de junio.Cecilio Benítez, representante del Insai en Monagas, detalló que el primer ciclo de vacunación 2021 inició el pasado 15 de abril a nivel nacional, así se pudo conocer a través de una comunicación de prensa emitida por la Gobernación de Monagas. MIRA TAMBIÉN Monagas desconoce cómo y dónde funcionará el Registro Electoral MIRA TAMBIÉN Monagas desconoce cómo y dónde funcionará el Registro Electoral “Desde el Insai estamos brindando el apoyo técnico necesario para cumplir con las metas establecidas que garantizarán que Monagas siga libre de fiebre aftosa” enfatizó Benítez al detallar que esta actividad zoosanitaria se aplica anualmente para mantener erradicada la enfermedad.Asimismo destacó que en la entidad existe disponibilidad de biológicos en casas comerciales autorizadas por la institución para vacunar a la población animal, entre ellas se encuentran las ubicadas en el municipio Maturín: Centro Veterinario Barreto, Agrototal, Sumiagro Tinoco Agroservicios Muri, Serví Lab, Agropica, Muri Av. Libertador, Agroservicios de Oriente; y en el municipio Ezequiel Zamora, Muri Punta de Mata.“El llamado es a los productores pecuarios a sumarse a esta campaña que no tendrá

Leer más
En abril inician vacunación contra la fiebre aftosa en Monagas

El representante regional del Instituto de Salud Agrícola Integral (Insai), Cecilio Benítez, informó que el próximo 15 de abril iniciará el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa. El proceso de extenderá hasta el 15 de junio en todo el territorio nacional.Por tal motivo, Benítez, invitó a los productores de ganado vacuno y bufalino a sumarse a la campaña para la prevención de esta enfermedad. Esta actividad es impulsada por el Estado Mayor Agroproductivo de Monagas. MIRA TAMBIÉN Cerca de 300 trabajadores de Cantv afectados por ínfimos salarios MIRA TAMBIÉN Cerca de 300 trabajadores de Cantv afectados por ínfimos salarios “Desde el Insai estaremos brindando el apoyo técnico necesario para cumplir con las metas establecidas que garantizarán que Monagas siga libre de fiebre aftosa” enfatizó Benítez.El representante del Insai detalló que esta actividad zoosanitaria de efectúa anualmente para mantener erradicada esta enfermedad viral y contagiosa que afecta a los animales.Sanidad animalPara fortalecer el control de enfermedades zoosanitaria en Monagas fue creado el Comité de Sanidad Animal que está integrado por las diferentes asociaciones de productores, Colegio de Médicos Veterinarios, Ministerio del Poder Popular Para la Agricultira y Tierra, Insai, y Estado Mayor Agroproductivo del Estado Monagas, con el objetivo de participar, promocionar y mejorar el control de las enfermedades zoosanitarias.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.