Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Salud

Onusida: Registro nacional no contabiliza a todos los pacientes

Este gran número de personas que viven con VIH en Venezuela sin ser diagnosticados, tiene un gran impacto epidemiológico.

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:19 agosto, 20221:56 pm
Síguenos en Google News
Onusida: Registro nacional no contabiliza a todos los pacientes

Luis Márquez, coordinador de proyectos de la Asociación Civil de Servicios de Orientación Cristiana (Avessoc) señaló que, de acuerdo con los datos del Fondo Conjunto de Naciones Unidas para el sida, Onusida, en Venezuela hay 120 mil personas que viven con VIH, sin embargo, el registro nacional tiene solo 70 mil registrados, generando una brecha muy grande de personas que no reciben tratamiento.

Por su parte, Mario Comegna, internista, infectólogo y coordinador de la consulta de VIH del Hospital Vargas, aseguró que este gran número de personas que viven con VIH en Venezuela sin ser diagnosticados, tiene un gran impacto epidemiológico.

«Tenemos la impresión de que los casos están aumentando porque hay más pruebas diagnósticas. Con la pandemia se descuidaron muchos programas, aumentando los casos» señaló en entrevista con Román lozinski para Circuito Éxitos.

También destacó que la pandemia retrasó muchas campañas de ayuda, haciendo que los pacientes acudieran tardíamente.

El infectólogo explicó que el VIH sigue siendo una epidemia concentrada en poblaciones con riesgo, 22% de riesgo en hombres que tienen sexo con hombres, privados de libertad, trabajadores sexuales e indígenas.

«Estamos sobreviviendo gracias a los aportes internacionales, no se han comprados medicamentos en el país desde 2016″ acotó Comegna.

Márquez indicó que después de 40 años de convivir con el VIH, en Venezuela los sistemas de salud están ofreciendo, en este momento, tratamiento antirretroviral a quienes viven con el virus.

El coordinador de AVESSOC recordó que tienen una campaña activa de promoción para que las personas con conductas de riesgo puedan hacerse pruebas diagnósticas del VIH de forma gratuita.

Con información de MundoUR

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58