Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Salud

Médicos en alerta ante el repunte de la malaria en Venezuela

Desde 2016 no se publica el boletín epidemiológico en Venezuela. En 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ubicaba a Venezuela con 70 % de las muertes por malaria ocurridas en el continente y el año pasado esa cifra subió a 73 %

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:6 noviembre, 20223:26 pm
Síguenos en Google News
Médicos en alerta ante el repunte de la malaria en Venezuela

Los especialistas se unen en un llamado para que las autoridades informen del control epidemiológico y se mantengan las alertas ante el período de lluvias y la alta movilización de viajeros en el país, lo cual puede ocasionar riesgos de repunte de malaria en zonas endémicas y amenaza por casos importados.

Un recordatorio válido desde que se confirmaron 2.796 casos de malaria en el país durante las primeras dos semanas epidemiológicas de 2022, según registro de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Desde 2016 no se publica el boletín epidemiológico en Venezuela. En 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ubicaba a Venezuela con 70 % de las muertes por malaria ocurridas en el continente y el año pasado esa cifra subió a 73 %.

Según Jaime Lorenzo, director de la organización Médicos Unidos de Venezuela, “el período de lluvias y mayor movimiento de personas pueden ser el peor cultivo de la enfermedad“. Advierte de la necesidad del plan preventivo con fumigaciones y acabar el vector, los mosquitos anopheles contaminados. La enfermedad es ocasionada por el parásito plasmodium y genera síntomas como escalofríos, fiebre y sudoraciones.

Confirma que la mayoría de los focos se presentan hacia el sur del país, pero se podrían tener reinfecciones. “Podríamos estar ante repuntes porque desde el Ministerio de Salud no se ha cumplido los pasos necesarios y ni consideran el apoyo desde la OPS, Organización Mundial de la Salud y el proyecto mundial contra la malaria“, lamenta además la falta de campañas que difundan medidas de prevención, como el uso del mosquitero y eliminación de recipientes de agua que se convierten en criaderos de mosquitos e identificación de los principales síntomas.

Con información de Nuevo día

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58