Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Mundo

Cruz Roja: 500.000 migrantes requerirán en 2023 ayuda en Latinoamérica

La IFRC estima esta cifra de personas con necesidad de ayuda humanitaria en base a las entradas y denuncias de cruces irregulares de julio a diciembre de 2021

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:29 diciembre, 20222:05 pm
Síguenos en Google News
Cruz Roja: 500.000 migrantes requerirán en 2023 ayuda en Latinoamérica

Hasta 500.000 migrantes en América Latina y el Caribe podrían requerir ayuda humanitaria en 2023, según las previsiones de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).

«Los devastadores efectos socioeconómicos de la pandemia de la Covid-19, la crisis climática, las continuas crisis políticas y las catástrofes seguirán aumentando exponencialmente los movimientos de población», dijo a EFE el Coordinador de Migración y Protección, Género e Inclusión de la IFRC en las Américas, José Félix Rodríguez.

En las rutas migratorias, a menudo altamente peligrosas, muchos transeúntes «sufren accidentes y lesiones, se enfrentan a extorsión y a violencia sexual, o desaparecen y son separadas de sus familias», mientras que «otras son asesinadas o mueren a causa de enfermedades o condiciones ambientales».

«Estamos especialmente preocupados por las mujeres, la niñez, las personas mayores, con discapacidad y LGBTIQ», señaló Rodríguez, pues dichos grupos «corren un riesgo extremo y necesitan asistencia médica y de salud mental, acceso a alimentos y agua, información, conectividad y recursos para cubrir gastos vitales como el pago de lugares seguros para dormir».

Y esas «necesidades humanitarias seguirán siendo prioritarias en 2023, cuando hasta 500.000 personas podrían requerir ayuda humanitaria», agregó.

La IFRC estima esta cifra de 500.000 personas con necesidad de ayuda humanitaria en base a las entradas y denuncias de cruces irregulares de julio a diciembre de 2021, considerando un escenario de aumento del 45 % (la mayoría de los países están por encima del 100 % de aumento) y al menos un agregado de 173.176 de enero a junio de 2022, según detalla una institución.

«Proteger a las personas que migran es un imperativo humanitario y un deber colectivo», aseveró el funcionario del ente internacional.

Un desafío titánico

América vivió este 20222 una de sus peores crisis migratorias, con un aumento de viajeros irregulares desde el Sur hacia el Norte atravesando el continente para llegar a Estados Unido, principalmente, y Canadá, en busca de mejores condiciones de vida.

El flujo migratorio estuvo liderado por el éxodo venezolano, seguido de Haití, Cuba y Ecuador, que una vez cruzan el punto más mortífero del continente, Darién – la selva que separa Colombia y Panamá-, se unen con nacionales de Honduras, Guatemala, Nicaragua y México en su camino hacia el norte, explica IFRC.

Los principales motivos de la migración son la búsqueda de una mejoría económica, escapar de la violencia o la inestabilidad política, reunirse con sus familiares y recuperarse del impacto de los desastres recurrentes y fenómenos meteorológicos extremos – como Eta e Iota o el terremoto de Haití-, según IFRC.

Rodríguez explicó que los migrantes se enfrentan a «desafíos importantes» en los procesos «de inclusión, integración y reintegración en los países de acogida y de retorno».

«Sin embargo, nuestra experiencia y alcance local nos dice que el trabajo no ha terminado y que aún tenemos un desafío titánico por delante», alertó.

Personas en movimiento

Ante ese difícil contexto, la IFRC hizo un llamado de emergencia para apoyar a 210.000 personas en movimiento durante los próximos 12 meses.

Las Sociedades de la Cruz Roja de Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y México proporcionarán a las personas migrantes, refugiadas y retornadas atención médica y salud mental, acceso a servicios de agua y saneamiento, y dinero en efectivo para que puedan cubrir gastos esenciales, como el alojamiento o la alimentación, anunció Rodríguez.

Esto se complementaría con un programa de mediano y largo plazo basado en la respuesta en la ruta que incluye acciones durante 4 años que abarca de forma apoyo a la población migrante en los países de tránsito destino y retorno en 23 países de América Latina y el Caribe.

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58