El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó la noche del domingo 21 de noviembre que el abogado ultraderechista José Antonio Kast y el diputado izquierdista Gabriel Boric disputarán el próximo 19 de diciembre una segunda vuelta para definir quién será el presidente de la nación austral.
Con más del 80 % de las mesas escrutadas por el Servel, Kast y Boric pasan al balotaje. Por un lado, Kast consiguió el 28,6 % de los votos y por el otro, Boric con el 25,5 % de los apoyos. En tercer puesto llegó el economista Franco Parisi, que reside en Estados Unidos y ni siquiera ha viajado a Chile para las elecciones y acumula 13,78 % de votos, según el conteo preliminar.
Será la primera vez desde al retorno a la democracia en 1990 que la presidencia no se la disputarán los partidos tradicionales de centro-izquierda y centro-derecha.
Por su parte, el presidente Sebastián Piñera pidió moderación y evitar la polarización en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, sino más bien un camino que lleve a la unidad nacional, refiere EFE.
El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó la tarde del domingo 21 de noviembre que comenzó el cierre de las mesas de votación en la nación austral en el proceso de elecciones presidenciales que se llevan a cabo en ese país e inició el conteo de papeletas.
El candidato izquierdista por el partido Convergencia Social, Gabriel Boric, lidera el voto en el extranjero con el 34,55 % de los votos seguido por el representante del Partido Republicano, el derechista José Antonio Kast, con 24,45 % de los votos (13.830 respaldos). Ninguno de los siete candidatos presidenciales se impuso en primera vuelta y pasaron al balotaje el 19 de diciembre el diputado de izquierda Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast, aunque los expertos coinciden en que son los comicios más abiertos de las últimas décadas y todos los escenarios son posibles.
Las elecciones chilenas de este domingo reflejan por primera vez a quienes fueron detenidos durante la dictadura del general Augusto Pinochet con el estatus «persona ausente por desaparición forzada».
Más de 15 millones de ciudadanos fueron llamados a votar en Chile para elegir al sucesor del actual mandatario, Sebastián Piñera, y renovar totalmente la Cámara de Diputados y parcialmente el Senado.
Los comicios presidenciales vienen precedidos por la victoria de Piñera en el Senado de Chile luego que la Cámara Alta del Congreso de ese país negara la posibilidad de realizarle un juicio político para destituirlo debido al caso publicado en los «Pandora Papers», donde salió a la luz una transacción de compraventa hecha su familia con la Minera Dominga.
Con información de Agencias
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.