5Dic2023
Educación
Más de 60 por ciento de estudiantes asistieron a clases en colegios privados

El presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados  en el estado Monagas, profesor Héctor Cristiani, manifestó que más de 60 por cierto de estudiantes asistieron a clases en los colegios privados de la entidad, como parte del inicio a clases del año escolar 2023-2024 en todo el país.Del mismo modo Cristiani explicó que “con mucho entusiasmo hemos iniciado este nuevo año escolar 2023-2024 en los Colegios Privados del estado Monagas, de 22 mil estudiantes en las modalidades de inicial, básica y media general fueron a sus aulas de clases un total de 13 mil 300 estudiantes, esto solo en el primer día, sabiendo que durante la semana se ira reincorporando más niño, niñas y adolescentes a sus respectivas aulas educativas”. MIRA TAMBIÉN Nuevo año escolar en Barrancas inició sin pupitres en el liceo Eloy Palacios MIRA TAMBIÉN Nuevo año escolar en Barrancas inició sin pupitres en el liceo Eloy Palacios El presidente de Andiep también anunció los proyectos que se tiene previsto para el personal educativo, administrativo y ambientalistas pertenecientes a este gremio educativo privado.“La mayoría de las sedes educativas han ido realizando adecuaciones en cada uno de sus espacios para darle mejor calidad a los estudiantes, pero en la parte de formación para los profesores, maestros y todo el personal que labora en la institución, porque no solo

Leer más
Año escolar 2022-2023 registró cierre de 42 colegios privados en Monagas

Los altos costos en los servicios e impuestos en el último año, obligó a que 42 colegios privados de Monagas cerraran para el periodo escolar 2022-2023. Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) en Monagas, Ramiro Toro.Indicó que de 108 colegios que había en el estado, quedan ahora 66 instituciones educativas privadas. En este sentido, afirmó que los altos costos en impuestos municipales y servicios como agua, electricidad y aseo, impidieron poder continuar con su estructura administrativa.“Los colegios privados no escapamos a los aumentos diarios, semanales y mensuales que están establecidos en el país, estamos igual que otras empresas. Por los incrementos que se establecen en la estructura de costos, aumenta la matrícula y al ocurrir esto, disminuye la posibilidad de los padres y representantes de inscribirlos en colegios privados. Tenemos que tener una estructura muy bien hecha para evitar que haya un abandono masivo en los colegios privados y sobrevivir con lo poco que nos queda”, explicó Toro.Afirma que se debe realizar una estructura de costos de “ganar-ganar” en el que gane el representante, profesores y colegios. Agrega que el incremento en los impuestos y servicios es de al menos 400%, por lo que señala que no se puede establecer un porcentaje en específico hasta tanto no se estudie con

Leer más
Alcaldesa Fuentes y colegios privados estrechan lazos institucionales

La alcaldesa Ana Fuentes sostuvo este martes 25 de octubre una reunión con representantes de los centros educativos privados de Maturín con el fin de definir estrategias y buscar soluciones a situaciones concernientes a la Municipalidad.Entre los puntos de la agenda, en este primer encuentro se discutieron temas como conformidad de uso, congestionamiento vehicular a la hora de entrada y salida de los alumnos, pago de impuestos y servicio de aseo urbano.“Este primer encuentro es propicio para exponer las situaciones que nos conciernen como institución. Lo importante es escucharnos y exponer posibles soluciones que vayan dirigidas al bien común. Desde la alcaldía de Maturín estamos prestos a trabajar de la mano con este sector”, resaltó la mandataria municipal.Fuentes destacó que en la ciudad capital existen 40 colegios privados y que con el trabajo en conjunto de la Municipalidad y los directivos se encontrarán soluciones en las próximas mesas de trabajo que se estarán llevando a cabo con esta área de educativa.En este sentido, Ramiro Toro, representante de la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andiep) en Monagas, destacó la importancia de esta iniciativa de la Alcaldesa de reunirse con los representantes de colegios privados, quienes están en disposición de realizar mesas técnicas que dirijan las acciones a ejecutar para buscar soluciones asertivas.Vía | Prensa Oficial

Leer más
Colegios privados retomarán clases presenciales con aumento en sus matrículas

Los planteles educativos del país ya se preparan para el próximo año escolar 100% presencial, luego de más de un año de estudios virtuales por los confinamientos impuestos por la pandemia del coronavirus. Y ante ello, uno de los temas priorizados es el aumento en el costo de las matrículas que establecerán los colegios privados.Sobre este tema conversó el presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romero, quien aseguró a Radio Fe y Alegría que el aumento de costos deriva de todos los gastos que los colegios deben cubrir para su funcionamiento. MIRA TAMBIÉN WCB premia a la excelencia de Unitec MIRA TAMBIÉN WCB premia a la excelencia de Unitec «La estructura de la institución educativa se divide en dos porciones: una porción es todo lo que tiene que ver con seguro social, prestaciones sociales, vacaciones, bonos, salarios, y el otro 30 a 35% que corresponde a gastos operativos«, explicó.Aumento de matrículas y gastos operacionalesEn ese sentido, Romero detalló que el incremento de los costos de matrículas deben ser equivalentes a estos gastos operacionales por los que ellos también pagan desde hace unos cinco años, como el caso del aseo urbano.«Por ejemplo, el aseo urbano es el que más ha impactado pues anteriormente pagábamos de 10 a 20 dólares. Ahora estamos pagando de 500 hasta 2.000

Leer más
Andiep: Mensualidades de colegios privados podrían aumentar hasta 80%

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, señaló que el aumento de impuestos así como de los servicios públicos, obliga a los colegios a aumentar las mensualidades para el próximo año escolar.Estima que el incremento sería entre 60 % y 80 %, en aquellas instituciones que no reciben subsidios; debido también a que aspiran mejorar las remuneraciones de los docentes y demás trabajadores de cada plantel.«Tras el regreso a las aulas del 100 % de los estudiantes nos encontramos con una realidad que nos está masacrando y son los impuestos parafiscales en algunos municipios y los servicios que se están incrementando, no solo privados sino públicos», explicó.El aseo urbano es una de las tarifas que más se incrementó. «De pagar 5 o 40 dólares de manera irrisoria, pasamos a pagar 1200 y 1500 dólares mensuales», detalló.Sobre el presupuesto destinado al pago de salarios, comentó que el sueldo de un maestro está por el orden de los 200 dólares; y se espera que perciban entre 500 y 600 dólares, entre bonificaciones y sueldos.«Tenemos que olvidarnos de colegios de 30 dólares o menos, en el caso de los autosustentables», enfatizó.Igualmente, el representante de las instituciones educativas privadas, criticó que se les exija el cobro del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, porque no cuentan con

Leer más
México no prohibirá reinicio de clases presenciales en colegios privados

A partir del próximo primero de marzo, los colegios privados de México podrán retomar sus clases presenciales pues el mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, no prohibirá dicho modo de retorno, reseñó la agencia de noticias AFP.El jefe de Estado mexicano dijo “sin que se prohíba, decir a directivos de escuela particulares que estamos haciendo un esfuerzo y que esperen para vacunar a maestros. Ojalá esperen para reanudarlas”. MIRA TAMBIÉN Países europeos condenan restricción de inspecciones nucleares en Irán MIRA TAMBIÉN Países europeos condenan restricción de inspecciones nucleares en Irán “Tenemos el derecho de impartir educación de acuerdo al artículo tercero constitucional y nadie nos puede restringir estos derechos”, dijo días antes el presidente Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), Alfredo Villar.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.