Las calles de Brasil volverán a ser tomadas por los millones de manifestantes que este sábado exigen a Jair Bolsonaro dejar su cargo por no haber responder a la crisis sanitaria causada por la pandemia del Covid-19.Con el eslogan “Fuera Bolsonaro”, dirigentes y simpatizantes de partidos políticos, organizaciones populares, sociales, de trabajadores y estudiantiles llamaron a la población a manifestarse este sábado en todo el país. MIRA TAMBIÉN Virgen ubicada a pocos metros de la bomba en Cúcuta quedó intacta MIRA TAMBIÉN Virgen ubicada a pocos metros de la bomba en Cúcuta quedó intacta Al menos 409 concentraciones repartidas en las 402 ciudades del país se llevarán a cabo en el gigante suramericano como parte de la convocatoria denominada #19J contra el presidente Jair Bolsonaro de acuerdo con el equipo organizador, reseñan medios locales.La marcha tendrá como primer objetivo exigir la jornada de vacunación contra el Covid-19 para todos y la ayuda de emergencia de 600 reales (unos 106 dólares) hasta el final de la pandemia.“Marchas, tuitazos, actos simbólicos, pancartas y caravanas tendrán lugar en toda la jornada en Brasil y en el exterior”, serán algunos de los actos que realizarán cumpliendo con el distanciamiento social, uso de mascarillas y alcohol con gel.
Cuando restan minutos para que la Selección Vinotinto se enfrente a Brasil en el primer encuentro que le dará inicio a la Copa América 2021, el equipo venezolano dio a conocer como quedará la formación.A través de su cuenta oficial de Twitter, la directiva detalló que como del equipo estará Joel Graterol (12), mientras que el resto de los jugadores serán: Junior Moreno (5), Francisco La Mantía (8), el centrocampista Fernando Aristiguieta (9), José Martínez (13), Luis Mago (14), Alexander González (21), Cristian Cásseres Jr. (23), Bernaldo Manzano (24), Yohan Cúmana (27) y Adrían Martínez (28). MIRA TAMBIÉN Peseiro: “Vamos a pelear con dignidad, sacrificio e intensidad” MIRA TAMBIÉN Peseiro: “Vamos a pelear con dignidad, sacrificio e intensidad” Los jugadores alternativos serán: Wuilker Fariñez (1), Sergio Córdova (11), Jhon Murillo (15), Roland Hernández (20), Luis Romero (22), Richard Celis (25) y Edson Castillo (26). Todos estarán bajo la dirección del técnico José Peseiro.El balón comenzará a rodar en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia a las 5:00 de la tarde, según informó la selección venezolana.
El 61% de los brasileños son contrarios a la celebración en el país de la Copa América, que arrancará este domingo 13 de junio en Brasilia en medio de fuertes críticas por la alta incidencia de la pandemia de coronavirus, según un sondeo divulgado este viernes.La encuesta, elaborada por el Instituto IDEIA y publicada en el portal Exame, recoge que tan solo uno de cada cuatro brasileños (24%) está a favor de la realización del torneo, mientras que 16% prefirió no opinar al respecto. MIRA TAMBIÉN Sube a 12 los miembros de la Vinotinto contagiados por covid-19 MIRA TAMBIÉN Sube a 12 los miembros de la Vinotinto contagiados por covid-19 Destaca, asimismo, que la suma de los porcentajes es superior a cien porque redondeó los resultados.Además, 75% de los entrevistados afirmó que la Copa América, que se extenderá hasta el 10 de julio, “puede provocar un empeoramiento de la situación pandémica” en Brasil.Grandemente castigadoEl gigante latinoamericano es uno de los países con más castigados por la Covid-19, junto con Estados Unidos y la India, y hasta la fecha acumula más de 17,2 millones de infectados y 482 mil fallecidos asociados a la enfermedad.“Cuanto mayor es el grado de desacuerdo sobre la celebración de la Copa América, mayor es el rechazo al Gobierno” del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, señaló en un
Este jueves el seleccionador nacional de Venezuela, José Peseiro dio a conocer su lista de los 28 convocados a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) Copa América Brasil 2021, la cual inicia este domingo 13 de junio.Los Vinotinto partió a Brasilia territorio brasilero con escala en Manaos. MIRA TAMBIÉN Monagas Sport Club se metió en la pelea Oriental nuevamente MIRA TAMBIÉN Monagas Sport Club se metió en la pelea Oriental nuevamente Tres porteros, nueves defensores, doce mediocampista y cuatro delantero integran la lista de 28 jugadores.Wilker Ángel, Rolf Feltscher dieron positivos al Covid-19, Yordan Osorio, Darwin Machís y Salomón Rondón son bajas por lesión. Regresa el monaguense Yangel Herrera y Yeferson Soteldo para disputar el torneo.La Vinotinto debutará este domingo ante la anfitriona Brasil a las 17:00hrs (hora venezolana) en el estadio Mané Garrincha. Venezuela esta ubicada en el grupo A junto a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.
La Copa América 2021 se mantiene en la polémica luego de que la Conmebol anunciara que dicho evento deportivo se celebrará en Brasil debido al caos social que se desató en Colombia desde el 28 de abril hasta finales de mayo.Y es que varias organizaciones deportivas, sociales y políticas manifestaron su desacuerdo en que la nación caribeña albergue el gran encuentro de equipos de fútbol del continente americano. MIRA TAMBIÉN OMS: Brasil debería reconsiderar albergar la Copa América MIRA TAMBIÉN OMS: Brasil debería reconsiderar albergar la Copa América Las peticiones para que no se disputen los encuentros en el país amazónico comenzaron a ser evaluados por el Tribunal Supremo desde este martes, según un comunicado oficial, reseñó la agencia AFP.Horas antes, la Organización Mundial de la Salud recomendó al gobierno de Jair Bolsonaro reconsiderar la opción de recibir la Copa América.“Aconsejamos que cualquier país que lleve a cabo una reunión masiva de este tipo, especialmente en el contexto de la transmisión comunitaria, tenga mucho cuidado de asegurarse de tener una gestión de riesgos adecuada”, expresó el principal funcionario de emergencias, Mike Ryan, faltando días para que disputen los juegos.
Brasil, un país con casi medio millón de muertos por la COVID-19, albergará la Copa América, una polémica decisión que ha generado una ola de críticas por parte de sectores de izquierda y sanitarios, y que podría acabar en los tribunales, en momentos en que el país vive un repunte de contagios.La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la máxima autoridad del fútbol de la región, anunció este lunes a Brasil como nueva y única sede del torneo que ya fue aplazado el año pasado por la pandemia, que en este 2021 ha castigado con más fuerza a Latinoamérica. MIRA TAMBIÉN Jorge Otaiza bate récord nacional de 200 metros mariposa MIRA TAMBIÉN Jorge Otaiza bate récord nacional de 200 metros mariposa En un primer momento, Colombia y Argentina iban a albergar el certamen. El primero se vio forzado a renunciar a ello por las violentas protestas en su territorio y el segundo, por la crítica situación de sus hospitales.Al final, la Conmebol anunció a Brasil, que aún contabiliza cerca de 2 mil fallecidos al día por coronavirus, y agradeció en concreto al presidente, Jair Bolsonaro, que niega la gravedad de la COVID, por “abrir las puertas” del país a la Copa América, que comenzará previsiblemente el 13 de junio.La decisión supera los límites de lo deportivo y llega dos días después
Este domingo la CONMEBOL confirmó, a través de la red social de Twitter, que Argentina no será la sede de la Copa América 2021.El Estado argentino había suspendido todo tipo de actividades deportivas y recreativas presenciales por la gran cantidad de contagios de Covid-19. MIRA TAMBIÉN Rafael Nadal con el Roland Garros entre ceja y ceja MIRA TAMBIÉN Rafael Nadal con el Roland Garros entre ceja y ceja «La CONMEBOL informa que en atención a las circunstancias presentes ha resuelto suspender la organización de la Copa América en Argentina. La CONMEBOL analiza la oferta de otros países que mostraron interés en albergar el torneo continental», detalla el tweet.Venezuela tiene la posibilidad de albergar la Copa América, ya que el Ministerio del Deporte introdujo una carta, proponiendo al país como una de la sedes del torneo, añadiendo a Mérida, Valencia y Caracas como ciudades sede.Sin embargo se mantiene la expectativa ante el desarrollo del magno evento deportivo.
Millares de brasileños enfrentaron el miedo al covid-19 y salieron a las calles a protestar contra el gobierno de Jair Bolsonaro en un grito unísono “por la vida” que retumbó en las primeras marchas multitudinarias registradas en todo el país desde el inicio de la pandemia.Convocadas por las centrales sindicales, partidos de izquierda y movimientos sociales, las protestas se efectuaron de manera pacífica en más de 200 ciudades de todo el país, incluidas las capitales, con actos violentos de la Policía registrados solo en Recife, la capital de Pernambuco. MIRA TAMBIÉN Hallan 215 cadáveres de niños enterrados en una escuela de Canadá MIRA TAMBIÉN Hallan 215 cadáveres de niños enterrados en una escuela de Canadá Piden acelerar la vacunaciónLos protestantes exigieron al líder ultraderechista acelerar el proceso de vacunación en el gigante suramericano y aumentar el monto de los auxilios para que los más pobres -los más afectados con la pandemia- tengan un ingreso “digno” para enfrentar la crisis que llegó con el virus.Armados de tapabocas, alcohol en gel y carteles, los manifestantes también pidieron frenar las privatizaciones de las empresas estatales y que acaben los recortes presupuestarios en las universidades.Inmensas pancartas con las frases “¡Fuera Bolsonaro!”, “¡Vacuna para todos ya!» “Bolsonaro genocida” fueron el común denominador en las marchas de todas las ciudades, así como carteles recordando los 460.000
De acuerdo a la encuesta de Datafolha, el expresidente brasileño obtendría el 41% de los votos contra un 23% de las preferencias para el actual mandatario y en un eventual balotaje el diferencia aumenta entre ambos candidatos, ya que, el líder petista ganaría con el 55% frente a un 32%.Cuando el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva cumple dos meses desde que recuperó sus derechos políticos tras la anulación de sus condenas por corrupción, sigue avanzando en las encuestas y continúa perfilándose como el candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT) que vencerá a Jair Bolsonaro en los comicios de 2022. MIRA TAMBIÉN El mundo celebra este 15 de mayo el Día Internacional de la Familia MIRA TAMBIÉN El mundo celebra este 15 de mayo el Día Internacional de la Familia Bolsonaro en desgraciaBolsonaro está siendo indagado por la Comisión Parlamentaria de Investigaciones (CPI) del Senado respecto a su gestión de la pandemia del coronavirus que ha afectado fuertemente el gigante sudamericano.Entre los testigos a declarar ante el Congreso de Brasil, fueron convocados cuatro exministros de Salud de Bolsonaro: Luiz Henrique Mandetta, Nelson Teich, Eduardo Pazuello y Marcelo Queiroga.Las labores de esta CPI tienen el potencial de complicar la reelección de Bolsonaro en octubre de 2022.El relator de la Comisión, Renan Calheiros, afirmó la semana pasada que la
Venezolanos que retornan al país por la frontera con Brasil denuncian que son recibidos con nulos protocolos sanitarios para la prevención del contagio por covid-19, y reportan retrasos en los traslados.Los viajeros que se encuentran en el albergue ubicado en la Aduana Santa Elena, estado Bolívar, informaron que una vez se les hace la prueba PCR para confirmar si tiene covid-19 o no, deben permanecer en el sitio por hasta seis días más, sin contar con protocolos de limpieza o alimentación digna. Además de eso, deben pagar hasta 30 dólares para ser llevados al albergue Mundo Sonrisas de Puerto Ordaz, aunque el servicio en teoría es gratuito.El fin de semana los retornados protestaron sacando las maletas a la calle, para exigir a la autoridad militar encargada que coordinara un autobús que les permitiese llegar a Puerto Ordaz, para después poder ir a sus hogares, en distintos estados del país.“Hay mucha gente que se viene sin recursos, se vienen porque les fue mal en otros países, aparte de que muchos teníamos hasta nueve días de viaje… y cuando llegas tienes que pagar 30 dólares el traslado, hay muchos que no tienen ese dinero”, manifestó uno de los afectados que solicitó mantener su nombre en reserva.Los viajeros señalaron que en la frontera dependen únicamente de la alimentación que pueda brindar el Estado
Un oficial de policía falleció y cuatro personas resultaron heridas durante un tiroteo registrado la mañana de este jueves en Jacarezinho, una de las favelas de Rio de Janeiro, en Brasil.Según lo informado por medios locales, se trataba de una operación contra el tráfico de drogas la cual llevada a cabo la Policía de Rio. Entre los heridos había dos pasajeros que abordaban el metro de la zona norteña. MIRA TAMBIÉN Madrid reelige a Isabel Díaz Ayuso y Pablo Iglesias renuncia a la política MIRA TAMBIÉN Madrid reelige a Isabel Díaz Ayuso y Pablo Iglesias renuncia a la política El uniformado pereció cuando era trasladado al hospital junto a dos de sus compañeros que habían resultado lesionados en la confrontación.Pese a que la operación había contado con el refuerzo de helicópteros, el grupo narcotraficante logró escapar por los tejados de las casas.Los residentes de la favela habían declarado a los medios que además de escuchar la ráfaga de tiros, percibieron las explosiones en diferentes puntos de la comunidad, que los obligó a permanecer dentro de sus viviendas.Hasta los momentos, medios y reporteros locales desconocen el estado de salud de los dos pasajeros heridos por las balas que atravesaron las ventanas de uno de los vagones del metro.De acuerdo con la agencia EFE, la facción criminal investigada por asesinatos, robos y secuestros ha
Un grupo de gobernadores brasileños solicitaron el apoyo humanitario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ante el colapso sanitario que vive el país producto de la pandemia del coronavirus.Según recoge el portal brasileño G1, los mandatarios de once estados introdujeron en una carta destinada al secretario general de la ONU, António Guterres, la necesidad de tener “ayuda humanitaria” para la implementación efectiva de medidas que frenen las altas tasas de propagación y fallecidos por la enfermedad en el país y el aumento de la llegada de vacunas. MIRA TAMBIÉN La OMS investiga una nueva variante detectada en La India MIRA TAMBIÉN La OMS investiga una nueva variante detectada en La India El gobernador de Piauí, Wellington Dias, dijo “hay 11 estados en los que a los pacientes hospitalizados les faltan analgésicos, sedantes y en algunos, incluso, oxígeno. En otras palabras, es necesario que la ONU brinde esta ayuda humanitaria ofreciendo tratamientos para los enfermos de la COVID-19”.“La falta de una coordinación nacional es responsable de la tragedia que está ocurriendo en Brasil”, expresó al indicar que la crisis sanitaria se debe a la falta de respuesta del Gobierno federal.La solicitud se manifestó en un foro entre gobernadores de distintos estados brasileños y la subsecretaria general de la organización internacional, Amina Mohamed.
El país oriental sumó cerca de 1.370 nuevos casos diarios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por lejos la tasa más alta del globo, ya que ninguna otra nación superó los mil contagios diarios por tal cantidad de personas en ese período. En un país considerado un ejemplo en 2020 en el manejo de la pandemia, esta noche se escuchó un fuerte caceroleo en varios barrios de Montevideo en reclamo de más medidas para frenar las infecciones.Uruguay, considerado durante la mayor parte de 2020 como un ejemplo en la lucha contra el Covid-19, registra ahora la mayor cantidad de casos diarios nuevos per cápita en el mundo. MIRA TAMBIÉN Lucha contra el Covid-19 en el mundo sigue enfrentando obstáculos MIRA TAMBIÉN Lucha contra el Covid-19 en el mundo sigue enfrentando obstáculos El país oriental sumó cerca de 1.370 nuevos casos diarios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por lejos la tasa más alta del globo, ya que ninguna otra nación superó los 1.000 contagios diarios por cada 100.000 habitantes en ese período, según estadísticas de AFP realizadas sobre datos oficiales.El gobierno reportó el lunes 71 fallecimientos por Covid, la cifra más alta desde el inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020.En total, el país de 3,5 millones de habitantes registra 149.430 contagios
En las últimas 24 horas Brasil registró 2 mil 616 muertes a causa del Covid-19 con esta cifra suma 351 mil 334 víctimas desde el mes de marzo del año pasado, según los reportes por el Gobierno.De acuerdo con el más reciente balance del Ministerio de Salud, el país pasó este sábado de los 13,4 millones de contagios a 71 mil 832 nuevos casos en la última jornada. MIRA TAMBIÉN Ecuador elige presidente en segunda vuelta este 11 de abril MIRA TAMBIÉN Ecuador elige presidente en segunda vuelta este 11 de abril En la actualidad Brasil está pasando por el peor momento desde que se detectó el virus, debido a que el alto número de falleciedos son preocupantes.La agencia de noticias Efe reseñó que en la última semana el país suramericano reportó dos nuevos récords de muertes, ambos con más de 4 mil víctimas, la más alta tasa de fallecidos diarios por el coronavirus en el planeta, actualmente.El ministerio ha distribuido más de 45 millones de inmunizantes y más de 25 millones de personas han recibido dosis de alguna de las vacunas contra la Covid-19.
En lo peor de la tercera ola, lo más preocupante es que no hay suficientes pruebas para detectar las nuevas variantes, las muestras de pacientes infectados por coronavirus es como intentar conocer las dimensiones de un enorme iceberg usando solo la palma de una mano.Europa pone ahora en marcha un sistema de vigilancia epidemiológica para analizar a sectores aleatorios de la población y conocer la prevalencia real de la variante británica y de otras también preocupantes como la brasileña o la sudafricana. Varios sistemas, algunos ya comerciales, otros en desarrollo, podrían agilizar esta tarea ante la posibilidad de una cuarta ola.Un estudio recién publicado describe un nuevo sistema de diagnóstico rápido que podría ser parte de la solución en la lucha contra las nuevas variantes. Lo ha diseñado el equipo del investigador Juan Carlos Izpisua en el Instituto Salk de California con la idea de conseguir una forma rápida y económica de saber si alguien está infectado y con qué variante.“Este método es barato y práctico”, explica Izpisua. “El operador no tiene que tener ninguna experiencia previa, solo meter la muestra biológica en un tubo. Podría estar en cualquier servicio de urgencias de un hospital o llevarlo a cualquier sitio, residencias, escuelas, y tener una valoración rápida y exacta de los patógenos presentes en una comunidad determinada sin ninguna infraestructura
El coronavirus no se detiene, el mundo vive una batalla para completar el proceso de vacunación que representa junto con el confinamiento la posibilidad de una pandemia que tomo al globo terráqueo por sorpresa. En todas partes se imponen restricciones y confinamientos, en América y en Europa y aquí le contaremos lo que está pasando en países como Chile, Argentina, EEUU y en EspañaEn Chile, por ejemplo entre las nuevas medidas destaca que los supermercados sólo podrán vender bienes esenciales como alimentos y productos de higiene personal y que las personas sólo podrán pedir un permiso de desplazamiento durante el fin de semana. Además, los cultos religiosos podrán desarrollarse pero con un aforo de 5 personas.Las medidas implican un adelanto en el horario del toque de queda -a partir del lunes será desde las 21 horas-, cierre de fronteras y restricciones para los viajes; limitaciones a los permisos individuales y colectivos, además de una modificación de los conceptos de bienes y funcionarios esenciales.Los cambios fueron dados a conocer en una jornada marcada por un incremento en el número de nuevos contagios -que llegó a 7.830 casos-, y también de fallecimientos registrados en la última jornada: 193, la cifra más alta desde el 27 de junio del año pasado.Medidas como la restricción al comercio generaron cuestionamiento desde el propio oficialismo. La
Brasil está cada vez más cerca de superar el récord mundial de fallecidos diarios a causa del coronavirus, marca que ostenta hasta ahora Estados Unidos con 4 mil 336 el 12 de enero.Este miércoles 31 de marzo, el gigante suramericano registró un nuevo récord de muertos al contabilizar 3 mil 950 en un día. Con esta dramática cifra, Brasil llega a 321.886 fallecidos desde el inicio de la pandemia en medio de críticas al presidente Jair Bolsonaro por el manejo de la crisis sanitaria. MIRA TAMBIÉN Unión Europea incumple vacunación y coronavirus crece en todos los países MIRA TAMBIÉN Unión Europea incumple vacunación y coronavirus crece en todos los países Justo este mismo miércoles, autoridades de Sao Paulo emitieron una alerta por la detección de una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2. Esta cepa han afirmado fuentes sanitarias, tiene similitudes a la sudafricana por lo que temen se aún más agresiva.La nación carioca cerró marzo con 66.868 muertes, cifras que se elevan producto de la variante detectada que ha afectado a países vecinos como Venezuela, Paraguay, Perú y Chile. Los gobiernos de estos dos últimos estados, ha aplicado medidas como el cierre de sus fronteras para evitar el avance de esta cepa.Brasil sumó en la más reciente jornada 90.638 nuevos contagios del mal respiratorio, para un acumulado de 12.748.747 casos. A escala global,
Ante la fuerte crisis de contagios que enfrenta Brasil de la P.1 y P.2 del coronavirus, el Gobierno venezolano, reiteró su apoyo al país, con la finalidad de combatir el virus.El mensaje fue publicado este lunes, por el canciller de la república, Jorge Arreaza, expresando que los equipos consulares de Belém do Pará y Boavista, están disponibles para ayudar. MIRA TAMBIÉN Establecen horario de movilización durante la cuarentena radical en Zulia MIRA TAMBIÉN Establecen horario de movilización durante la cuarentena radical en Zulia “Ratificamos la disposición de Venezuela, de cooperar y ayudar al hermano pueblo vecino de Brasil a enfrentar la crisis sanitaria y humanitaria generada por el #Covid-19. Nuestros equipos consulares de Belém do Pará y Boavista esperan por las coordinaciones logísticas necesarias”.Según el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass), asegura que Brasil es el país de Latinoamérica con altos números de contagio por el virus. Hace una semana el país reportó 2 mil 171 muertes diarias, siendo esta cifra más elevada desde el inicio de la pandemia.
Algunos brasileños utilizaron los datos de ciudadanos fallecidos para saltarse la cola y vacunarse antes en su país. Es lo que se desprende de una investigación de la Contraloría General de Brasil.«Existen casos de vacunas aplicadas a personas que figuran como fallecidas en el Sistema de Información de Mortalidad del Ministerio de Salud (SIM) con fecha de emisión del certificado de defunción anterior al inicio de la vacunación», se lee en el comunicado emitido por el organismo, reseñó Sputnik. MIRA TAMBIÉN Muere empleado de hospital vacunado con la Astrazeneca en Dinamarca MIRA TAMBIÉN Muere empleado de hospital vacunado con la Astrazeneca en Dinamarca Entre las cerca de 50.000 inconsistencias halladas por el organismo figuran el uso de tres o más cartillas de vacunación, la vacunación a personas mayores de 60 años que no están dentro de los grupos prioritarios para la aplicación de la vacuna y la inmunización de ciudadanos como profesionales de la salud sin que lo sean.A pesar de que el Ministerio de Salud de Brasil informó de que había adquirido un total de 562 millones de dosis de vacunas, algunas de las cuales ya son fabricadas en el país, como las de AstraZeneca y Sinovac, la mayoría de los brasileños no tendrá la oportunidad de vacunarse hasta la segunda mitad del 2021.Brasil es el segundo Estado con mayor número de víctimas mortales y contagios por Covid-19, por detrás de EEUU, con casi 11,9
Recientemente la agencia de noticias AFP hizo la publicación de un extenso reportaje, gráficamente interesante y muy real. Un informe detallado que revela lo que tristemente vive Brasil ante la llegada de la segunda oleada del Covid-19.El informe que en gráficas impresiona relata que en el inicio de la segunda ola de contagios, los casos de covid-19 se extendieron como un reguero de pólvora en Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas y la ciudad natal del periodista que escribió la publicación la mencionada publicación. MIRA TAMBIÉN Europa se sumerge en otra oleada de Covid empujada por las nuevas variantes MIRA TAMBIÉN Europa se sumerge en otra oleada de Covid empujada por las nuevas variantes Asegura que como otras tantas otras personas, de repente se encontró tratando de brindar atención médica a un familiar que se asfixiaba en casa, se trataba de la suegra de 71 años de edad.Cuenta que de inmediato cuando mostró síntomas de covid-19, la llevaron con ellos a su casa, pero que de pronto empeoró «tanto que nuestro médico de familia nos dijo que teníamos que llevarla de inmediato a una unidad de cuidados intensivos» explica Michael Dantas, fotoperiodista en BrasilFue así como comienza el viacrucis de esta periodista que cuenta al detalle que comenzaron a ir de hospital en hospital, casi que el mismo peregrinaje
Con un plan especial de vacunación ante la presencia de la variante brasileña, inició atención sanitaria esta semana de flexibilización en Venezuela. Así lo informó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien el pasado domingo indicó que se han reforzado las medidas para contener la propagación de la COVID-19 ante la presencia de la variante brasileña en el país.El Mandatario Nacional al reiterar el llamado a la población para que siga cumpliendo con las medidas de bioseguridad, aseguró que si bien se tomarán acciones urgentes las vacunas disponibles para inmunizar a la población no eliminan el riesgo de infección, por lo que instó a la población a acudir a los centros de atención en caso de presentar algún síntoma y evitar la automedicación. MIRA TAMBIÉN OMS da luz verde a la vacuna Johnson & Johnson MIRA TAMBIÉN OMS da luz verde a la vacuna Johnson & Johnson Aunque no detalló bajo cuál esquema se estará desarrollando este plan especial, el jefe de Estado garantizó que todas las personas que se hayan contagiado con la COVID-19 recibirán el tratamiento médico necesario y de forma gratuita.En otro orden, indicó que siguen esperando la respuesta sobre la solicitud realizada para que el Banco de Inglaterra libere 300 millones de dólares para adquirir las vacunas contra la COVID-19 que necesita
Brasil es una bomba de tiempo para el mundo en estos momentos. La nueva variante de Manaos detectada en ese país, además de estar ya expandiéndose por el territorio brasileño, se ha detectado hasta el momento en 25 países, a pesar de que varias naciones han cancelado los vuelos a Brasil y han impuesto cuarentenas y pruebas de covid-19 a todo aquel que llegue del país sudamericano.La eficacia de las vacunas puede peligrar si hay un contacto masivo entre población vacunada e infectados por la variante de Manaos, según los expertos. MIRA TAMBIÉN Presidente de RKI: «La tercera ola ya ha comenzado» en Alemania MIRA TAMBIÉN Presidente de RKI: «La tercera ola ya ha comenzado» en Alemania El escenario actual en Brasil, que combina el inicio de la vacunación con la transmisión incontrolada de la covid-19, puede convertir al país en una »fábrica» de variantes potencialmente capaces de escapar a la eficacia de las vacunas por completo.Esta es la evaluación de un grupo de científicos británicos directamente involucrados en algunas de las principales investigaciones sobre las mutaciones del coronavirus. Ellos sostienen que los confinamientos y otras medidas de contención son especialmente necesarios durante la vacunación de la población.Explican que es precisamente el contacto entre vacunados y variantes lo que propicia la aparición de mutaciones «superpotentes«, capaces de burlar totalmente la
532 nuevos casos por transmisión comunitaria, fueron reportados por Freddy Ñáñez Ministro de Comunicación e Información en Venezuela, quien al mismo tiempo detalló que se reportan 15 casos importados De los importados se detalló que 12 provenientes de Brasil, que aunque es el país donde se ha comprobado una segunda mutación del virus, no corresponden a las llamadas nuevas cepas. MIRA TAMBIÉN Transmonagas se mantiene en la ofensiva desplegada contra la propagación del Covid-19 MIRA TAMBIÉN Transmonagas se mantiene en la ofensiva desplegada contra la propagación del Covid-19 Asimismo, detalló que el restante de los importados vienen de Panamá, Turquía y República Dominicana respectivamenteCon relación a los comunitarios fueron revelados de la siguiente manera:Caracas 160Miranda 147La Guaira 40Aragua 35Bolívar 33Yaracuy 27Anzoátegui 19Los Roques 13Sucre 12Monagas 11Falcón 10Apure 6Táchira 5Guárico 3Carabobo 2Barinas 2Delta Amacuro 2Trujillo 1Lara 1Zulia 1Nva Esparta 1Portuguesa 1Con estas cifras Venezuela suma 143.321 casos de #COVID19 De igual manera el representante ministerial en su parte diario detalló que el número de fallecidos ascendió a mil 399 y que entre los más recientes están:1 mujer de 84 y 1 hombre de 66 años de Apure, 2 mujeres de 71 y 77 años de Nva. Esparta, 2 hombres de 69 y 76 años de Yaracuy, 1 hombre de 53 años de Anzoátegui1 mujer de 70 años de Aragua.Para concluir Ñáñez exhortó a la
En una maniobra que refuerza la presencia militar en puestos clave de la administración pública, este viernes 19 de febrero el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, nombró a un general como nuevo presidente de la estatal petrolera del país, Petrobras.Se trata del Joaquim Silva e Luna, quien fue ministro de Defensa y actualmente ocupaba la dirección general de la hidroeléctrica Itaipú Binacional. A él le tocará sustituir a Roberto Castello Branco. MIRA TAMBIÉN Rusia confirma los primeros humanos infectados por la gripe aviar (H5N8) MIRA TAMBIÉN Rusia confirma los primeros humanos infectados por la gripe aviar (H5N8) Temor de intervenciónLa decisión de cambiar al presidente de Petrobras también ha incrementado los temores de los sectores financieros en torno a una posible intervención de la casa matriz petrolera para contener la fuerte subida en los precios de los combustibles y calmar a los sindicatos de camioneros, aliados estratégicos del Presidente, que amenazan con ir a la huelga desde hace semanas.Contradicciones presidencialesBolsonaro, que lanzó su campaña presidencial con la promesa de convertirse a los preceptos liberales de no intervención en las empresas estatales, ha estado dando declaraciones contradictorias sobre Petrobras.Por ejemplo, el viernes reafirmó en Pernambuco, Estado del noreste brasileño, que habrá cambios en Petrobras, pero que el Gobierno “no interferirá” en la petrolera.“Nunca interferiremos en esta gran empresa y en su política de precios, pero
Con el reforzamiento de las fuerzas armadas, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, anunció este jueves que se extendió por 70 días el bloqueo excepcional y temporal del ingreso de extranjeros al país.La medida activada en el pequeño municipio fronterizo de Assis, busca contener a la caravana de migrantes que provienen del Perú con destino a Estados Unidos o Canadá. MIRA TAMBIÉN Partido Socialista no reconoce las elecciones de Cataluña MIRA TAMBIÉN Partido Socialista no reconoce las elecciones de Cataluña Según el Diario Oficial, las fuerzas nacionales “apoyarán a las autoridades locales en las actividades de bloqueo excepcional y temporal del ingreso de extranjeros al país, de manera episódica y planificada”.El medio señaló que la prohibición de ingreso de migrantes al país se dio luego que denotara el incremento de extranjeros en la zona fronteriza brasileña. La alcaldía de Assis detalló que inicialmente era de 350 extranjeros subió la víspera a 500, en su mayoría haitianos, por la llegada de más migrantes desde diferentes regiones de Brasil.“La mayoría de los extranjeros, incluidos mujeres y niños, están en albergues y hoteles, pero la capacidad se copó y por eso pidió ayuda a los gobiernos regional y federal”, explicó la dirección municipal.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue recibido con gritos y pancartas de repudio al inaugurar el año legislativo y en medio de las decenas de pedidos de juicio político que hay en su contra, principalmente por su manejo de la pandemia de coronavirus.«Fascista» y «genocida» fueron algunos de los gritos que se escucharon cuando Bolsonaro comenzó a hablar ante el pleno parlamentario, en una sesión que culminó con el abandono de los legisladores de izquierda, quienes también mostraron letreros con el mismo mensaje que se replica en cada marcha opositora: «Fuera Bolsonaro«, «¡Juicio político, ya!«, reseñó . MIRA TAMBIÉN Papa pide ayuda humanitaria para niños migrantes separados de sus padres MIRA TAMBIÉN Papa pide ayuda humanitaria para niños migrantes separados de sus padres «Nos vemos en 2022»«Nos vemos en 2022«, fue la respuesta irónica del presidente en referencia a los comicios generales del próximo año, en los que buscará la reelección a pesar del declive que registra su popularidad por la tragedia que ha representado una pandemia que ya dejó 9,3 millones de casos y 228.000 fallecidos, lo que convierte a Brasil en el segundo país con más muertes por coronavirus después de Estados Unidos.
A primera hora de la mañana de este viernes 22 de enero, salió de La India el primer cargamento de vacunas contra el Covid-19 que estarían recibiendo en los próximos días Brasil y Marruecos.Aunque no dio detalles sobre el sitio de despegue o la cantidad de dosis enviadas al país sudamericano, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Anurag Srivastava, dijo que las vacunas de fabricación india parten de acuerdos bilaterales que implican a gobiernos y compañías, según reseñó Swissinfo.ch. MIRA TAMBIÉN Contabilizan 32 muertes por doble atentado suicida en centro de Bagdad MIRA TAMBIÉN Contabilizan 32 muertes por doble atentado suicida en centro de Bagdad Srivastava había detallado en una rueda de prensa que los primeros “suministros contractuales” están también destinados a Arabia Saudí, Sudáfrica, Bangladesh y Birmania.Brasil ha enfrentado en estos últimos días un repunte de casos Covid-19 luego que en la región amazónica de Manaos surgiera una nueva variante más contagiosa que la británica y sudafricana.
Van 21 días de agonía para la familia del bombero municipal de Maturín Christian Leonardo Marchán Rojas, luego que no supieran sobre su paradero cuando se dirigía a Brasil.Lo último que supieron de él fue que había desaparecido en la Sierra Lema del municipio Gran Sabana del estado Bolívar. Una zona ubicada al norte de esa jurisdicción y conecta con la frontera con Guyana Esequiba y Brasil. MIRA TAMBIÉN Capturados miembros de la banda “Los Eléctricos de Santa Inés” MIRA TAMBIÉN Capturados miembros de la banda “Los Eléctricos de Santa Inés” De acuerdo a la publicación hecha por el diario Primicia del estado Bolívar, la esposa del bombero, Sandra Parra, el 19 de noviembre el hombre partió al vecino país junto a una vecina que también se encuentra desaparecida.Luego de varios días tuvieron contacto con Marchán quien les informó que se encontraba en el kilómetro 88, desde ese entonces comenzó el calvario para esta familia.La hija de Christian contó para El Periódico de Monagas que su papá llevaba consigo un teléfono celular el cual vendería para poder pasar a Brasil a buscar la encomienda que le tenía un pariente.Él no andaba solo, lo acompañaba un grupo de aproximadamente 50 personas, que al salir de la zona de densa vegetación, conocida como caminos verdes, se percataron que Marchán ya no estaba
Al aeropuerto internacional de Guarulhos, en la ciudad de Sao Paulo, em Brasil, arribaron este jueves 19 de noviembre las primeras 120.000 dosis de la vacuna china Coronavac, con las cuales se realizaran los ensayos clínicos en busca de la cura contra el Covid-19.El primer cargamento de las vacunas desarrolladas por el laboratorio chino Sinovac fue recibido a tempranas horas de la mañana por el gobernador Joao Doria, quien detalló que por ahora no serán aplicadas a los voluntarios. MIRA TAMBIÉN Moderna anuncia 94,5 % de eficacia en su vacuna Anti-covid que probará en 30.000 voluntarios MIRA TAMBIÉN Moderna anuncia 94,5 % de eficacia en su vacuna Anti-covid que probará en 30.000 voluntarios “Estamos aquí para recibir la carga que ayuda a salvar la vida de miles de brasileños”, dijo Doria, quien estuvo acompañado de otras autoridades locales tras activar un fuerte dispositivo de seguridad para el transporte de las mismas.Fue el pasado lunes cuando el avión de carga de la aerolínea turca Turkish despegó de China para transportar las vacunas hacia Brasil y aterrizó poco antes de las 8.00 horas (11.00 GMT) en el aeropuerto internacional de Guarulhos.Brasil, una las naciones más golpeadas por el virus en el mundo, cerró un contrato con la empresa china Sinovac, que está en la fase final de los ensayos clínicos, para recibir unas