La Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN) lleva a cabo una investigación para conocer «el origen de los recursos» empleados para la realización de las elecciones primarias de la oposición, previstas para el 22 de octubre, confirmó este jueves a EFE el diputado Julio García Zerpa. MIRA TAMBIÉN Al más alto nivel tecnológico Shenzhen recibió al presidente Maduro MIRA TAMBIÉN Al más alto nivel tecnológico Shenzhen recibió al presidente Maduro Zerpa, vicepresidente de esta comisión permanente del Parlamento, aseguró que se trata de una investigación que lleva «directamente el capitán Diosdado Cabello», quien preside esta instancia legislativa, y que será él quien ofrezca detalles de los resultados «en su momento». Cabello, reiteró el miércoles, durante su programa semanal «Con el Mazo Dando», que las elecciones internas de la oposición serán «un gran fraude», por lo que se investigan los fondos obtenidos para esta elección en la que esperan elegir a un candidato de coalición que enfrente al actual gobierno en las presidenciales de 2024. «Se roban la plata que les dan los gringos, por eso nosotros desde este programa y desde la Comisión de Política Interior hemos iniciado una investigación sobre el origen de esos fondos y los que se están beneficiando de esos fondos, de dónde vienen, cómo vienen y quién los entrega», dijo el también parlamentario durante su programa. Además, aseguró que la Comisión Nacional de Primaria
El presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, anunció que investigarán la financiación de la Primaria 2023.Luego de que revelara que el presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), Jesús María Casal, se reunió supuestamente en Bogotá con el embajador de Estados Unidos en Venezuela, Francisco Palmieri, y tres representantes de la ONG Súmate. MIRA TAMBIÉN María Corina suma otra alianza a su candidatura MIRA TAMBIÉN María Corina suma otra alianza a su candidatura “Palmieri le dio la orden a Casal de que entregara la Primaria a Súmate y le dieron una plata (…) Casal estás metido en tremendo lío. Hemos iniciado una investigación sobre el origen de esos fondos y los que se están beneficiando”, indicó Cabello, durante su programa “Con el Mazo Dando”.Aseguró que la Primaria, proceso que se llevará a cabo el próximo 22 de octubre, “es un fraude y no se sabe si se va a realizar”.
La tarde de este jueves el presidente del Comité de Postulaciones Electorales, diputado Giusseppe Alessandrello, entregó a la Asamblea Nacional, el listado final de los elegibles para optar al cargo de rectores del CNE.Finalmente quedaron 104 elegibles a rectores, de una lista que superaba los 150 en primera instancia.«De la convocatoria obtuvimos 184 postulaciones. Ese número fue evaluado y esta AN designará a los 10 ciudadanos. Consigno el informe de gestión, la lista de los 104 ciudadanos elegibles y las actas respectivas», detalló Alessandrello durante la sesión de la AN.De momento se desconocen los nombres de los 104 elegibles de donde saldrá el nuevo Consejo Nacional Electoral.Por su parte, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, elogió al sistema electoral venezolano.«Todo este proceso de transición de poder al CNE es lo que ha generado un sistema electoral transparente y el mejor del mundo. Antes, una cosa era lo que votaba el pueblo y otra lo salía de los sótanos del Poder Electoral«, sostuvo.«Todos los candidatos a rectores fueron entrevistados, ahora nos corresponde a los diputados escoger. A buscar alpargatas que lo que viene es joropo, porque vienen varias elecciones«, agregó Rodríguez.
Comité de Postulaciones Electorales será el encargado de hacer las presentaciones. Será la plenaria de la AN la que designe, en un lapso de diez días, los nuevos cinco rectores principales y diez suplentesEl vicepresidente del comité postulaciones electorales, diputado José Gregorio Correa, informó que dicha instancia presentará el próximo jueves 10 de agosto la lista de 104 postulados que superaron la fase de entrevista. MIRA TAMBIÉN Vicepresidenta Rodríguez llegó a Brasil para participar en la Cumbre de la Amazonía MIRA TAMBIÉN Vicepresidenta Rodríguez llegó a Brasil para participar en la Cumbre de la Amazonía El parlamentario resaltó que “el próximo jueves esta comisión le estará presentando a la cámara, en la persona del presidente, diputado Giuseppe Alessandrello, y en el mío como vicepresidente, para que conozcan de los nombres que ya fueron preseleccionados, que pasaron todas las pruebas”, refiere nota de prensa.Explicó que “será la plenaria la que designe, en un lapso de diez días, los nuevos cinco rectores principales y diez suplentes”.Agregó que esta es la única Asamblea Nacional que existe y que puede designar otros Poderes, cumpliendo el mandato Constitucional, Legal y Sub legal.Finalmente, el diputado José Gregorio Correa enfatizó que con esto le han cumplido a los venezolanos “y le damos la oportunidad a Venezuela de reencontrarse en el centro electoral”.La designación de los rectores principales
Diputados de de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional sostuvieron un encuentro con la nueva junta directiva de Fedecámaras.El vicepresidente de esta comisión Luis Eduardo Martínez junto con el nuevo presidente de Fedecámaras, Adán Celis encabezaron la reunión. MIRA TAMBIÉN ¡Ojo pelao! Así quedaron los nuevos montos de los bonos del Sistema Patria MIRA TAMBIÉN ¡Ojo pelao! Así quedaron los nuevos montos de los bonos del Sistema Patria De acuerdo con nota de prensa, el objetivo de la reunión fue sumar desde el Parlamento Nacional soluciones para la compleja situación del sector privado venezolano.A la reunión también asistieron Felipe Capozollo y Tiziana Polezel, primer y segundo vicepresidente de esta institución, respectivamente, además de Celso Fantinel, presidente de FedeagroMartínez reiteró que, «no habrá recuperación económica en Venezuela sin participación activa de empresarios, emprendedores, además de trabajadores y trabajadoras».Fedecámaras envía carta dirigida a Jorge RodríguezAsimismo la nueva junta directiva de Fedecámaras le entregó a Martínez una carta dirigida al presidente de la AN, Jorge Rodríguez.La carta manifiesta la intención del sector privado de mantener relaciones de respeto con todos los poderes del Estado, según una nota de prensa.En ese sentido, Martínez dio fe que el documento público será llevado al Capitolio con el fin de concretar una reunión entre ambas partes.Eso con el único propósito de establecer
Este viernes 30 de junio, diputados y miembros de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional visitaron el estado Monagas para la consulta pública de la Ley Orgánica de Agua que impulsa en este momento el Parlamento nacional.La actividad realizada en la instalaciones del auditorio “Clodosbaldo Russián» de la Contraloría del municipio Maturín, contó con la participación de más de 100 representantes de las organizaciones sociales como son las comunas, los consejos comunales y voceros de las mesas técnicas.El diputado José Bracho, quien preside la subcomisión de Agua del Parlamento, estuvo acompañado de miembros de la comisión, entre ellos la diputada Ligia Mariela Machado e Irwuin Monteverde.Explicó que este proyecto de ley que en los próximos días irá a su segunda discusión, busca empoderar al poder popular para consolidar la soberanía de las aguas y reimpulsarla como mecanismo de respuesta al pueblo, fortaleciendo los instrumentos formativos para garantizar su uso consciente.“Nos hemos planteado generar la conciencia en nuestro pueblo para ahorrar el agua y que no sea malgastada, así como el reúso de estas para garantizar un aprovechamiento más eficiente de este importante líquido.Resaltó además que la ley realza el papel fundamental de la participación del poder popular, a través de los consejos comunales, comunas y mesas técnicas de agua, para mejorar el servicio en función
La nueva comisión preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, designada por la Asamblea Nacional, realizó este viernes su instalación en el Palacio Federal Legislativa.«#AlMomento || Se lleva a cabo la Instalación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales 2023″, reportó la Asamblea Nacional en un mensaje divulgado en Twitter.La comisión preliminar quedó integrada por los diputados Giuseppe Alessandrello (PSUV/La Guaira), Desiree Santos Amaral (PSUV/Dtto.Capital), José Gregorio Correa (AD/Nacional) y Cilia Flores (PSUV/Dtto. Capital).
Jorge, Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN) escogida en 2020 de mayoría oficialista, aceptó la renuncia de la actual directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) este jueves y conformó una comisión preliminar para el Comité de Postulaciones Electorales, según un video compartido por Efecto Cocuyo.Destaca la participación de Cilia Flores de Maduro entre las postuladas a formar parte de esta comisión. También se encuentran los diputados Giuseppe Alessandrello, Desirée Santos, José Correa, Nosliw Rodríguez, Didalco Bolívar, José Villaroel, Luis Romero, Miguel Salazar, Ricardo Sánchez y Gloria Castillo.La mayoría de este grupo a excepción de Ricardo Sánchez y Gloria Castillo, también formó parte del Comité de Postulaciones Electorales en enero del año 2021, quienes escogieron a la actual junta del CNE que pronto cesará funciones.El presidente de la AN señaló que demostraron una «destacadísima actuación en su oportunidad».La decisión fue aprobada por «mayoría calificada», el presente grupo, en caso de formalizarse, deberá escoger a los cinco rectores principales y 10 rectores suplentes del CNE.Con información de Versión Final
Las declaraciones del alcalde del municipio Simón Rodríguez, de El Tigre, Ernesto Paraqueima en donde califica de horroroso un mural realizado por niños con Asperger, fue motivo de discusión de la Asamblea Nacional.Por esta razón, aprobaron por unanimidad un acuerdo en el que piden acciones penales, administrativas e inhabilitación política en contra del mandatario anzoatiguense.Las expresiones de Paraqueima se producen a pocos días de haberse aprobado en la Asamblea Nacional, una ley que para la protección de personas del espectro autista, en la que se hace énfasis en la no discriminación de las personas con TEA. Despectivos y discriminatoriosLos diputados de la AN argumentan que el alcalde violó principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes de la nación.Por lo tanto, solicitan tomar “Acciones penales, administrativa e inhabilitación política” en contra de Paraqueima.La diputada Mercedes Sánchez aseguró que Paraqueima con sus expresiones de odio, “acaba de activar en todo el país, una bandera en contra del desconocimiento de la condición del espectro autista”.Advirtió a todos aquellos que desean borrar murales de niños que “por cada mural que borren, hará mil murales más”.La diputada Sánchez que es madre de un niño con condición autista, repudió las expresiones despectivas que emitió el alcalde de El Tigre, Paraqueima aseguró que “Los niños con autismo no pintan con
La Directiva de la Asamblea Nacional (AN) convocó a sus parlamentarios a la sesión ordinaria que se efectuará este jueves 4 de mayo, donde se prevé debatir sobre las recientes y polémicas declaraciones del alcalde de El Tigre, estado Anzoátegui, Ernesto Paraqueima.Según se pudo conocer, la actividad se llevará a cabo a partir de las 11:30 de la mañana.De acuerdo con lo publicado por la AN en la sesión ordinaria se trataran dos únicos puntos de interés.Sesión AN«Proyecto de acuerdo en rechazo a las declaraciones indignantes y discriminatorias en contra de los niños del espectro autista emitidas por el alcalde de El Tigre, Ernesto Paraqueima».Además, los diputados van a considerar el informe presentado por la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración para la autorización de Joaquín Pérez Ayestarán, embajador alterno de Venezuela para aceptar la condecoración «Por la Interacción» otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.Con información de Diario2001Online
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, solicitó este martes durante la sesión ordinaria de la AN aprobar en primera discusión el proyecto de Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero que servirá de herramienta fundamental en la lucha contra una forma “de crimen organizado que no se había visto antes, de un concierto para delinquir, de una asociación para el delito, que trasciende cualquier ejemplo de la historia republicana”.“Trasciende las maletas que se llevó Pérez Jiménez, la entrega de la empresa petrolera por Juan Vicente Gómez a las petroleras norteamericanas, trasciende la entrega de nuestra industria petrolera en los 40 años de la IV República”, dijo.Lo trasciende porque es un hecho delictual sin precedente, de una manera de guerra verdadera, “porque no es una forma de guerra económica solamente es una contra un país, contra un pueblo, donde además no son efectivos o batallas militares, es una guerra donde las víctimas son los venezolanos, es una guerra donde cualquier acción que se planifique y que luego se perpetre, está dirigido a atacar precisamente a los más vulnerables”, expresó Rodríguez.Rodríguez reiteró que la oposición venezolana se apropió de Citgo que hizo imposible seguir con el financiamiento el programa Simón Bolívar de operaciones complejas para los
Según informó el Prof. Diputado Euribes Guevara, hasta el momento se han aprobado 18 de los 46 artículos que contempla la Ley Orgánica de Extinción de Dominio; instrumento jurídico que viene a complementar la lucha que ha emprendido el Ejecutivo Nacional contra el flagelo de la corrupción enquistado en algunas estructuras del estado, partidos políticos y del estamento empresarial del país.Esta Ley está siendo impulsada por la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, que preside el Diputado Diosdado Cabello Rondón; y donde se faculta al estado venezolano para disponer para el interés público de los bienes que sean producto de la corrupción, narcotráfico, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.Dijo el Diputado Euribes Guevara del PSUV, que se realizó a nivel nacional una gran consulta pública donde se recogieron más de 1.200 propuestas que vienen a enriquecer este proyecto de ley que está enmarcado en los parámetros de las naciones unidas y que ya se aplica en muchos países de la región.De esta manera, el Parlamento Nacional que preside el Dr. Jorge Rodríguez Gómez; da un efectivo aporte jurídico al esfuerzo que viene impulsando el Presidente Nicolás Maduro para atacar el terrible mal de la corrupción que está presente en algunas instituciones del estado, partidos políticos, sectores económicos, entre otros, pero que serán derrotados con la férrea unidad
Este jueves, la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la soberanía territorial, con ocasión del Pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia en relación a las excepciones preliminares de admisibilidad presentada por Venezuela.El acuerdo contempla el respaldo a las políticas, planes y programas emprendidos por el presidente Nicolás Maduro para la defensa del territorio Esequibo, así como dejar en evidencia la existencia y vigencias del Acuerdo de Ginebra de 1966 como único instrumento válido para dirimir esta controversia territorial.“Este pueblo no se rinde ni se va a rendir, ni va a permitir de ninguna forma que nosotros perdamos ni un milímetro de nuestro territorio”, aseveró ante la plenaria el diputado Hermman Escarrá, al presentar el acuerdo.“Venezuela se va a hacer respetar y se hace respetar” agregó, destacando al respecto el legado del Libertador en la defensa de la soberanía de la patria.“No hay manera de que nosotros perdamos nuestro territorio. Es un territorio nuestro y seguirá siendo nuestro para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”, sentenció Escarrá.En su intervención el diputado explicó que está prohibido modificar el territorio nacional por cualquier laudo arbitral. “Tenemos una constitución que lo prohíbe expresamente”, señaló.Asimismo, indicó que desde la Asamblea Nacional van a coadyuvar las
La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, aprobó este viernes desarrollar un proyecto de ley de «extinción de dominio», que busca recuperar bienes relacionados con la corrupción para luego invertir esos recursos en programas sociales, infraestructura o servicios públicos, entre otros.El diputado Diosdado Cabello, dijo que este proyecto de ley «busca fortalecer las capacidades del Estado para combatir con eficiencia estas prácticas delictivas».Indicó que el primero de los 46 artículos que conforman el proyecto establece que esta ley tiene el objetivo de «establecer mecanismos que permitan la identificación, localización y recuperación de los bienes relacionados o derivados de actividades ilícitas y de extinción de los derechos relativos al dominio de los mismos a favor de la República».Los recursos recuperados serán destinados al sistema de protección social, a los servicios públicos, la infraestructura pública, programas de atención y reparación a las víctimas de actividades ilícitas y a las instituciones encargadas del combate contra la corrupción, explicó.El también primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) advirtió que no se reconocerá el derecho a la propiedad privada «cuando se trate de bienes obtenidos producto de actividades ilícitas», como tampoco los «destinados a esas actividades contrarias a la ley». Indicó, además, que el proyecto «incorpora diversos elementos» de la Ley Modelo de Extinción de Dominio de la Oficina
En sesión ordinaria, la AN autorizó la designación de Manuel Vicente Vadell Aquino como embajador de Venezuela ante Brasil.Al respecto, el segundo vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, diputado Roy Daza expresó, que Vadell tiene las credenciales necesarias para ser considerado como el representante del país ante la nación suramericana.Del mismo modo, recordó que el diplomático ha ejercido cargos en la Administración Pública Nacional y cuenta con vasta experiencia en el área internacional.Lo cual facilitará su desenvolvimiento para la nueva responsabilidad que le encomendó el Ejecutivo Nacional, refiere una nota de prensa.AN y el nuevo embajadorEl representante dela AN, apuntó que este nombramiento debe verse como una oportunidad para retomar las relaciones diplomáticas con el gigante del sur.Para abrir los consulados de Venezuela en ese territorio y así atender a los compatriotas residentes.Agregó que con este paso se avanza en el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur).También, aprovechó para celebrar nuevamente el regreso de Luiz Inacio Lula Da Silva a la presidencia de Brasil, lo que coadyuvará al encuentro de todos los países suramericanos mediante las relaciones políticas y diplomáticas de paz.Con información de Nuevo día
En el hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional, los diputados iniciaron el debate de la orden del día, la tarde de este martes 24 de enero.El diputado Nicolás Maduro Guerra tomó el derecho de palabra para saludar al pueblo asiático por el inicio del año nuevo Chino.Seguido del diputado Roy Daza, quien saludó desde la AN la Cumbre Presidencial de la Celac.Por su parte el diputado Fernando Soto Rojas, presentó Acuerdo en Conmemoración del 65° Aniversario de la Rebelión Cívico Militar contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.El diputado Luis Eduardo Martínez del partido Acción Democrática (AD), ratificó su apoyo al Acuerdo en Conmemoración del 65° Aniversario de la Rebelión Cívico Militar contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, enmarcado en el 23 de enero.Quedó aprobado por unanimidad el Acuerdo en Conmemoración del 65° Aniversario de la Rebelión Cívico Militar contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.Por otra parte, el diputado Diosdado Cabello presentó la primera discusión del Proyecto de Ley de Fiscalización, Actualización y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines.«Yo estoy seguro de que el pueblo tiene mucho que aportar, porque el pueblo conoce los intereses que hay detrás. Vamos a la consulta de esta Ley para que se fiscalice, regule y se actúe», destacó Cabello.Durante su intervención el diputado José Brito indicó, «que no sean
El Presidente de la República, Nicolás Maduro dará su mensaje de gestión en la Asamblea Nacional (AN), como lo establece el artículo 237 de la CRBV. Esta sesión especial será el martes 12 de enero a las 4:00 P.M.«Mensaje de gestión anual a cargo del ciudadano, Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de conformidad con lo establecido en el artículo 237 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela». Dicta el comunicado de la AN.Con información de El Universal
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo este lunes 9 de enero, que desde el Parlamento venezolano se considerará la propuesta realizada por la oposición de constituir un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).El representante del Parlamento venezolano recordó que el presidente Nicolás Maduro, emprendió conversaciones con diferentes sectores de la oposición venezolana en cuanto a este tema, entre ellos con la Alianza Democrática, Fuerza Vecinal, Alianza Lápiz y reuniones privadas con «personeros» de la Plataforma Unitaria, y algunos de los planteamientos giraron en torno de la conformación de un nuevo CNE.Indicó que es a la Asamblea Nacional a la que le corresponde activar un nuevo mecanismo de conformación del Poder Electoral; en ese sentido afirmó que desde el Poder Legislativo se le hizo acompañamiento al presidente Maduro en estos procesos de diálogos y las propuestas realizadas por el sector opositor, por lo que considerarán de manera «serena», las propuestas formuladas.Con información de Noticia al Día
La Asamblea Nacional de Venezuela, ratificó este jueves 5 de enero a Jorge Rodríguez como presidente del Parlamento.Los actos se iniciaron con una ofrenda floral ante la estatua ecuestre de El Libertador Simón Bolívar en Caracas, para después proseguir al hemiciclo parlamentario, que fue encabezada por la actual directiva.Con este acto se da inicio además al primer periodo de sesiones del año 2023-2024.La propuesta de la nueva junta directiva fue hecha por Diosdado Cabello Rondón por el Bloque de la Patria, quien pidió ratificar a Jorge Rodríguez al frente de la AN.La junta directiva de la Asamblea Nacional estará conformada de esta manera: Jorge Rodríguez – Presidente Pedro Infante – Primer vicepresidente América Pérez – Segunda vicepresidente Rosalba Gil – Secretaria María Alejandra Hernández – Subsecretaria La bancada opositora propuso a los diputados Angeli Tamayo como presidente, Alfonso Campos, primer vicepresidente y Miguel Salazar como segundo vicepresidente, quienes no obtuvieron los votos suficientes, mientras que la propuesta de Diosdado Cabello, obtuvo la mayoría evidente.Jorge Rodríguez fue juramentado por representantes de las organizaciones del Poder Popular, invitados a la Asamblea Nacional, siguiendo el reglamento de interior y de debates del Parlamento.Rodríguez procedió a juramentar a Pedro Infante, América Pérez, Rosalba Gil y María Alejandra Hernández. Con información de Noticia al Día
El diputado de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez, señaló este jueves 5 de enero que la prioridad de la Asamblea Nacional en el 2023 debe ser lo económico procurando la mayor inclusión social.“Los venezolanos y las venezolanas que sufren la ‘permacrisis’ -palabra que los europeos acuñaron en el 2022-, una realidad que urge atender. Lo político-electoral debe esperar, ya que lo económico-social tiene que ser lo primero”, afirmó Martínez durante una entrevista en Globovisión. MIRA TAMBIÉN Asamblea Nacional elegirá nueva directiva este jueves 5Ene MIRA TAMBIÉN Asamblea Nacional elegirá nueva directiva este jueves 5Ene “Sueldos, salarios, pensiones, jubilaciones dignas a la cabeza, educación y salud muy cerca, servicios públicos; son temas de fundamental importancia en el año que se inicia y en los cuales el Parlamento Nacional se ocupará mucho sin duda. Es relevante también el apoyo a empresarios y emprendedores venezolanos y extranjeros que son fundamentales en la sostenibilidad del crecimiento económico” destacó.Asimismo, y antes de finalizar, dejó claro que “si nos disponemos juntos el 2023 puede ser un gran año para Venezuela. Soy optimista que sea así”.
La Asamblea Nacional aspira seguir avanzando en la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios. Así como también el Proyecto de Ley de Comercio Electrónico, la reforma de la Ley de Pesca y Acuicultura.El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la AN, diputado Jesús Faria, informó que la comisión durante todo el año se desplegó por toda Venezuela en consultas públicas y en trabajo político articulado con el Poder Popular y los sectores económicos de la vida nacional.Dijo que entre los instrumentos jurídicos trabajados por la comisión, y sancionados por la Cámara Plena, destaca la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2022 y la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2022.Además, la reforma de Ley de la Actividad Aseguradora, sancionada el 11 de octubre, y la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales (Lozee), cuya sanción se decretó el 30 de junio y fue publicada en la Gaceta Oficial (GO) extraordinaria del 20 de julio.Faría aspira a que el próximo año la instancia legislativa continúe avanzando en la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios.Otros de los instrumentos que podrían someterse a primera
La Asamblea Nacional (AN) autorizó al Poder Ejecutivo decretar un crédito adicional al presupuesto de egresos de la administración pública por 43.533.818.098,16 bolívares, equivalentes a 2760,5 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente a este 17 de diciembre, para cumplir compromisos laborales, con prioridad a los empleados públicos de los sectores educación y salud.El diputado oficialista de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Social, diputado Fernando Bastidas, explicó que el dinero será direccionado a los planes sociales que beneficiarán al pueblo venezolano y, específicamente, a los trabajadores públicos.Destacó que este crédito será utilizado para respaldar los compromisos dirigidos a «dar respuestas a los derechos y garantías de la clase obrera», y tendrá prioridad el sector salud y de educación, reseña Banca y Negocios.Con información de Banca y Negocios
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez anunció que el Parlamento alcanzó a sancionar 21 leyes durante el periodo legislativo de 2022.Haciendo un balance al cierre del año el jefe del Poder Legislativo ofreció detalles del trabajo parlamentario destacando que en primera discusión fueron aprobados 39 proyectos de ley y se realizaron 73 sesiones y se aprobaron 77 acuerdos nacionales e internacionales necesarios para beneficiar al pueblo venezolano.A cada una de las normas se le aplicó los procesos establecidos en el Reglamento Interior y de Debates de la AN (Ridan), el cual especifica dos discusiones en la Plenaria antes de declararlas sancionadas.La AN finalizó formalmente el periodo legislativo de 2022 el pasado 15 de diciembre. No obstante, la directiva puede llamar a sesión extraordinaria o a la Comisión Delegada, instancia que está conformada por la Directiva del Parlamento y los presidentes y vicepresidentes de las comisiones permanentes.Caso contrario, como lo establece el artículo 219 constitucional, el 5 de enero comenzará, sin convocatoria previa, el primer periodo de sesiones ordinarias de 2023.Con información Prensa AN
La Plenaria de la Asamblea Nacional (AN), en su sesión ordinaria de este jueves 8 de diciembre, aprobó el Proyecto de Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), que tiene como finalidad fomentar un diagnóstico integral temprano y oportuno.El proyecto fue presentado por la vicepresidenta de la Subcomisión de Protección Social, Misiones y Grandes Misiones, diputada Marglevys De La Rosa (PSUV/Nacional), quien explicó que otro de los objetivos es fomentar la conciencia y la formación en las instituciones y en la población sobre la condición de estas personas.Otra finalidad del texto, expuesta por la parlamentaria, es promover en el Poder Popular la atención y el desarrollo, en los diferentes planteles, de programas dirigidos a las personas con TEA.El proyecto también plantea la protección de las personas con TEA en situación de abuso, amenaza o violación de sus derechos individuales y colectivos en su condición, resaltó De La Rosa.Por su parte, la diputada Carlyana Arriechi (AN-Nacional), expresó que con la aprobación en primera discusión del texto legal se abona el camino hacia una sociedad más solidaria, equitativa, inclusiva e igualitaria. “Esta ley es el resultado del diálogo entre los factores políticos y la sociedad civil que ha venido realizando su trabajo”, puntualizó.La parlamentaria destacó que el proyecto fue redactado por las madres, padres y representantes
La Asamblea Nacional (AN) aprobó el martes en primera discusión el proyecto de Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores Agrícolas con el objetivo de regular la relación laboral entre quienes trabajan en unidades de producción en el campo y sus patronos.Además, en este instrumento se busca en cinco capítulos explicar la importancia que tiene la agricultura en el territorio venezolano, así como también reconocer a los trabajadores agrícolas que prestan servicios personales.Por su parte, el diputado José Gregorio Colmenares, quien presentó la propuesta legal, indicó que el instrumento deriva de la Ley Orgánica del Trabajo y busca generar mejores condiciones para un sector de los trabajadores venezolanos que se consideraba desasistido.Asimismo, resaltó que el sector agrícola es una fuente importante de ingresos y empleos, con mil millones de personas dedicadas a trabajar el campo en el mundo, según dijo, citando a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).Durante la sesión ordinaria de este martes en el Palacio Federal Legislativo, los diputados del chavismo también resaltaron que el proyecto de ley contempla seguridad social por ser un empleo considerado como riesgoso.Con información de Últimas Noticias
Tras definir su decisión de participar en un proceso de primarias, con apoyo del CNE, Acción Democrática se encuentra a la espera de que las otras organizaciones que forman parte de la Alianza Democrática adopten las suyas, para presentar un plan común con miras a la escogencia de un candidato único de oposición para las venideras elecciones presidencial del 2024.Tal conclusión se desprende de declaraciones formuladas para El Universal por el dirigente nacional de AD, el diputado Luis Eduardo Martínez, quien además ejerce la vicepresidencia de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación.AD: método y CNEIndicó en primer lugar el secretario nacional de Política de AD que ese partido, liderado por el diputado Bernabé Gutiérrez, fijó posición con respecto a la escogencia de candidatos para designar a la persona que representará a la oposición en la elección presidencial de 2024, y que la decisión adoptada en este sentido es que ella sea “el resultado de una participación mayoritaria de todos los sectores partidistas que se proclaman de oposición en Venezuela”. Allí, agrega, AD reiterará que está de acuerdo con el método de las primarias.Sobre si dichas primaras se realizan bajo la supervisión o no del Consejo Nacional Electoral, AD insistirá en que tanto la organización y supervisión de ellas esté a cargo
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Martínez, acotó que el salario mínimo en Venezuela debería ser de US$375 mensuales, según un proyecto de Ley que presentó la fracción opositora ante el Parlamento.Indicó que la propuesta es que se indexa el salario al costo de la Cesta Básica, de acuerdo al precio de lo que mensualmente estima el Cendas y el Banco Central de Venezuela (BCV).No obstante, agregó que éste se debería ajustar «periódicamente de tal manera que los trabajadores vean que con su salario por lo menos les da para cubrir la Cesta Básica».«Es posible que en el transcurso de la discusión si se da ese proyecto de ley, puede establecerse un tabulador que sea mucho más ajustado a la realidad, lo cierto es que los venezolanos necesitan un mejor salario, estamos hablando de un estimado de 375 dólares por trabajador mensual», explicó.Falta desprenderse de intereses particularesIgualmente, resaltó que el diálogo entre el Gobierno y la oposición debe centrarse en el tema económico. «Hace falta de una vez por todas desprenderse de tantos intereses particulares partidista y sectoriales, y entender que los venezolanos están urgidos de soluciones a sus gravísimos problemas y eso pasa por reencontrarnos, reconciliarnos y consensuar soluciones», enfatizó.Martínez dijo en Entrevista Venevisión que el diálogo que han venido planteando y que tiene que reactivarse
La Asamblea Nacional prevé proclamar el día del nacimiento de Hugo Chávez como «fiesta nacional». En una reciente reunión debatieron el Proyecto de Reforma de la Ley de Fiestas Nacionales que se admitió para su segunda discusión.Entre los puntos de debate resaltaron la conservación de la «memoria histórica, el afianzamiento de la cultura revolucionaria y la preservación de la identidad».Nacimiento de Hugo Chávez como «fiesta nacional»La propuesta plantea incorporar el día en que nació Hugo Chávez a las del natalicio de Simón Bolívar, la Batalla de Carabobo, la Declaración de Independencia de Venezuela.«Yo propondría incluir en este proyecto el 4 de febrero como fecha que divide la historia y consolida el punto de partida de la Revolución Bolivariana», dijo el presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación del Parlamento oficialista, Cristóbal Jiménez,Asimismo, explicó que «la ley tiene un simbolismo y transcendencia revolucionaria en momentos de definición y de afrontar el acoso que sufre la Revolución Bolivariana, donde hay que afianzarse más en el pasado histórico como impulso para enfrentar el futuro y salir victorioso».También resaltó que Gabriela Chacón, miembro de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, presentó una propuesta de cronograma para la consulta pública del proyecto de reforma. Además, que para ello se designaron a los diputados Pedro Lander, Javier Segovia, Roberto Messutti y Francisco García,
La Asamblea Nacional aprobó este jueves por unanimidad, en segunda discusión reglamentaria, el proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales, reseñó Banca y Negocios. Este proyecto de ley fue aprobado en su primera discusión; luego de ser presentado por el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo, Nicolás Maduro Guerra.Explicó que el objetivo de este proyecto es innovar en la actividad económica del país e impulsar la inversión directa para contribuir al proceso de recuperación.Por su parte, el diputado Jesús Faria indico que está ley «se convierte en un instrumento fundamental para la reactivación económica de Venezuela».Ahora, el proyecto será revisado por el Ejecutivo Nacional, por un plazo no mayor a 180 días, para su aprobación absoluta.En la primera discusión de la ley, parlamentarios oficialistas negaron que esta norma suponga, por ejemplo, un sistema de relaciones laborales distinto al previsto en la Ley Orgánica del Trabajo.Esta versión final del proyecto incluye la creación de ZEE en áreas agrícolas del país.
Este miércoles 1 de junio, los diputados de la Asamblea Nacional (AN) celebraron una plenaria para promover y difundir la Ley de Prevención y Erradicación del Abuso Sexual Contra Niños, Niñas y Adolescentes, que presentó el pasado 29 de septiembre la Comisión Permanente de la Familia, Libertad de Religión y Culto.Como invitada especial a esta sesión del máximo cuerpo deliberante del país asistió Sorenelly Zambrano de Luna, primera dama del estado Monagas y presidenta de la Fundación Regional El Niño Simón, quien es referencia nacional por sus iniciativas en la lucha para erradicar el maltrato y la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.En ese sentido, la Primera Dama refirió que este estado es pionero en materializar proyectos, trazar líneas y acciones integrales, direccionadas a proteger contra cualquier forma de maltrato y abuso sexual a los niños niñas y adolescentes.Tal es el caso de la creación del primer Estado Mayor para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad del país y el desarrollo de la campaña “Educando con Amor, cambiamos su historia”, que son dos experiencias piloto que espera puedan extenderse al resto de Venezuela.“En la Asamblea Nacional estamos compartiendo con especialistas en el tema de la prevención y erradicación del abuso sexual a niños niñas y adolescentes, nuestras experiencias y el trabajo que hasta ahora