Las autoridades brasileñas localizaron este domingo otros seis cuerpos entre los destrozos dejados por las lluvias que hace una semana castigaron al litoral de Sao Paulo, lo que eleva a 65 el total de muertos, e informaron que ya no restan desaparecidos.El Gobierno regional de Sao Paulo explicó en un comunicado que las últimas seis víctimas fueron encontradas en Sao Sebastiao, la ciudad más afectada por los temporales que el pasado fin de semana se ensañaron con esa turística región, situada entre el mar y una cadena de montañas.En un humilde barrio de Sao Sebastiao, los rescatistas hallaron el cadáver del último desaparecido, que fue víctima de un deslizamiento provocado por las lluvias en una región serrana que, durante las últimas décadas, ha sido ocupada en forma irregular pese al riesgo que entrañaba la construcción.El Gobierno regional precisó que, de los 65 muertos, hasta ahora han sido identificados 55. Se trata de 20 hombres, 17 mujeres y 18 niños.Todas las muertes fueron registradas en Sao Sebastiao, salvo una, que ocurrió en la vecina ciudad de Ubatuba.Las autoridades señalaron que, una semana después del desastre y con las búsquedas casi concluidas, «la prioridad ahora es el socorro a las familias de las víctimas» y la atención de 2.440 personas que han perdido sus hogares o han debido abandonarlos pues están en
Nunca antes había llovido tanto en Brasil; y es que más de 680 milímetros de lluvia cayeron en 24 horas en Sao Sebastiao, un concurrido destino de playa entre el mar y la sierra, ubicado a unos 200 km al norte de la ciudad de Sao Paulo ocasionando al menos 48 muertes.Este miércoles las autoridades reportaron a 48 muertos, lo que represente un aumento en comparación al reporte anterior que daba cuenta de 44 muertos. Todo como consecuencia por las lluvias récord registradas el fin de semana en el sureste de Brasil.El gobernador del estado de Sao Paulo, donde ocurrieron los deslizamientos e inundaciones, Tarcísio de Freitas, aseguró que «En este momento tenemos 48 víctimas y trabajamos con un número de 38 desaparecidos, que puede variar».El gobernador de comprometió a continuar las búsquedas y a “identificar las áreas donde hay desaparecidos».Labores de rescateLas autoridades de Brasil han desplegado un dispositivo de búsqueda, en las laderas del barrio Vila Sahy, con máquinas excavadoras, motosierras y palas. Pese a los esfuerzos “las esperanzas de encontrar sobrevivientes menguaban desde el martes”, cita AFP.Se estima que la catástrofe natural afectó a unas 2.500 personas, que fueron desplazadas de sus hogares. Mientras que los deslaves bloquearon carreteras y dejaron barrios enteros aislados.Su parte, el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) estima lluvias para los próximos días,
La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión preventiva por tiempo indefinido a 942 de los 1.406 seguidores del expresidente Jair Bolsonaro detenidos por el acto golpista del 8 de enero, informó este viernes el tribunal.El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso, concluyó el análisis de las audiencias de custodia de los detenidos en flagrante. Informó que pasarán al régimen de prisión preventiva, una medida cautelar que no estipula un plazo para una sentencia.Otras 464 personas fueron amparadas con medidas cautelares y responderán ante la Justicia en «libertad provisional». Pero estarán sometidos a varias condiciones, entre ellas el uso de tobillera electrónica para ser monitoreados y presentación semanal ante las autoridades.De acuerdo con el alto magistrado, quien el miércoles había dado un balance parcial de las audiencias, «las conductas fueron ilícitas y graves». Tenían, además, la intención de, «por medio de violencia y grave amenaza, impedir el ejercicio de los poderes constitucionales constituidos».«Hay pruebas en los autos (del proceso) de la participación efectiva de los investigados en una organización criminal que actuó para intentar desestabilizar las instituciones republicanas», señaló el magistrado.De Moraes indicó que los implicados entran a prisión preventiva por participar en «actos de terrorismo» y «destrucción de predios públicos». Además, responderán por los delitos de «asociación criminal, abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de
La policía del Distrito Federal de Brasilia desmontó este lunes 09 de enero el campamento que militantes bolsonaristas habían instalado frente al cuartel general del Ejército tras las elecciones de octubre, y desde el que fueron lanzados los ataques del domingo contra las sedes de los tres poderes en Brasil.En solo media hora, en el campamento tan sólo quedaron las carpas y algunas infraestructuras abandonadas, así como un puñado de manifestantes que se apresuraban para recoger colchones y otros utensilios.Aplicado desalojo pacíficoEl desalojo pacífico se produjo luego de que el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once miembros de la Corte Suprema, ordenara el desmonte de todos los campamentos montados por bolsonaristas frente a cuarteles militares en todo el país y desde el que los seguidores del líder ultraderechista defendían un golpe de Estado en Brasil para impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió la Presidencia hace ocho días.El campamento de los radicales en Brasilia, montado hace más de 70 días, desde que el líder progresista se impuso en la segunda vuelta de las presidenciales, sirvió de base para los manifestantes que invadieron el domingo las sedes de los tres poderes de Brasil y fue el lugar al que regresaron tras su fracasado intento de forzar un golpe de Estado.Moraes, responsable de varias de las
El papa Francisco lamentó el lunes «las tensiones» y «violencias» en varios países del continente americano atenazados por crisis políticas, entre ellos Brasil, donde bolsonaristas invadieron el domingo sedes del poder.«Pienso en las numerosas crisis políticas en diversos países del continente americano, con su carga de tensiones y formas de violencia que agudizan los conflictos sociales», declaró Francisco en un discurso ante el cuerpo diplomático. MIRA TAMBIÉN Bolsonaro se «lava las manos» y no acepta «acusaciones sin pruebas» MIRA TAMBIÉN Bolsonaro se «lava las manos» y no acepta «acusaciones sin pruebas» «Pienso especialmente en lo que sucedió recientemente en Perú y en las últimas horas en Brasil», añadió.El Sumo Pontífice tachó de «preocupante» el «debilitamiento, en muchas partes del mundo, de la democracia».El domingo, miles de bolsonaristas traspasaron las barreras policiales y asaltaron en Brasilia el Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema, destrozando ventanas y vandalizando oficinas.Las autoridades brasileñas iniciaron rápidamente sus investigaciones, y el presidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva, quien asumió el cargo el 1 de enero, prometió que «los golpistas» serán «castigados».Con información de AFP
Kosachov deseó a la nación sudamericana en su canal de Telegram «recuperar el orden, la estabilidad y la prosperidad» y al presidente Luiz Inácio Lula da Silva «confianza en su rectitud y consistencia en sus acciones».Cientos de seguidores de Jair Bolsonaro que se niegan a aceptar la derrota del exmandatario en los comicios presidenciales invadieron este domingo en Brasilia las sedes del Congreso Nacional, la Presidencia y el Tribunal Supremo en reclamo de una intervención militar para derrocar al Gobierno electo.Los asaltantes violentaron las barricadas de seguridad, rompieron puertas y ventanas y ocuparon parte del edificio y los techos del Palacio de Planalto.En la noche del 8 de enero la policía consiguió retomar el control de las instalaciones y al menos 300 personas fueron detenidas, según las autoridades.
Varios mandatarios del Mundo manifestaron su posición ante el fallido intento del golpe contra Lula Da Silva, de Brasil, este domingo 08 de enero.Ante ello, los distintos gobernantes repudiaron el hecho, y condenaron las acciones antidemocráticas ejercidas por «fanáticos», de tendencia opositora a la ganadora en Brasil. Y, así progresivamente, mandatarios del continente americano y de otras partes también se sumaron a las condenas de lo sucedido en BrasiliaReacciones de condena .El presidente estadounidense, Joe Biden, describió lo sucedido este domingo como «inaceptable». «Condeno el asalto a la democracia y al traspaso pacífico del poder en Brasil», expresó en un tuit. «Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo», tuiteó, por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que Brasil tiene su respaldo «frente a este cobarde y vil ataque a la democracia». «Estamos junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no permitir #NuncaMás el regreso de los fantasmas golpistas que la derecha promueve», tuiteó, por su parte, el presidente argentino, Alberto Fernández. «Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia», tuiteó
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó pleno apoyo a su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, tras las acciones violentas registradas este domingo en la ciudad de Brasilia, capital de Brasil.“Rechazamos de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil. Nuestro respaldo a @LulaOficial y al pueblo brasileño que seguramente se movilizará en defensa de la Paz y de su presidente”, expresó a través de un mensaje difundido en su cuenta de la red social Twitter @NicolasMaduro.Asimismo, el Gobierno Bolivariano respalda la convicción democrática de Brasil «que apenas hace una semana demostró en las calles su respaldo a la democracia y al presidente Lula. Venezuela confía en que las Fuerzas Armadas brasileñas defiendan su compromiso con la Constitución y no se presten para aventuras golpistas”, cita un comunicado emitido por la Cancillería venezolana.El presidente Lula decretó la intervención del Distrito Federal, después de la violenta toma bolsonarista a los edificios del Gobierno, al tiempo que afirmó que investigará «quiénes son los financistas de los grupos radicales que perpetraron la irrupción a esos edificios”.«Todos ellos pagarán con la fuerza de la ley», sentenció en una alocución transmitida por medios de comunicación y Redes Sociales.En horas de la tarde de este domingo, seguidores del expresidente
Líderes y organizaciones políticas de América Latina y el Caribe, fundamentalmente, repudiaron los ataques a la democracia que perpetraron este domingo simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quienes invadieron las sedes de los tres poderes del Estado en la capital de esa nación, Brasilia.Gobernantes de varias naciones condenaron los actos violentos de un sector de la sociedad que no acepta la victoria en las urnas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y durante esta jornada tomó el Palacio de Planalto (sede del Ejecutivo), el Congreso Nacional y la sede del Supremo Tribunal Federal.Reportes de prensa dan cuenta de que fuerzas de seguridad en estos momentos retoman el control de dichas instituciones, luego de que fueran invadidas y vandalizadas por grupos violentos alentados por el exmandatario de extrema derecha.El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó a través de Twitter: “Condenamos enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula. Expresamos todo nuestro respaldo y solidaridad a Lula y su Gobierno”.El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, se opuso de manera categórica a «la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil» y aseguró que el pueblo brasileño «se movilizará en defensa de la paz
En la mañana de este 08 de enero de 2023, los golpistas intentaron tomar el poder asaltando el palacio presidencial, Praça dos Três Poderes, en Brasilia. El golpe fue rápidamente sofocado por las fuerzas de seguridad leales, pero no antes de que varias personas resultaran muertas y heridas. El intento de golpe fue la amenaza más grave para el gobierno del presidente Lula desde que asumió el cargo por primera vez en este 2003. Tal acción fue visto como una señal de desesperación por parte de la oposición conservadora, que había sido incapaz de ganar la presidencia en las elecciones de octubre de 2022 y se había sentido cada vez más frustrada con las populares reformas sociales y el apoyo popular del presidente Lula.Los golpistas habían planeado destituir al presidente Lula y sustituirlo por un gobierno respaldado por los militares. Para lograrlo, habían organizado una serie de unidades militares para asaltar el palacio presidencial y tomar el control de edificios clave del gobierno.Además, habían planeado utilizar los medios de comunicación para difundir propaganda y presionar al gobierno para que aceptara sus demandas. El intento de golpe fracasó gracias a la rápida actuación de las fuerzas de seguridad leales, pero causó conmoción en todo el país y puso de manifiesto la fragilidad del sistema político brasileño.Además, este fatídico hecho también dio
Seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber invadido antes el Congreso Nacional en actos golpistas contra el presidente de Brasil, Lula da Silva.El grupo, que defiende tesis golpistas, superó una barrera policial y subió la rampa que da acceso al techo de los edificios de la Cámara de los Diputados y del Senado, y algunos entraron dentro de la sede legislativa.Los extremistas, en su mayoría con camisetas amarillas y verdes y banderas de Brasil, también atacaron algunos vehículos de la Policía Legislativa, que brinda seguridad al Congreso. También destruyeron barreras de protección y armados con palos enfrentaron a los agentes que intentaron contener, sin éxito, la entrada de los manifestantes.Lula, que asumió la Presidencia de Brasil el pasado 1 de enero, se encuentra este fin de semana de viaje en la ciudad de Araraquara, en Sao Paulo. Centenares de bolsonaristas radicales están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro.Los campamentos de los bolsonaristas radicales, que se han multiplicado en ciudades de todo el país, comenzaron a ser desmontados el viernes en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, donde ocurrieron algunos disturbios.El sábado, el ministro de Justicia, Flávio Dino, autorizó la actuación de la
Lula asume presidencia de Brasil este domingo con autoridades de 50 países y en clima de fiesta Veinte años después de la primera vez, Luiz Inácio Lula da Silva asume este domingo la Presidencia de Brasil en presencia de autoridades de medio centenar de países y con una gran fiesta popular que congregará a unas 300.000 personas.Lula estuvo en el poder durante dos períodos consecutivos, entre 2003 y 2010. Regresa a la Presidencia a los 77 años y tras una durísima campaña electoral en la que derrotó en segunda vuelta y por escasos 1,8 puntos porcentuales al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien este viernes partió inesperadamente hacia Estados Unidos.La ceremonia de toma de posesión será celebrada en medio de una vasta operación policial, que movilizará a unos 15.000 agentes de todos los cuerpos de seguridad del Estado. Esto debido a las amenazas de grupos violentos de la extrema derecha bolsonarista.Esos radicales han provocado serios desórdenes en Brasilia en las últimas semanas. Incluso, hasta han intentado volar un camión cisterna en el aeropuerto con una bomba de fabricación casera.Según las autoridades, esas células más violentas son parte de un movimiento que el 31 de octubre, un día después de los comicios, se instaló frente a los cuarteles para exigir un golpe que impida la investidura de Lula y mantenga a Bolsonaro en
La estatua del Cristo Redentor, símbolo de Río de Janeiro y de Brasil, se tiñó este jueves de verde y amarillo en señal de respeto por la muerte del único tricampeón mundial de fútbol, Pelé.La estatua que corona el cerro del Corcovado fue iluminada con los colores de la bandera brasileña y de la camiseta de la Canarinha, que Pelé vistió tantas veces en el cercano estadio de Maracaná.En todo Brasil se multiplicaron los homenajes y recuerdos a Edson Arantes de Nascimento ‘Pelé’, quien falleció el viernes a los 82 años en Sao Paulo, a consecuencia de un cáncer de colon.El Gobierno de Brasil decretó tres días de luto por la muerte del delantero que ganó los Mundiales de 1958, 1962 y 1970 y que ha sido considerado como el mejor futbolista del siglo XX por la FIFA y por el Comité Olímpico Internacional (COI).Con información de EFE
El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ «sigue en la lucha», afirmó este viernes una de sus hijas, después de conocerse el empeoramiento de su estado de salud.«Seguimos aquí, en la lucha y con fe. Una noche más juntos», escribió Kely Nascimento en Instagram, junto a una foto de ella abrazando a su padre en la cama del hospital de Sao Paulo donde el exdelantero de 82 años se encuentra internado.Esta es la primera foto de Pelé desde que, hace dos días, sus médicos informaron de que ha avanzado el cáncer, causándole «disfunciones» en los riñones y corazón.Tras conocer el empeoramiento de salud del tricampeón mundial, sus hijas anunciaron que pasarán las navidades en el hospital, en el que Pelé está internado desde el pasado 29 de noviembre. Pelé fue hospitalizado para evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia, que recibía desde que en septiembre pasado le detectaron un tumor de colon.Días después, el hospital informó de que le estaba tratando también por una infección respiratoria que, según sus hijas, padeció a consecuencia de la covid-19.El pasado miércoles, los médicos comunicaron un agravamiento del cáncer y dijeron que el exfutbolista «requiere mayores cuidados relacionados a disfunciones renal y cardiaca».Vía: 800Noticias
Brasil restablecerá relaciones con la administración de Nicolás Maduro a partir del 1 de enero, afirmó este miércoles el futuro canciller brasileño, Mauro Vieira.El futuro ministro de Relaciones Exteriores dijo que el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, lo instruyó a restablecer las relaciones con el chavismo.«Lo haremos el día 1 (de enero) enviando un encargado de negocios, para reabrir la embajada y posteriormente nombrar un embajador», dijo Vieira en una breve rueda de prensa.Vieira recalcó que restablecerá las relaciones «con el Gobierno que está elegido allá, el de Nicolás Maduro».El Gobierno encabezado por el presidente Jair Bolsonaro reconoce como presidente legítimo de Venezuela al opositor Juan Guaidó desde 2019, lo que lo llevó a suspender sus relaciones diplomáticas con Venezuela.El Gobierno de Bolsonaro también ha prohibido la entrada al país a altos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro.Debido a esa prohibición, Maduro todavía no ha podido ser invitado por canales diplomáticos, aunque el equipo de Lula no descarta que pueda acudir a la investidura, prevista para el 1 de enero.Guaidó ha perdido apoyos en el último año, pero sigue contando con el reconocimiento de Estados Unidos, aunque la Casa Blanca se ha acercado este año a la administración de Maduro con, al menos, dos visitas de delegaciones norteamericanas a Caracas para encontrarse el líder chavista y otros
Croacia, vigente subcampeona mundial, acabó con el sueño de Brasil de lograr el ‘hexacampeonato’ al superar a la Canarinha por 4-2 en la tanda de penaltis tras acabar el encuentro con empate a cero y la prórroga con igualada a uno.Bruno Petkovic, con un tanto en el minuto 116, había neutralizado la diana que había conseguido previamente Neymar Jr. en la prórroga y que parecía llevar a Brasil a cuartos de final. Con la moral por las nubes, Croacia, volvió a sobrevivir en los penaltis, en los que anotó todos los que tiró y fallaron Rodrygo y Marquinhos.Croacia se enfrentará el próximo martes en la primera semifinal, que se disputará en el estadio de Lusail, al vencedor del encuentro entre Países Bajos y Argentina.
Brasil goleó este lunes a Corea del Sur por 4-1 y jugará los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 ante Croacia.Vinicius Junior (7m. PT), Neymar, de penal (13m. PT), Richarlison (29m. PT) y Lucas Paquetá (36m. PT) marcaron los goles del pentacampeón del Mundo en el partido disputado en el estadio 974.Paik Seungho descontó para Corea del Sur, a los 31 minutos del segundo tiempo.Brasil y Croacia jugarán por un lugar en la semifinal el próximo viernes a las 12 (hora argentina) en el estadio Education City.Ofrenda a PeléTras golear a Corea del Sur por 4 a 1 y asegurarse un pase a los cuartos de final, el seleccionado brasileño celebró en la cancha con una bandera con la imagen y nombre de Pelé. El astro futbolístico, de 82 años, permanece internado desde el martes pasado por una infección pulmonar derivada del coronavirus.
Camerún se despidió este viernes del Mundial de Qatar venciendo 1-0 al líder Brasil, clasificado con anticipación a los octavos de final y que perdió un invicto de 17 fechas jugando con sus equipo B.El capitán de Camerún, Vincent Aboubakar, sepultó de un cabezazo (90+2) la imbatibilidad de los pentacampeones, que no perdían desde la final de la pasada Copa América disputada contra la Argentina de Lionel Messi (1-0) el 11 de julio de 2021 en el Maracaná de Rio de Janeiro.El gol, sin embargo, sirvió apenas para hinchar el pecho de los africanos, dirigidos por Rigobert Song, que necesitaban que Suiza (segunda, con 6) no venciera a Serbia (colista, con uno) para pelear por el otro cupo del Grupo G.Pero los suizos se impusieron 3-2 en un juego disputado en paralelo en el estadio 974.Con esos resultados, Brasil (6 puntos) garantizó la punta de la zona y enfrentará en octavos de final a Corea del Sur el lunes.Pero la derrota de su reserva salió cara, para los sudamericanos: el lateral izquierdo Alex Telles salió lesionado (54) y el titular Alex Sandro también está incapacitado, así como el astro Neymar y el marcador de punta derecho Danilo.Aún no hay fecha de regreso para los tres últimos y la selección no ha informado de momento la situación de Telles, por lo
Con gol de Casemiro, Brasil superó 1-0 a Suiza este lunes 28 de noviembre en el estadio 974, para clasificar a octavos de final del Mundial Qatar 2022.El mediocampista del Manchester United logró la anotación en el minuto 83′ con un zapatazo de pierna derecha, con un pequeño desvío del defensor suizo. MIRA TAMBIÉN Neymar no acompañará a Brasil contra Suiza MIRA TAMBIÉN Neymar no acompañará a Brasil contra Suiza El VAR le anuló un gol de Vinicius Junior a la «Verdeamarella» debido a un fuera de juego Richarlison, quien se fue en blanco en este encuentro tras firmar doblete en su debut ante Serbia.Brasil, segunda clasificada a octavos de final del Mundial 2022La Canarinha se una a Francia como las dos primeras selecciones que alcanzaron su boleto a la instancia de los mejores 16 del mundo.La escuadra de Tité acumula seis puntos y se encuentra en lo más alto del Grupo G con tres goles a favor y ninguno en contra. Su último partido de la fase de grupos será el jueves contra Camerún.
El brasileño Neymar no acompañará este lunes a su selección en el 974 Stadium de Doha para el partido contra Suiza.Neymar se quedará en el hotel recuperándose de la lesión de tobillo que se hizo en el partido contra Serbia, en la primera jornada de este Grupo G. MIRA TAMBIÉN Ghana deja en situación crítica a Corea del Sur MIRA TAMBIÉN Ghana deja en situación crítica a Corea del Sur El que sí acudirá al partido será Danilo, también tocado del tobillo y que no ha podido entrar en la convocatoria contra los suizos. El jugador del Juventus Turín verá el partido desde la grada.
El equipo de transición del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó este martes que el país puede estar frente a una nueva ola de Covid-19 y exigió que el Gobierno de Jair Bolsonaro adopte medidas para controlarla.«Queremos saber qué está haciendo el Ministerio de Salud y qué planes tiene para este momento, en que parece evidente que estamos frente al inicio de una nueva ola de Covid», dijo a periodistas el senador Humberto Costa, miembro del equipo de transición.«Nosotros no podemos tomar decisiones, pero podemos identificar puntos sensibles y medidas necesarias, así como negociar, articular, reivindicar y demandar las actitudes necesarias», agregó el senador, quien fue ministro de Salud en el primero de los dos mandatos de Lula, entre 2003 y 2010.Brasil ha sido uno de los países más castigados por la pandemia en el mundo, acumula hasta ahora casi 690.000 muertes y más de 35 millones de contagios, y en las últimas semanas ha registrado un fuerte repunte de las infecciones.Según el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), en los primeros veinte días de noviembre el número de contagios superó los 95.000, con un aumento del 292 % en relación al mes anterior.El número de fallecidos, sin embargo, no ha aumentado en la misma proporción, pero se ha mantenido en un promedio de 45
Neymar y Dani Alves liderarán la comitiva de Brasil para buscar el sexto título mundial en Qatar, según la lista de 26 jugadores revelada este lunes por el seleccionador Tite. En el listado destacan las ausencias de Roberto Firmino y el lesionado Philippe Coutinho.El astro del PSG, de 30 años de edad, asistirá a su tercer mundial, tras Brasil-2014 y Rusia-2018, comandando un plantel formado por la estructura que lideró de forma invicta el clasificatorio suramericano, con el puntaje récord de 45 puntos en 17 partidos.El experimentado lateral derecho Dani Alves, de 39 años, de Pumas de México, acompañará al portero Alisson; los zagueros Marquinhos, Thiago Silva y Éder Militão; los volantes Casemiro, Fred y Fabinho, y atacantes como Richarlison, Antony, Raphinha, Rodrygo y Vinicius Jr, entre otros.Los convocados de Brasil para Qatar 2022Arqueros: Alisson (Liverpool-GBR), Ederson (Manchester City-GBR) y Weverton (Palmeiras).Defensas: Marquinhos (PSG-FRA), Thiago Silva (Chelsea-GBR), Eder Militao (Real Madrid-ESP), Daniel Alves (Pumas-MEX), Danilo (Juventus-ITA), Bremer (Juventus-ITA), Alex Telles (Sevilla-ESP) y Alex Sandro (Juventus-ITA).Mediocampistas: Casemiro (Manchester United-GBR), Fabinho (Liverpool-GBR), Fred (Manchester United-GBR), Bruno Guimaraes (Newcastle-GBR), Lucas Paquetá (West Ham-GBR) y Everton Ribeiro (Flamengo).Delanteros: Neymar (PSG-FRA), Vinicius Junior (Real Madrid-ESP), Richarlison (Tottenham-GBR), Raphinha (Barcelona-ESP), Gabriel Jesus (Arsenal-GBR), Pedro (Flamengo), Rodrygo (Real Madrid-ESP), Antony (Manchester United-GBR) y Gabriel Martinelli (Arsenal-GBR)¿Cuándo debuta Brasil en Qatar 2022?La selección brasileña, dirigida por Tite, integra
Los equipos del presidente en ejercicio, Jair Bolsonaro y del mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva iniciaron este jueves la transición de Gobierno tras la victoria en las urnas del líder progresista y tres jornadas de protestas callejeras promovidas por la ultraderecha.“La transición ya empezó”, afirmó el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, encargado de coordinar el proceso de transición con el Gobierno de Bolsonaro, quien admitió implícitamente su derrota el pasado martes, tras dos días de silencio, y aseguró que cumplirá la Constitución.Alckmin se desplazó a Brasilia, donde mantuvo una primera reunión en el Palacio presidencial de Planalto con el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es por su parte el responsable en el Gobierno por el proceso de transición. El vicepresidente electo consideró la primera toma de contacto como “bastante provechosa y muy objetiva” y aclaró que el trabajo de transición tomará cuerpo a partir del próximo lunes.“La transición será instalada con los objetivos de transparencia, planificación y de continuidad a los servicios prestado a la población”, aseguró Alckmin en una rueda de prensa en Brasilia.Alckmin estuvo acompañado por la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, y por el coordinador del programa de Gobierno de Lula, el exministro Aloizio Mercadante, quien visitarán mañana la instalación designada como centro de operaciones en el proceso de traspaso
El bolsonarismo ha encontrado en São Paulo un fortín en el Estado más rico de Brasil. São Paulo, el motor económico del país, se ha convertido en un espejo de la polarización de la carrera presidencial en la que ha terminado por imponerse Luiz Inácio Lula da Silva sobre Jair Bolsonaro, pero aquí el resultado ha sido inverso. El exministro de Infraestructura Tarcísio Gomes de Freitas, la gran apuesta ganadora del derrotado presidente de ultraderecha, ha logrado un resonante triunfo al superar con distancia a Fernando Haddad, el heredero político de Lula. Bolsonaro también dejará un Congreso de mayorías conservadores y aliados clave en los estados más poblados, contrapesos formidables para el tercer mandato del líder del Partido de los Trabajadores.De Freitas, un funcionario de perfil técnico que nunca había disputado una elección, se impuso con más de 13 millones de votos, el 55,2 % frente al 44,7 % de Haddad. Una distancia que contrasta con el estrecho margen de victoria de Lula (50,9 % contra 49,1 %). Promocionado como una suerte de rey del asfalto, el gobernador electo se proyecta como un escollo para el futuro Gobierno, aunque se ha mostrado conciliador en sus primeras declaraciones. Ha dicho la noche del domingo que “el resultado de las urnas es soberano” y buscará un “entendimiento” con el futuro Gobierno federal,
El expresidente estadounidense Donald Trump llamó a votar por el ultraderechista Jair Bolsonaro en el balotaje presidencial del domingo en Brasil y tachó de «lunático» a su oponente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, a quien apoda «Lulu», en un mensaje este viernes en su plataforma Truth Social.«El domingo, vota por el presidente Jair Bolsonaro – ¡él nunca te defraudará!», afirmó sobre el presidente ultraderechista, a quien describe como «un gran y respetado líder, que también resulta ser un gran tipo con un gran corazón». MIRA TAMBIÉN Elon Musk toma el control de Twitter con una nueva directiva MIRA TAMBIÉN Elon Musk toma el control de Twitter con una nueva directiva «Su oponente, «Lulu», es un lunático de izquierda radical que destruirá rápidamente su país y todo el tremendo progreso que se ha logrado bajo el presidente Bolsonaro, incluido el hecho de que Brasil vuelve a ser un país respetado», añadió Trump.Lula, de 77 años de edad, se impuso en la primera vuelta por 48% contra 43% y mantiene una modesta ventaja en los sondeos, con 53% de las preferencias frente a 47% para Bolsonaro, de acuerdo con una encuesta del Instituto Datafolha del jueves.Durante la campaña Bolsonaro cuestionó -sin pruebas- el sistema electrónico de votación, lo cual despertó temores de que no acepte una eventual derrota y se produzcan
Brasil afronta este domingo la segunda vuelta de las elecciones con la incógnita de si el presidente Jair Bolsonaro aceptará una posible derrota tras sembrar sospechas contra el sistema de votación durante meses al más puro estilo Donald Trump.A pesar de haber bajado el tono a sus amenazas, el líder ultraderechista se mantiene esquivo sobre cuál será su reacción en caso de que pierda ante el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas.La semana pasada, el jefe de Estado afirmó en una entrevista con varios medios de comunicación que, si no ocurre nada «anormal», «no hay por qué dudar del resultado de las elecciones».Sin detallar lo que consideraría «anormal», a renglón seguido insinúo, contrariando los sondeos, que se ve favorito por lo que observa «en las calles» y que siente que «hay una diferencia enorme» con respecto a Lula.«Pero vamos a las urnas, vamos a dejar esa cuestión con la comisión de transparencia electoral», indicó el capitán retirado del Ejército quien, tras fuertes presiones, consiguió que las Fuerzas Armadas integraran ese órgano de fiscalización.Fuentes del Centro de Defensa y Seguridad Nacional (Cedesen) de Brasil, una organización privada que reúne a exministros del área y antiguos militares de alto escalón, creen que si Bolsonaro pierde, «cuestionará el resultado», como «ocurrió en Estados Unidos» con el entonces presidente Donald
A través de sus pegajosas letras y melodías contagiantes, el reconocido artista urbano Jhean Prees, se abre paso en el público brasileño al mejor estilo del Dembow.El exponente de la Socca y el Dembow, nacido en Ciudad Guayana, estado Bolívar, decidió catapultar su carrera a nivel internacional y desde mayo de este año, inició una gira promocional por las ciudades de Boa Vista y Manaus, donde ha tenido buena aceptación del público local.Sus temas más sonados Un Dembow y Este lío es mío, son parte del repertorio con el cual el cantante venezolano ha convencido a la audiencia carioca, llegando a localidades como Balneario Camboriú, Curitiba, Porto Alegre y São Paolo.Jhean Prees, a quien se le conoce musicalmente como «la revelación del Dembow», viene trabajando desde el 2020, bajo la producción de Dj Pelón «La Máquina», además de tener colaboraciones con reconocidos artistas de República Dominicana y Venezuela.En su país natal ha ofrecido presentaciones en casi todo el Oriente del país, donde ha causado furor en cada uno de los escenarios que ha pisado.Jhean Prees sigue trabajando enfocado en su proyecto musical, ya que es un artista que promete mucho en la música urbana.Si quieres seguir los pasos de Jhean Prees, a través de su redes sociales:Facebook: Jhean Prees Instagram: @Jheanprees_oficial TikTok: Jhean Prees
¿Qué pasará con la segunda vuelta en Brasil prevista para el 30 de octubre? Hay que decir que ambos candidatos se están moviendo mucho buscando apoyo y es difícil determinar en estos momentos un desenlace. El partido de Ciro Gomes, que quedó en cuarto lugar (3 %), ha anunciado que la cúpula ha decidido por unanimidad sumarse a la candidatura de Lula. Su adversario Bolsonaro se ha anotado otro tanto al conseguir el respaldo del gobernador de Minas Gerais, el tercer estado más importante de Brasil que, además, es el termómetro de las presidenciales. Quien gana Minas alcanza la presidencia. Menos crucial, pero también de peso, que los gobernadores tanto de Río de Janeiro como de São Paulo se hayan colocado públicamente a su lado.Los del domingo fueron los comicios más polarizados de Brasil. Nueve de cada diez electores se decantaron por el dúo favorito: Lula, el hombre que gobernó entre 2003 y 2010, o Bolsonaro, actual mandatario. Por eso los votos que hay ahora para repartirse son pocos y extremadamente apreciados. Queda por ver a quién apoya la tercera colocada, Simone Tebet (4,1%), que apunta hacia Lula pero no lo ha anunciado.Un margen muy estrechoLula ganó la primera vuelta pero por un margen mucho más estrecho de lo que las encuestas habían anticipado. Subestimaron a Bolsonaro. El izquierdista, que
Las encuestas subestimaron a Bolsonaro, lo cierto es que el sueño de una victoria de la izquierda brasileña en primera vuelta quedó enterrado. El presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, mostró una fortaleza superior a la pronosticada por las encuestas. Con el 99 % escrutado, el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, de 76 años, lograba el 48 % de los votos, mientras que su rival Bolsonaro, de 67 años, se hacía con el 43%. Brasil celebró este domingo los comicios más decisivos y reñidos de las últimas décadas tras una larga y enconada campaña electoral salpicada por algunos episodios de violencia política grave, como el asesinato de al menos dos seguidores de Lula a manos de bolsonaristas. Los brasileños, que fueron a las urnas para decidir si imponían un giro hacia la izquierda o profundizaban en el volantazo a la ultraderecha de 2018, se han dividido en dos mitades.Ningún aspirante alcanzó el 50 % más uno de los votos válidos necesario para sentenciar la elección ya; el duelo entre Lula y Bolsonaro se resolverá el 30 de octubre. Una segunda vuelta en la que será de especial relevancia lo que hagan los votantes de la senadora Simone Tebet, candidata del agronegocio y en tercer lugar este domingo, con un 4% de votos, y los que optaron por el aspirante
Las elecciones presidenciales en Brasil arrancaron este domingo 2 de octubre 2022, con la apertura de los colegios electorales en todo el país.Según el reporte de medios locales, la jornada se inició a las 08.00 hora local (11.00 GMT) y cerrará a las 17.00 (20.00 GMT). MIRA TAMBIÉN La peligrosa ruta de los migrantes venezolanos que atraviesan Guatemala MIRA TAMBIÉN La peligrosa ruta de los migrantes venezolanos que atraviesan Guatemala Están convocados unos 156,4 millones de votantes para elegir al presidente, a los 27 gobernadores, a los 583 diputados, a un tercio del Senado y renovar a los representantes en las asambleas legislativas.El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva aparece como favorito en todas las encuestas frente al actual gobernante, Jair Bolsonaro para obtener la presidencia de Brasil.Presidenciales BrasilLa Constitución de Brasil establece que todo ciudadano alfabetizado, nacido en el país o naturalizado, con edades de 18 a 70 años, está obligado a votar.Las personas con residencia electoral en el extranjero solo podrán votar en las presidenciales.Unos 500.000 agentes velarán por la seguridad de la jornada electoral, mientras que el porte de armas por parte de ciudadanos, está suspendido hasta el lunes.El presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, aseguró en la víspera que estará garantizada la libertad y la seguridad para que los votantes puedan elegir al próximo